Lagos Ziway, Langano, Shala, Awassa y Chamo

Dentro de la magia y diversidad de Etiopia encontramos grandes espacios naturales protegidos en el sur del país y escasamente visitados por aquellos que van a África en búsqueda de aventura de naturaleza y fauna. Nuestra intención no era esta y sin embargo nos encontramos con maravillosas zonas de naturaleza salvaje inexploradas, lagos, bosques milenarios que recuerdan al Amazonas, flora y fauna típicos africana con especial mención de los exóticos pájaros que se ven en todo el país; Etiopía es un paraíso para el bird watching o avistamiento de pájaros.
Todo eso pasando de pies juntillas y sigilosamente por las orillas de aquello que se adentra en lo más salvaje y desconocido. Hay parques que a nosotros nos quedan lejos y fuera de nuestra ruta y que son muy poco visitados donde tienen su hábitat leones, jirafas, cebras, elefantes, hienas y demás fauna típica africana.
Índice del artículo
Africa en estado puro
Nosotros pasamos por lagos maravillosos, con aguas prohibidas naturalmente para los occidentales ya que todos ellos a excepción del Langano tienen la bacteria bilarzia, que afecta a los occidentales. Vemos infinidad de aves, inmensos hipopótamos que parece piedras móviles y que se esconden de nosotros en la lejanía con este juego de confusión, cocodrilos, serpientes y otras grandes y microscópicas criaturas que parecen decirnos que este lugar es demasiado peligroso para nosotros y que nuestra estancia debe ser breve. También vemos gacelas, flamencos, avestruces muy poco acostumbradas a la presencia del hombre que se ven amenazadas ante nosotros, facóqueros, búhos, etc.
Es zona de malaria, afortunadamente vamos en época de lluvias con lo que el peligro es menor pero todo parece indicar que este continente no es el hábitat natural del blanco occidental.
Jugamos a disfrutar del África profunda y nos alojamos por sorpresa en grandes hoteles con vistas a los bosques y a los lagos, no lo esperábamos pero agradecemos estos paraísos a las puertas de lo más salvaje.
Mapa Ente Addis Abeba y Arba Minch localizando los lagos visitados
Os mostramos un completo mapa de Etiopía con muchas información de nuestro viaje a Etiopia. En el mapa hay infinidad de localizaciones que os facilitaran vuestra próxima visita a Etiopia.
Lagos del sur de Etiopia
Tras nuestro periplo por el norte de Etiopía ahora nos toca conocer el sur del país. Desde Lalibela volamos a la capital Addis donde nos esperaría nuestro chófer Yusuf.
En este reportaje os mostramos algunos de los lagos que visitamos en nuestra estancia sureña, el primer lago que visitamos fue el Ziway a 60km de Addis Abeba, tiene 31 kilómetros de largo y 20 km de ancho, con una profundidad máxima de 9 metros.
En este lago conocimos unos amiguitos que veríamos en todos los lagos etíopes, al principio nos parecieron majos pero terminamos odiando les un poco, amigos Wonderland les presentamos a Mr Marabú o Leptoptilos crumeniferus. El marabú es una ave carroñera y cazadora de pequeños vertebrados . Un macho adulto puede alcanzar 1.5 metros de altura y pesar hasta 7 kilos, destacan por su largo pico de 30 cm. Como buen ave carroñera se encarga de dar cuanta de todo animal o pez muerto que encuentra por el camino.
Lago Ziway
Normalmente les encontraremos en grupos dándose un buen banquete
Dándose un buen banquete, su largo pico le ayudará en la obra
Pequeño vídeo donde mostramos como se alimenta un marabú. Tu navegador no soporta este vídeo. Un Ibis Sagrado Threskiornis aethiopicus haciendo competencia al marabú en la caza. Se aprovecha de su largo pico curvo para cazar lombrices, destaca por su plumaje blanco y cabeza negra.
También vimos bastantes buitres carroñeros, sobretodo en zonas de vertederos
En lago Ziway habitan pelícanos pero los veremos de mas cerca en próximos lagos
Por el lago Tana y zonas del norte también vimos abundantes gansos egipcios
Todo animal busca alimento donde puede, las cabras trepadoras buscan alimento en los arboles
Lago Langano
La sirenita murciana una especie en extinción descansando en el Lago Langano
El lago tiene 18 kilómetros de largo y 16 km de ancho, con una una profundidad máxima de 46 metros. Esta noche descansaremos en el resort Sabana Beach, una maravilla de lugar.
Amanece en el lago
En las mismas instalaciones del resort al lado del lago nos encontramos con este simpático Toco Abisinio Lophoceros hemprichii que destacan por su pico.
Lago Shalla
Parque Nacional Abidjatta-Shalla
Visitaremos el Parque Nacional Abidjatta-Shalla situado entre los lagos de origen volcánico Abidjatta y Shalla donde veremos diferentes familias de animales, como las avestruces
Escondida entre las hierbas pero su largo cuello le hace asomar
No tiene cara de buenos amigos y por si acaso media vuelta y a otra cosa
A partir de aquí estaremos acompañados de un Ranger
Unas familias de gacelas descansan tranquilamente
Facóqueros una especie similar al jabalí
Este facóquero podría ser primo hermano de Timón, el personaje del Rey León
Al vernos se escapan, pensaran que somos depredadores. Nos encanta esta foto de los facóqueros diciendo adiós con sus rabos tiesos
Nos encontramos con una pintada Numida meleagris en una árbol
Un búho nos observa
No tenemos ni idea que es pero es muy fotográfico
Pano donde se ven ambos lagos
Las orillas del lago llenas de aves
Flamencos rosas Phoenicopterus roseus destacan por sus patas y picos rosas, los flamencos habitan en marismas y lagos salinos. Este lago contiene gran cantidad de sustancias salinas.
Diferentes familias de flamencos
Roca volcánica en la orilla del lago
En uno de los extremos encontraremos aguas termales
Había un pequeño poblada al lado de este manantial, aprovechan a tope el agua caliente: para lavar la ropa, limpiarse los pies o para darse un baño.
Vapor que surge del manantial de agua caliente
Lago Chamo
Nada mas llegar al siguiente destino nos advierten que nos podemos encontrar cocodrilos e hipopótamos
Daremos un paseo en barca
Estamos en el Lago Chamo que tiene 32 km de largo y 13 km de ancho con una profundidad máxima de 14 m. Este lago tiene gran variedad de aves ademas de los citados cocodrilos e hipopótamos.
Los pescadores se desplazan en balsas
Veremos garzas que hasta ahora no habíamos visto
En el lago Ziway ya habiamos visto algunas algunos Pelícanos Pelecanus onocrotalus pero en el lago Chamo los veremos más cerca
Destaca por su enorme pico le permite pescar grandes peces
Pelícanos en grupo
Pelícano preparado , atacando y dándose un banquete
NS/NC al borde del lago
Vemos asomar dos cabecitas de hipopótamo en mitad del lago
Mas adelante, a orillas del lago vemos un hipopótamo, no se mueve no nos hace caso. A la vuelta estaremos de nuevo con él.
Estamos de vuelta y algo ha espabilado el amigo
Nos pide que le saquemos la foto para su perfil del facebook
Otro que se despide mostrándonos el trasero
Otro de los peligros que nos avisaban al inicio de esta visita, hay cocodrilos!
Lago Awassa
De regreso hacia Addis visitamos nuestro ultimo lago etíope, el Lago Awassa que tiene tiene 16 kilómetros de largo y 9 km de ancho, con una una profundidad máxima de 10 metros
Orillas del lago
Barquitos amarrados y ganado pastando
Libélula africana
Atardecer en el lago Awassa
Desde la habitación del hotel os volvemos a mostrar la orilla del lago, parece ser que ya están de regreso los pescadores ya que se ven muchas aves por la orilla
Los marabús al acecho
Nos desplazamos hasta el próximo mercado de Pescado donde los pescadores locales venderán la pesca hecha a la noche
El pescado es muy fresco pero no se preocupan por el higiene
Montañas de tilapias preparadas para la venta
Sushi africano, los lugareños desayunan en el mercado peces crudos pesados a la noche
En el exterior cientos de marabús dispuestos a rapiñear los restos de pescados
Pescadores
Reflejo de un niño
que está orinando
Joven que lleva peces gato a la mercado
Niño vendiendo 3 tilapias
Los niños colaboran con los mayores
En el exterior del mercado a orillas del lago se sitúa el mercado ilegal de pescado, pescado no tan fresco y menos salubre. Suelen ser sobras del mercado oficial
Limpiando el pesado en el suelo, mismo lugar de venta
Variedad de pescado
Pescado lleno de moscas
Estos son los restos del pescado usado para hacer Sushi en el mercado legal que luego revenderán en el mercado ilegal
Restos de ojos
Ojos y tripas
Al lado del mercado varias casetas con puestos de comida de pescado, aquí preparando tilapias fritas
Sopa o calderos de pescado
En el exterior del marcado de pescado vendiendo botellas de aguas rellenadas de agua, no sabes con que fin