Semana Santa en Sofia

Comenzamos nuestra aventura búlgara en Sofia, una ciudad rodeada de montañas, agradable para pasear y con unos cuantos tesoros que descubrir. Además la visita coincide con Viernes y Sábado Santos del cristianismo ortodoxo que en este año coincide con el nuestro con lo que somos testigos de unas bonitas tradiciones. La Semana Santa ortodoxa suele coincidir con la católica cada 4-5 años, ya que en Bulgaria se basan en el calendario Juliano y nosotros lo hacemos en el Gregoriano. Mostaremos en el reportajes diferentes lugares interesantes con muchas cosas que ver.
Sofia es una ciudad elegante con mucho que ofrecer como su esplendida catedral, bonitas iglesias que bien merecen una visita y que conviven pacíficamente con una mezquita y una sinagoga, un gran patrimonio arqueológico en el que destacan los restos de la ciudad romana de Serdica y los antiguos baños donde ahora se puede disfrutar de sus fuentes de agua termal que los búlgaros recogen en grandes botellas para llevar a casa. Al fondo y muy cerca de la ciudad la naturaleza al alcance de todos con los montes Vitosha que nos muestran sus cumbres aun cubiertas de nieve. A medio camino la Iglesia ortodoxa búlgara medieval de Boyana, declarada Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad está vacía estos días, apenas hay trafico ya que sus habitantes tienen unos días y se han acercado a otros puntos del país. Aun así podemos ver a los búlgaros y a sus familias disfrutar mucho en los parques donde se concentran los pocos habitantes de Sofia que se han quedado en la ciudad.
Un completo mapa de Bulgaria con mucha información que facilitará vuestra próxima visita a Bulgaria.
Llegamos a la T2 del aeropuerto de Sofía, a las puertas nos espera un operario de Top Rent a Car que nos llevara hasta sus instalaciones para que recojamos el coche que hemos reservado para todo nuestro viaje por Bulgaria.
El coche es nuevo nuevo, solo tiene 900km!! El precio del alquiler nos pareció barato y el servicio de recogida y entrega nos pareció genial, recomendamos esta empresa de alquiler de coche para hacer un viaje por Bulgaria.
Dejamos las maletas en nuestro céntrico hotel y salimos a conocer la ciudad, lo primero que vemos es la sede del partido socialista búlgaro
Escultura reivindicativa
Índice del artículo
- 1 Cuadrado de la Tolerancia
- 2 Baños Centrales de Sofía
- 3 Iglesia dentro del patio del Gobierno
- 4 Iglesia rusa de San Nicolás Sofia
- 5 Anfiteatro en un hotel
- 6 Catedral Alexander Nevski principal atracción turística de Sofía
- 7 Callejeando por Sofia
- 8 Bar clandestino Hambara
- 9 Monte Vitosha a las afueras de Sofia
- 10 Iglesia de Boyana patrimonio de la Unesco
- 11 Misa nocturna de sábado noche
Cuadrado de la Tolerancia
Comenzamos visitando la ciudad con el Cuadrado de la Tolerancia, donde encontraremos una mezquita, una catedral católica, una iglesia ortodoxa y una sinagoga en el mismo centro de Sofía en un cuadrado de pocos metros cuadrados. Representan las 4 religiones principales de Bulgaria y cada uno de estos lugares son igualmente respetados por todos los búlgaros.
Catedral de St Joseph es la mayor catedral católica en Bulgaria, durante la Segunda Guerra Mundial fue destruida por la aviación americana, fue reconstruida en 2006
En la parte trasera de la catedral se estaba celebrando la bendición delos huevos de Pascua
La Sinagoga de Sofia es la mayor sinagoga sefardí de Europa fue construida en 1909 Se puede visitar la sinagoga, solo hay que tocar el timbre y nos abrirán la puerta, pero no lo hagáis un sábado como nosotros, ya que es el único día que no se puede visitar la sinagoga por ser el Sabbath
Al otro lado de la la sinagoga se encuentra el Mercado Central de Sofia se construyó en 1911, tiene una superficie de 3.200 m² y ofrece gran variedad de productos
Vista del mercado
Tienda de bebidas alcohólicas
La entrada por el lado contrario del mercado es más bonita
Al otro lado la calle nos encontramos con la Mezquita Banya Bashi fue construida en 1576 durante la dominación otomana, siendo una de las más antiguas de Europa . El edificio se construyó sobre unos baños termales, de ahí el nombre ‘banya’ = ‘baño’, el vapor de agua se filtra al exterior por algunos respiraderos que hay en los muros. Hoy en día es la única mezquita abierta en Sofia, tiene una capacidad para 700 personas llegando a 10.000 personas la comunidad musulmana de la ciudad. Debido a la protesta de los ciudadanos por el ruido de la llamada a la oración, está prohibida la misma.
Desde el complejo arqueológico de Serdica podremos observar la mezquita. Durante la construcción del metro en 2010 se descubrieron restos del ciudad romana de Serdica. El complejo consta de 8 calles, una basílica cristiana, unas termas, seis edificios grandes y una iglesia medieval, situadas en un nivel subterráneo entra las carreteras y el metro.
Baños Centrales de Sofía
Los baños Centrales de Sofía se construyeron en 1906 en donde sobre unos antiguos baños turcos, pero ante el deterioro de las instalaciones , los baños fueron cerrados en 1986
El exterior del edificio es precioso
En una fuente a pies del edificio la gente rellena sus bidones de agua para llevar a casa
En el lateral de la calle Iskar, nos encontraremos con numeroso búlgaros que rellenan sus bidones con aguas termales
Sale abundante agua de los grifos
Cerramos el Cuadrado de la Tolerancia con la Catedral ortodoxa Svetá Nedelya que data del siglo XVI, se reconstruyó en 1856 y en 1925 durante el funeral de estado del general Konstantin Georgiev asesinado por los bolcheviques, los comunistas perpetraron un atentado provocando la muerte de 128 personas, entre ellos oficiales del ejército y políticos. La catedral fue seriamente dañada.
Tranvía pasando delante de la catedral
Interior de la catedral
Iglesia dentro del patio del Gobierno
Iglesia de San Jorge se encuentra dentro en un patio de un edificio del Gobierno, fue construida por los romanos en el siglo IV donde antiguamente se encontraba un templo pagano, hoy en día es el edificio mas antiguo de Sofia
Es muy curioso ver como rodea la iglesia y los restos arqueológicos los edificios del gobierno
En la parte exterior de estos edificios está el Palacio Presidencial y cada hora podremos observar tranquilamente el cambio de guardia
Junto al palacio presidencial también encontramos restos arqueológicos
En la plaza de la Independencia junto al palacio presidencial se encuentra la Antigua Casa del Partido Comunista construida en 1954. Hoy en día el edificio se utiliza como oficinas del gobierno y la espléndida Sofia Hall se utiliza ocasionalmente para conciertos de caridad.
Desde 1954 a 1990 en la parte superior del edificio se erigía una estrella roja, pero con la caída del comunismo fue sustituida por la bandera búlgara.
Iglesia rusa de San Nicolás Sofia
Continuando por la calle Aleksandar I llegamos a la Iglesia rusa de San Nicolás que fue construida en 1914 inspirando en las iglesias rusas del siglo XVI. La iglesia es preciosa, nos encantó, consta de cinco pequeñas cúpulas de oro y la cúpula central es de 19m de altura. El exterior ha sido recientemente renovado por el Patriarcado de Moscú, que proporcionó el oro.
El entorno es precioso, el interior no nos gustó tanto
Disfrutando de sus cúpulas doradas
En uno de los laterales un sacerdote bendice los huevos de Pascua
Anfiteatro en un hotel
Teníamos una referencia de un anfiteatro , siguiendo al mapa lo encontramos, pero sorpresa el Anfiteatro di Serdica se encontraba dentro del Hotel Arena Di Serdica. Este anfiteatro se descubrió en 2004 cuando comenzaron las obras de construcción del hotel, este descubrimiento provocó cambios en la construcción del hotel. El anfiteatro data del siglo III-IV dC
Se puede visitar gratis hasta las 19.00h.
Entre las ruinas había una bonita exposición de arte
Edificio de Opera y Ballet Nacional
El Monumento al Soldado Desconocido está situado al lado de la Iglesia de Santa Sofía, conmemora a los miles de soldados búlgaros que murieron defendiendo su patria en las diferentes guerras. Se inauguró el 22 de septiembre de 1981 celebrando el 1300 aniversario de la creación del Estado de Bulgaria.
El Monumento al Soldado Desconocido cuenta con una llama eterna
Catedral Alexander Nevski principal atracción turística de Sofía
Llegamos al a imagen mas representativa de Sofia, la majestuosa Catedral Alexander Nevski que comenzó a construirse a finales del siglo XIX y se finalizó en 1912. San Alexander Nevsky era un príncipe ruso del siglo XIII ferviente defensor del Cristianismo Ortodoxo frente a los ataques de los católicos, teutones y tártaros. Su figura es venerada como un santo en el mundo de la Iglesia ortodoxa.
La catedral se creó en honor a los soldados rusos que murieron durante la Guerra Ruso-turca de 1877-1878, tras la cual Bulgaria fue liberada de la dominación otomana.
Tiene 72 metros de largo, 42 de ancho por 52 metros de alto lo que la convierte en una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo. Su sobrio interior está decorado con bonitos frescos
Interior de la catedral
Cerca de la catedral Alexander Nevski está situado un mercado de Antigúedades donde diariamente se podrán comprar infinidad de productos antiguos como cámaras antiguas, monedas y medallas, tejidos hechos a mano, matrioskas, cajas de joyas y sobretodo iconos religiosos
Iconos religiosos por todas partes
Nos podemos comprar hasta un descapotable rojo
Callejeando por Sofia
Al lado de Alexander Nevski se encuentra la Asamblea Nacional de Bulgaria, es el parlamento búlgaro, consta de 240 miembros elegidos por un período de cuatro años.
En frente a la Asamblea Nacional, en la calle Zar Osvoboditel se encuentra el Monumento al Zar Liberador que fue erigido en honor del emperador ruso Alejandro II que liberó a Bulgaria de la dominación otomana durante la guerra ruso-turca.
Los jardines de Sofia están llenos de tulipanes de diferentes colores
Curioso puesto de vigilancia policial en un cruce
En la ciudad encontraremos numerosos puestos como este
Venden frutos secos
También encontramos numerosas cabinas telefónicas con pinta de no funcionar muy bien
Gaitero amenizando el parque
A las afueras de Sofia nos podemos encontrar con montañas nevadas
Pasamos por delante de la Universidad de Sofia
En los jardines Knyazheska se encuentra el Monumento al Ejército Soviético que fue construido en 1954 representa un soldado del ejército soviético, rodeado por una mujer y un hombre de Bulgaria. Fue construido para honrar a los soldados del Ejército Rojo muertos en la II Guerra Mundial.
Hay mas esculturas alrededor de la principal
En el mismo parque encontraremos circuitos de entretenimientos caninos
Regresando al centro de la ciudad llegamos al parque donde se encuentra el Teatro Nacional Ivan Vazov es el teatro más grande y antiguo de Bulgaria. Este teatro neoclásico se inauguró en 1907
Regresamos ya de noche al lugar y el entorno sigue igual de concurrido que horas antes, es el lugar donde mas gente vimos.
Comienza a oscurecer
Palacio de Justicia
El Boulevard Vitosha arteria Comercial de la ciudad, es una zona semi-peatonal
Al final del boulevard Vitosha en un gran parque se encuentra el monumento de los 1300 años de Bulgaria es horrible y no gusta a nadie, ademas está hecho con materiales de ínfima calidad con lo que agrava su fealdad
Fuentes luminosas
Al final del parque se encuentra el Palacio Nacional de la Cultura que es el mayor centro de congresos de Bulgaria fue construido en 1981 también para conmemorar el1300 aniversario de la creación del Estado de Bulgaria
Había visto en algún reportaje de TV que en Sofia había tiendecitas ubicadas en sótanos con una ventana que daba a la calle, ahora documentando este reportaje veo que son conocidas como tiendas “Klek” (en búlgaro significa de cuclillas”, en estas tiendas se puede comprar refrescos, aperitivos, dulces, alcohol, cigarrillos, etc ..
Tras la caída del comunismo en 1989 y la propiedad privada de la producción pasó a ser legal pero la economía estaba por los suelos y los precios de los alquileres por las nubes, los primeras pequeñas empresas que aparecieron no tuvieron mas remedio que situarse en los sótanos, hoy en día se mantienen unos cuantos en el centro de Sofia
Bar clandestino Hambara
Desde que leí en minube sobre este bar tuve la curiosidad de conocerlo. En nuestra visita a Sofia vimos que no estaba lejos y nos pusimos nos a la obra, marcamos el punto aproximado en el mapa y con este pantallazo de minube nos fuimos a la búsqueda del lugar.
Este parece el callejón oscuro
La puerta se parece a la de la foto que llevamos
En la nota que llevamos pone que hay que tocar un par de veces la puerta
Nos abren la puerta y nos adentramos en el bar clandestino Hambara, el lugar no está indicado en ningún lugar y está iluminado solo por cientos de velas. Este era un lugar secreto para artistas e intelectuales durante el régimen comunista y sólo se podía acceder si se conocía a la persona adecuada, una vez golpeado la puerta había que decir las palabras correctas para que abriesen las puertas y entrar al recinto. Hoy en día se mantiene igualmente escondido y solo hay que golpear la puerta para poder entrar. Lo más complicado es saber la existencia de este lugar, una vez localizado en el smartphone llegar nos gran problema, nosotros os lo dejaremos fácil en este reportaje
Decoración de la barra.
El bar tiene dos niveles, en el nivel inferior hay mesas con taburetes y en el superior hay un par de mesas con sillas pequeñas. De fondo suenan unas dulces melodias de jazz.
Escaleras de acceso al nivel superior
Iluminación de las escaleras
La decoración del lugar es autentica
Nos tomamos unas ricas cervezas artesanas, fueron las cervezas más caras del país, pero las mejor pagadas
Tras la cerveza hubo que visitar el baño y estaba igualmente iluminado
Nada más salir del bar Hambara pasamos por la Iglesia Sveti Sedmochislenitsi que fue creada en 1902 en la base de una mezquita otomana abandonada.
Camino al hotel pasamos de nuevo por el Palacio de Justicia
Monte Vitosha a las afueras de Sofia
A la mañana siguiente queremos subir al monte Vitosha en teleférico, pero no funciona, están de mantenimiento, una pena. Variamos de plan y nos adentramos en bosque caminando
En seguida veremos las primeras martenitsas, algo que será habitual en todo el país. El 1 de marzo se celebra Baba Marta (‘Abuela de marzo’) y se festeja la llegada de la primavera. Las martenitsas son adornos hechos con lana blanca y roja de forma de pulseras o broches que se regalan entre familiares y amigos. Se llevan durante el mes de marzo y hasta ver la primera cigueña, posteriormente se colocan en arboles que están mostrando sus primeros brotes primaverales
Continuando por el bosque que esta en las faldas del monte Vitosha llegamos al Monasterio Dragalevtsi ‘Santa Virgen de Vitosha’ fue construido en 1345 por el zar Ivan Alexander
Regresaremos al coche y subiremos hasta la parte alta del teleférico en coche, no podremos caminar ya que hay abundante nieve
Iglesia de Boyana patrimonio de la Unesco
A los pies del Monte Vitosha se encuentra Iglesia de Boyana, patrimonio de la Unesco, precio de la entrada es 10 lv. Este edificio medieval está perfectamente conservado y sus frescos del año 1259 son una maravilla, estos frescos están hecho por encima de otros pintados siglos antes, las pinturas plasman escenas de la sociedad de la época y se contabilizan 240 figuras humanas. Solo se puede acceder en grupos pequeños de 10-12 personas al vez y no se pueden sacar fotos del interior.
La Iglesia fue creada en el siglo X y fue ampliada en el siglo XIII, se accede por esta pequeña puerta
Parte trasera de la iglesia
Como no se pueden sacar fotos del interior, os mostramos un video sacado de la web de la UNESCO
En el jardín encontraremos bonitos huevos de pascua pintados
Misa nocturna de sábado noche
Es sábado santo y esta medianoche se celebra una importante misa
Hay grandes medidas de seguridad
Un miembro de la iglesia ortodoxa rusa da indicaciones a la policía
Llegamos a las 23.45, ha llovido mucho la hora anterior
En el exterior de la Catedral Alexander Nevski ya se está celebrando la misa
Numerosos e importantes miembros de la iglesia ortodoxa búlgara la están dirigiendo
A medianoche celebran el Chúkane s Yaitsá son huevos cocidos pintados que se cogen con puño cerrado y por por parejas se golpean por la parte mas estrecha del huevo diciendo Hristós voskrese (Cristo ha resucitado), se sigue golpeando hasta que uno de los huevos casque, la operación se repite con el resto de miembros que mantenga el huevo intacto, aquel que mantenga el huevo intacto tendrá mejor salud durante ese año
Posteriormente se dan 3 vueltas alrededor de la catedral, según la historia las veces que se apagan las velas son los pecados que has cometido durante el año. Y últimamente todos los años llueve…. y las velas se apagan todo el rato.
Tras la lluvia vemos reflejada la catedral en un charco
Camino al aeropuerto vemos horribles bloques de hormigón de la época comunista