Bukhara , el faro del desierto

Bukhara será nuestro próximo oasis en el camino en nuestra ruta por Uzbekistán. Paseamos por sus calles y plazas tranquilas y calurosas durante el día y muy animadas por la tarde al refrescar, sobre todo alrededor de la plaza Libi Khauz. Hay terrazas, puestos de comidas, restaurantes, bazares, tiendas en antiguas mezquitas, puestos de artesanía, músicos y mucha gente local, jóvenes y mayores paseando y parejas de novios haciéndose fotos, un destino que tiene mucho que ver.
Uno de nuestros grandes descubrimientos es la terraza con las mejores vistas de Bukhara, a la Plaza del Registan y al Minarete Kalyan y al oeste los mejores atardeceres de la ciudad. Nos encanta la mezquita de Bolo Hauz, algo más alejado de lo turístico, la entrada y porche son fascinantes con el bosque sagrado de columnas de madera talladas, el barro cocido de la fachada y el techo en madera policromada. Los hombres entran a rezar o conversan a la salida sentados en un banco. También en Bukhara disfrutamos alejándonos algo del centro y paseando por calles más humildes, que poco saben de globalización
Índice del artículo
Bukhara ciudad importante en la Ruta de la Seda
Bukhara conquista al viajero por su especial encanto. Situada en el tramo central de Uzbekistán, antes de que comiencen las inhóspitas tierras de los desiertos. No se conoce con exactitud la época de su fundación, pero, al igual que Khiva, celebró en el año 1997 su 2500 aniversario. En el siglo VI d.C. tomó el nombre sogdiano de Numidllkat, y ya entre los siglos VII-VIII se llamó Pujó, Bujó y Bugué (así es como ha pasado transcrita a las fuentes chinas de la época).
Bukhara ha sido uno de los principales centros de la civilización iraní a lo largo de la historia. Su arquitectura y sitios arqueológicos forman parte de los pilares de la historia y arte persa. La región de Bukhara fue durante un largo período parte del Imperio persa. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Bukhara ha sido tradicionalmente el principal centro de cultura islámica en Asia Central, y el principal centro de peregrinación musulmana del mundo tras La Meca.
El mirarete de Kalyan data del siglo XII , con una altura de 46 metros , antiguamente en la parte alta del minarete encendían fuego que servía de faro para las caravanas que cruzaban el desierto, de aquí el titulo del post: «faro del desierto«
Normalmente a Bukhara por unas tortuosas carreteras desde Khiva o Samarkanda
La plaza Libi Khauz centro de la ciudad
Libi Khauz significa en persa “cerca del deposito de agua” e, es el corazón de la ciudad de Bukhara. Su nombre proviene del embalse que en el siglo XVII proporcionaba agua potable a la ciudad. En esta plaza, que anteriormente fue centro de negocios, se encuentran tres monumentos significativos: la madrasa Kukeldash, madrasa Nadir Devan Begui y el jonako Nadir Devan Begui. Alrededor del embalse hay diferentes terrazas donde se puede comer muy bien, muy frecuentado por autóctonos y turistas
La estatua de Nasreddin Khoja, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes, se supone vivió en la Península Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV.
Conjunto de madrasas históricas
La madrasa de Nodir Divan-Begi , el edificio fue edificado en el s. XVII como caravanserai, pero durante la construcción fue transformado a madrasa. Es un edificio de dos plantas, de las cuales en el primero los alumnos estudiaban y en el segundo se encontraban los dormitorios. Cumplió su labor como madrasa hasta 1941, año en el que se cerró y el edificio permaneció cerrado hasta 1950. La ornamentación del portal cuenta con dibujos de fantásticos animales y del legendario pájaro Semurg, así como una inscripción del Corán. Actualmente alberga la asociación de artesanos, que trabajan aquí recuperando la artesanía autóctona del país y al mismo tiempo ayudan en los trabajos de restauración
La madrasa de Ulugbek es la más antigua de la ciudad y durante su mandato fueron construidos muchos conjuntos grandiosos e incluso su nombre no solo figura en las madrasas de Bukhara, si no también de Samarkanda y Gishduvan. En la ornamentación de esta madrasa se utilizaron solo los colores musulmanes, el blanco (la paz), el celeste (cielo y agua) y el verde (la naturaleza).
Justo enfrente se encuentra la madrasa de Abdulaziz Khan construida en el siglo XVI. El portal está adornado con los dibujos y colores tradicionales. El siglo XVII el Emir de Bukhara tenía buenas relaciones con China, Iran e India, y fue de estos países de donde vinieron los mejores maestros. En la decoración artística de los muros del palacio y de las habitaciones se usaron todo tipo de materiales: mosaico, mayólica tallado en mármol, la cinta en yeso, dorado y dibujo en enyesado. En la madrasa hay dos mezquitas, la de verano en el patio y en el interior la de invierno. Las dos mezquitas se diferencian en el adorno lujoso de las paredes y del techo.
Bazar de Taqi-Zargaron, bajo estas cúpulas podremos encontrar muchas tiendas y puestos de souvenirs
Complejo monumental Poi Kalyan(Plaza del Registan). El conjunto se compone de tres monumentos: el minarete Kalyan, la mezquita Kalyan y la madrasa Mir Arab, fue en esta plaza donde se el 2500 aniversario de la ciudad de Bujara. El dominante de todo el conjunto es el minarete Kalyan, construido en 1127 de ladrillo cocido, de 47 metros de altura con un diámetro de 9 metros y una base de 10 metros. Posee 14 cinturones ornamentales cada uno de ellos con diferentes dibujos. El minarete desempeñaba diferentes funciones: lugar de llamada a la oración para los musulmanes, faro y punto de defensa.
Madrasa de Mir-Arab. Fue construida en el siglo XVI por el Sheyh Abdullah de Yemen, que fue famoso bajo el nombre Mir – Arab. La madrasa tiene una fachada majestuosa, las torres de esquina y altos portales interiores. Esta madrasa estuvo funcionando incluso en los tiempos de la Unión Soviética. Estudiaban no sólo las gentes de Bukhara sino personas que venían de muchos países de Asia Central, de Tartaria y de muchos países extranjeros. En la actualidad aquí se alojan y estudian aproximadamente 300 estudiantes. Estudian no sólo la religión sino también filosofía, historia y lenguas extranjeras. La duración de estos estudios es de 4 años y una vez finalizado dicho periodo, pueden trabajar en la mezquita o bien seguir sus estudios en las Universidades.
En frente de la Madrasa de Mir-Arab tenemos el minarete Kalyan y la mezquita Maszhidi Zhami o Mazhid Kalyan
La mezquita Mazhid Kalyan es la más grande de Bukhara y una de las más impresionantes de Asia Central. Su construcción finalizó en el siglo XVI y ocupa una superficie de 929 metros cuadrados. Posee 7 entradas para acceder al recinto, de las cuales la principal, la oriental, fue construida inicialmente en madera en el siglo XII, pero tras ser destruida por Gengis Khan fue reconstruida más tarde en ladrillo cocido. El portal está adornado con mosaico, mayólica y algunos versículos del Corán. La capacidad de esta mezquita es de 1200 personas.
Vistas del interior de la mezquita
Refrescante cervecita desde una terraza en frente Complejo Poi Kalyan
Disfrutando del atardecer
Mezquita de Bolo Hauz nuestra preferida
La mezquita es del siglo XVII, era un lugar de oración para los emires y su séquito. Bolo-Hauz es el único monumento que sobrevive en la Plaza de Registan, que incluye una mezquita, minarete y una piscina. La piscina es la parte más antigua del conjunto y es uno de los pocos que quedan en la ciudad antigua; por el honor de esta piscina la mezquita se llama Bolo-Hauz (piscina para niños).
Pilares de madera tallados que nos cautivaron
Pasamos buenos ratos sentados al borde de la piscina
Artesano tallando a puertas de la mezquita
Interior renovado de la mezquita
El imán de la mezquita nos enseñó su interior
Fuimos a comer a una casa uzbeka,las casa tradicionales uzbekas tienen asi sus salones
Comimos el plato mas tradicional uzbeko, el Plov que esta cocinado básicamente con arroz y cordero
En Bukhara encontré mi segundo geocaché uzbeko
Puesto de venta de vasijas
Sombra de las vasijas
Parte trasera de Poi Kalyan
Esta excursión de mujeres uzbekas se dirigía a la mezquita de Bolo Hauz
Fortaleza Ark antigua residencia de los emires
Está considerada como la estructura más antigua de la ciudad. Estuvo ocupada desde el siglo V hasta el año 1920, cuando fue bombardeada por el ejército ruso. Algunas partes de su construcción se remontan a unos dos milenios, aunque en la actualidad los muros que quedan en pie tienen unos 300 años de antigüedad, encontrándose un 75% en ruinas, a excepción de unos cuarteles reales convertidos en un pequeño museo. La segunda parte habitada de esta ciudadela es el salón de la Recepción y la Coronación, cuyo tejado sufrió los bombardeos en el año 1920. La última coronación que tuvo lugar aquí fue la de Alí Khan en el año 1910. Al lado de esta cámara se encontraba la sala del tesoro y el harén.
Nos defraudó un poco su interior
Abuelo paseando a la nieta
Primera mezquita de Bukhara
Mezquita Magoki Attari, significa «mezquita profunda» es considerada la más antigua, y quizás la primera mezquita en Bukhara, fue construida en el siglo IX. Hasta la llegada de los árabes la religión dominante, como en Irán, era el Zoroastrismo. Existió un templo del fuego, que a la conquista de los árabes fue destruido y en el mismo lugar se erigió una mezquita musulmana. El portal Sur es una obra maestra de la decoración, decorado con yeso tallado y terracota y 14 tipos de mampostería diferente
Hoy en el edificio de la mezquita alberga un Museo de las alfombras. Aquí están las copias de los maestros del tejido de alfombras en Azerbaiyán, Turkmenistán, China, Uzbekistán y otros países, esta señora es la ciudadora de la mezquita
Uzbeka paseando con paraguas como sombrilla
Mausoleo de Ismail Samani,esta construcción se erigió en el año 902 para guardar los restos de Samani, fundador de la dinastía de los samánidas, además de los restos de su padre y su nieto. Es la obra maestra arquitectónica de esta ciudad y está considerada como la más bella construcción de la arquitectura musulmana del siglo X. La cubierta en forma de cúpula y sus ladrillos rojos, disimulan las anchas paredes que han permitido su conservación durante más de mil años. El edificio tiene símbolos zoroástricos como el círculo y los cuadros anidados, simbolizando la eternidad.
Piscina del conjunto
Bonita flor
La bicicleta en Bukhara es una buena manera de desplazarse
Maquina de vending abandonada
Anciana paseando
Palacio Sitorai Mokhi Hosa residencia de verano de los últimos emires.
Chor Minor con planta inconfundible
Chor Minor significa “cuatro minaretes , que forman parte de la construcción representan cuatro puntos cardinales. La madrasa Chor-Minor se destaca por su silueta perfecta, formas esbeltas y originales, tamaño compacto y grandeza. Se construyó en 1807 por iniciativa del turcomano Califa Niyazkul Bey, que era un comerciante rico, vendedor de caballos y alfombras. Según la leyenda Niyazkul Bey después de haber visitado Taj Mahal en la India, quiso crear algo parecido a aquel impresionante edificio.
Típico micro-bus uzbeko
Funcionan a gas, llevan las bombonas en el techo
Saliendo de las zonas turísticas, caminamos por los barrios cercanos
Nos encontramos con varias mezquitas y madrasas abandonadas, aquí no ha llegado el dinero para las reformas, o no interesa?