Noroeste de Islandia

En esta etapa vamos a recorrer el noroeste de Islandia en un dia lluvioso haciendo paradas menos frecuentes que otros días. Enfrente del hostal donde hemos dormido hay un senderito que va a parar a un pequeño fiordo y en la orilla opuesta podemos ver un grupo numeroso de focas en su hábitat natural, parece felices. Seguimos con nuestro avistamiento de focas durante las primeras horas del día. Vemos también grupos de aves de las que no conocemos el nombre, el conjunto es muy natural, el entorno muy bonito y es muy agradable conducir esta ruta que bordea costa. En nuestro camino otra impresionante cascada y cañón, en medio de la nada, menor que otras anteriores ya vistas pero no por ello deja de ser espectacular. Secaderos de pescado, caprichosas formas de rocas de lava en el mar aquí y allá, casas de turba y un arco iris espectacular que nos da la bienvenida al pueblo costero donde pasaremos la noche completan esta jornada.
Recorreremos el noroeste de Islandia durante 240 kilómetros desde el hostel de Osar. hasta Búðardalur En el reportaje no aparecerán un par de sitios que visitamos al carecer de interés suficiente
Os mostramos un completo mapa de Islandia con muchas información de nuestro viaje a Islandia. En el mapa hay más de 260 localizaciones y 10 rutas a pie que nos ayudaran a conocer este sorprendente país.
Divisando focas
En el reportaje anterior comentábamos que para terminar el día íbamos a ver algo… Desde el mismo hostel Osar, bajaremos por un sendero hasta el mar. Vemos una cabecita!! Es una foca nadando!!!
Es el inicio del pequeño fiordo/fiordo Sigríðarstaðavatn (menudo nombrecito!) y en la orilla contraria habitan numerosas focas
Las focas están en la playa tranquilamente ya que es muy difícil el acceso a la playa
Una familia de patos nadando
y otra familia en la orilla
Desde aquí podemos ver Hvítserkur, lo vimos en el reportaje anterior
Hvítserkur de perfil
Montamos en el coche y comenzamos la vuelta a la península Vatnsnes Este es un curioso alojamiento
Este amiguito me dio recuerdos para todo los viajeros españoles, que majo
Proxima para en el avistamiento de focas de Illugastaðir
Hay una caseta para observación con prismáticos incluidos
Que tranquilidad
Al lado del parking hay una hucha para la colaboración del mantenimiento del entorno
Continuando nuestra ruta en el jardín de una casa vimos numerosos pescados secándose al aire
No tienen pinta apetecible
Faro que señala la península
Ánastaðarstapi es una roca con forma curiosa
La gaviota en la punta de la roca
Las ovejas tranquilamente al lado del mar disfrutando de las vistas
La carretera que rodea la península es de tierra y así quedó nuestro coche
Hvammstangi es el único pueblo que hay en la península Vatnsnes, tiene 580 habitantes. Para lo pequeño que es ofrece unos cuantos servicios al visitante Como curiosidad los islandeses muestran la fecha de construcción de la casa
Secaderos de pescado en la calle
En mitad de la calle , al lado del puerto encontraremos un secadero de libre acceso
Diferentes pescado secándose
Ayyyy ! si nos muerde!!!
Una foca tallada en madera
Abandonamos la peninsular y la costa y nos acercamos al cañón de Kolugljúfur
Donde la mayor atracción es su cascada
Por la carretera de vez en cuando veíamos piedras pintadas con forma humana
Por detrás
Eirikstaðir es una reproducción de la casa de turba donde vivió el temido Erik el rojo Islandia (950-1003)
Alli mismo hay una escultura de Leif Eiríksson hijo de Erik, nacido en la misma casa. Leif el afortunado descubrió América del norte en el año 1001, un poco antes que Colón.
Curiosa iglesia nos encontramos en el camino
Llueve por momento y aparece una vez más el arco iris
Búðardalur puerto de esta pequeña población
Beso bajo el arco iris
Nos alojamos en Búðardalur, está lloviendo y no hay mucho más que ver, ha sido nuestra etapa más corta