Mar de Aral, Triste Desierto - Pasaporte a Wonderland

Mar de Aral, Triste Desierto

Una de las visitas imprescindibles para nosotros en Uzbekistán era el Mar de Aral. Nos habíamos documentado sobre lo que nadie comenta y pocos parecen conocer: el que fue considerado uno de los lagos más grandes del mundo, lleva medio siglo secándose y en 2015 está prácticamente desaparecido. Una triste historia de como un mar se convierte en desierto

Localización del Mar de Aral

Nos acercamos volando a Nukus, una ciudad sin interés a la que solo acceden los que, como nosotros, quieren ver la triste y vergonzosa realidad de lo que ha sido uno de los desastres ecológicos mas graves causados por el hombre. Desde Nukus y después de recorrer durante 3 horas una mala carretera en medio de desierto llegamos a Moynaq, una pequeña localidad de veraneo en los años 50, a la orilla del Mar de Aral, con una muy prospera industria de conserva de pescado entonces. Moynaq es hoy una ciudad fantasma, a 180 km de la orilla de lo que queda del Mar de Aral, con un museo para el recuerdo para que nadie olvide y algo parecido no se vuelva a repetir.

Sus habitantes sufren en su salud la maldición del desastre con enfermedades frecuentes, debido al cambio climático consecuente y a los residuos de fertilizantes que se extienden por los campos.

Nosotros quedamos impactados al verlo con nuestros propios ojos. Uno se encuentra con una gran bajada hasta lo que era antes el fondo del mar, dunas que se pierden al alcance de la vista, el sonido del viento y los restos de unos cuantos cascos de barcos, que han resistido a robos frecuentes y que permanecen quietos y callados como testigos del pasado. Y sobre la arena conchas de mar para recordarnos que aquello es real.

Nos sentimos con la obligación moral y la necesidad de dar a conocer la situación a todos los que podamos, para que se sepa, no se olvide y sobre todo para que no se repita. Recomendamos que veáis el documental de Isabel Coixet, «Aral, el mar perdido», se puede ver en Youtube.

 

¿Qué es lo que ha pasado en el mar de Aral?

El mar de Aral ha sido testigo de uno los desastres ecológicos mas grandes del planeta. En los años 60 el Mar de Aral tenia una extensión de 65000 km2 y hoy en día no queda mas que un 10% de su antiguo tamaño. Moynaq era la principal ciudad portuaria , la ciudad vivía de la abundante industria pesquera, pero la Unión Soviética decidió desviar parte del agua de los dos grandes ríos Amu Daria y el Sir Daria , y regar los campos de algodón que quería plantar en mitad del desierto. La URSS pretendía convertirse en uno de los principales productores mundiales de algodón, y lo consiguió, pero pagó un alto precio.

Los canales de más de 30000 km de longitud eran de mala calidad y se perdía el 70% del agua transportado, poco a poco el Mar de Aral fue secándose, con lo que el agua se convertía cada mvesz mas salada y poco a poco fue desapareciendo las especies marinas. Moscú era consciente de este desastre pero no le importo mucho el asunto y cada vez fue a mas y mas. Hoy en dia no hay vuelta atrás , en cambio en el Mar de Aral de Norte hay algo de esperanza, el gobierno kazajo ha invertido muchísimo dinero en construir presas y nuevos canales, con lo que poco a poco se esta llenando esta parte del mar de Aral

Para acceder a la zona del Mar de Aral hay que viajar hasta Moynaq, alli no encontraremos donde alojarnos. Habrá alojarse en Nukus , 200 hacia al sur. A Nukus podemos llegar en avión desde Tashkent o por carretera desde Khiva

Moynaq iantigua ciudad pesquera

Cruzamos este triste pueblo con pinta de abandonado

Cementerio de barcos abandonados

No quedan más que una docena de barcos abandonados, ya que los amantes de lo ajeno iban expropiando de restos de los barcos para venderlos como chatarra

Barcos llenos de roña

Se puede ver claramente la altura que alcanzaba el mar

Caminar entre los barcos abandonados encoge el corazón

Vistas desde el interior de un barco

Restos de vida marina en el desierto

Restos de conchas de almejas que permanecen en mi rincón favorito de casa, nos llevamos un recuerdo inolvidable.

Otro restos que podemos encontrarnos son excrementos de caballo

3 comentarios en «Mar de Aral, Triste Desierto»

  • el 9 julio 2019 a las 17:52
    Enlace permanente

    Llegamos hasta donde en su dia estuvo el mar Aral, desgraciadamente en esa época quedaba a 200km, y ahora? vete a saber

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.