Costa dálmata Croacia: Zadar y Sibenik - Pasaporte a Wonderland

Costa dálmata Croacia: Zadar y Sibenik

Costa dálmata Croacia: Sibenik, Zadar y Primosten

Dividimos nuestro recorrido por la costa dálmata en Croacia en dos partes, y aquí va la primera de esa interesante y agradable visita, que incluye Zadar, Sibenik y Primosten. Nos apetecía mucho pasar por Zadar, donde nos encontramos calles repletas de ruinas romanas y de patrimonio perteneciente a la república veneciana en nuestro camino a lo que nos había atraído de esta cuidad antes de este viaje; su órgano cuyo instrumentista es el mismo mar movido por el viento cuando choca con el cemento del que está construido.

Sibenik es otra de las ciudades que miran al adriático y donde recomendamos pasear desde la magnífica plaza, parando a visitar su catedral, hasta la fortaleza, callejeando por las antiguas calles de la ciudad vieja.

Por último, Primosten, una de esas islas pobladas por fortaleza, calles y paseos junto al mar que comienzan a parecernos familiares. Desde aquí el agua que la bordea se ve transparente, parece que nos invitara a que nos refrescáramos en su costa rocosa, carente de arena. Algunos se atreven a tirarse desde zonas peligrosas, seguramente hipnotizados por la belleza del sitio y el intenso calor del sol.

Mapa de nuestra ruta por la costa dalmata entre Zadar y Split, pasando por Sibenik, Primosten y Trogir

Mapa localidades costeras dalmatas de Zadar, Sibenik Primosten

20% seguro viajes Intermundial

En nuestro roadtrip #balcaneswonderland la víspera estuvimos recorriendo el P.N de Plitvice y tras la visita nos acercamos hasta la ciudad amurallada cde Zadar.

Visitando el casco antiguo de Zadar

Zadar fue la antigua capital de Dalmacia, pero su historia se traslada hasta 900 a.C. cuando los ilirios habitaron en la zona. Posteriormente por esta zona pasaron y se asentaron los romanos, bizantinos, eslavos, venecianos etc.. Hoy en día es una ciudad ruidosa de 80.000 habitantes pero su centro histórico está situado en una pequeña península con mucho encanto.

Pequeño puerto deportivo

Zadar Costa Dalmata

Accedemos al casco histórico por la bella Puerta de Terraferma o puerta de Zadar que data del siglo XVI.

Puerta de Terraferma o puerta de Zadar Zadar Costa Dalmata

Al lado de la puerta de entrada nos encontramos con la Plaza de los 5 pozos, los venecianos construyeron estos pozos de agua alineados en el siglo XVI mientras el imperio otomano asediaba a la ciudad

Plaza de los 5 pozos Zadar Costa Dalmata

En la misma plaza se sitúa la Torre del Capitán es de forma pentagonal y también fue construida por los venecianos para defenderse del asedio otomano. El nombre se debe a que el capitán vivía cerca de la torre.

Plaza de los 5 pozos Torre del Capitan Zadar Costa Dalmata

La Plaza del Pueblo está muy animada con muchas terrazas, aquí esta situado el Ayuntamiento, oficina de turismo, la iglesia de San Lorenzo…

Plaza del Pueblo Zadar Costa Dalmata

Callejeando por el casco antiguo pasamos delante del Museo de la Corbata. La corbata es un invento croata, comenzaron a usarlo en el siglo XVII los jinetes del ejercito croata.

Museo de la Corbata Zadar Costa Dalmata

Algunos edificios con restos de metralla de la guerra delos Balcanes.

Zadar Costa Dalmata

El Puente de la Ciudad conecta la parte moderna de la ciudad y el casco antiguo

Puente de la Ciudad Zadar Costa Dalmata

Mercado de la ciudad con muchas flores

Mercado Zadar Costa Dalmata

La Iglesia de San Crisógino es de estilo románico bizantino, debe su nombre al patrono de la ciudad. Se construyó a finales del siglo XII.

Iglesia de San Crisógino Zadar Costa Dalmata

La Puerta del Mar o Puerta de Crisógino es otro antiguo acceso al casco antiguo.

Puerta del Mar Zadar Costa Dalmata

El espacio comprendido entre el Foro Romano y la Basílica de San Donato es espectacular.

Foro Romano y la Basílica de San Donato  Zadar Costa Dalmata

Restos Romanos en Zadar

El Foro Romano data del siglo I y el III y encontraremos numerosos restos del asentamiento romano en la ciudad

Foro Romano  Zadar Costa Dalmata

Foro Romano  Zadar Costa Dalmata

La basílica prerrománica  de San Donato del siglo IX es increíble y puede considerarse como el símbolo de la ciudad. Es de forma circular y de gran altura con lo que dota al espacio con una sonoridad inmejorable. Hoy en día es utilizado para hacer conciertos de música y el festival «Noches musicales de San Donato».

Basílica de San Donato Zadar Costa Dalmata

La Catedral de Santa Anasatasia es la más grande de Dalmacia. Se construyó en el siglo XII sobre los restos de otra catedral y en 1324 se construyó la fachada.

Catedral de Santa Anasatasia Zadar Costa Dalmata

El campanario de la catedral es fácilmente reconocible desde cualquier esquina del casco antiguo.

Zadar Costa Dalmata

Monumentos aprovenchando la energia solar y el agua del mar

Al final de la península de Zadar se sitúa el Saludo al Sol, es una obra del arquitecto croata Nikola Bašić, tiene una forma circular de 22 metros de diámetro que está compuesta por 300 placas de vidrio con módulos solares de fotovoltaje que recogen la energía solar para luego iluminar el entorno al atardecer, todo un espectáculo. Es un buen punto para ver el atardecer en Zadar, los locales consideran que se puede ver la puesta de sol más bella del mundo.

Saludo al Sol Zadar Costa Dalmata

A escasos metros del Saludo al Sol se sitúa otra obra de Nikola Bašić, el órgano marino, a simple vista parecen ser unos escalones que se dirigen al mar, pero por debajo hay una autentica obra de ingeniería. 35 tubos de diferentes diámetros, longitudes e inclinaciones hacen pasar agua y aire que producen diferentes notas (7 acordes de 5 tonos) en función de la viveza del agua. Es un sitio muy agradable para descansar y disfrutar de la naturaleza y sus caprichos musicales, pero todo se estropea cuando llega un gran grupo de turistas chinos.

órgano marino Zadar Costa Dalmata

Abandonamos Zadar para dirigirnos a Sibenik que se localiza a menos de 90 km, ya es mediodía y el caos circulatorio en Sibenik es terrible, no hay ninguna plaza de parking disponible, esto es desesperante, llevamos casi media hora buscando un lugar para aparcar, decidimos irnos sin visitar Sibenik pero aún estamos en el corazón de la ciudad y no nos movemos cuando el coche que nos precede logra un sitio para aparcar lo que no produce un cabreo inmenso. Tras varias maniobras no efectivas desisten y se van, seguramente por la presión del atasco que se había formado, no lo podíamos creernos, habíamos logrado parking y con una maniobra sencilla aparcamos el coche. Sibenik es otra ciudad costera del Adriático

Sibenik Costa Dalmata

Sibenik Costa Dalmata

Escultura para concienciarnos del daño que esta haciendo el plástico en el planeta

Sibenik Costa Dalmata

Sibenik ciudad más antigua dálmata

Desde finales de los 80 Sibenik había asociado a Drazen Petrovic, el genio de Sibenik, pero hay que decir que el casco antiguo de Sibenik tiene mucho encanto también. En comparación del resto de ciudades importantes dálmatas, en Sibenik no hay restos de civilizaciones ni griegas ni romanas, hasta finales del siglo XI no hay referencias a Sibenik, siendo la ciudad más antigua formada por los dálmatas nativos. En el siglo XV, como el resto de ciudades dálmatas cayeron en manos del imperio veneciano, posteriormente  a finales del siglo XV, los otomanos no pudieron conquistar Sibenik. Tras la caída de la República veneciana en 1798 Sibenik cayó en manos imperio austrohúngaro hasta la I Guerra Mundial cuando pasó a  ser parte de Yugoslavia.

La Plaza de la República Croata es una de las más bonitas de Dalmacia es el centro de interés de la ciudad, en la imagen se puede observar el ayuntamiento de estilo renacentista del siglo XVI, pero en 1943 fue destruido por el bombardeo de la tropas aliadas, posteriormente fue totalmente reformado.

Plaza de la República Croata Sibenik Costa Dalmata

Escaleras que se dirigen a la parte alta de la ciudad donde se encuentra la Fortaleza de San Miguel, la cual no visitaremos por falta de tiempo.

Sibenik Costa Dalmata

Catedral patrimonio de la Unesco

En la misma plaza se encuentra la Catedral de Santiago declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO que fue construida en el siglo XV exclusivamente con piedra caliza y mármol.

Catedral de Santiago Sibenik Costa Dalmata

Interior de la catedral

Catedral de Santiago Sibenik Costa Dalmata

El rosetón

Catedral de Santiago Sibenik Costa Dalmata

Playas dálmatas del Adriático

Comemos algo rápido en un concurrido puesto de fritura de pescado y nos dirigimos a la vecina Primošten, una antigua isla hoy en día convertida en península en el siglo XVI, una vez que los otomanos desistieran de su asedio. 

Primosten Costa Dalmata

Una estrecha playa llena de bañistas

Playa Primosten Costa Dalmata

Playa Primosten Costa Dalmata

En frente observamos otra península llena de bañistas y una pequeña isla solitaria

Playa Primosten Costa Dalmata

MdM posando en un banco junto al mar

Playa Primosten Costa Dalmata

Curiosa terracita

Playa Primosten Costa Dalmata

Entrada al casco antiguo, antiguamente la ciudad estaba amurallada

Primosten Costa Dalmata

Calles del casco antiguo

Primosten Costa Dalmata

Todavía nuestro día por la costa dálmata no ha terminado, continuaremos con Trogir pero eso lo contaremos en el próximo episodio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.