Maravillas del Sudoeste de Islandia

En esta segunda parte de la jornada que se inicia tan solo unas horas de haber visto unas cascadas impresionantes. Seguimos disfrutando de las maravillas del Sur de Islandia en nuestro camino hacia las famosas playas de arena negra con formaciones de lava y cuevas de basalto que forman parte del patrimonio natural de Islandia. En el camino nos entretenemos observando y fotografiando a una colonia de frailecillos o puffins que ha elegido para vivir esta zona donde la naturaleza ha sido tan generosa. Después vamos a la primera lengua de glaciar que visitamos, desde lejos aparece ennegrecida y no esperamos demasiado después de haber visto otros glaciares en Argentina o Nueva Zelanda pero al acercarnos nos sorprende la belleza del lugar, con esos colores blancos, negros puros de los trazos de lava arrastrada y el azul resultante del hielo comprimido. Para rematar la intensa jornada nos acercaremos a un avión estrellado abandonado.
Esta es una de las jornadas más intensas de nuestro viaje a Islandia, veremos numeroso lugares diferentes, ademas de las cascadas que os mostramos en el reportaje anterior Este día empezaremos de la ciudad de Selfoss y nos alojaremos en el Hostel de Skorgar , uno de los mejores que vimos en Islandia, en total hicimos 240 kilómetros en coche
Os mostramos un completo mapa de Islandia con muchas información de nuestro viaje a Islandia. En el mapa hay más de 260 localizaciones y 10 rutas a pie que nos ayudaran a conocer este sorprendente país.
Índice del artículo
Paisaje repleto de cascadas
En el reportaje anterior os mostrábamos las cascadas del sudoeste de Islandia, pero en ese mismo día vimos otros lugares increíbles que os mostraremos a continuación . Comenzaremos el reportaje fotográfico con las 4 cascadas. Urriðafoss y Seljalandfoss
Gljúfurárfoss y Skógafoss
El paisaje es precioso, los campos de hierba e imponentes montañas pintan el paisaje de verde. La carretera Ring Road está situada a menos de 2-3 kilómetros del mar y cerca de las montañas, más allá de las montañas es inaccesible con coche
Y detrás montañas con nieve
Las granjas están siempre pegadas a la montaña, creemos que debe ser para protegerse en parte del viento
Dan ganas de ascender a la montaña
Panel informativo de la erupción del volcán Eyjafjallajökull en 2010, esa erupción que alteró los vuelos de medio mundo En el otro lado de la carretera hay un centro de visitantes y una sala donde muestran un interesante documental de 20 minutos , precio : 850 ISK
Después de haber visto el documental, nos hizo pensar en los malos momentos que tuvieron que pasar la gente de esta granja
Cueva Rútshellir o la Cueva de Rútur. Es una cueva artificial de 20 metros de longitud y 2,5 metros de altura en promedio, se utilizaba para guardar el heno. Esta unido con otra cueva llamada Stúkan, de 8 metros de longitud, esta cueva podría ser un templo pagano o una herrería Existen diferente leyendas sobre Rútur el morador de esta cueva
Panel informativo
Interior de la construcción previa a la cueva
Este pájaro debería ser autista o lo que fuese, nos hacia caso, andaba tranquilamente al lado nuestro y no se asustaba ni se escapaba
Lengua del glaciar Sólheimajökull
Cueva Loftsalahellir fue esculpida en una roca volcánica, fue utilizada para reuniones del consejo en la época de las sagas
Kirkjufjra playa de arenas negras
Playa de Kirkjufjara son arena negra y están protegidas por potentes rocas volcánicas
Pano de la playa
La curiosa formación de Dyrhólaey es una de las imágenes mas reconocibles de Islandia. Este promontorio es una reserva natural de aves, esta cerrada del 15 de mayo a 25 junio.
Lo turistas no paramos de sacar fotos
Otro promontorio al otro lado de la playa
Un arco basáltico y al fondo observamos las rocas de Reynisdrangar
Abusando un poco del zoom
En Kirkjufjara fue donde más frailecillos vimos, estas aves marinas suelen encontrarse en los acantilados. Estas aves se alimentan de peces que pescan cuando bucean. En el aire mueven muy rápidamente sus cortas alas , 400 aladas/min, sus cortas alas le permiten bucear fácilmente. En invierno los frailecillos abandonan las costas islandesas. Los islandeses comen estas simpáticas aves, ya que no es una ave protegida, para atraparlos usan redes gigantes
Avistamiento de frailecillos
Tiene una pinta muy salada!!
Vistas hacia Reynisdrangar
Panorámica
El Faro Dyrhólaey desde aqui tenderemos buenas vistas
Des de aquí las vistas a Dyrhólaey son inmejorables
Panorámica
Larga playa de arena negra
Vistas desde la playa de Reynisfjara
Los acantilados de Dyrhólaey al fondo
Arena negra
Ahora Reynisdrangar desde la misma playa, son columnas de basalto que emergen del agua Cuenta la leyenda que la leyenda dos trolls arrastraron un barco de tres mástiles hasta tierra, pero éxito y cuando se hizo de día se convirtieron en agujas de roca.
Tiene un perfil precioso
Playa de Reynisfjall de gran valor geológico
Junto al a playa esta la montaña Reynisfjall, tiene una altura de 340 metros y es de origen volcánico, como no.
El paraíso de los geólogos
Impresionantes formaciones basálticas
Pequeñas cuevas de basalto
Detalle del basalto
A través de un ojo en la roca vemos Dyrhólaey
En los acantilados de esta playa también hay bastantes frailecillos
Sólheimajökull lengua del glaciar
Islandia es mágica, a 30 kilometros de la playa de Reynisfjara nos encontramos con la Sólheimajökull una lengua del glaciar Mýrsdalsjökulll, este glaciar está a solo 8 kilómetros del mar!
Tiene un aspecto sucio el glaciar, es debido a las cenizas y el polvo de las rocas, el glaciar se mueve rápidamente y produce muchos movimientos
Desde el parking se llega en 10 minutos
Agua del deshielo del glaciar
Se observan muchas pequeñas cavidades en el hielo
Muchas empresas ofrecen servicio de paseo por el glaciar con crampones, no se puede ni debe caminar por el glaciar sin guías ni material especifico
Detalle de un fragmento de hielo del glaciar
Detalles del glaciar
Los Wonderland in the ice
Avión abandonado de interés turístico
Un Flak DC-3 estrellado abandonado. En 1973 este avión de carga de la marina americana tuvo problemas en un motor ya que sufrió congelaciones y tuvo que aterrizar forzosamente en las playas del sur de Islandia, por suerte ninguno de sus ocupantes falleció en el suceso hay que dejar en coche en la carretera y caminar recto durante 4 kilómetros, el camino se hace bastante aburrido, hasta hace poco se podía acceder hasta el avión en 4×4 pero hoy en día está prohibido
Interior del avión
No conseguimos que despegue
Brazilian Brazil era el nombre del avión