Circulo Dorado Islandia

En Islandia cuando visitamos el Circulo Dorado nos encontramos grandes maravillas que nos provocan sorpresa y comentarios del tipo: «¡Qué pasada!, tan diferente a lo anterior y tan espectacular, la naturaleza es brutal!». Entendemos ahora esos viajes tan poco apetecibles a primera vista de solo unos días de duración en Islandia; nuestra sensación en este segundo día de viaje era que solo con lo visto habíamos cubierto ya las expectativas. Y esto es solo lo que nos quieren mostrar los islandeses, detrás de esta única carretera que rodea la isla hay tantos tesoros ocultos! Al menos nosotros fuimos capaces de encontrar algunos de ellos incluso en esta zona, donde éramos espectadores únicos o casi únicos y que queremos compartir con los futuros visitantes.
Se extiende al este de Reykjavik y es una de las zonas más visitadas de Islandia ya que se concentran tres de los principales atractivos del país: Thingvellir, sede del primer Parlamento islandés, el área geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss. Podremos encontrarnos con miles de personas por esta zona, pero a su vez encontramos con Brúarfoss, unas cascadas preciosas de un color turquesa donde no pasaban de la docena de visitantes, de estas cascadas hablaremos en el siguiente reportaje
Índice del artículo
Recorriendo el Circulo Dorado de Islandia
Nuestra ruta comenzó en Reykjavik y visitamos los siguientes lugares: Þingvellir, Almannagjá, Öxarárfoss, Brúarfoss, Gulfoss, Geysir, Faxafoss, Skálholt, Kerið, Hveragerði y Selfoss, para un total de 240 km Croquis con los puntos de interés principales de este reportaje.
Os mostramos un completo mapa de Islandia con muchas información de nuestro viaje a Islandia. En el mapa hay más de 260 localizaciones y 10 rutas a pie que nos ayudaran a conocer este sorprendente país.
Salimos de Reykjavik y comienza nuestra Road Movie por Islandia, nada mas salir de la capital ya vemos imponentes montañas que desvían nuestra mirada mientras avanzamos por la carretera
Enseguida nos sorprende el país, después de recorrer la península de Reykjanes donde todo era volcánico, lava y fumarolas, aquí es todo verde. Hacemos una paradita y fotografiamos esta iglesia de pueblo
El primer punto de interes del dia es el lago Þingvallavatn (el lago del Þingvellir): es el lago natural mas grande de Islandia con una longitud de 84km y una profundidad máxima de 114 metros
Grieta de Almannagjá y primer parlamento islandés
En la gran grieta de Almannagjá confluyen de nuevo las placas tectónicas americana y euroasiática como vimos en el reportaje de Reykjanes. Aquí también se separan del orden de 2cm por año
Hace unos años el gobierno islandés acondiciono la zona colocando una cómoda pasarela
Se puede caminar muy fácil por la grieta
En el año 930 los vikingos establecieron aqui el primer parlamento democrático del mundo, lo denominaron Alþingi. Las sesiones de este parlamento eran al aire libre. La gran mayoría de los primeros colonos de Islandia eran proscritos que habían tenido roces con los gobiernos escandinavos y se asentaron en Islandia. Decidieron instalarse en la isla lejos de sus reyes, crearon asambleas creando sus propios jefes. Mas tarde se pensó que era necesario crear un parlamento, para ,lo cual se buscó un cruce de caminos y un lago rebosante de pescado y abundante leña, ese lugar era Þingvellir. Se celebraban reuniones anuales.
Panorámica
Curiosa formación rocosa
El rio Öxará forma Drekkingarhylur o piscina de las ahogamientos. Ente los siglos XVI – XVIII las mujeres que cometían delitos de adulterio, infanticidio o perjurio eran ahogadas en esta piscina, se les ataba a sacados de sal y eran arrojadas al fondo de la piscina
Öxarárfoss nuestra primera cascada islandesa
En Islandia hay miles de cascadas y todas con encanto, la primera que vamos a ver es Öxarárfoss
Reflejos en el rio Öxará
Al cruzar el puente nos encontramos con este curioso cartel
Þingvallakirkja es una de las iglesias mas antiguas de Islandia, originaria iglesia se consagró en el siglo XI, pero la actual se creó en 1859
Al lado de la iglesia está la residencia de verano del primer ministro
Panel informativo
Mas reflejos en el rio
Antes de ir a Islandia recopile mucha información en diferentes blogs pero solo en un par de ellos hablaban de unas cascadas de agua turquesa. Anoté las coordenadas en el GPS y tenia muchas ganas de conocer esas cascadas de nombre Brúarfoss
Son realmente son 3 cascadas en un kilómetro de distancia , pero de ellas hablaremos en el siguiente reportaje
Es una zona altamente recomendable y no hay turistas!!!!
Gullfoss la cascada más espectacular de Islandia
Gullfoss (Cascada Dorada) es la catarata mas famosa de Islandia, es una doble catarata de 32 metros de caída, siendo el caudal medio en esta catarata es de 140 metros cúbicos por segundo en verano. En los años veinte un grupo de inversores pretendía construir una presa para construir una central eléctrica: Tomas Tomasson el dueño de las tierras se negó a venderles a los inversores, pero estos se movieron y obtuvieron el permiso del Gobierno. La hija de Tomas caminó descalza hasta Reykjavik a modo de protesta y amenazó en arrojarse a la catarata si no se detenía el proceso. Afortunadamente los inversores no continuaron con el proyecto. En 1975 los terrenos pasaron a manos del Gobierno y se declararon Reserva Natural
Gracias a las partículas de agua y el sol se forma un arco iris
Nos podemos acercar hasta la mismísima catarata
La plataforma natural
Vistas de la garganta
El caudal es brutal
Vídeo de la catarata
Otro vídeo de la catarata pero ahora Slow Motion
Zona geotermal de Haukadalur
La tierra esta muy caliente y hace que brote agua hirviendo
Restos de agua sulfurosa
Tenemos que tener mucho cuidad con el suelo, esta ardiendo!!!
Llegamos a la atracción del lugar, el agua esta viva
Geysir el autentico geiser
Geysir (pozo surtidor) cada 5 minutos lanza un impresionante chorro de agua que alcanza los 20 metros, este Geysir se llama Strokkur
Un espectáculo inigualable
Hay diferentes agujeros, en este se observa a la perfección como se adentra en la tierra
Foto vertical
Mosaico vertical
Vídeo del Geysir
En ruta hacia el siguiente destino , vemos que el coche que nos precede gira a la derecha bruscamente, vemos que hay una señal de interés turístico y dudamos, pero no nos da tiempo a entrar, una de las peores cosas que tiene Islandia es la mala señalización. Cuando tengo oportunidad, paro el coche y cambiamos de sentido, no sabemos que vamos a ver. Ostras parece una cascada
Miramos el GPS y vemos que la cascada se llama Faxafoss/Vatnsleysufoss no tiene gran altura pero el caudal es enorme
La catedral de Skálholt entre los siglos XI y XVII fue junto a Holar uno de los dos obispados que había en Islandia. La catedral actual fue construida de 1956 a 1963.
Al lado de la catedral casa con techo de turba
Y como en todos los viajes que hacemos, vimos una boda
Cráter de Kerið
Continuando la ruta paramos en Kerið , es un lago de cráter volcánico que origino por una explosión hace 6500 años. Mide aproximadamente 55m de profundidad, 170m de ancho y 270m de largo.
Aquí la piedra volcánica es de color rojizo en vez de negra
Vista completa
Hay varios cráters pequeños mas por la zona
El día esta bastante luminoso aun, se nos ha hecho tarde y estamos cansados , antes de ir a nuestro alojamiento en Selfoss visitamos la cercana Hveragerði, pero nos supone cierto tiempo de caminata, con lo que retrocedemos y vamos a Selfoss
Qué impresionante, me quedé fascinada con Islandia gracias a sus fotos!!! Por las cascadas, géisers, volcanes y demás me hizo recordar bastante a Nueva Zelanda… aunque con muchas diferencias claro está. ¡Realmente hermoso!
Gracias Carina! El paisaje islandés es espectacular, por momentos también nos recordó a NZ, por cierto estamos cocinado nuestro primer reportaje sobre NZ que publicaremos en breve
Qué buenos recuerdos me ha traído este post. Estuvimos hace un par de años y ha sido uno de los viajes más especiales que hemos hecho. Como dices, Islandia esconde muchísimos más secretos de los que nos dicen. Tiene sorpresas por cualquier rincón.
Ganas locas de volver!
Vaya artículo tan completo sobre vuestra ruta por Islandia , con las ganas que tenemos de viajar a este país . Por cierto las fotos lucen espectaculares. Me encanta vuestro nuevo blog 😉
Guardamos el post porque Esta ruta nos será muy útil cuando decidamos viajar a Islandia. Saludos!