Guia de Viaje de Rumania - Pasaporte a Wonderland

Guia de Viaje de Rumania

Rumania es un destino muy completo, con una importante diversidad natural y cultural y que es aún es muy desconocido. A continuación mostramos una amplia guía de viaje que facilitará próximos viajes a realizar a este país que ofrece al visitante paisajes salvajes de una belleza intacta.

Con la presencia de los Montes Cárpatos, varios parques naturales y el Delta del Danubio, ya en el Mar Negro. Tiene un gran patrimonio cultural y religioso, sobre todo en la región Bucovina, donde se encuentran la mayor parte de sus iglesias ortodoxas pintadas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. También encontramos un interesante patrimonio en sus monasterios. La arquitectura de las casas se suma para ser una razón más para la visita, diferentes según nos vamos moviendo entre zonas.

En Transilvania, tierra de leyendas y tradiciones, encontramos varios castillos entre los que destacamos el Castillo de Bran, relacionado con la leyenda del Conde Drácula y el de Peles y Pelisor, que parecen que estén sacados de un cuento al igual que las casas de la zona. Las ciudades medievales de Brasov, Sighisora, Cluj Napoca, Alba Julia, Sibiu y las Iglesias Fortificadas son el secreto mejor guardado de Rumania, imprescindibles en una ruta en el país y que se suman a la lista de la UNESCO. Otro atractivo más son las minas de sal y la Salina Turda, un verdadero museo de la historia de la minería de sal.

Bucarest es el último destino de nuestro viaje de 9 días y resultó una interesante y agradable visita, a pesar de sus atascos y de la inmensidad de la ciudad. La pequeña París de otros tiempos mantiene cierto encanto de aquella época y cuenta a través de sus edificios la historia de los episodios difíciles por los que ha pasado.

El Palacio del Parlamento, construido bajo el régimen de Ceausescu, es el gran testigo de su historia reciente. Esa mezcla de la arquitectura que sobrevivió a los vaivenes de su historia, edificios impresionantes en su elegancia y magnificencia y otros en ruinas, los edificios del régimen comunista, una gran actividad cultural y el ambiente y la alegría de la gente en las calles y terrazas hacen de Bucarest una ciudad con mucho encanto y con aires de resurgimiento.

Para el viajero que disponga de más días, una opción es extender el viaje un par de días para visitar las Iglesias de Madera de Maramures, si el viaje es entre julio y septiembre, pasar por la carretera zigzagueante de Transfagarasan con paisajes espectaculares que conecta las regiones de Transilvania y Valaquia y el Delta del Danubio y la Costa del Mar Negro en Dobrogea. Y el viaje se puede extender tanto como se quiera por el resto de las regiones menos conocidas del país.

Los rumanos son muy amables, y sienten mucha conexión con los españoles. Muchos han vivido en España o tienen familia que vive aún aquí y visitan de vez en cuando. Nos hablan es español en muchas ocasiones y siempre están intentando ayudarnos si ven la ocasión. Nos encontramos como en casa.

Como llegar

Para ingresar en Rumanía los ciudadanos europeos no necesitan ni visa ni pasaporte para estancias que no superen los 30 días, para estancias superiores es necesario el pasaporte. Los ciudadanos que no sea de la UE, Suiza o USA, necesitaran pasaporte y visa turista.

La mejor forma para llegar a Rumanía es por avión. Hay diferentes vuelos directos que duran entre 3 y 4 horas y conectan diferentes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga, Alicante, Zaragoza, Santander, Tenerife…) con ciudades rumanas(Bucarest, Cluj-Napoca, Sibui, Timisoara…)

La oferta de vuelos es más amplia de lo que esperábamos ya que hay varias compañías aéreas que conectan España con Rumanía, por ejemplo: TAROM, Iberia Ryanair, Wizz,Blue Air, Vueling… y gracias a Skyscanner  pudimos elegir el mejor vuelo posible.

Cuando viajar

Rumanía tiene un clima continental algo suavizado en la cuenca del Danubio y el Mar Negro. Los inviernos son muy muy fríos, teniendo temperaturas bajo cero entre octubre y la primavera y con fuertes nevadas en las montañas y mesetas. A todo esto hay que añadir el fuerte viento siberiano que afecta al país, con lo que la sensación térmica es muy baja. En verano la temperatura oscila entre los 20-25ºC, aunque en diferentes zonas del sur la temperatura asciende a límites insospechados.

Hay que tener en cuenta que los relojes se adelantan una hora al llegar a Rumanía, al estar en la misma latitud que en España, amanece y oscurece antes.

Como moverse

La mejor forma de moverse por Rumanía es en coche de alquiler. Aunque la red de trenes y autobuses en Rumanía es muy amplia, el traslado entre diferentes ciudades puede llegar a ser desesperante, además es casi imposible visitar muchos puntos de alto interés turístico. El conducir tu propio coche da mucha libertad a la hora de hacer paradas improvistas y visitar lugares no planificados.

Contratamos la mejor opción posible desde un conocido metabuscador de coches de alquiler: un Focus a un precio estupendo para los 8 días desde el mismo aeropuerto. Cada vez que alquilamos un coche siempre nos pasa los mismo, en las agencias empiezan a meternos miedo sobre posibles robos y desperfectos, para evitar este trámite desde el mismo metabuscador contratamos un seguro extra que suponía más dinero que el precio del alquiler del coche.

En el hall de llegadas del aeropuerto la agencia nos espera y nos lleva a sus oficinas que se sitúan a un par de kilómetros del aeropuerto. Rellenando los papeles nos vuelven a hablar de seguros extra etc etc…, pero como ya llevamos seguro nos negamos al seguro, pero dicen que ese seguro apenas cubre nada, nos meten más miedo y finalmente caemos en su juego y contratamos un nuevo seguro. Finiquitamos enseguida y nos ofrecen un Upgrade ofreciéndonos una VW Touran, en fin….

Conducción

Al ser España miembro de la UE, no es necesario tener el carnet de conducir internacional. Recomendamos moverse por carretera pero el lado malo del plan es la conducción de los rumanos ya que son agresivos conduciendo con cierto matiz temerario; realizan maniobras inimaginables, no respetan las normas y son muy impacientes ante cualquier atasco.

Todavía no sabemos para que ponen líneas a trazos y continuas en las carreteras rumanas, se podrían ahorrar un buen dineral, lo mismo que el aparatito que llevan todo los coches llamado intermitente, rara vez lo usan y si lo usan lo hacen en el mismo instante antes de tomar el desvió.

¿Y las rotondas? OMG!! todavía no sabemos que lógica usan, a veces para el que va en la rotonda en otras el que entra, ya tuvimos un par de sustillos y nuestro lema era pegarse lo más posible al coche que nos precede.

Nos contaron que nadie usa cinturón de seguridad aunque la policía los pueda penar, para que los coches modernos no piten al no hacer uso de los mismos, los rumanos compran en tiendas los propios anclajes de los cintos y los colocan en los remates , así no pita el coche. También nos comentaron que a muchos taxistas no les gusta que el cliente haga uso de los cintos ya que creen que no se fían de ellos .

En Rumanía los límites de velocidad apenas los respetan los locales pero es bueno conocerlos ya que pocas señales de tráfico veremos que indiquen el límite de velocidad de esa carretera.

Estos son los siguientes: 

  • en ciudad, 50 km/h
  • en carreteras 90 km/h
  •  en autopistas 130 km/h

En Rumanía está completamente prohibido conducir tras haber ingerido alcohol, la tasa máxima admitida es de 0.0%

Las carreteras rumanas están mucho mejor que lo que habíamos leído, muchas carreteras tienen el asfalto renovado. No disponen de arcenes, lo que pone en peligro a los ciclistas. Los peores momentos ante el volante fueron llegando a Cluj Napoca, una carretera general con mucho tráfico, asfalto nuevo y con un gran arcén. Aquí la conducción era super agresiva, lo que obligaba a los vehículos lentos a invadir completamente el arcén para que el adelantamiento fuese más fácil aunque en sentido contrario viniese otro coche o hasta otro coche adelantando. Vimos varios adelantamientos en ambos lados de la carreteras, una pesadilla. Como Rumanía es una zona muy montañosa habrá que ascender diferentes puertos de montaña en nuestras rutas pero muchas veces encontraremos un tercer carril habilitado en sentido ascendente. Otros de los peligros de las carreteras son miles de carros de caballos que nos encontraremos por las aldeas rurales.

En Rumanía hay muy pocos kilómetros de autopistas. Para circular por ellas se debe llevar una pegatina que justifique el pago de la tasa anual de autopistas, no hay cabinas de peaje al uso. Al alquilar el coche nos dijeron que esa tasa ya estaba incluido en el alquiler del coche. Si decimos que conducen fatal, tanto en carretera como en ciudad, nos sorprendió muchísimo lo respetuosos que son con los peatones; paran mucho antes de que el propio peatón se acerque al paso cebra, además nunca veremos a un peatón pasarse con el semáforo en rojo de los peatones, aunque no haya un coche a kilómetros a la redonda.

Es fácil encontrar gasolineras en nuestra ruta pero comparando con el nivel de vida de los rumanos el precio del carburante es muy elevado, además teniendo en cuenta que es un país productor de petróleo. Curiosamente la gasolina está más barata que el diesel. En Abril de 2019 el precio de la gasolina era de unos 5.8 RON/litro (1.24€) y de 6.05 RON /litro (1.28€) Nos resultará muy fácil aparcar cuando visitemos los lugares turísticos, nos encontraremos muchos parkings, aunque la tarifas se muy diferentes en cada zona. Las ciudades también están muy bien preparadas para poder estacionar los vehículos aunque alguna vez tuvimos que pagar tarifa de parking a la española.

Ruta

Rumanía ofrece muchas atracciones turísticas y en función de los días que se dispongan para visitar el país el viajero deberá elegir los lugares más interesantes. Nosotros disponíamos de 9 días de viaje y nuestra ruta se centró en Transilvania, Bucovina y la capital Bucarest.

Transilvania: visitaremos ciudades con mucho encanto como: Brasov, Sighișoara, Sibui, Cluj Napoca, Alba Iulia…, castillos de cuentos de hadas como: Peles, Bran o Corvin en Huneadora, las iglesias fortificadas que nos sorprendieron ya que nunca habíamos visto algo parecido, valgan como ejemplo: Prejmer, Harman, Viscri, Biertan …

Bucovina: merece la pena acercarse hasta las iglesias pintadas del norte de país, pequeñas iglesias pero llegas de dibujos estupendos están reconocidos como patrimonio Unesco de la Humanidad.

Bucarest: También conocida como la Pequeña París del Este, infinidad de edificios neoclásicos de finales de del siglo XIX, amplios bulevares, su arco de triunfo, sus cafeterías, pastelerías, todo ello recuerda a París.

Si hubiésemos dispuesto de un día extra más hubiésemos visitado las iglesias de madera de la región de Maramures y el cementerio alegre de Săpânța. Otra opción muy interesante es recorrer la carretera Transfăgărășan, pero esto es solo posible en los meses de Julio, Agosto y Septiembre ya que el resto del año está cerrada por la nieve. Si todavía se disponen de más días se debería visitar el delta del Danubio y las ciudades costeras del mar Negro como Constanza.

Mapa road trip Rumanía

Nuestro mapa completo de Rumania con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes

Itinerario de nuestro Road Trip en Rumania

  1. Madrid – Bucarest
  2. SinaiaBran – Rasov – Brasov
  3. Brasov – Prejmer – Harman – Viscri – BiertanSighișoara
  4. Sighișoara – Lago Rojo – Garganta Bicaz – Piatra-Neamț – Voronet – Monasterio Humor – Suceava
  5. Suceava – Dragomirna – Arbore – Sucevita – MoldovitaCluj Napoca
  6. Cluj Napoca – TurdaCastillo  de Corvino – Alba Julia
  7. Alba Iulia – Sibiu
  8. Sibiu – Bucarest
  9. Bucarest – Madrid

8 comentarios en «Guia de Viaje de Rumania»

  • el 5 junio 2019 a las 07:46
    Enlace permanente

    Rumanía es un país al que quiero ir algún año y, como dices, lo más seguro es que sea en coche de alquiler, así que me viene muy bien saber que la tasa de alcohol es de 0,0 y que en el alquiler suele venir la viñeta para las autopistas.
    He conducido por muchos lugares de Europa (Grecia, Croacia, Macedonia, Bulgaria, Escocia…),África (Marruecos), América (México), Asia (Turquía y Tailandia) y Oceanía (Nueva Zelanda e Islas Cook), así que pocas cosas me sorprenden ya.

    Respuesta
  • el 7 junio 2019 a las 11:09
    Enlace permanente

    Muy buena guía, dais información realmente útil a la hora de conocer un país nuevo. Yo todavía no conozco Rumanía pero sin duda quiero ir, tiene que ser un lugar muy interesante. No me importaría hacer el mismo recorrido que vosotros, ¡lo veo muy completo! Por cierto, buen apunte lo de los perros callejeros, porque yo soy la primera que va tocando todos y ahora ya sé que aquí puede ser peligroso.

    ¡Un saludo!
    Eva

    Respuesta
  • el 8 junio 2019 a las 15:34
    Enlace permanente

    Buena guía de un país interesantísimo. Estuve casi 3 semanas por ahí y me quedé con ganas de más :). Me sorprende lo que comentas de la conducción: nosotros también cogimos coche por ahí y no vi tanta temeridad. Aunque si que es verdad que les faltan algunas clases… jaja. Pero sea como sea, ¡gran país!

    Respuesta
    • el 17 julio 2020 a las 15:00
      Enlace permanente

      Me hace feliz leer todas vuestras opiniones sobre viajar a Romania y gracias, Muchisimas gracias por tan estupendo itinerario en tan solo 9 dias en mi maravilloso pais ! No lo he hecho ni yo todavía ! Y eso que soy una rumana muy orgullosa de mi querida Romania , cofre lleno de tesoros históricos y naturales inimaginables ! Llevo 28 años en Madrid y sigo siendo rumana porque sé el precio bueno y no tanto que a veces he pagado por ello, pero me siento dueña de un espíritu especial rumano que hay que llevar con honradez y fé y lucha y encanto a todas partes del mundo! Gracias por darlo a conocer un poco mas ! Sí supierais cuantas leyendas y que historia tiene cada rincón de este país . Tal vez por eso el Principe Charles de Inglaterra tiene su segunda casa allí, tal vez por eso los americanos le tienen un apego especial, igual que mas de cerca y de mucho atrás Francia y Alemania. Igual por eso tanto artista rumano que necesitaba mas horizonte para dar a conocer leyendas y espíritu encontraron su segunda casa en Paris, por la historia de los 1840 que nos ata. Y faltarían dos días mas para el triangulo natural misterioso in Bucegi : Babele, Sfinx …., y también alguna obra de teatro con actores rumanos internacionales excelentes y que no falten las visitas al Museo de Historia de Bucarest y el del pueblo ó Antipa . Muchísimas gracias

    • el 17 julio 2020 a las 18:33
      Enlace permanente

      Hola Elena, nos alegra mucho que te haya gustado, es un país maravilloso, con muchísimo que ofrecer. Un saludo.

  • el 19 junio 2019 a las 17:29
    Enlace permanente

    Tienes gran experiencia como conductor viajero así que como bien dices pocas cosas te sorprenderán
    Rumania es un país muy muy interesante para viajar

    Respuesta
  • el 19 junio 2019 a las 17:31
    Enlace permanente

    Gracias Eva!
    Rumanía es un país muy sorprendente ya que tenemos una idea preconcebida en España que no se asemeja para nada a la realidad
    Despues de haber mirado unos cuantos blogs y analizado bien que hicimos un recorrido muy aprovechado ajustando al timming que teniamos

    Respuesta
  • el 19 junio 2019 a las 17:33
    Enlace permanente

    Gracias Sergio.
    Antes de ir a Rumanía ya ojee varias veces tu blog, como dices un GRAN pais.
    ¿La conducción? Me he guardado un par de experiencias negativas que tuvimos, menudos h.p.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.