Caminito de Rey

El Caminito del Rey es uno de los los lugares más espectaculares de España, os daremos consejos para la reserva de entradas y como realizar la ruta. Conoceremos su historia, daremos consejos útiles y citaremos algunas de las numerosas normas que hay que cumplir. También hemos preparado varios mapas de la ruta y, como siempre, numerosas fotografías que nos harán sentir la emoción de recorrer esta ruta.
Índice del artículo
¿Que es el Caminito del Rey?
El Caminito del Rey es un pasadizo estrecho construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes en la provincia de Málaga. Esta pasarela está unida a la pared y suspendida en el aire, llegando a alcanzar una caída de 105 metros. Fue construida a principios del siglo XX pero en el año 2001 se prohibió el acceso hasta que en el año 2015 se reformó por completo la pasarela.
Historia
¿Cuándo y para qué se construyó el Caminito del Rey? Conozcamos más su historia.
En 1903 Rafael Benjumea, aprovechando la orografía de la zona, construye el Salto hidroeléctrico del Chorro con el fin de suministrar energía eléctrica a la ciudad se Málaga. Aprovechando las presas y los saltos de agua comenzó a generar energía eléctrica a bajo coste. El Salto hidroeléctrico se situó en el desfiladero de los Gaitanes.
Dos años después de la inauguración del salto, se produjo una inundación que provoco grandes daños en la central. Este hecho dio origen a la construcción del embalse del Chorro que regularía el caudal del rio Guadalhorce y también aseguraría caudal de agua en época de sequía.
Para poder poder facilitar el acceso a la presa del personal de mantenimiento y para transportar materiales, se contribuyó un precaria pasarela adosada a las paredes del desfiladero, primeros orígenes del Caminito. Mientras se construía el embalse el Caminito se fue haciendo más popular y fue recibiendo visitas de los lugareños para disfrutar de este precioso y casi inaccesible entorno.
Poco a poco la pasarela de madera fue sustituyéndose por pasarelas de cemento hasta que el embalse del Chorro fue inaugurado en 1921 por el Rey Alfonso XIII. El regente se acercó hasta las instalaciones y accedió por las pasarelas reformadas que desde aquel momento pasaron a denominarse el Caminito del Rey. Todas las obras realizadas por Benjumea le valieron el titulo de Conde de Guadalhorce. Cinco años más tarde, fue nombrado ministro de Obras Públicas por Primo de Rivera.
Los trabajadores que participaron en la construcción del embalse se instalaron en las numerosas cuevas que había en el entorno. De esta forma, el Caminito era la forma mas fácil de llegar al Chorro para los trabajadores, habitantes del lugar y los niños que se dirigían a la escuela.
Con el abandono de las viviendas, el acceso a la presa y, sobre todo, el mantenimiento el Caminito cayó en declive. A comienzos de los 90, el Caminito se encontraba en una situación lamentable con tramos de pasarelas derrumbados y barandillas desparecidas. Esta sensación de peligrosidad, añadido a que es una muy buena zona de escalada, aumentó la visita de gente necesitada de dosis de adrenalina. No tardaron en darse fatídicos accidentes mortales, Entre 1999-2000 murieron 4 personas hasta que en 2001 se prohibió el acceso al lugar.
En el año 2015 se reformó por completo el Caminito del Rey con nuevas estructuras.
Consejos
Wondertip
– Comprar la entrada con bastante antelación.
– Si no hubiese entradas, contactar con algún alojamiento de la zona y preguntar por la posibilidad de conseguir entradas si se aloja en el establecimiento.
– Madrugar y comenzar la ruta a primera hora, evitaremos aglomeraciones en los parkings y el calor a partir del mediodía
– En verano llevar liquido para beber, gorra y protección solar
– Tener en cuenta y hacer caso al apartado de Normas que mostramos más adelante.
– Se requiere un mínimo de forma física ya que hay que recorrer casi 8 km, se desaconseja la visita a las personas que tengan vértigo a las alturas.
– Al no haber baños en el recorrido, se recomienda llegar con la vejiga vacía.
– Usar el bus lanzadera para regresar al inicio (1.55€ – Enero 2020, tras el Covid 19 3.5€).
Entradas
Para comprar las entradas con bastante antelación en la web oficial
Entrada 10€
Entrada guiada castellano o inglés 18€
Bus lanzadera 3.5€
El horario de invierno es de 9.30 a 15.00 horas, y el de verano, de 9.30 a 17.00 horas, siendo la ultima entrada 3 horas antes del cierre
Los lunes se encuentra cerrado .
Tras el Covid19 se recomienda visitar la web para estar informados de las ultimas noticias
Como llegar y localizaciones
Mapa del acceso a la entrada del Caminito del Rey en Ardales (Málaga). El recorrido es lineal y en sentido único. Debemos aparcar en cualquier parking de los que hay cerca de la entrada. El recorrido termina en El Chorro y se podrá regresar al inicio en autobús de línea.
El recorrido tiene una longitud de 7.7 km de los cuales 2.9 discurren sobre pasarela. La ruta es fácil y principalmente en sentido descendente.
Croquis y el perfil de la ruta

Normas de debido cumplimiento
A tener en cuenta
- Se debe presentar al control de entradas al menos con 30 minutos de antelación de la hora citada.
- El recorrido es lineal y solo se puede acceder por la entrada norte. No se puede recorrer en sentido contrario al estipulado.
- Durante el recorrido no hay ningún establecimiento donde se pueda comprar ningún alimento ni medida, se recomienda ir bien provisto de bebidas y comidas. Está prohibido ingerir alcohol.
- No hay baños durante todo el recorrido, al inicio del recorrido en el lateral del restaurante el Kiosko hay dos baños, pero la cola suele ser enorme, ser recomienda ir con deberes hechos. Al final de recorrido hay unos wc prefabricados grandes.
- En el control de entrada nos suministraran un casco de obligatorio uso.
- Se debe usar calzado adecuado para el senderismo, quedando prohibido calzado con tacón y chanclas. (Nosotros vimos varias señoras entradas en años con calzado de ligero tacón y no buena forma física, todavía dudamos si llegarían al final de la ruta).
- Está prohibido llevar a niños en brazos por las pasarelas. No pueden acceder niños menores de 8 años.
- Está prohibido llevar mochilas grandes, maletas o material transportable voluminoso.
- Está prohibido usar palo selfie, bastones o muletas.
- No se puede usar paraguas, en caso de lluvia solo se usara el chubasquero.
- Prohibido dejar basura, hay que tener en cuenta qyue desde el control hasta el final no hay ninguna papelera.
- No se puede fumar ni encender fuego.
- No se puede usar trípode para fotografiar ni volar drones.
- No se puede ir acompañado de animales.
- Está prohibido el baño en el rio y en las charcas.
- Los días de lluvia y mucho viento la empresa gerente por seguridad se reserva el derecho de cerrar el acceso a los visitantes. La empresa se pondrá en contacto con los visitantes para comunicar la noticia y pudiendo cambiar la fecha de la visita dentro del plazo de 2 meses.
Recorriendo el Caminito del Rey
Iniciamos la ruta atravesando el «Túnel Grande», junto al restaurante El Kiosko. Tras el primer tramo caminando por el bosque llegamos a las proximidades del rio Guadalhorce, en este tramo discurre por un terreno amplio

Después de 2 km caminando, llegamos al control de acceso al Caminito de Rey donde nos darán un casco y nos permitirán el acceso una vez llegue la hora que teníamos reservada. También se revisa el calzado de los visitantes y si portan elementos no autorizados (paraguas, bastones, trípodes, etc…).
Este control esta situado al lado del dique de contención del embalse de Gaitanejo, perteneciente a la Central Hidroeléctrica del mismo nombre. Inaugurada en 1927, es una de las mas antiguas de España y hoy en desuso, se utiliza solo para acumular agua y canalizarla hasta la Central de Nuevo Chorro.

MdM en los primeros tramos del Caminito

El rio Guadalhorce se estrecha tras el dique y nos adentramos en el desfiladero de Gaitanejo.

Detalle de la pasarela flotante y el estrecho desfiladero de apenas 10 metros entre pared y pared, pero con gran profundidad.



Un grupo de visitantes sobre la pasarela en la que se observa la estructura

Detalle de la ruta

MdM avanza por la pasarela. Podemos observar cómo por la pasarela actual todavía se mantienen restos de la antigua pasarela de hormigón.

A la mitad del recorrido, el rio Guadalhorce se desencajona de las gargantas y discurre por un amplio entorno.

Estamos llegando al final, nos encontramos en pleno desfiladero de los Gaitanes, la zona más espectacular del recorrido. A la derecha las pasarelas y en frente la linea del ferrocarril Córdoba – Málaga vemos como asoma un pequeño viaducto entre los túneles en la roca.

La nueva pasarela sobre la vieja

Restos de la estructura de la pasarela antigua

Llegados a este punto vemos que el acceso de la pasarela esta cerrado y la ruta que debemos seguir es por un túnel que tiene 300 metros de longitud. El túnel asoma dos veces ligeramente al exterior, donde los visitantes podrán tomar algunas fotos.
¡Sorpresa! cuando salimos del túnel vemos ya el puente colgante, esto quiere decir que abandonamos el desfiladero. ¿Ya se ha acabado? Miramos hacia atrás y observamos la pasarela por la que debíamos haber llegado y, al fondo, se distingue el balcón de cristal, no lo entendemos.
Parece ser que se utiliza el túnel como alternativa los días de lluvia y viento por el riesgo de caída de rocas, pero ese día ni llovía ni hacia viento.
En el croquis marcado en verde la pasarela y en azul el túnel.

Vistas desde uno de los dos miradores del túnel

Llegamos al punto más emblemático del caminito, el puente acueducto construido en 1904 por Eugenio Rivera, un experto en construcciones de puentes, entre ellos, nuestro puente de María Cristina en Donostia. Es admirable la tecnología avanzada que se utilizó para esta enorme construcción. Con más de 30 metros de longitud y 105 metros por encima del rio Guadalhorce. El puente servia tanto como para transportar agua como para transito de peatones que visitaban el Caminito del Rey, hoy en día se usa solo para transportar agua.

Para preservar esta obra de la ingeniería se construyó una pasarela metálica paralela a la antigua. Con más de 30 metros de longitud

Se distingue la caída y la pasarela colgante

Antigua y nueva pasarela
La pasarela final del Caminito del Rey

Detalle de la salida del desfiladero, el embalse y la pasarela

Hemos llegado a El Chorro donde tomaremos el autobús lanzadera que nos llevará al inicio. Como resumen debemos decir que la obra de ingeniera es inesperable, nos ha encantado, pero de la ruta esperábamos mucho más. Puede ser que porque hicimos la parte final por dentro del túnel perdiéndonos la zona más espectacular. Creíamos que seria más emocionante el discurrir por las plataformas, algo más aventurero. pero aun así y todo recomendamos la visita.
Donde alojarse
En la zona hay diferentes lugares para alojarse, como comentábamos en el Wondertip alojarse cerca del Caminito es una opción para conseguir entradas. Además alojándose cerca facilita la opción de comenzar la ruta a primera hora sin madrugar tanto.
Nosotros nos alojamos en el Cortijo San Antonio a 20 km al sur del inicio. Citamos al cortijo porque verdaderamente nos encantó, como hemos contado en más posts no solemos buscar colaboraciones con alojamientos y restaurantes, si los nombramos es porque realmente se lo merecen.
El cortijo es una posada del siglo XVI para diligencias totalmente restaurada que encierra mucho encanto. Situada en la antigua ruta que comunicaba Málaga, Ronda y Sevilla.

En una fría noche de invierno nos habían preparado la mesa para la cena al lado de la chimenea

Adquirimos el pack de alojamiento, cena degustación y entradas, todo un acierto. La cena fue espectacular con ricos platos como:
- Foie macerado en vino dulce y mermelada de zanahoria
- Langostino envuelto en pasta filo con salsa de Kimchi
- Champiñones al horno con huevos rotos, crujiente de jamón y aceite de trufa
- Pluma ibérica a la parrilla
- Tarta de queso
- Tocino de cielo de mango y helado de naranja

Excelente información.
Cuando lo hice mi hijo pequeño era menor de 8 años, por lo que mi mujer y los niños se quedaron en el hotel…habrá que volver.
Por cierto, dicen que es el mejor trekking de un día de España, yo creo que junto a la ruta del Cares, y el Congost del Mont-Rebei es del top 3, pero el que más me gustó es este último.
La ruta del rio cares lo he hecho unas cuantas veces y me encanta, volveria mañana mismo. A Congost del Mont-Rebei le teenmso unas ganas terribles, a ver si podemos visitarlo pronto.
Nosotros hemos estado a punto de hacer el Caminito del Rey en muchas ocasiones, pero al final nunca hemos podido ir. Los paisajes son impresionantes y siempre nos ha llamado mucho la atención.
Tiene que dar bastante impresión estar en la pasarela y mirar para abajo, está claro que no es apto para aquellos que sufran de vértigo.
Nos guardamos la información para cuando vayamos, que esperamos que sea pronto ya que es muy útil, y también la recomendación del Cortijo San Antonio, que además de tener mucho encanto la comida tiene muy buena pinta.
Un saludo.
Hemos llegado a tu post buscando información actualizada sobre el Caminito del Rey y por fin la hemos encontrado. ¡Estupendo trabajo!
No sabíamos que hubieran subido las tarifas después del COVID, aunque tiene su lógica, porque suponemos que ahora admitirán menos personas para poder mantener las distancias de seguridad ¿no?
Saludos.