Glaciares de Nueva Zelanda - Pasaporte a Wonderland

Glaciares de Nueva Zelanda

Glaciares de Nueva Zelanda

Los glaciares tienen una importante presencia dentro de las maravillas de la naturaleza que se encuentran en Nueva Zelanda. Los de mayor tamaño son el Franz Joseph y el Fox. El más grande del país, también en la isla sur, es el glaciar Tasman, a las faldas del monte Cook, el más alto y espectacular del país. Lagos glaciares, selvas de bosque húmedo, cascadas y ríos completan un paisaje fantástico donde se pueden hacer múltiples rutas de senderismo y montañismo y la práctica de otros muchos deportes.

Recorriendo los glaciares de Nueva Zelanda

La zona de los glaciares de Nueva Zelanda merece unos tres días mínimo, depende de las rutas que se quieran hacer y del tiempo que haga. Ya veréis por nuestras fotos que tuvimos mal tiempo en las dos ocasiones en las que pudimos ver el Monte Cook desde distintas zonas geográficas y, finalmente, apenas lo vislumbramos. Pero lo poco que pudimos ver, nos entusiasmó: ese precioso pico nevado con reflejos azulados es uno de los motivos para volver. 

Wondertip

Este consejo sirve para todo el viaje a Nueva Zelanda.

Conviene ir con margen para ir con la posibilidad de alargar el tiempo en algunas de las rutas ya que, debido al mal tiempo, algunas de las excursiones se pueden aguar, nunca mejor dicho.

Por la misma razón, aunque se tenga planeada la ruta y reservados algunos hoteles, la flexibilidad también es importante en este sentido. Una caravana con posibilidad de convertirse en coche cama puede ser una muy buena opción para visitar el país a tu aire.

En esta área, en la cordillera de los Alpes del Sur, hay 20 picos de montaña de más de 3050 metros de altura y miles de glaciares (incluidos los glaciares Franz Josef, Fox y Tasman), lo que hace de ésta una de las regiones alpinas más extremas del mundo.

Los glaciares Fox y Franz Joseph se encuentra en el Westland Tai Poutini National Park, Patrimonio Nacional de la Unesco. Por lo general, tienen fácil acceso y se encuentran a poca altura sobre el nivel del mar, en concreto del Mar de Tasmania, en la costa oeste en la isla sur.  

Mapa Glaciares Nueva Zelanda

Glaciar Franz Joseph

Glaciar Franz Joseph (Ka Roimata o Hinehukatere en maorí) tiene 12 km de largo y, junto con el Glaciar Fox a 20 km al sur, son los únicos en bajar de los Alpes del Sur a menos de 300 metros sobre el nivel del mar, en medio de la vegetación de un bosque templado lluvioso. El rio que emerge del glaciar y que desemboca en ese mar es el río Waiho.

Se puede visitar fácilmente, convendría informarse si se puede hacer por libre, ya que en algunas publicaciones hemos leído que por su popularidad – en la zona se grabaron escenas de El Señor de los Anillos- el aforo está limitado y solo se permiten ahora excursiones guiadas. Las fuentes de la publicación no son oficiales por ello nuestra recomendación es informarse en destino.  Se pueden realizar excursiones para caminar sobre el glaciar y sobrevolar el glaciar, por cierto, excursión nada barata, a unos 200€ por persona.

El glaciar Franz Joseph, accesible, se encuentra en enfrente nuestro. Habiendo visto los glaciares de la Patagonia nos sabe a poco pero al día siguiente haremos una excursión en helicóptero para sobrevolarlo y verlo mejor.

No muy lejos de allí, se pueden hacer tours al White Heron Sanctuary, desde aquí se pueden reservar tours , donde se podrán avistar garzas o white herons o  kutuku, en Whataroa. Toda la zona es remota, con carreteras que recorren paisajes preciosos, y muy poco alterados por el hombre.

glaciar Franz Joseph Nueva Zelanda
glaciar Franz Joseph Nueva Zelanda

El glaciar avanza desde su origen en las montañas a una velocidad vertiginosa, se calcula que 70 cm cada día, lo cual es diez veces mayor que la que normalmente se da en los glaciares.

glaciar Franz Joseph Nueva Zelanda

Al día siguiente, excursión matutina en helicóptero. El día está nuboso, aunque algo podemos ver. En la foto, parada en la que vemos otro helicóptero que replica nuestra ruta

helicoptero glaciares Nueva Zelanda

Vistas desde el helicóptero.

vistas helicoptero glaciares Nueva Zelanda

Vistas al glaciar desde uno de los miradores donde MdM Wonderland disfruta al estar en un entorno tan premiado por la naturaleza

MdM en glaciar Franz Joseph Nueva Zelanda

Desde allí hacemos una pequeña ruta, la Dougles Walk, una ruta de 4 km circular, muy fácil de hacer. Nos encontramos un bonito camino con vegetación de bosque húmedo muy selvático, que no esperaríamos encontrar en los alrededores del glaciar, y algún pequeño lago.

Dougles Walk

Posteriormente, hacemos el pequeño recorrido de 5 km que llamado Sentinel Rock Walk, con vistas al glaciar y al rio Waiho, y a la roca Sentinel que emergió de debajo del glaciar en 1865, mostrando que la geografía y el paisaje siguen cambiando hasta nuestros días.

Sentinel Rock

Vistas al glaciar Franz Joseph en el entorno de la Sentinel Rock

Sentinel Rock

Glaciar Fox

Glaciar Fox (Moeka o Tuawe en maori). Más espectacular que el Franz Joseph, según dicen, porque nosotros nos acercamos a la lengua lo que pudimos pero no pudimos acceder por estar inundadas las carreteras por acción de la lluvia el dia anterior. En su entorno se encuentra el Lago Matheson, tranquilo y con vistas preciosas al Monte Cook, en un día despejado. Se puede circundar en apenas una hora e hicimos esta pequeña caminata a su alrededor.  El camino transcurre a través del paisaje selvático que se va abriendo de vez en cuando dejando ver cómo el monte Cook refleja su perfil en el agua. Nosotros…vimos las nubes reflejadas en el agua y nos quedamos con las ganas de la tan comentada buena foto.

Desde el Lago Matheson, son célebres las vistas a Mount Cook con su reflejo en el agua. Nosotros nos quedamos con muchas ganas, pero no lo pudimos ver debido a las nubes.

Lago Matheson

Estas eran las vistas que deberíamos haber tenido, pero….

Lago Matheson

Photo by Arran Bee on Foter.com / CC BY

En el Aoraki Mount Cook National Park, se encuentra el Mount Cook queves el monte más alto de Nueva Zelanda, con 3754 metros. A sus pies se ubica el glaciar Mueller y detrás el glaciar Tasman, el más grande del país. El conjunto, Patrimonio de la Unesco, es de una gran belleza.

En la zona, se pueden realizar rutas de diferente duración. Parten del pueblo Mount Cook, que es una pequeña localidad de 200 habitantes con servicios para turismo.  La costa se encuentra a tan solo 44 km de distancia, es zona de lluvias frecuentes creando condiciones que pueden resultar peligrosas para los escaladores. Hay muchas rutas de montaña que parten del centro turístico, que pueden ir de 15 minutos a varias horas. También se pueden realizar tours al glaciar Tasman y vuelos panorámicos.

Tomamos la carretera para seguir nuestra ruta acercándonos a Monte Cook. Las vistas de las  montañas al inicio de la misma nos ofrecen estas imágenes.

Monte Cook

En Mount Cook, en caminata, esperando ver algo y pidiendo a la naturaleza que no llueva, ya que es uno de los puntos álgidos del viaje.

Monte Cook

Paisajes de tundra surcados por ríachuelos producidos por el deshielo, forman los primeros tramos de nuestra caminata.

Monte Cook

Vistas desde uno de los miradores, al lago y su morrena, procedentes del glaciar Mueller

glaciar Mueller

Por unos segundos, el Mount Cook se dejó ver. Los azules de su cumbre destacan entre las nubes dejándonos impresionados.  Estas son las mejores fotos que pudimos conseguir, fueron tan solo unos segundos los que las nubes dejaron entrever el monte. Al día siguiente amaneció con muy buen tiempo, pero nosotros debíamos irnos temprano para completar nuestra ruta y volver a tiempo a Aucland, punto de partida de nuestra vuelta a casa.

Monte Cook

MdM Wonderland en una de las paradas, a pies del lago y con un fondo precioso. Hay un poco más de luz solar y el agua luce ahora tonos azulados.

Lago monte Cook

Nosotros nos alojamos en el emblemático Hotel Hermitage, encantador con un ambiente muy interesante. En el hotel, se encuentra el centro alpino Sir Edmund Hillary que tiene un pequeño museo dedicado al alpinista. Este neozelandes en 1953 junto con el sherpa Tenzing Norgay, fueron los primeros en alcanzar la cima del Everest.

alpino Sir Edmund Hillary

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.