Parque Nacional de Kakadu.

Nuestra visita al Parque Nacional de Kakadu es de dos días y medio, nos dirigimos allí desde Darwin que está a una distancia de 210 km. Kakadu es un área natural salvaje donde flora y fauna son un espectáculo, también tiene una gran riqueza cultural ya que es una de las más importantes zonas sagradas de los aborígenes. Nos alojamos en unas cabañitas muy agradables donde coincidimos con un grupo de viajeros que se reúnen al anochecer con unas cuantas guitarras que cuando dejan de sonar dejan paso a un silencio algo sospechoso y a una sensación de sentirse vigilados por criaturas extrañas, ¿Efecto de la imaginación?.
Índice del artículo
Kakadu el mayor P.N de Australia
Kakadu, Patrimonio de la Humanidad, es el mayor parque nacional de Australia y se encuentra situado en el llamado Top End Australiano, dentro del Territorio del Norte. En este parque encontramos extensos humedales y pantanos donde temporalmente viven millones de aves migratorias, cascadas en los ríos plagados de cocodrilos, nenúfares en lagos más tranquilos, pozas habitadas por una fauna singular que apenas se distingue por el color oscuro del fondo que se refleja en el agua aunque podemos ver serpientes que salen del agua unos segundos como para atestiguar que están ahí y sumergirse de nuevo. Los paisajes accidentados y las exuberantes selvas tropicales también ocupan la zona. Y no nos olvidemos de las ciudades termiteros construidas por estos insectos que habitan en colonias formadas por millones de ellos.
Visitamos también las galerías de arte rupestre de Ubirr donde los aborígenes han vivido unos 20.000 años. Las pinturas están cargadas de historias y simbolismos que nos hacen disfrutar de esa mezcla de naturaleza y cultura que dotan la zona de un especial atractivo. Comunidades de aborígenes viven en la zona y gestionan centros de visita donde nos explican sus costumbres.
El parque nacional de Kakadu se encuentra al norte de Australia
Mapa del parque Nacional
P.N. de Kakadu patrimonio de la Unesco
Lo primero que nos sorprende en Kakadu son los termiteros gigantes que pueden llegar a medir 5 metros de altura. Los termiteros constituyen verdaderas ciudades subterráneas que conectan las numerosas torres entre sí. Para su construcción, las termitas solo emplean barro mezclado con su propia saliva.
En esta imagen nos podemos hacer la idea de la altura que alcanzan
Detalles
Nos encontramos uno de los famosos Road Trains delante de nosotros, siempre mejor que de frente o detrás! Estos camiones de carretera arrastran sucesivos de remolques de carga que puede llegar hasta doce. Son extremadamente difíciles de maniobrar y su uso de forma segura sólo es posible sobre carreteras muy rectas, de poco tránsito y terrenos llanos. Al llegar a zonas urbanas los trenes de carretera se desarman y los remolques de carga son enganchados individualmente a camiones comunes. Constituyen un peligro para el resto de vehículos.
El cruce de Cahills crossing se ha utilizado durante miles de años por los aborígenes que son los originarios propietarios de esta zona. En el rio East Alligator el nivel del agua puede subir hasta 2 metros, nosotros no tenemos intención de pasar.
Nos hemos acercado a ver algunos cocodrilos y vemos unos cuantos!
Restos de un incendio reciente
Las pinturas rupestres de Ubirr cuentan la historia y cultura de los tribus aborígenes propietarias de la zona . Las historias se han transmitido de generación a generación.
Increíbles pinturas rupestres en Ubirr
Pinturas ancestrales
Esta pintura cuenta la historia de Mabuyu y alerta de las consecuencias del robo por medio de esta lección. A Mabuyu le robaron el pez que había pescado en el rio. Esperó a que los ladrones comieran el pez y se quedaran a dormir en una cueva. Mabuyu bloqueó la cueva con una gran piedra y nunca pudieron volver a salir y de esta forma fueron castigados.
Entorno de las pinturas
Se pueden apreciar varias capas donde se ha pintado sobre pinturas más antiguas.
Los aborígenes creen que los espíritus Mimi han dibujado parte de estas pinturas y que aunque son invisibles han enseñado a los aborígenes como pintar gran parte de sus dibujos tradicionales.
Se pueden ver figuras de tigres de Tasmania hoy extintos en Australia, su pariente más cercano es el diablo de Tasmania que habita en Tasmania.
Cuidado con los cocodrilos. Estas pinturas alertan de la presencia de cocodrilos en la zona y cuentan una historia contada a los niños para su seguridad, la de las hermanas Namarrgarn que aprendieron sobre los cocodrilos de agua salada y sus peligros.
Esta serie cuenta las leyes tradicionales que guían el día a día de los aborígenes, se les cuenta a los niños e incluyen los castigos a aplicar si no se cumplen. Cuentan la historia de una niña que comió pez Barramundi en un momento de su vida donde no correspondía, ello llevo a guerras entre clanes en las que murió mucha gente. La cultura aborigen muestra un gran respeto por la naturaleza.
Pinturas de «El Hombre relampago» o Namarrgorn . Los antepasados crearon la tierra, animales y plantas, a los aborígenes y sus costumbres. Cada año en la época de lluvias y tormentas se recuerda a este antepasado
Namarrgorn vive ahora en Lighning Dreaming, en la fotografía. Sigue controlando las violentas tormentas eléctricas en la estación de lluvias
Nabulwinjbulwinj es un espíritu maligno que come mujeres después de secuestrarlas
Podemos ver pinturas de canguros, las pinturas son de diferente antigüedad
Variedad de animales y aves
Diversas aves en las zonas de lagunas y pantanos, como: gansos urracas, grullas australianas y pigargos orientales.
Elegante cigüeña de cuello negro
Nenúfares cubriendo quien sabe que animales extraños en el fondo del agua
Más cocodrilos por la zona
Damos un paseo en una barquita a través del humedal Yellow Waters.
Divisamos unos cuantos cocodrilos
Un cocodrilo escondido entre los menúfares
Vimos curiosos pajaritos de colores
Arboles sumergidos en los pantanos.
En Australia como buen país anglosajón está todo preparado para que los turistas no machaquemos el terreno ni tengamos accidentes torpes que les compliquen la vida. Nosotros hemos sido unos viajeros ejemplares.
Chicos, gracias por este post!
Estamos ahora mismo en Australia y encontramos muy poca info en internet sobre el norte.
Nos gustaría ir a Darwin y hacer un par de excursiones. Una será Kakadu, qué preciosidad de sitio! Me han encantado sobre todo las pinturas de los aborígenes.
Y las fotos son preciosas!
Un beso!
Hola! Nosotros fuimos a Darwin desde Cairns en vuelo. Darwin no tiene nada, es solo la base para luego moverse al norte y en nuestro caso también para comenzar el roadtrip hacia el Uluru. Dicho esto…está bien paseare por Darwin, sus restaurantes y bares una noche, nos dio la sensación desde el principio de que era una ciudad para refugiados de la ley y mucho más tarde leí que efectivamente era así en una guía de la Lonely Planet. En cuanto a vuestra pregunta de las excursiones, también hicimos Kakadu que es imprescindible, el parque natural es precioso, muy salvaje y además como habéis visto culturalmente es muy rico. Es una zona donde viven algunas comunidades de aborígenes y podéis visitar centros de interpretación, ver artesanías etc. Nosotros en el norte también hicimos la excursión a Katherine Gorge, que está bastante chulo pero es muchísimo mejor el Kakadu y al Parque Nacional Lichfiled, el camino al parque está plagado de termiteros gigantes, una vez allí hay cascadas, lagunas, etc. Nos hizo aquí muchísimo calor y era su invierno. Si tenéis que elegir desde luego el imprescindible es Kakadu. Las otras dos excursiones de un día también está bien. Lo hicimos todo en coche alquilado, en Kakadu cogimos algún barquito para navegar en las lagunas y en Katherine Gorge también un barco que iba entre el cortado, en el rio. Desde ahí nos hartamos a ver cocodrilos. Hay mucha fauna salvaje en estos sitios. Para cualquier pregunta que tengáis, intentaremos orientaros.