Peninsula Reykjanes Islandia - Pasaporte a Wonderland

Peninsula Reykjanes

Peninsula Reykjanes

En nuestras primeras horas en Islandia nos encontramos con ¡tantas cosas que nos fascinan! Incluso la última media hora de avión antes de aterrizar nos hizo abrir los ojos sorprendidos al ver una imagen irreal formada por los colores de fuego del sol de medianoche, debilitado ya en agosto y las nubes grises, oscuras y muy espesas que nos llenan de emoción y nos hacen sentir que ya estamos allí, frente a un viaje que promete ser fascinante. Las fumarolas y la tierra viva, caliente y los diferentes paisajes que os mostramos en las fotos se suceden sorprendiéndonos muchas veces en las primeras horas del día que amanece que comienza con el paso a pie por el puente que une la placa tectónica americana y la euroasiática. Comenzamos a conocer Islandia por la Peninsula Reykjanes.

Croquis con los puntos de interés principales de este reportaje.

Os mostramos un completo mapa de Islandia con muchas información de nuestro viaje a Islandia. En el mapa hay más de 260 localizaciones y 10 rutas a pie que nos ayudaran a conocer este sorprendente país.

El cambio de temperatura es bárbaro, cuando dejamos Murcia hacia el aeropuerto de Alicante, el coche marca 43.5ºC y posteriormente de madrugada en Islandia el coche marca solo 3ºC, uffff!!!!

Llegamos a Islandia de madrugada y a las 3 de la mañana ya disponemos de coche. Ya está amaneciendo, ya que la noche es corta. No tenemos alojamiento para esta noche, así que nos dirigimos al primer destino y dormiremos un rato hasta que amanezca en condiciones. Pero antes hacemos el primer stop fotográfico (stop&go), algo muy habitual durante este viaje

Las pocas nubes del firmamento dan color al amanecer

Puente ente Europa y América: La península de Reykjanes esta situada entre dos placas tectónicas: la Eurasiatica y la de América del Norte. Estas placas siguen en continuo movimiento, separándose entre si 2 cm al año. El puente tiene una longitud de 18 metros y una altura de 6.

El puente

El puente y la separación entre placas

Se puede observar perfectamente la separación entre ambas placas

Primeras formaciones de basalto, algo muy frecuente en todo el país

Un cairn al amanecer, todo Islandia también está lleno de cairns.

Planta geotermal, Islandia se aprovecha el calor que desprende la tierra , para aprovechar y producir energía

Reykjanesviti es el faro mas antiguo de Islandia, se construyó en 1878 pero 8 años mas tarde un terremoto lo derribó, el actual faro data de 1929. Tiene una altura de 31 metros

Gunnuhver es un manantial termal lleno de fumarolas. Las temperaturas por debajo de las fuentes ascienden a aproximadamente 300 ° C y por lo tanto es uno de los lugares más calientes del suroeste de Islandia, ademas el olor a azufre es muy fuerte Cuenta la leyenda que hace 400 años la bruja Gunna fue atraída por un hechizo de un cura hasta el agua hirviendo donde murió.

Todavía esta amaneciendo (largo amanecer) y nos recreamos del lugar para sacar innumerables fotos

Para poder caminar entre las fumarolas hay una plataforma y un pequeño mirador

Ya que si nos salimos del camino, seguramente nos quememos

Vídeo corto mostrando las fumarolas

Vista atrás para ver el cercano faro, pero el humo no nos deja ver claramente

Continuando nuestra ruta por Reykjanes llegamos a una de las joyas de Islandia, la Laguna Azul la fotografiaremos los alrededores de la instalación, es muy pronto y todavía está cerrado, queríamos pasar a sacar fotos desde la cafetería antes de regresar para casa, pero estaba lloviendo y no lo hicimos. Os tendréis que conformar con fotos del exterior

El agua toma un color azulado debido a unas algas azulverdosas y unos minerales

La central geotérmica de Svartsengi es la que abastece de a agua caliente al balneario de la Laguna Azul. En este campo de lava la central se aprovecha del vapor de agua subterránea, que esta a 250ºC, para producir energía eléctrica y proporcionar agua caliente para calefacción a todo suroeste islandés. Y con el agua sobrante debido al exceso en Silicio, se reserva en una laguna artificial para el balneario. Este agua esta entre 37ºC y 39ºC.

El colorido es impresionante

La central trabajando a pleno rendimiento

Restos de minerales se van posando en las rocas

Las zonas que han estado en contacto con el agua y ahora están secas, se puede observar el poso blanco de los minerales

Rodeando la laguna en todo su entorno es zona de lava y llena de musgo

Grænavatn es un lago de origen volcánico, este lago es un maar, un cráter producido por una explosión causada por agua subterránea que entra en contacto con lava caliente o magma. Tiene un tono verde azulado debido a las algas

Eriophorum angustifolium: Junco lanudo o hierba algodonera o algodón de pantano. Los había visto solo en el Pirineo, a cierta altura y cerca de riachuelos

En cambio en Islandia los teníamos en muchísimos sitios

Observamos fumarolas cercanas

Estas son de propiedad privada, tendremos que conducir un par de kilómetros más

Fúlipollur o charco maloliente en islandés. Son dos charcos de barro con mucha vida gracias a la energía geotérmica

Chof Chof

Área geotermal de Krysuvik – Seltun

Esta zona geotermal esta compuesta por fumarolas, ollas de barro y manantiales de agua termal. El colorido es impresionante ya que tenemos tonos rojizos, amarillento, marrones verdes etc.. A una profundidad de 1000 metros el agua esta a 200ºC, por las fumarolas desprende sulfuro, antiguamente había explotaciones de sulfuro en la zona

Hay mucha vida en cada agujero. Las fotos no muestran lo que se vive allí mismo; el olor a azufre, el calor emanado, el ruido de los borbotones , el ambiente humedo del vapor, hay que vivirlo

Lleno de color

La zona está muy bien balizada, para que nadie se exponga a altas temperaturas. Entre las pasarelas hay pequeños mirados

La pasarela

Diferentes capas de tierra

Vídeo corto mostrando la zona

El lago Kleifarvatnes el mas grande de la península de Reykjanes, tiene una profundidad máxima de 97 siendo uno de los mas profundo de Islandia. En el año 2000 se produjeron dos terremotos y el lago perdió un 20% de volumen de agua debido a las grietas que se produjeron. Poco a poco se van llenando las grietas y va subiendo el volumen del agua.

Camino a Reykjavik vimos un secadero de pescado, no había nadie, dudamos en entrar alguna foto, había un cartel que indicaba que había video vigilancia. Nos quedamos en el exterior y sacamos fotos desde lejos por si acaso, ademas el fuertísimo olor a pescado no invitaba a acercase mucho

Infinidad de pescados secándose

El pescado seco tiene mas proteínas no tiene grasa y el sabor es mas intenso

Continuamos nuestro vuiaje hasta llegar a la capital , Reykjavik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.