Mingalaba Myanmar

MINGALABA! En dos semanas habremos dicho esta palabra más de mil veces, significa ‘Hola‘ en Birmano, pero la traducción literal sería: «Es una bendición«. Este verano he visitado , habíamos leído bastante sobre el país antes de ir y y sabia que no me iba a dejar indiferente. Como esperaba la gente ha sido lo mejor del viaje y me han hecho vivir una mis mejores experiencias. El pueblo birmano ha sufrido históricamente mucho, y últimamente tras muchos años de dictadura militar vive oprimido y aislado del mundo exterior, ahora está dirigida por un Gobierno Corrupto. En Birmania existen 135 etnias diferentes y 60 lenguas diferentes, aunque todavía hay bastantes etnias que no son reconocidas por el Gobierno, pero todas ellas nos han mostrado su infinita bondad, simpatía, felicidad, amabilidad, sonrisa, hospitalidad, generosidad, sacrificio, esfuerzo, sufrimiento; todo ello sin ningún problema demostrando que es uno de los países más seguros para viajar, con un bajo índice de delincuencia. Es un pueblo que carece de muchísimas cosas elementales para la vida, pero el pueblo sobrevive día a día y siempre con una sonrisa en la boca. Por eso dedico este reportaje al maravilloso pueblo birmano.
En este reportaje nos centraremos en las personas y para conocer las atracciones turísticas nos dirigiremos al siguiente enlace
Índice del artículo
No se encuentra la belleza en los colores o las formas, sino en el ojo que las admira…
Llegamos a Yangon, no dejamos de mirar a un lado y a otro desde las ventanas del autobús. Llegamos al segundo semáforo, está en rojo y para esta Pick up al lado nuestro y ya tenemos el primer mingalaba y saludo. Ya me he dado cuenta en seguida que esta gente es diferente.
Os mostramos una amplia galería de fotos del pueblo birmano.
Thanaka en el rostro
El pueblo birmano es extraordinario, pero los niños, que decir de los niños, son tremendamente encantadores , con sus lindas caras llenas de thanaka, una pasta que se obtiene de la corteza del árbol thanaka y se usa como protector solar y cosmético
Los ancianos birmanos son encantadores
Les encanta que les saquemos fotos , sobretodo a sus nietos y verse reflejados en los pantallas de nuestras cámaras.
Esta foto es de mi amiga Pura : «Me vió y se acercó a charlar conmigo regalándome una preciosa sonrisa. Tiene 80 años birmanos, lo que significa que su fragilidad tiene la fuerza de una montaña. Me preguntó de dónde venia y me abrió las puertas de su casa. El momento en que nos estrechamos las manos fue para mi pura emoción.»
Birmania es país budista
El 90% de la población practica el budismo, donde hay mas de 500.00 mojes. Es muy típico encontrarse en las calles con los monjes que van con su cuenco, buscando comida.
Nuestras momos
En todo lugar turístico de Birmania, en toda pagoda importante, hay infinidad de niñas que venden todo tipos de recuerdos, pueden resultar por momentos agobiantes, pero con los días supimos como controlarlas. Estas fueron algunas de nuestras «momos».
Mercados con mucha vida
Otra de las cosas que me ha llamado la atención ha sido los mercados. Donde los campesinos sentados en el suelo vendían en cualquier esquina todo aquello que pudieran vender. Birmania es un país rico en recursos naturales, con lo cual todo los mercados estaban llenos de frutas, verduras , especias pescados y carnes. Con lo que los mercados eran unas amalgamas de colores, y olores.
Los birmanos son tremendamente trabajadores
No disponen pragmáticamente ningún aparato moderno que facilite sus labores. Parece que el tiempo se hubiese parado en Birmania hace muchos años, pero el birmano de sol a sol esta trabajando para poder sobrevivir.
Medios de transporte cavernícolas
Los medios de transporte porque es algo inimaginable, el gobierno birmano no permite que la gente de a pié se compre un vehículo nuevo a no ser que sea una persona muy próxima al gobierno.
Los coches, camiones, furgonetas, autobuses y demás medios de transporte son de tercera, cuarta , quinta mano o más… Son vehículos con muchos años y nada baratos. Son terriblemente caros hasta para un occidental. Los coches vienen de China y Japón, con lo que el volante lo llevan a la derecha, pero para borrar todo recuerdo de la colonia británica , también conducen por la derecha, toda una locura!!!
¿Y las carreteras? Impresiona ver a grupos de mujeres y niños trabajando en ellas, poniendo una capa de piedras menudas para luego poner otra de arena, todo ello sin más herramientas que sus propias, manos. Son carreteras estrechas y tortuosas llenas de baches y de tramos en reparación. Además se paga peaje al traspasar cada comarca. La que más me llamó la atención fue la carretera de Mandalay, la mejor que vimos y en la que se paga peaje en función del vehículo y su peso.
Chesubé amigos birmanos por haberme hecho tan feliz en estas dos semanas que he estado con vosotros