Fiordos del Este Islandia

Hoy podríamos acordarnos del slogan de una conocida marca de coches ¿Te gusta conducir? Recorremos los fiordos del este de Islandia donde encontramos naturaleza salvaje apenas modificada por la huella del hombre. Tardamos bastante ya que solo nos encontramos un puente que une dos de los fiordos y todos los demás los recorreremos arriba y abajo y de nuevo de abajo a arriba o mejor dicho hacia el este y hacia el oeste y vuelta a empezar, disfrutando del paisaje en uno de los primeros días grises, más frescos y algo más lluviosos que nos encontramos en el viaje.
Apenas hay tráfico y en el recorrido las vistas son impresionantes, montañas con incontables cascadas, el mar entre los fiordos habitado por cientos de cisnes y algún pueblecito que parece sacado de una maqueta y que se integra en ese paisaje natural incluso embelleciéndolo. Un placer para los sentidos…¿Te gusta conducir?
Segunda etapa más larga del viaje con 391 km. Ruta larga pero muy disfrutona conduciendo por los fiordos , disfrutando de las vistas desde el coche y haciendo innumerables cortas paradas para apreciar mas el entorno La ruta detallada
Wondertip
En el siguiente mapa indicamos las diferentes opciones que hay para cruzar los fiordos
-> Ruta granate: la que nosotros realizamos
-> Ruta azul: la que yo recomendaríamos, nosotros lo alargamos ya que queríamos visitar Reyðarfjörður
-> Ruta verde: la mas corta, para aquellos que quieran cruzar los fiordos en menos tiempo, se abandona la N1 para circular por la 939 , cruzando la montaña por una carretera peor, no recomendable con lluvia y niebla
Os mostramos un completo mapa de Islandia con muchas información de nuestro viaje a Islandia. En el mapa hay más de 260 localizaciones y 10 rutas a pie que nos ayudaran a conocer este sorprendente país.
Índice del artículo
Abandonando Vatnajökull
Nada más retomar la ruta podemos observar todavía el glaciar Vatnajökull, es inmenso
Una de sus lenguas reflejadas en el agua

Panorámica


Aves del lugar

Panorámica

Ultimo vistazo al glaciar desde la carretera

Wondertip
En el sur de Islandia hay muchas atracciones naturales, pero apenas hay servicios. Queremos avisar que desde Kirkjubæjarklaustur a Höfn no hay ningún supermercado y son 205 km!!! Recomendamos que las compras se hagan con adelanto
Höfn pueblo pesquero
Höfn es un pueblo pesquero basado principalmente en la langosta, apenas tiene 1600 habitantes pero ofrece diversos servicios, como hoteles, campings, restaurantes, tiendas, piscinas, campos de golf, rutas de senderismo y museos …
Höfn posee el único estuario navegable de Islandia
Las montañas pegadas al mar
Se observa como el glaciar llega casi hasta el mar
Sendero de la Naturaleza:Están representados todos los planetas, comenzando por el sol cada planeta esta situado a una distancia a escala real. Cada planeta tiene su correspondiente panel informativo
Monumento a los marineros
Nos acercamos hasta Stokksnes para poder caminar y ver un poco pero nos pedían 7€ por pasar la valla. Nos dimos la vuelta, os mostramos una foto de Höfn. Se cruza las montañas a través de un túnel de 1300 metros
Vistas desde el otro lado de las montañas, nada mas pasar el túnel el cielo tiene mejor pinta
Panorámica
Circulamos paralelos al mar y las vistas de la costa son impresionantes
Playas de arena negra
y formaciones curiosas
Djúpivogur tiene 370 habitantes con edificios coloridos
Es el puerto mas antiguo de los fiordos del este. En el siglo XVI era un puerto de intercambio de mercancías con Alemania. Aunque parezca mentira en 1627 piratas argelinos atacaron el pueblo lo destruyeron y capturaron decenas de rehenes
Edificios del puerto
Replicas de los edificios
Podréis observar la escala
Curiosos alojamientos
Infinidad de aves en el fiordo
Eggin í Gleðivík en 2009 se inauguro esta obra de arte que consta de 34 huevos de igual número de aves que anidan en la zona. Los huevos están hechas de granito, importados de China y siguen la misma forma y los huevos que imitan.
En los fiordos vimos unos cuantos viveros de pescados o mariscos, no podemos concretar
En nuestra siguiente para vimos varios carteles curiosos
16 km para poder ir a un baño. Ese baño estaba en el camping de Djúpivogur, Mar lo utilizo y el precio eran unos 0.7€ y el niño que estaba la cuidado, le dijo a mar que si quería podía pagar con tarjeta
Hacer selfies deporte de riesgo en las cascadas
Cascadas de Sveinstekksfoss una pequeña cascada entre rocas de basalto
Recorriendo los fiordos
Blábjörg encontraremos un acantilado con roca de color verde, es una especie de liquen adherida a la roca
Una preciosidad de paraje: acantilado, fiordo y montañas
La niebla esta dando de encanto al fiordo
Caballo de autentica raza islandesa
Pero por momentos la niebla es excesiva y a parte de no ver el paisaje, dificulta mucho la conducción
No vemos nada del agua del fiordo
Túnel que facilitara el trayecto entre fiordos
Reyðarfjörður localización de Fortitude
Reyðarfjörður tiene 1100 habitantes. Es el más largo y ancho de los fiordos orientales de Islandia; más de 30 km Durante la Segunda Guerra Mundial, Reyðarfjörður fue ocupado por las fuerzas británicas
Lo que mas nos atrajo de este pueblo es que aquí se grabó la serie Fortitude
Ya hemos llegado a nuestro destino en Egilsstaðir pero antes de retirarnos tenemos varios sitios que visitar, vamos para otro fiordo pero antes al mismo bode de la carretera nos encontramos con otra cascadas
La cascada de Gufufoss
Seyðisfjörður el pueblomás bonito de los fiordos islandeses
Seyðisfjörður es una pintoresco pueblo de 600 habitantes, con casas de colores rodeado de altas montañas e innumerables cascadas. Situada a 27 km de Egilsstaðir, hay que cruzar un puerto para para llegar hasta el pueblo
Las casa son de madera pintadas de llamativos colores
Las casas situadas al lado del fiordo
Panorámica
Segundo salmón que pesca el chaval en el fiordo
Las cascadas caen directamente desde la montaña al pueblo
La iglesia al lado del fiordo
Seyðisfjardarkirkja la iglesia azul
Interior de la iglesia, esta tarde había un concierto
Llamativa calle coloreada
El camino pintada de colores del arco iris
Esta flecha nos llevará a nuestro ultimo destino del día
Tvísöngur es una escultura creada por el alemán Lukas Kühne situada den una de las laderas del pueblo. Son 5 cúpulas de hormigón de diferentes tamaños intercomunicadas. Cada cúpula tiene su propia resonancia que corresponde a un tono en la tradición musical islandesa de la armonía de cinco tonos, y funciona como un amplificador natural a ese tono. Aqui nos acordamos de nuestros amigos músicos de Madrid
Interior de las cúpulas
En el mismo camino a las esculturas nos encontramos con boletus. Esta noche dormimos en un Airbnb y no queremos molestar a la dueña, da rabia dejarlos, mas aun al saber la sorpresa que nos espera …
Es el cumple de nuestra anfitriona Jóna y nos ha preparado este espectacular tarta para nosotros
þakka þér kærlega Jóna