Kyoto Templos del Norte y Arashiyama

En este reportaje veremos los templos que visitamos el segundo día en Kyoto. Estos templos se encuentran en la parte norte de la ciudad. Usaremos el autobús urbano para movernos, comenzaremos en la estación de Kyoto y tomando el bus numero 205 nos desplazaremos a la zona de Shimogamo. Posteriormente en el mismo numero 205 llegaremos al templo dorado de Kinkakuji. Ahora cambiaremos de bus, el numero 59 que nos llevara a los templos de Ryoanji y Ninnanji. Para ir a Arashiyama, volveremos a montar en el 59, hasta la ultima parada, donde hay una mini terminal y tomaremos un bus para Arashiyama donde visitaremos el bosque de bambú Un mapa de la zona indicando los lugares que visitaremos.
Índice del artículo
Shimogamo antiguo santuario sintoista
El Santuario Shimogamo es uno de los más antiguos santuarios sintoístas en Japón. La estructura original fue levantada en el 678 durante el reinado del Emperador Tenmu, convirtiéndose en el principal edificio durante el reinado del Emperador Kanmu cuando la capital japonesa fue trasladada de Nara a Heian-kyo. El santuario está dedicado al dios de la cosecha. Tradicionalmente se sacaba agua pura de los ríos para realizar ceremonias agrícolas y de purificación.
Se canaliza el agua del rio
Farolillos
Deseos
Predicciones
Omikujis
Personal del Santuario
Pabellón Dorado idílico lugar
Kinkaku-ji o Templo del Pabellon Dorado. Fue construido originalmente en 1397 como villa de descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu. Su hijo transformó el edificio en un templo Zen de la secta Rinzai. El templo se quemó varias veces durante la guerra Ōnin. Ees un edificio de tres plantas ubicado en los terrenos del templo. Las dos plantas superiores del pabellón están recubiertas con hojas de oro puro. El pabellón funciona como un shariden, guardando las reliquias del Buda.
El estanque que se ubica enfrente del templo se llama Kyōko-chi (Espejo de agua)
En el estanque existen numerosas islas y piedras que representan la historia de la creación budista.
Con sus aves
Una autentica maravilla
En el techo del templo está ubicado un fenghuang o «fénix chino» dorado.
Parte trasera del templo
Haciendo donaciones al estilo petanca para la buena suerte
Mucho dinero y poco acierto
En la parte superior del recinto está el pequeño templo de Fudo Hall, donde se encuentra una estatua de piedra de Fudo Myoo, uno de los Cinco Reyes Sabiduría y protector del budismo.
Encendiendo velas
e incienso
Para rezar hay que tocar la campana o el gong suavemente para llamar la atención del kami, inclinarse dos veces y dar dos palmadas. Se reza con las palmas de las manos juntas a la altura del pecho y en silencio. El rezo termina con una última inclinación. Los japoneses dotan de alma o espíritu a todo lo que nos rodea, tanto lo físico (viento, lluvia, montañas) como lo que no lo es (fertilidad, sabiduría, etc). Estos espíritus se denominan kami, y son venerados como dioses.
Flores de loto en el templo Ryōan-ji o el templo del dragón tranquilo y pacífico, es un templo Zen
Libélula sobre una flor de loto
Remanso de paz en el jardín seco
Una de las cosas que más nos sorprendió en Kyoto fue la tranquilidad y paz que se vivía en este karesansui o jardín secos. Muchos turistas contemplaban en silencio . Se trata de un jardín rectangular construido frente al edificio principal. La composición utiliza arena rastrillada, musgo, y rocas. Existe un predominio de formas alargadas colocadas en paralelo a la posición del edificio.
En total hay 15 piedras dispuestas en 3 grandes grupos. El primero comprende las 3 rocas de más a la derecha. El segundo, las 5 siguientes, y el tercero, las 7 restantes. En cada grupo destaca una piedra mayor que las demás. El musgo se utiliza como base de algunos grupos para dar unidad. Se dice que según miramos los grupos de derecha a izquierda, se van volviendo cada vez más dispersos, hasta llegar a las últimas dos piedras que no tienen musgo. No se puede ver todo de un sólo vistazo, hay que ir moviendo la vista.
Como no se ve entero de un vistazo. Aquí la maqueta
Muy curioso el lugar
Puerta de entrada principal al templo Ninnaji. Es el templo principal de la Escuela Omuro de la secta Shingon del budismo y fue fundado en 888 por el emperador reinante. Durante muchos siglos, un miembro de la familia imperial utilizó para servir como jefe sacerdote del Ninnaji, y el templo también era conocido como el Palacio Imperial Omuro.
Parte trasera del templo
Guardián de la puerta principal
Otro jardín seco utilizados como lugar de meditación por los monjes Zen
Jardín Interior
Pagoda de 5 pisos
Tocando el gong
Salida
Bosque de bambú muy instagrameado
El bosque de bambú de Arashiyama se encuentra a las afueras de Kyoto hacia el oeste. Teníamos muchas ganas de visitar este bosque, el bosque es impresionante, con sus largos y flexibles troncos de bambú. Es un lugar mágico, pero a decir verdad, nos esperábamos más.
Templo pequeño al lado del bosque
Turistas en rickshaw, cuya palabra proviene del japones jinrikisha que quiere decir, ‘carruaje cuya fuerza la constituye un hombre’.
Es muy típico verlos en las zonas turísticas. Los tiradores son de complexión muy atlética
Hoy es domingo y veremos mucha gente con Kimono
Otro jardín con piedras