EuropaGuiaIslandia

Un planeta llamado ISLANDIA

¡POR FAVOR, no me desperteis que estoy soñando con un Planeta llamado ISLANDIA! Miles de volcanes, campos de lava inertes, desiertos de lava de tonos anaranjados o verdosos, glaciares inmensamente increíbles por su extensión, agua hirviendo que mana de la tierra a borbotones, fumarolas, olor a azufre, campos de rocas de lava solidificada, cráteres y lagos, playas de arena negra, cascadas irreales y zonas desoladas de una belleza indescriptible hacen que gran parte de Islandia no nos recuerde a nada de lo visto anteriormente en la Tierra y que nos haga pensar en paisajes de otro planeta. A continuación os ofrecemos una completa guia Islandia para conocerla en dos semanas.

Ruta de dos semanas en Islandia

Durante 13 días recorreremos en coche toda la isla en coche en sentido antihorario, este es el recorrido.

Dia 1: Keflavik – Reykjavik 146 km Peninsula Reykjanes : Miðlína el puente entre Europa y América, Gunnuhver, Blue Lagoon, Krýsuvík, Graenavatn y secaderos de pescado Reykjavik  : Nauthólsvík, Perlan, Thufa, Harpa, Solfar y el centro de la ciudad.

Dia 2: Reykjavik – Selfoss 240km Circulo Dorado  Thingvellir, Öxarárfoss, Bruarfoss, Midfoss y Hlauptunfoss  , Geysir, Gullfoss, Foxafoss, Skalholt, Kerið, Hveragerði y Sellfoss

Dia 3: Excursión a Landmannalaugar 270km Trekking de 9 km ascendiendo a Brennisteinsalda .

Dia 4: Selfoss – Skógafoss 212km Cascadas de Urridafoss, Seljalandsfoss Gljúfurárfoss y Skogafoss  , centro erupción Eyjafjallajökull, Rutshellir, Dyrhólaey, Reynisfjara Sólheimajökull, avión estrellado

Dia 5: Skógafoss – Vagnsstaðir 296km Vik, Laufskálavarða, Eldhraun Fjaðrárgljúfur Masjid, Kirkjubæjarklaustur, Kirkjugólf, Foss a Sidu, Dverghamrar, Nupsstadur, Svartifoss, Sjónarnípa, Svínafellsjökull, Hof, Fjallsárlón  y Jökulsárlón

Dia 6: Vagnsstaðir – Egilsstaðir 391km Fiordos del Este  :Hofn, Djúpivogur, Sveinstekksfoss, Blabjorg, Reyðarfjörður, Gufufoss Seyðisfjörður y Egilsstaðir.

Dia 7: Egilsstaðir – Kelduhverfi 346km Noreste de Islandia  : Bakkagerdi, Hafnarholmi, Dettifoss y Selfoss, Vesturdalur y Ásbyrgi

Dia 8: Egilsstaðir – Arbot 232km Husavik, Myvatn, Krafla, Leirhnukur, Hverir, Grjótagjá, Dimmuborgir, Höfði y Skutustadir 

Dia 9: Excursion Askja 264km Herdubredalindir, Eyvindarkofi, Drekaskali, Askja y Viti. 

Dia 10: Arbot – Osar 402km Norte de Islandia  : Godafoss, Akureyri, Holar, Glaumbær, Víðimýrarkirkja, Hrutey , Borgarvirki y Hvitserkur

Dia 11: Osar – Búðardalur 240km Noroeste de Islandia : Peninsula Vatnsnes, Illugastadhir, Anastadastapi, Hvammstangi, Kolugljufur, Kolufoss, Erikstaddir y Búðardalur

Dia 12: Búðardalur – Borgarnes 371km Peninsula Snæfellsnes : Stykkishólmur, Berserkjahraun, Grundarfjordur, Kirkjufellsfossa, Ingjaldshólskirkja , Hellissandur, Saxholl ,Djúpalónssandur, Malarrif, Londrangar, Hellnar, Arnarstapi, Gatklettur, Búðakirkja,Bjarnarfoss, Ytri Tunga Beach, Olkelda.

Dia 13: Borgarnes – Keflavik 293km Borgarnes, Deildartunguhver, Reykholt, Hraunfossar y Barnafoss, Husafell  y Reykjavik

.

Como llegar a Islandia

Nosotros volamos a Islandia con la compañía WOW Airlines que opera desde Barcelona y Alicante con vuelos directos, nosotros salimos desde Alicante. Anduvimos comparando precios en Skyscanner y vimos que volar con Air Berlin haciendo escala en Berlin era otra opción económica. Esta opción la utilizamos para la vuelta, pero alargando la escala en 5 días para que nos diese opción a conocer la ciudad y ahorrarnos un futuro vuelo a Berlin en otra época. Esta misma jugada ya lo hicimos el año pasado con Uzbekistan y parando a la vuelta 5 días en Estambul.

Como moverse en Islandia

Para moverse por Islandia no hay mucha opción de transporte y viendo la cantidad de lugares interesantes que hay al rededor de la Ring Road (la carretera que circunvala a la isla), esta claro que hay que alquilar si o si coche. ¿Pero que coche elijo? ¿4×4 o un coche utilitario? ¿ o me decido por una furgoneta preparada? Esta ultima opción me parece muy interesante, ya que te da mucha libertad a la hora de circular por el país y no tener un plan cerrado de alojamiento, pero como no íbamos con intenciones de tener comodidades descartamos la opción de las furgonetas, pero lo recomiendo abiertamente. Ya solo nos queda la duda del 4×4 o un utilitario, en Islandia muchas carreteras son de gravilla y otras de tierra que no son aptas para coches utilitarios, toda carretera que empieza por F, como la F88 esta prohibida la circulación con coches normales.

Analizando el recorrido que íbamos a hacer, la diferencia de precios entre ambos tipos de vehículos y las pocas ganas de aventura cruzando ríos , optamos por un coche utilitario. Alquilamos el KIA Ceed en la compañía Cars Iceland, lo recogimos y entregamos en el mismo aeropuerto. En el precio del alquiler esta incluido el seguro a terceros , robos y el de gravilla, algo necesario ya que se circula mucho por carreteras de gravilla El coche respondió a las mil maravillas por toda Islandia, recorrimos 3300km por asfalto, gravilla, tierra…Después de la lluvia quedo bastante guarrillo pero no vimos un coche mas limpio a la hora de entregarlo

Como curiosidad el precio del gasoil en todas las gaasolineras y todo los dias era el mismo, 1.38€/l

Donde alojarse

El alojamiento en Islandia es muy caro, como la gran mayoría de las cosas: nuestra idea era lograr alojamientos en Hi Hostels en habitacion doble privada o Airbnb.

Primeramente ideamos un recorrido y en localidades próximas a cada fin de etapa fuimos cerrando nuestros alojamientos. Casualmente la mitad de las noches las hicimos en Hostels: Skógafoss, Vagnsstaðir, Arbot (2 noches), Osar y Borgarnes; y Airbnb: Reykjavik, blankoss, Egilsstaðir, Kelduhverfi y Búðardalur. En todo los casos la experiencia fue satisfactoria y agradable. Buscamos alojamiento que tuviesen derecho a cocina, ya que de esta manera podiamos prepararnos ricas cenas y desayunos, ademas de algo para el amuerzo del dia siguiente. Para los Hi Hostels, sacarse el carnet de alberguista proporciona un ahorro de unos 7€, con 2 noches se amortiza el precio del carnet. Otra opcion de ahorrar en los Hi hostels es llevar un saco de dormir, con lo que no se paga por la sabanas. Otras alternativas a los hoteles son los Guesthouses o granjas o los campings….

Excursiones

Para completar nuestro viaje contratamos 4 excursiones, 2 fueron en autobuses 4×4 para visitar las alejadas zonas de Landmannalaugar y Askja y las otras dos agua, en el glaciar Jökulsárlón en anfibio y barco en Husavik para ver las ballenas.

Bus Landmannalaugar: El viaje lo contratamos en Trex, es un autobús 4×4 nos acercará a las tierras altas de Islandia para conocer sus montañas y senderos. El autobus parte desde Reykjavík y hace paradas en blankoss (lo tomamos aquí),Hella y Leirubakki. Desde blankoss partimos a las 8.50 y llegó a destino a las 11.40. El bus de vuelta fue a las 18.00 . Precio aproximado 104€, si se toma en Hella 88€.

Anfibio en Jökulsárlón: Una forma muy curiosa de conocer el glaciar de Jökulsárlón es en un anfibio, es un vehículo que por tierra circula como si fuese un autobus pero en el agua actua como un barco. La excursión la contratamos con Glacier Lagoon , el paseo dura unos 40 minutos y costa 38 € puede que haya que hacer bastante cola

Avistamiento ballenas en Husavik: Una cosa típica que hacemos la mayoría de los viajeros a Islandia es contratar un excursión de este tipo, aseguran que tiene un 97% de seguridad de encontrar ballenas. No nos gustó la experiencia, si vimos las ballenas varias veces, estábamos cerca, pero no era comodo para ver, ademas , Mar ya había visto ballenas en Australia y las ballenas eran mas juguetonas y amables que las islandesas. La excursion la hicimos con Gentle Giants, el precio rondó 78€

Excursión Askja:Teníamos curiosidad por conocer Askja, ya que solo leíamos maravillas en los diferentes blogs y la verdad que nos encantó. Que paisaje mas lunar y después de varias horas por carretera complicada , llegamos al paraíso llamado Askja. Esta excursión la hicimos con Myvatn Tours , esta excursión también fue en un bus 4×4 pero teníamos una guia que nos iba contando un montón de curiosidades del lugar e islandeses. El viaje duro 11 horas pero para nada fue pesado, el precio fue sobre 125€.

Moneda

La moneda que se utiliza en Islandia es la corona islandesa, durante nuestro viaje el cambio fue de 1€=> 131 Kr. Cuando reservamos los alojamientos y el coche el cambio estaba a 142 Kr, un cambio más favorable.

Actualmente el cambio de divisas esta así:

 

FreeCurrencyRates.com

 

 

En Islandia se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, por ejemplo en un camping por utilizar el baño el precio era 100 Kr(0.76€) nos comentaban que podíamos pagar con tarjeta. Lo primero que hicimos en el aeropuerto fue sacar algunas coronas para tener algo de cash.

La vida es muy cara en Islandia, sobretodo la comida y el alcohol. Nosotros mientras esperábamos a las maletas (bastante tiempo) al lado teníamos el duty free shop y creo que como la mayoría de la gente compramos un pack de 6 cervezas de 500 ml, que fue nuestro pequeño tesoro. Las compras hacíamos en los supermercados, habíamos leído que la mejor opción eran los Bonus, pero solo compramos aquí el primer dia, ya que nos pareció que tenían un horario muy restringido y los precios no eran mas baratos que otros supers. Aunque algun super si era caro carisimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.