Iglesias Fortificadas de Transilvania

La ruta de las iglesias fortificadas de Transilvania en Rumania es probablemente uno de los secretos mejor guardados del país. Una ruta preciosa, con una historia fascinante en la que nos movemos a nuestro aire y nos encontramos muy pocos visitantes. La localización estratégica, la belleza y funcionalidad de las construcciones, los accesos y rincones que descubrimos en estos edificios y lo que aprendemos sobre esa parte de la historia del país hacen nuestro día muy especial.
Mapa de la ruta Brasov y Sighişoara visitando diferentes iglesias fortificadas
Nuestro mapa completo de Rumania con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes
Iglesia Fortificadas patrimonio de la UNESCO
Esta fue una de las jornadas más interesantes de nuestro roadtrip en Rumania . Era una jornada que teníamos bien estudiada previamente y pudimos completar satisfactoriamente. La ruta parte de Brasov y tras recorrer cuatro iglesias fortificadas terminamos en la entrañable ciudad de Sighișoara.
La primera parte de la jornada la dedicamos a visitar varias iglesias fortificadas que son patrimonio de la Unesco. En Transilvania hay más de 200 pueblos que tienen las iglesias fortificadas, de los cuales 7 están en la lista de la Unesco, en nuestro viaje visitaremos 4 de ellos. Durante los siglos XI y XIII en Transilvania había muchos pequeños pueblos sajones y sículos (de origen húngaro) que sufrían el asedio de los otomanos y tártaros, y que protegerse de estas invasiones se cobijaban en las fortificaciones que se construían alrededor de la iglesia. Esta fortificaciones protegían tanto a artesanos, agricultores, mercaderes y demás moradores de las aldeas, estaban preparadas para aguantar largos asedios. Mapa con las 7 iglesias fortificadas que están en la lista de la Unesco: Biertan, Câlnic, Dârjiu, Prejmer, Saschiz, Valea Viilor y Viscri
A 18 km al este de Brasov se encuentra la iglesia fortificada de Prejmer. Esta fortaleza la construyeron caballeros teutónicos para protegerse de las invasiones otomanas, podía dar cobijo hasta a 1800 personas. La fortaleza con forma circular (perímetro de 800 metros) está construida con muros defensivos que tienen una altura de 12 metros y una anchura de 4 metros. Entre los siglos XIII y XVI la aldea exterior a los muros fue devastada más de 50 veces mientras que la fortaleza se mantuvo inexpugnable. La fortaleza en su interior está construida en 4 niveles con más de 200 habitaciones y diferentes salas como: escuelas, hospitales, talleres de diferentes gremios etc.. En mitad de la fortaleza está situada la iglesia Entrada 10 RON
Croquis de la iglesia fortificada, por la entrada se accede a un primer patio y tras cruzar un pasillo abovedado de 30 metros se accede al recinto principal
Primer patio, hoy en día las diferentes salas dan cobijo a tiendas de recuerdos
Parte principal de la fortificación donde podemos ver las diferentes habitaciones que están comunicadas con pasillos y escaleras de madera. Pasear por el interior de este recinto y nosotros solos podemos decir que fue seguramente el momento más mágico de nuestro viaje a Rumanía
Mosaico donde podemos ver las habitaciones numeradas y los pasillos entre diferentes habitaciones
La iglesia como eje de la fortificaciones
En esta foto se ve mejor como está estructurada la fortaleza
Esta pequeña iglesia es muy sencilla y sin apenas decoración
Nos sorprendió ver que algunos bancos estaban destinados a solo a mujeres
Las habitaciones de la fortaleza son muy instagramer
Se puede pasear por algunos pasillos y visitar diferentes salas
En una de las salas se encontraba la escuela
Por la parte alta y externa de la fortificación se puede caminar y acceder a otras salas. En la parte del muro hay pequeñas ventanas desde las cuales se arrojaba aceite y agua hirviendo a los salvajes otomanos
El exterior de la fortificación
Harman colosal iglesia
A 10 kilómetros de Prejmer está sitúa la iglesia fortificada de Harman, no es Patrimonio de la Humanidad pero merece mucho la pena. Los orígenes de esta iglesia son los mismos que la de Prejmer, fueron los caballeros teutónicos quienes la construyeron. Dotaron de 7 torreones defensivos y gruesos muros de protección además del foso previo a la fortificación. En la imagen se observan los muros, la torres, el foso previo y el campanario de la iglesia. Entrada: 10 RON
El interior del recinto amurallado está compuesto por diferentes edificios.
Wondertip
Daremos dos Wondertips diferentes pero que se contradicen, el viajero analizará los pros y los contras y decidirá por uno de ellos.
-> Prejmer es mucho más sorprendente que Harman por lo que recomendamos ver primero Harman y posteriormente Prejmer
-> Visitar Prejmer a primera hora sin ningún turista no tiene precio
Una de las torres defensivas
La iglesia de San Nicolás del siglo XIII de estilo románico
El conjunto de la fortificación y la iglesia
Unos travesaños a modo de bancos
El campanario tiene 56m de altura y se puede acceder pero hay que tener en cuenta que las campanas suenan cada 15 minutos. También podremos caminar por los pasillos internos visitando diferentes salas y balcones
Vistas de las fortificación desde un balcón
Modestas viviendas
Antiguos talleres de los artesanos
Antiguas pinturas en el techo
Después de la visita a Harman emprendemos rumbo norte a hacia Sighişoara pero antes visitaremos la iglesia fortificada de Viscri. Por momentos dejaremos la carretera principal para tomar una carretera local que no se encuentra en muy buen estado pero están reformándola. Nos sorprende el pueblo de estilo medieval con sus bajas casas de diferentes colores y empedradas calles. En esta pequeña localidad el príncipe Carlos de Inglaterra adquirió una casa.
A diferencia de las anteriores fortificaciones, la de Viscri se encuentra en la parte alta del pueblo. La iglesia data del siglo XIII pero no fue hasta 1525 cuando se construyó el recinto amurallado y las torres. En la foto observamos la entrada principal, la muralla y los diferentes torreones, nos encanta esta entrada. Entrada:10 RON
Como siempre la iglesia en el centro de la fortificación
Los edificios del interior son más austeros pero el tejado en forma circular alrededor de la iglesia nos pareció supremo
Detalle de los tejados
El interior de la iglesia está más decorada que las anteriores, destacan todas las estructuras de madera y las pinturas.
Las vistas desde el campanario son maravillosas pero la subida no es nada apta para todo los públicos.
Vistas del cementerio que está en el exterior de la fortificación
Nos despedimos de Viscri
Dudábamos si visitar la iglesia de Biertan o dirigirnos a Sighişoara directamente. Preferíamos visitar Biertan antes, ya que de esta manera el día que nos dirigiéramos hacia las iglesias de Bucovina en el norte, lo haríamos directamente ya que el traslado de esa jornada es largo. Además, todas estas ciudades de Transilvania se pueden ver tranquilamente en dos horas y todavía tuvimos tiempo de degustar una fresca cerveza en una terraza de Sighişoara Aparcamos en el centro del pueblo y primeramente nos sentamos en un banco del parque y nos preparamos unos ricos bocatas de embutidos ibéricos para coger un poco más de fuerza. Las vistas de la fortificación son espectaculares
Para acceder hay que subir unas escaleras cubiertas o por una calle empedrada
Precioso torreón defensivo, la fortificación se construyó a comienzos del siglo XVI
Diferentes torreones defensivos
Vistas desde la fortificación
Conocimos todas estas Iglesias fortaleza en nuestro viaje a Rumania y nos sorprendieron tanto como nos gustaron. Muy recomendables todas sin lugar a dudas. Aunque todas nos gustaron la de Prejmer nos pareció imprescindible.
Pues sí que molan estas iglesias fortalezas. Me alegra haber leído tu post porque me encanta aprender cosas nuevas y hoy ha sido unos de esos días. Todos los días se aprende algo, no? Cuando vayamos a Rumanía intentaremos hacer la ruta de las 7 patrimonios de la Humanidad. Gracias por compartir!
La verdad es que la zona de Transilvania es de lo más pariada en cuanto a patrimonio. Estas iglesias fortificadas son de lo más aoriginales. Pudimos visitar las de Biertan y Prejmer y nos encantaron. Además, como bien ilustran tus fotos, se trata de un lugar bastante virgen de turismo, lo cual se agradece. La que no recuerdo haber visitado es la iglesia de Viscri, que veo que también merece la pena.
Jordi!
Segun lei en vuestro blog, vosotros recorristeis Rumania en trasnporte publico, Viscri esta a medio camino entre Brasov y Sighisoara, pero hay que desviarse un poco
Nos gusto mucho, segunda en nuestro ranking tras Prejmer
MJ poco a poco vamos mostrándoos lugares de interés de Rumania
Totalmente de acuerdo Kris