AsiaJapón

Nara, Uji y Fushimi Inari

Nara, Uji y Fushimi Inari

Al sur de Kyoto hay lugares fascinantes como Nara, Uji y Fushimi Inari , visitables en día con trayectos en tren de cercanias. En Nara encontramos preciosos jardines y magníficos templos. Otra de las características de esta ciudad tranquila y tradicional es que en sus calles pasean cientos de cervatillos salvajes que se acercan a los turistas en busca de comida. En Uji visitamos el antiguo templo Byodo-in, Patrimonio de la Humanidad y otro placer más para los sentidos. Y antes de nuestra vuelta a Kioto, pasamos unas horas en Fushimi Inari, el templo más popular de Japón gracias a Memorias de una Geisha y uno de los más fotogénicos. Paseamos bajo el arco de toris que lo recorre mientras que caminando convertimos en realidad las imágenes que esperábamos encontrar

Un mapa de los lugares que visitaremos

Al sur de Kyoto a menos de una hora en tren de cercanías se encuentra Nara A la salida de la estación nos encontramos con la segunda persona y ultima de todo Japón que vimos pedir limosna

El parque de Nara lleno de ciervos

En tiempos anteriores al budismo, se consideraban los mensajeros de los dioses y gozan del estatus de Tesoro Nacional La gente ofrece comida, pero los ciervos quieren comerla antes de que llegue al cliente

Jardín Isui-en de la época Meiji

Estamos casi solos en el jardín y da mucho gusto caminar por los jardines y el estanque

Inmensa puerta de entrada de Nandai-mon

Colosal templo Todai-ji

y 200 metros mas adelante la entrada al templo Todai-ji que alberga en su interior al mayor Buda que se encuentra en un edificio

Los ciervos andan como por su casa

Al entrar en el complejo nos sorprendió muchísimo el templo, de un tamaño inmenso construido totalmente de madera,una preciosidad.

Quemando incienso

En el interior del edificio se encuentra Daibatsu (Gran Buda).

Uno de los pilares que sostiene el edificio tiene un agujero en su base. Los visitantes intentan pasar por el agujero, que tiene las mismas dimensiones que los orificios de la nariz del Buda. La leyenda dice que aquel que pase será bendecido con la iluminación.

Conjunto de templos

Shoro, Torre de la campana, que contiene la mayor campana existente en Japón, con 3,87m de altura y 3,71m de diámetro, y que fue construida en el año 752. Actualmente no se le permite a los visitantes hacerla sonar, y solamente se puede escuchar a las ocho de la tarde diariamente, y en año nuevo.

Salimos del templo y vamos colina arriba por unas escaleras empedradas

Templo Nigatsu-do (Salón del segundo mes) fue fundada por un monje de nombre Sanetada en 752

Faroles

Tablillas

Ofrenda de barriles de Sake

Pagoda del templo Kofuku-ji, el templo estaba en obras y no se podia ver

Hall de forma octogonal

Para recuperar fuerzas pasamos primero por el super, todo bien presentado

Templo milenario en Uji

Tomamos el cercanías y nos dirigimos a la cercana Uji, camino a Kyoto

Nos dirigimos rápidamente al templo Byōdō-in este templo fue construido originalmente en 998 como un chalet rural de Fujiwara no Michinaga, uno de los miembros más poderosos del clan Fujiwara. En 1052 fue reconvertido como templo budista por Fujiwara no Yorimichi. La estructura más importante del templo es el Salón del Fénix , construido en 1053 y es la única estructura original que queda en pie, ya que el resto de las estructuras fueron destruidas tras un incendio provocado por la guerra civil en 1336

La imagen del templo aparece en la moneda de 10 yenes y en el billete de 10.000 yenes. 

Tomamos de nuevo el cercanías y paramos en Fushimi-ku, a las afueras de Kyoto. Torii de entrada al santuario

Fushimi Inari el templo más fotografiado de Japón

El templo sintoista Fushimi Inari está dedicado al espíritu de Inari que era vista como patrona de los negocios, aunque Inari en primer lugar fuera diosa del arroz. Los comerciantes y artesanos ofrecían culto a Inari a cambio de obtener riqueza en sus negocios, por lo que donaban numerosos toriis

Zorro de piedra, el zorro es considerado el mensajero de Inari, los japoneses consideran al zorro un animal sagrado , una figura que puede poseer a los humanos

La llave que lleva en la boca simboliza su protección del granero de arroz

Primeros toriis

Bonito lugar para pasear

Paremos que estamos en la famosa escena de la película Memorias de una Geisha

Os muestro la famosa escena

Como comentaba, Inari era vista como patrona de los negocios y hoy en dia cada Torii existente en el santuario ha sido donado por algún hombre de negocios japonés. Cada torii lleva grabado el nombre del empresario y su negocio

Más zorros vigilantes

Dentro del templo hay 32.000 santuarios pequeños

Mini toriis para los santuarios pequeños

Estanque

Está atardeciendo , la gente se marcha

Pero los toriis hacen juegos de luces y sombras

Un comentario en «Nara, Uji y Fushimi Inari»

  • Veo vuestras fotos y estoy deseando ir ya a Japon!!! bellisimo reportaje!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.