EuropaRumania

Salina Turda parque de atracciones

La Salina Turda es uno de esos sitios que incluso después de haber estado a veces piensas si fue real o un sueño. Por su antigüedad, su inmensidad y por servir de museo podría bien haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad pero en su lugar se ha hecho una especie de parque de atracciones con lago para remar, canchas de juegos, una noria, etc resultando un sitio único muy interesante. Nuestro asombro duró lo que la visita, algo mas de dos horas, aquel sitio surrealista parecía una parte de un sueño que bien podría ser de Alice in Wonderland, nuestra querida Alicia en el País de las Maravillas.

Salina Turda desde época romana

El origen de la formación de sal en Turda data de más de 13 millones de años. La sedimentación salina tuvo lugar en cuencas marinas aisladas, en clima cálido y húmedo pero la evolución tectónica provoco que se formasen placas tectónicas en el meseta de Transilvania. El deposito de sal tiene una área de 45 km2 con una profundidad media de 250 metros y alcanzando hasta los 1200 metros de profundidad salina. Inicialmente la explotación salina fue en la superficie y posteriormente en las profundidades.

Los primeros explotadores de las minas fueron los romanos cuando invadieron Dacia. Tras la retirada de los romanos no hay rastros de explotación salina hasta 1075 donde en un documento húngaro se cita la mina de sal de Turda.

Hasta mediados del siglo XIX Turda funcionó a pleno rendimiento hasta que otras explotaciones cercanas fueron una dura competencia. En Turda la sal siempre se extrajo manualmente con picos, martillos, cinceles y cuñas de acero. Hubo intentos de modernizar las extracciones, por ejemplo con explosiones, pero esto provocaba que la sal extraída fuese más fina y no era del interés de la explotación. En 1932 se cesó la explotación salina en Turda y permaneció cerrada hasta la Segunda Guerra Mundial donde fue utilizada con refugio antiaéreo. Fue en 1992 cuando se reabrió la mina para uso turístico, posteriormente en 2006 se cerró para remodelar y convertirlo en un parque de atracciones que seria inaugurado en 2010. precio 30 RON

La Salina Turda se encuentra a 35 kilómetros hacia el sur de Cluj-Napoca.

Nuestro mapa completo de Rumania con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes

El logo de la Salina Turda, su eslogan da titulo a nuestro reportaje: ‘Una puerta al corazón de Transilvania’

Salina Turda

Escaleras de bajada a la mina

Salina Turda

Accedemos a la mina por la antigua galería Franz Josef que fue construida entre 1853-1870, para reducir los costos de transporte de sal a la superficie, inicialmente tenía 780 metros de largo, pero a finales del siglo XIX alcanzó los de 917 metros.

Salina Turda

Carros utilizados para extracción de sal

Salina Turda

En las paredes de la galería encontramos restos de sal

Salina Turda

Con esta máquina transportaban verticalmente la sal hacia el exterior. Para poder hacer girar esta máquina se utilizaban caballos cuya esperanza de vida era muy baja ya que las sal afectaba a sus pulmones.

Salina Turda

Exposición de diferentes herramientas utilizadas en la mina

Salina Turda

Un pequeño altar

Salina Turda

Estamos en la Sala de los Ecos, . Debido a la forma de la mina, en esta sala se produce un eco muy particular, que no habíamos escuchado algo similar antes.

Salina Turda

Inmensa cavidad salina

Descendemos por una estrecha escalera hasta la Mina Rudof y nuestra sorpresa es mayúscula ya que nos encontramos con una cavidad inmensa, con dimensiones mayúsculas: 42 metros de profundidad, 50 metros de ancho y 80 metros de largo. Pero lo que más nos sorprende es lo que nos encontraremos en el interior de la mina

Salina Turda

La pasarela está colocada a ambos lados de la mina en la parte superior. Recomendamos volver a ver la foto anterior y posterior a esta para hacernos mejor una idea.

Salina Turda

Vista cenital de la mina, fijaos en las dos pasarelas en la parte superior de la mina

Salina Turda

Esta foto está tomada con zoom desde el fondo de la mina

Salina Turda

Desde este punto se pueden observar las dos minas que visitaremos: Rudof y Terezia, cada uno esta a una altura diferente.

Salina Turda

Para bajar a la mina hay dos opciones: bajar 172 escalones (foto izquierda) o por el ascensor panorámico (foto derecha). Nosotros bajamos por las escaleras y subimos en ascensor. Como se observa en la escalera hay 14 pisos de altura.

Salina Turda

Un parque de atracciones en el interior de la cueva

La mina hoy es utilizada como parque de atracciones y sala de conciertos.

Salina Turda

Salina Turda

Salina Turda

Salina Turda

Desde la mina Rudof por una cavidad podemos observar la mina Terezie que tiene una profundad de 120 metros y es de forma cónica. Destaca su gran cascada de sal (la falta de luz hizo que no consiguiéramos unas fotos decentes) y su lago salino. Para descender a esta nueva mina también hay dos opciones: ascensor o la ‘escalera de gente rica’

Salina Turda

En el lago salino la gente puede remar en pequeñas embarcaciones

Salina Turda

Remando en mitad de una mina de sal

Salina Turda

Desde la mina Terezie una vista hacia arriba. Donde termina la pared se sitúa la mina Rudolf, a la derecha el ascensor panorámico y en la parte superior la pasarela

Salina Turda

En mitad de la lago hay una isla con construcciones llamativas, MdM posando.

Salina Turda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.