Skofja Loka y Radovljica, pueblos con encanto

Nos espera un bonito día que dividimos en dos reportajes, en éste nos dedicamos a los encantadores pueblos de Skofja Loka y Radovljica, y posteriormente dedicaremos otro al Lago Bohinj.
Estos tranquilos y fotogénicos pueblos medievales conservan casas singulares de la época, que si bien han sido reformadas, siguen siendo magnificas, muchas de ellas con frescos en sus fachadas que ilustran escenas diversas. El paseo por sus calles peatonales y sus plazas nos dejan con ganas de más pero nuestro ritmo es intenso y debemos seguir hacia la siguiente etapa. En nuestra ruta de hoy cruzamos valles y montañas con carreteras imposibles que afortunadamente y sin ninguna incidencia nos llevan a la encantadora iglesia de St. Primoz. Perfecto para nuestro primer día de road trip donde comenzamos a conocer los mágicos lugares de la aún poco conocida y verde Eslovenia.
El primer día de ruta visitaremos los encantadores pueblos de Škofja Loka y Radovljica, además del lago Bohinj y sus alrededores, para terminar durmiendo cerca del lago Bled en Malina Rooms. El B&B está muy bien situado en una zona tranquila al lado de la carretera y cerca de diferentes visitas en la zona como los lagos Bled y Bohinj, la garganta Vintgar o para continuar la ruta hacia Kranjska Gora. El alojamiento está bien limpio con amplias habitaciones y el desayuno inmejorable, si a eso le añadimos que los dueños son simpáticos y amables, creemos que es el alojamiento ideal. Que conste, que estas recomendaciones no han sido porque nos han patrocinado nuestra visita. Mapa con las localizaciones más importantes de nuestra ruta del primer día
Nuestro mapa completo de Eslovenia con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes sobre Eslovenia
Índice del artículo
Alquiler de coche
Esta a va ser una larga jornada, madrugamos y tras el check out nos dirigimos a la oficina de Avis donde habíamos alquilado un coche. Esta oficina está situada en un céntrico hotel de la capital, pero la oficina la administra Budget. Empezamos mal el roadtrip, nuestro coche no está disponible ya que se encuentra en el aeropuerto aun, tras casi una hora de espera podemos recibir el coche. A parte de la espera,el deposito no estaba lleno en su totalidad, ya que los datos nos transmitieron que tras el reportaje circulamos 70km más que con el anterior depósito.
Pero lo peor estaba por llegar, casi al final de nuestro viaje una mañana vimos que nuestro coche tenía unos rasguños en el parachoques trasero sin ni siquiera estaba abollado. No lo habíamos producido nosotros, seguramente algún otro coche se apoyaría en el nuestro y nos lo marcó. Al final del viaje no había nadie en la oficina y dejamos las llaves en la recepción del hotel, no tuvimos opción de contar lo que ocurrió, teníamos el seguro básico y sabíamos tendríamos que pagar cualquier desperfecto inferior a 1200€, a la mañana siguiente a primera hora, antes de que abrieran la oficina ya partíamos de Eslovenia.
A los días nos informaron que habíamos producido desperfectos y que debíamos pagar la reparación, hasta aquí de acuerdo pero pasados casi dos meses nos habían mandado dos presupuesto y el más ‘barato’ superada en 97€ el precio del alquiler de nuestro coche de 17 días, una autentica salvajada cuando solo implicaba repintar el parachoques, pero como desde la distancia no podemos hacer otra cosa que maldecir y pagar la factura escribimos este párrafo para dar a conoce lo ocurrido y recomendar a los lectores del blog que no alquilen el coche en esta oficina.
Todas las compañas de alquiler de coche quieren que todo los turistas alquilen los coches con el seguro a todo riesgo, en Rumanía tuvimos otra mala experiencia con la oficina local de alquiler y tuvimos que pagar el seguro dos veces, una a través de la web rentacars y la otra en la oficina ya que nos decían que el seguro que habíamos pagado no valía para nada y tuvimos que repagar en compensación nos dieron un upgrade pro el doble pago, otros JETAS.
Skofja Loka pueblo medieval
Comencemos la ruta, a 24 km de Ljubljana está la pintoresca población de Škofja Loka y como no, el castillo domina la población eslovena. Está considerada como la ciudad más antigua y mejor conservada de Eslovenia, por este motivo su casco antiguo está protegido desde finales del siglo XX.
Aparcamos en la parte moderna y accederemos al casco antiguo cruzando el Puente de los Capuchinos que data del siglo XIV construido por el Obispo Leopoldo, pero casualidades de la vida, el obispo murió en el mismo puente que mandó construir, tuvo la mala fortuna de caer desde su caballo hasta al agua y murió ahogado.
Vistas al rio Selška, vemos como cruza el rio una pasarela que conecta la estación de autobuses con el casco antiguo directamente.
Una estatua de San Juan Nepomuceno en mitad del puente
El primer edificio que nos encontramos es la oficina de información y turismo pero hace mucho que no pisamos una de ellas, nosotros preparamos los viajes visitando blogs que nos informan perfectamente de estos lugares.
Llegamos a Mestni trg o la plaza del pueblo donde encontraremos las casa más bonitas que vimos en nuestra visita a Slovenia.
En esta alargada plaza no dejamos de disfrutar de los antiguos edificios y en sobremanera de sus ventanas y contraventanas.Algunos de estos edificios están declarados como monumentos históricos.
Terminada la calle giraremos a la derecha para ascender rápidamente hasta el castillo
El Castillo Episcopal data del siglo XIII pero el aspecto que tiene hoy en día fue debido a la reconstrucción que sufrió el castillo en el siglo XVI tras el terremoto de 1511. El castillo alberga el museo de Škofja Loka pero como nuestra agenda era muy apretada nos conformamos con verlo desde fuera.
Torre defensiva
Bajamos directamente hacia la plaza del pueblo por esta estrecha calle y aquí también todas las contraventanas abiertas hacia el exterior
Caminado por la localidad nos acercamos hasta la iglesia de St. Jacob pero lo que más nos gustó fue Homanova Hisa, cómo no, las contraventanas destacan en la fachada
Por este pasadizo bajaremos a la parte baja de la ciudad, vista arriba para ver de nuevo Homanova Hisa.
La Iglesia de St. Jacob vista desde la parte baja de la ciudad, a la derecha asoma el pasadizo de la foto anterior.
Al Gostilna Kašča (restaurante) solo fotografiamos el cartel para hacer la gracieta en las RR. SS., el mote de Aitor es KxK (como la gran mayoría sabréis), pero se pronuncia Kaxka. Este restaurante es un referente en la zona, pero nosotros hicimos un pequeño break, compramos una hogaza de pan buenísimo que acompañamos de embutido español y tiramos millas hacia nuestro siguiente destino.
Foto tomada desde la pasarela que lleva a la estación de autobuses, últimos momentos en la ciudad.
La iglesia de St. Jacob desde la pasarela
Iglesia San Primoz Jamnik en lo alto de la montaña
Continuamos nuestra ruta hacia el lago Bohinj pero antes queríamos pasar por Jamnik. Estuvimos mirando mucho diferentes rutas,dudábamos si visitarla o no, nos apetencia mucho y por ello seguimos las instrucciones de GoogleMaps- La ruta era preciosa, todo verde, lleno de campos, praderas y bosques bucólicos, pero cada vez la carretera era cada vez más y más estrecha y con tramos de fortísima pendiente, donde tuvimos que meter en varias ocasiones la primera marcha. En muchos tramos rezábamos para que no nos cruzásemos con nadie en dirección contraria. Después de pasar por el purgatorio llegamos al cielo. La coqueta Iglesia de St. Primoz en Jamnik domina la región de Gorenjska, situada en lo alto de la colina de este valle.
La perspectiva de la localización de la iglesia es fabulosa, al fondo los Alpes Julianos.
Apenas había turistas en la iglesia, podemos decir que fue en el lugar que menos gente vimos en nuestro #balcaneswonderland
Vista atrás al frondoso y enorme bosque
Llegados a la colina, nos acercamos a la iglesia donde tenemos compañía.
Tras bajar rápidamente a Jamnik por una carretera con muchas herraduras pero nada complicadas como las de la subida por la otra vertiente, continuamos la ruta a la lago Bohinj.
Radovljica otro pueblo medieval
El objetivo principal del día era la visita al lago y si nos sobrase tiempo en estas dos jornadas por la zona visitaríamos la localidad de Radovljica, cosa que hicimos ese mismo día a ultima hora de la tarde. Radovlica es un tranquilo y encantador pueblo medieval, su casco histórico esta de lleno de edificios de la época medieval, en aquella época la ciudad era el núcleo comercial de la zona.
La alargada plaza Linhart es el corazón de la localidad y mantiene el espíritu medieval, parece que el tiempo no ha pasado en ella. El nombre de la plaza se debe a Anton Tomaž Linhart (1756-1795), considerado como el padre de la historiografía, critica y teatro de Eslovenia.
Todas las casas de la plaza son diferentes y tiene sus encantos
En muchas de la fachadas de las casas encontraremos frescos pintados.
Aquí también encontraremos casas con contraventanas fotogénicas.
Curiosa decoración del portal
El antiguo Castillo Diestricstein alberga hoy en día el Museo Etnográfico y el Museo de la Apicultura.
Al final de plaza se encuentra la coqueta iglesia de San Pedro