20 lugares sorprendentes de Islandia poco Visitados

Al regreso de un viaje de Islandia mucha gente te hace la misma pregunta: «¿cual es el lugar de Islandia que más te ha gustado?» Hay que pensárselo un poco para elegir nuestra preferida ya que hay infinidad de lugares preciosos en la Isla como podrían ser: las cascadas de Seljalandsfoss, Gullfoss, Svartifoss, Godafoss, Dettifoss o Skógafoss o los glaciares de Vatnajökull, Jökulsárlón o Skaftafellsjökull o el parque nacional de Thingvellir o la península de Snæfellsnes o el lago Myvatn o las montañas de Landmannalaugar y Kirkjufell o la playa Reynisfjara o el paraíso de Askja o el Blue Lagoon o el espectáculo de Geyser o el rinoceronte pétreo de Hvítserkur o las ciudades como Reykjavik, Akureyri, Husavik o iglesias modernas y antiguas o lugares de avistamientos de focas, ballenas y frailecillos… Como podéis ver infinidad de lugares muy interesantes pero no los vamos a analizarlos en este reportaje, vamos a mostraros 20 lugares sorprendentes de Islandia donde encontraremos pocos viajeros o ninguno, además el 80% de ellos se llega hasta el mismo lugar en coche y en el 20% restante se accede tras cómodos paseos.
Hemos realizado un pequeño ranking.
Índice del artículo
- 1 20. Focas
- 2 19 . Kvika
- 3 18 . Maquina de vending Solar
- 4 17. Kirkjan
- 5 16. Puesto de venta de tomates
- 6 15. Lindarbakki
- 7 14. Secaderos de Pescado
- 8 13. Hofskirkja
- 9 12. Hólar
- 10 11. Höfn
- 11 10. Ölkelda
- 12 9. Tvísöngur
- 13 8. Puente ente Europa y América
- 14 7. Formaciones rocosas acantilados de Arnarstapi
- 15 6. Cascada Gljúfurárfoss o Gljúfrabúi
- 16 5. KxKdita, lease kaxkadita
- 17 3. Cascadas parte arriba Skógafoss
- 18 2. Mirador de Sjónarnípa
- 19 1. Brúarfoss, Midfoss y Hlauptungufoss
20. Focas
En la península de Vatnsnes al inicio del pequeño fiordo Sigríðarstaðavatn (menudo nombrecito!) está situado el hostel de Osar y descendiendo por un cómodo sendero se llega a la orilla del fiordo. En la orilla contraria habitan numerosas focas.
Las focas están tranquilamente ya que el acceso para los seres humanos es muy difícil
Reportaje completo en nuestro post
19 . Kvika
Muy cerquita del faro de Reykjavik al borde del mar, nos encontramos con este llamativo pozo de agua caliente donde el agua está a 24ºC, está pensado para que la gente se siente y moje sus pies, cuatro personas pueden mojar sus pies tranquilamente. Cuando llegamos estaba lloviendo ligeramente, había una pareja con sus pies a remojo, podríamos entrado pero parecía que aquello era de ellos, estaban bebiendo cerveza, fumando y con sus cosas por allí.
Reportaje completo en nuestro blog
18 . Maquina de vending Solar
Por el oeste de la isla nos dirigíamos a Hafnarholmi en busca de frailecillos . Había visto en un mapa que en mitad de la nada, absolutamente nada, había una maquina de vending que funciona con luz solar. En verano no tendrán problemas para cargar la batería, pero en invierno? Por aquí poca gente circulará.
Estaba equipada con diferentes maquinas, también tenía un libro de visitas, curioso el sito. En el exterior hay mesas y sillas pero como hacia mal tiempo….
Reportaje completo en nuestro blog
17. Kirkjan
En el nordeste de Islandia se encuentra el Parque Nacional Jökulsárgljúfur y caminando por el valle de Vesturdalur nos encontramos con espectaculares formaciones volcánicas con mas de 8000 años de antigüedad y una de las más peculiares es Kirkjan o la iglesia está formada por diferentes pliegues de capas de basalto
Espectacular cavidad basáltica
Reportaje completo en nuestro blog
16. Puesto de venta de tomates
En el mismísimo aparcamiento de Deildartunguhver Lo curioso es que es autoservicio pero no hay nadie para cobrar los 300 ISK que cuesta el medio kilo de tomates. Los tomates estaban ya empaquetados y había una hucha donde se depositaba el dinero. En España la gente se llevaría los tomates y la hucha. En Stykkishólmur vimos algo similar con objetos de lana elaborados a mano, lo curioso allí era que cada cosa tenía un precio diferente y se fiaban de la buena fe de los compradores.
Los tomates, el cartelito y la hucha
Reportaje completo en nuestro blog
15. Lindarbakki
Por el oeste de la isla nos dirigíamos a Hafnarholmi en busca de frailecillos pero en el pueblo anterior, Borgarfjörður Eystri, nos encontramos con esta llamativa casa de turba. En Islandia quedan pocas casa de turba en pie y alrededor de 1966 dejaron de habitarlas. Pero desde 1979 esta casa se ha convertido en una casa de veraneo para Stella , una anciana de 85 años. Nos llamó mucho la atención y aunque llovía bastante hicimos una paradita para sacar fotos
Los Wonderland bautizamos a la casa como la «casa peluda»
Reportaje completo en nuestro blog
14. Secaderos de Pescado
Habíamos leído que en la península Reykjanes había varios secaderos de pescados y en nuestra ruta hacia Reykjavik encontramos un secadero enorme de pescado, no había nadie, dudamos en entrar para sacar alguna foto, había un cartel que indicaba que había video vigilancia. Nos quedamos en el exterior y sacamos fotos desde lejos por si acaso, ademas el fuertísimo olor a pescado no invitaba a acercase mucho, pero impresionaba ver la cantidad de pescado que había secándose.
El pescado seco tiene mas proteínas, no tiene grasa y el sabor es mas intenso
Infinidad de pescados secándose
Reportaje completo en nuestro blog
13. Hofskirkja
Es una iglesia de turba que se encuentra en el norte de la isla. En Islandia existen 6 iglesias de turba y esta es una de las más antiguas. Sus paredes están hechas de roca y el techo está hecho de losas de piedra que se cubre con turba. Desde 1951 Hofskirkja pertenece al Museo Nacional de Islandia y el museo se encarga mantenimiento de la iglesia.
Reportaje completo en nuestro blog
12. Hólar
Es un pequeño pueblo del norte de Islandia de 89 habitantes pero tiene una catedral y un colegio universitario. Hólar fue fundada como sede episcopal en 1106 y se mantuvo hasta 1801, en esa época fue la capital del norte de Islandia, posteriormente Akureyri tomo el relevo. En 1763 se creó la catedral y en 1882 se fundó el Colegio de Agricultura, donde hoy en día se ofrecen estudios técnicos y de grado, así como investigación en sus departamentos de biología acuática y acuacultura, estudios equinos y turismo rural.
Pero lo que más nos sorprendió de esta visita fue encontrase a….
Llegamos a la catedral y se escucha música de violines y un coro femenino, nos comentan que la misa termina dentro de 15 minutos.
Mientras tanto vemos Auðunarstofa una casa de turba, es una replica de oficina del antiguo obispo de Hólar (1313-1322.)
Ya han salido de misa, vemos unos cuantos personajes con túnicas y pelucas curiosas
Nos saluda, aibalaostia si es el lehendakari de Islandia!!!!! Guðni Thorlacius Jóhannesson es el nuevo presidente de Islandia. parece un tipo majo, no hay ningún tipo de vigilancia especial, solo el chófer y el ayudante. Después de la misa la gente acudirá al edificio de la universidad a tomar algo, nos invitan a tomar café y agradecemos la invitación pero no acudimos. Solo entramos al baño y vemos que el presidente es uno mas en la mesa.
Joño!! A la salida de la iglesia hay tres mujeres vestidas con hábitos, vemos que los feligreses al abandonar la misa saludan a las tres mujeres.
Posteriormente nos informamos que una es la obispa de Hólar Rev. Solveig Lára Guðmundsdóttir
Cuando no queda casi nadie en la iglesia nos invitan a beber vino del cáliz. Un cáliz muy antiguo y lleno de historia. Todo los años se celebra esta misa y el cáliz es parte importante del acto, hace mas de 400 años hubo una invasión enemiga y destrozaron todo, quisieron robar el cáliz pero lo escondieron bien, fue lo único que se guarda de aquella época. Nos dicen que de este cáliz han bebido papas y personajes muy importantes.
Reportaje completo en nuestro blog
11. Höfn
Es un pueblo pesquero situado en el sudeste de Islandia : la principal actividad económica esta dedicada a la langosta, apenas tiene 1600 habitantes. El municipio está ubicado en un una península y posee el único estuario navegable de Islandia. Las vistas desde su costa son realmente impresionantes ya que podemos disfrutar del vecino glaciar de Vatnajökull y sus innumerable lenguas que llegan casi hasta el propio mar.
Las montañas pegadas al mar
Se observa como el glaciar llega casi hasta el mar
Reportaje completo en nuestro blog
10. Ölkelda
Es una granja en el lado sur de la península de Snæfellsnes y allí nos encontramos una de las mayores sorpresas que tuvimos en nuestro viaje. Este lugar es conocido por tener una fuente de agua mineral de hierro con gas. Estaba buenísima y 48 horas después todavía mantenía la potencia del gas, increíble! Los lugareños durante siglos han creído en las propiedades terapéuticas especiales de este agua.
Panel que certifica la calidad del agua
Video de la fuente de Ölkelda
Reportaje completo en nuestro blog
9. Tvísöngur
En Seyðisfjörður, en plenos fiordos del este de Islandia visitamos esta escultura creada por el alemán Lukas Kühne situada dn una de las laderas del pueblo. Son 5 cúpulas de hormigón de diferentes tamaños intercomunicadas. Cada cúpula tiene su propia resonancia que corresponde a un tono en la tradición musical islandesa de la armonía de cinco tonos, y funciona como un amplificador natural a ese tono.
Interior de las cúpulas
Reportaje completo en nuestro blog
8. Puente ente Europa y América
La península de Reykjanes esta situada entre dos placas tectónicas: la Eurasiatica y la de América del Norte. Estas placas siguen en continuo movimiento, separándose entre si 2 cm al año. El puente une simbólicamente Europa y América, tiene una longitud de 18 metros y una altura de 6 metros.
El puente y la separación entre placas
Se puede observar perfectamente la separación entre ambas placas
Reportaje completo en nuestro blog
7. Formaciones rocosas acantilados de Arnarstapi
Al sur de la península Snæfellsnes nos encontraremos con los acantilados de Arnarstapi donde hay numerosas formaciones rocosas y arcos naturales que han erosionando gracias al efecto del mar y de la climatología. Estas erosiones son de gran tamaño, el acceso a las misma es sencillo.
Arco de lava Gatklettur erosionado por el agua
Otro arco natural, el de Midgjá
Saludando
Otro arco natural, el de Eystrigjá
Saludando
Reportaje completo en nuestro blog
6. Cascada Gljúfurárfoss o Gljúfrabúi
En el sur de Islandia a escasos 700m de la popular cascada de Seljalandsfoss nos encontramos con Gljúfurárfoss que tiene una altura de 40 metros y está oculta dentro de una gruta, para acceder hay que meterse en el rio. Habíamos leído en varios blogs que había que descalzarse para poder entrar, ibamos concienciados que nos tocaría sufrir, pero cuando llegamos el caudal de agua no era muy grande y pudimos entrar caminando sobre las piedras que se han colocado para facilitar el acceso. Hay que caminar con mucho cuidado ya que está muy húmedo y resbaloso. Hay que decir que aquí no vimos mucha gente, a pesar de estar al lado de Seljalandfoss. Mejor ya que con la cantidad de guiris torpones que se veian en la cascada vecina seria mucho riesgo acercarse a esta cascada. Fue una de las cascadas que mas disfrutamos en todo el viaje, está en nuestro TOP5
A la izquierda se aprecia la gruta de acceso a la cascada oculta
Una vez abajo tomar aire, sonreír y decir que muy bien a Mar. Ahora toca concienciarse en pasar frio con los pies descalzos.
Sorpresa, no hay mucha agua y para adentro
Lo siento pero las fotos no van a poder mostrar lo que vivimos allí dentro, la sensación de humedad, el ruido y el agua cayendo sobre nosotros. Además a los dos segundo de sacar la cámara, el objetivo se llenaba de gotas de agua. Una vez fuera de la cascada tuvo que pasar bastante tiempo hasta que el objetivo se desempañase completamente
Pero con las dos camaras y los dos moviles nos pudimos retratar «Singing in the rain»
Reportaje completo en nuestro blog
5. KxKdita, lease kaxkadita
Es una pequeña cascada que nos encontramos por casualidad y al mirar su nombre en diferentes mapas vimos que no tenia nombre con lo que la bautizamos KxKdita en homenaje a su descubridor el insigne travelblogger KxK 🙂 . Habíamos visto en un mapa de un canadiense que desviándose 3 kilómetros de nuestra ruta por la península Snæfellsnes había un lugar con buenas vistas y también observe que había una cascada allí cerca. El día era horrible, llegamos, no había nada visibilidad y llovía bastante, por lo que no pudimos disfrutar de las vistas, dudábamos salir o no del coche porque parecía que mereciese la pena salir, pero solo habia 150m hasta la cascada, nos armamos de valor y nos acercamos a la cascada.
Parte superior de KxKdita
Que sorpresa se lleva KxK Wonderland, no se esperaba encontrase esa KxKdita. MdM no se había estudiado Islandia, con lo que todo le sorprendía, pero encontrase esa joyita y para nosotros solos!
KxK corre rápidamente hacia la cascada
Bajo la cascada, como una miniatura de Seljalandfoss pero para nosotros solos
Disfrutando como un niño
Video desde dentro de la cascada
Reportaje completo en nuestro blog
4. Cañón de Fjaðrárgljúfur
En el sureste de Islandia nos encontramos con este cañon que ha esculpido por la aguas glaciares que transporta el rio Fjaðrá, tiene una longitud de 2 kilómetros y alcanza los 100 metros de profundidad, se puede caminar sin problemas por la parte superior del cañón. El recorrido será de ida y vuelta ya que no se puede cruzar el cañon. El camino esta balizado y protegido en las zonas de posible peligro.
Entrada al cañón
El agua se ha buscado su camino
El paisaje es realmente sorprendente
Por momentos la garganta parece inaccesible
Vemos como el agua del rio ha ganado la batalla a las rocas
Reportaje completo en nuestro blog
3. Cascadas parte arriba Skógafoss
La cascada de Skógafoss está en el Top5 de lugares más visitados de Islandia, la mayoría de la gente disfruta desde la base de la cascada su precioso y elegante salto de agua. Pero por la parte derecha de la cascada hay unas escaleras que nos llevan a la parte alta de la cascada, desde aquí tendremos unas vistas de la caída y toda la zona. Hasta este punto llegan parte de los viajeros que han visitado la cascada, pero lo que realmente nos sorprendió fue la cantidad de pequeñas cascadas que nos encontramos recorriendo el primer tramo del sendero de Fimmvorduhals que lleva a Thorsmork en el interior de Islandia. Recorrimos algo mas de 2 kilómetros paralelos al rio.
Parte superior de Skógafoss
Vistas desde lo alto
Una pareja disfrutando de las vistas
Primera cascada menor que nos encontramos
El agua del rio busca su camino hacia el mar
Cascadas cada poco tiempo
El agua fluye por una pequeña garganta
Reportaje completo en nuestro blog
2. Mirador de Sjónarnípa
En el Parque Nacional de Skaftafell la atracción estrella es la cascada de Svartifoss pero una vez llegados al desvío para acercarse a la cascada, se puede seguir por el como sendero hasta llegar a nuestro mirador. Desde allí podremos disfrutar de unas inmejorables vistas del glaciar Skaftafellsjökull. El descenso al parking de Skaftafell se hace siguiendo el sendero con lo realizamos una ruta circular. Recomendamos que se haga en sentido horario (pasando primero por Svartifoss) ya que las pendientes son menores.
Vistas del glaciar
Panorámica el glaciar desde el mirador
El final del glaciar
El final de la lengua del glaciar con mayor detalle
El agua intenta llegar al cercano mar
Reportaje completo en nuestro blog
1. Brúarfoss, Midfoss y Hlauptungufoss
En pleno circulo de Oro encontramos unas autenticas joyas, unas cascadas espectaculares con agua de color turquesa. En la primera cascada encontramos alrededor de una docena de personas y en las dos siguientes solo una persona. Tiene fácil acceso en coche aunque no está indicado pero con nuestro mapa no tendréis problemas para encontrarlas. Posteriormente solo hay que caminar 500m para ver la cascada principal
Alucinados nos quedamos al llegar al rio y ver este espectáculo de color
Reportaje completo en nuestro blog