Cueva de Devetàshka y Monasterio Troyan

Salimos de Sofia con la emoción de descubrir que hay más allá de la capital , nuestra primera parada es la cueva de Devetashka que nos deja impresionados por su tamaño y también por su belleza, la visitamos tranquilos, con pocos turistas cuya mayoría son búlgaros. Posteriormente llegamos al Monasterio de Troyan, el primero de una serie de magníficos monasterios que visitaremos en este viaje. Es Domingo de resurrección y está abarrotado de búlgaros que van a encender velas y posteriormente entrar en el Monasterio a presenciar la misa de este día tan especial para ellos. Apenas turistas de otros países que como nosotros se quedan sin poder entrar al interior ya que las cola es larga y lenta y no parece haber sitio para los que vamos a mirar.
Nos encontramos pocos turismos y de ellos aproximadamente la mitad van en coches antiguos y con una velocidad muy baja suponiendo un peligro para los demás conductores y la otra mitad van en coches de lujo a unas velocidades de vértigo provocando la misma situación de peligro. El paisaje es todo verde, salpicado por amplios campos de colza amarillos brillantes, cambia poco. Vemos algo que constataremos a lo largo de todo el viaje, la densidad de población es muy baja, hay muy pocos pueblos en el camino y ninguna señal de granjas o casas entre ellos. Al atravesarlos no vemos a nadie.
Hoy recorreremos entre Sofia y Veliko Tarnovo 350.3 km, pasando por la cueva de Devetashka y el monasterio de Toyan
Un completo mapa de Bulgaria con mucha información que facilitará vuestra próxima visita a Bulgaria.
Tras recorrer 176 km desde la capital búlgara llegamos a las cuevas de Devetashka, este amasijo de hierros es la taquilla de la entrada a las cuevas, el precio son 3 lvs.
Gigantesca cueva karstica de Devetàshka
Nos aproximamos a la cueva
Esta gran cueva karstica es conocida también como Oknata o Maarata por sus siete agujeros en el techo, a través de los cuales penetra la luz. Un rio atraviesa esta cueva de una altura de 60 m y más de 2km de longitud pero que solo se podrá visitar unos 400 metros ya que está habitada por una colonia de murciélagos (35.000 unidades de 15 especies diferentes que están en estado de protección)
70.000 aC Devetàshka ya fue habitada, se usó para almacenar alimentos ya que su espaciosa cámara ofrecía condiciones excepcionales para la conservación de alimentos. Posteriormente en la década de los 50 la cueva fue utilizada ejército búlgaro usó la cueva como un almacén donde se almacenaban grandes barriles de petróleo.
Wondertip
La cueva está cerrada para los turistas entre junio y julio, período de cría de los murciélagos.
La cavidad es espectacular y sus grandes agujeros todavía hacen que sea mas increíble el lugar
A partir de aquí ya no se puede atravesar ya que prohibido por la conservación del medio de los murciélagos
Los campos están pintados de amarillo por las flores de colza
Monasterio de Troyan tercer monasterio más grande Bulgaria
62 km más adelante llegaremos al Monasterio de Troyan que fue construida en 1835. La entrada es gratuita pero pagamos 2 levs por el parking
Nos sorprende en seguida la cantidad de gente local que se ve en el entorno
Las estancias y el jardín son preciosos
Es domingo de Resurrección y numerosos búlgaros se han acercado hasta el monasterio para hacer ofrendas
Es un día especial en para los ortodoxos, ademas este monasterio es muy visitada, ya que la imagen de la Virgen María obra milagros
Gran cola para comprar velas para las ofrendas
Cumpliendo los deberes como buenos creyentes
Lo único que pudimos ver fueron los frescos de l0s arcos exteriores, era imposible acceder al interior de la iglesia, estaba abarrotadisima de fieles
Lo intentamos pero al rato desistimos
La imagen de la Virgen María tiene 3 manos de plata, es muy venerada entre los fieles y normalmente se forman grandes colas para besar la imagen, y pedirle deseos, hoy ha ser un dia especial , la cola es enorme!
La ermita estaba en obras y a la derechas las estancias que si se podían visitar
Interior de la ermita
Vista general del monasterio
Campanario al que pudimos subir