Ruta norte de Nueva Zelanda - Pasaporte a Wonderland

Ruta norte de Nueva Zelanda

Ruta Norte Nueva zelanda

Vamos a realizar una ruta por el norte de Nueva Zelanda. Partimos desde Auckland hacia Bay of Islands con la emoción de comenzar a conocer el país. Al día siguiente a nuestra llegada a Auckland desde España, salimos de la ciudad a través del impresionante Auckland Harbour Bridge, que habíamos visto la tarde anterior desde la Auckland Tower. Las primeras ovejas que vemos en una granja nos ofrecen una imagen surrealista; son rosas, afortunadamente esto fue una excepción y todas las demás tienen el color al que estamos acostumbrados. Después de parar a desayunar un suculento “English breakfast” con tostadas, huevos, beans, salchichas, café y zumo,  estamos preparados para conocer una de las rutas que se pueden hacer en la isla norte de Nueva Zelanda, la ruta a Bay of Islands, que nosotros haremos en road trip de 3 días, durmiendo en Pahia.

Roadtrip por el norte de Nueva Zelanda

Los mayores atractivos de Bay of Islands son sus playas y costas y los bosques cercanos de kaoris. La zona cuenta también con referencias históricas importantes. Nueva Zelanda fue colonizada por grupos procedentes de Polinesia en sucesivas migraciones, empezando por el norte del país, que aún hoy tiene una gran presencia maorí.  En Bay of Islands fue donde los primeros europeos se asentaron permanentemente, viniendo primero cazadores de ballenas y de focas, seguidos por misioneros. Aquí también se firmó la Independencia por parte de los jefes locales en 1835 y, cinco años más tarde, el Tratado de Waitangui, por el que jefes maoríes y la corona británica firmaron un acuerdo para convertir Nueva Zelanda en colonia británica.

Mapa Norte Nueva Zelanda

Waipoa Kauri Forest

En este roadtrip de tres días nuestra primera parada es Waipoa Kauri Forest. Este bosque se encuentra en la costa oeste, junto a los bosques colindantes de Mataraua and Waima. Entre los tres forman la extensión más grande de bosques prehistóricos nativos de la isla norte, vestigio de los bosques de kauris que poblaron el norte del país. Este árbol es una de las especies de árboles más grandes y antiguos del mundo, de la familia de las coníferas. La media de altura de un kauri es de 30 a 40 metros y pueden tener un diámetro de varios metros de ancho.

Uno de los kaoris más representativos del bosque, el Tane Mahuta, o Lord of the forest, el señor de los bosques. Es el árbol vivo más antiguo de Nueva Zelanda y se calcula que tiene 2000 años. Su tronco tiene una altura de 17,7 metros, alcanzando en su totalidad los 51,5 metros y un diámetro de 13 metros; podemos hacernos una idea de la altura comparando con las personas que aparecen en la fotografía.

Varias fotos que completan el reportaje son de Joan Torrijos.

Tane Mahuta, o Lord of the forest

El kaori llamado Four Sisters, con cuatro troncos, es otra de las estrellas más famosas de este bosque/ MdM Wondeland a los pies del Four Sisters.

MdM Wondeland bajo la sombra de un helecho arborescente. Habéis leído bien, es un helecho, no un árbol. Los encontramos en abundancia en varios parques naturales neozelandeses

helecho Waipoa Kauri Forest

Seguimos por los senderos marcados y llegamos al segundo árbol kaori más antiguo, el Te Mahua Ngahere, con 16,41 mts de tronco, una altura total de 29,9 mts y un diámetro de 10 mts

Te Mahua Ngahere

Bay of Islands

Bay of Islands comprende 150 islas en una bahía salvaje en su mayor parte, con poco impacto urbanístico en general. Es un lugar de veraneo y se considera un privilegio tener una casa por allí.  Las playas son uno de sus mayores atractivos, muchas de ellas vírgenes y poco visitadas. Nosotros nos alojamos en Pahía que es la entrada a Bay of Islands y base para la mayoría de los viajeros.  Esta pequeña localidad no tiene demasiado interés, pero si una variada oferta de alojamientos, restaurantes y bares, muchos con música en vivo, y es muy animada y punto de partida de muchas de las excursiones en barco por la zona.

Vistas desde un mirador sobre Bay of Islands, en la bahía hay 150 islas.

Bay of Islands

La excursión más popular es la que se hace por las islas de la bahía, atravesando el conocido Hole in the Rock, un orificio en la base de una pequeña islita. En el trayecto pudimos avistar delfines y nos avisan de que hay un tiburón que no alcanzamos a ver. También vimos algún baño con delfines, parecían bastante agobiados y rodeados de gente. Más adelante también pudimos ver pingüinos de temperatura cálida, hacía un tiempo muy bueno.

Delfines Bay of Islands

Abajo la inmensa roca Hole in the Rock, nos adentraremos y la atravesaremos.

Hole in the Rock
Hole in the Rock

Faro en una de las islas de la bahía, entre la niebla de la mañana.

Faro Bay of Islands

Algunas imágenes de la isla de parada de nuestra visita, donde paseamos y tomamos un picnic a la sombra de un árbol. En estas islas casi todo es virgen, a excepción de algunas de ellas donde hay lujosas casas en la orilla

Bay of Islands
Bay of Islands

Seguimos 30 km más hacia el norte hasta llegar a Matauri Bay, una playa salvaje, de arena blanca y aguas cristalinas.  Nosotros llegamos bien avanzada la tarde, antes de irse el sol, y estaba casi vacía. Es un destino popular para los surfistas, submarinistas, pescadores y turistas.

Kerikeri

Se encuentra a 23 km de Paihia y es la ciudad más grande de la isla norte. Allí, en la Mission Station, lugar donde misioneros evangelizaron a maoríes a partir de 1819, se encuentran en un entorno idílico dos de las casas más antiguas de Nueva Zelanda, la Stone Store y la Kemp House.

La Stone Store, de primeros del siglo XIX, es el edificio de piedra más antiguo del país. Este edifico y la Kemp House son los únicos supervivientes de la segunda misión anglicana de la Church Missionary Society, fundada en 1819.

Stone Sore Kerikeri

Al lado de la Kemp House, hay un rio donde encontramos muy buen ambiente con familias que disfrutan del mismo. Nosotros elegimos tomar una cervecita en una terraza, con una temperatura esplendida aquel día que echaremos de menos más adelante.

Kawiti Glow-Worm Cave

Las Kawiti Caves son unas cuevas que se han formado a través de millones de años y donde viven los mismos gusanos emitentes de luz azul que veremos más adelante en nuestro viaje en Waitomo, aunque aquí en menor escala y cantidad, aunque todo un espectáculo. La cueva es propiedad de una familia que es la que te hace la visita.  Está en el valle Waiomio Valley, en medio del bosque. Más espectaculares son las Waitomo Glow-Worm caves, que en caso de tener que elegir recomendamos y que están a 195km al sur de Auckland.

Entrada a las Kawiti Glow-Worm Caves. Esta es una de las experiencias que recomendamos tener en el viaje. Además de estalactitas y estalagmitas, estas cuevas son el hábitat de unos curiosos organismos. Los glow-worm que emiten miles de lucecitas azules son gusanos carnívoros que así atraen a sus presas.

Kawiti Glow-warm cave

Una imagen de los gusanos y su luz azul de la web oficial de Kawiti caves

Waitangi Falls

Ya es hora de volver a Auckland y de prepararnos para celebrar Noche Vieja. De camino, paramos en las Waitangi Falls, en un paraje subtropical, a 60 km de Auckland, al suroeste.

Waitangi Falls

MdM Wonderland en la cascada. No tiene mucha agua, pero aun así nos gustó bastante. Diferentes vistas de la cascada, la perspectiva desde el mirador es bastante interesante.

Waitangi Falls
Waitangi Falls

5 comentarios en «Ruta norte de Nueva Zelanda»

  • el 30 mayo 2020 a las 10:39
    Enlace permanente

    ¡Menuda experiencia! Tenemos muchísimas ganas de visitar Nueva Zelanda, el entorno natural que nos mostráis es impresionante.
    Tiene que ser una pasada realizar una ruta por el bosque Waipoa Kauri hasta llegar a Tane Mahuta y ver esos gigantescos helechos
    Muy curiosos los gusanos de luz azul, tiene que ser un espectáculo verlos. También nos encantaría ver pingüinos en libertad y por supuesto tiburones y delfines.
    Un saludo.

    Respuesta
  • el 30 mayo 2020 a las 22:17
    Enlace permanente

    Pues lo que más me ha gustado es este bosque de Kaoris, los gusanitos de luz y las cascadas. La verdad es que Nueva Zelanda me atrae bastante más que Australia. ¿No visteis glariares? ¿En qué isla están? ¿Te pareció un país caro?

    Respuesta
    • el 30 mayo 2020 a las 22:52
      Enlace permanente

      Hola Jordi, la naturaleza es impresionante, muchos bosques, cascadas y carreteras y paisajes increíbles. De la cueva más importante con glow-worms hablaremos en otro reportaje, muy espectacular.
      Respondiendo a tu pregunta sí vimos glaciares, el Fox y el Franz Josef que están en la isla sur. Vimos fiordos, pasos de montaña, el Monte Cook…pero nos hizo muy mal tiempo y eso que era su verano. Nos quedan algunos reportajes que hacer de este país, están en preparación. Iremos publicando próximamente.
      Sí es un país caro, pero no más que si vas a cualquier país de Europa tipo Francia, Países Nórdicos, Italia o Gran Bretaña.
      Si tienes alguna pregunta más, no dudes en hacérnosla. Saludos

  • el 31 mayo 2020 a las 01:56
    Enlace permanente

    Qué maravilla de ruta! Con lo que nos gusta la naturaleza, se que nos encantaría seguir vuestros pasos. Se ve que el norte de Nueva Zelanda guarda muchos tesoros naturales y no se ve que esté nada masificado por el turismo, lo que nos atrae mucho más. Cuánto tiempo crees que es necesario para este viaje? Un saludo!

    Respuesta
    • el 31 mayo 2020 a las 09:42
      Enlace permanente

      ¡Hola! De ir, sería para ver tanto la isla norte como la sur. Nosotros, quitando los días de viaje que fueron casi dos a la ida y lo mismo a la vuelta con diferencias horarias y demás, estuvimos unos 16/17 días y fue muy corto. Fuimos demasiado rápido pero es que no nos daba tiempo a ver lo que queríamos. Hay que tener en cuenta que puede hacer mal tiempo; a nosotros nos llovió 9 días y en 3 de ellos la lluvia nos estropeó completamente el plan. Yo diría que se necesitan unos 20 días y los del viaje aparte y yendo a un ritmo constante. Un saludo y espero que os animéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.