Arba Minch y el Poblado Dorze

El bosque milenario de Arba Minch recuerda al Amazonas, con sus milenarios arboles tupidos, altos y esbeltos. Es un bosque oscuro que transmite una sensación extraña, demasiado silencioso. Seguro que hay muchos pares de ojos observando nuestros pasos. Después de la visita nos aguarda una de las vistas más impresionantes desde la terraza de nuestro hotel. Tomamos un gustoso y vitamínico zumo natural por unos pocos birrs mientras vemos el manto de bosque que deja difícilmente adivinar como es en su interior, y los dos lagos separados por el metafórica y acertadamente llamado Puente de Dios.
A la mañana siguiente paseamos por el mercado de la ciudad, somos los únicos blancos. Nuestro conductor nos vigila y nos pide que tengamos cuidado. La gente nos mira muchísimo, destacamos demasiado y aun así nos metemos por las callejuelas escondidas del mercado.
En Arba Minch también podemos visitar un par de iglesias de interés y en las montañas el poblado Dorze, con sus curiosas casas en forma de elefante. Las casas que visitamos son de una familia que parece bien posicionada económicamente. Tomamos unas bebidas con ellos, son muy simpáticos, algunos estudian en Addis pero lo que les gusta es la tranquilidad de su poblado perdido en las verdes montañas. Hay muchos vendedores que se disputan nuestras elecciones, algo compramos aunque no a todos, son muy insistentes. En el camino algunos chicos se colocan delante del coche peligrosamente haciendo acrobacias y esperando algún birr por ello. Uno de los niños baja cortando las curvas y nos aparece en varias ocasiones; no nos podemos resistir, este niño merece una pequeña recompensa
Mapa de la zona de Arba Minch
Os mostramos un completo mapa de Etiopía con muchas información de nuestro viaje a Etiopia. En el mapa hay infinidad de localizaciones que os facilitaran vuestra próxima visita a Etiopia.
.
Índice del artículo
Ruta hacia el sur de Etiopía
Por el sur será muy habitual ver a los locales desplazarse en carros tirados por burritos
Veremos mezquitas, cosa que que en el norte no vimos
Hacemos una pequeña para para ver este rio de agua color marrón y su cascada
La cascada
Desconocemos el nombre de esta ave
Vista al lago Abaya
Paseo por Nechisar National Park
Nada mas llegar a Arba Minch nos diriginos al Nechisar National Park donde este ranger primo hermano de la pandilla Pancho Villa nos acompaña y protege por el bosque
Caminaremos por una enorme selva con enormes arboles centenarios
Enormes lianas que llegan hasta el suelo
Nos sorprende el tamaño de la selva
Por el bosque nos encontraremos con babuinos y facoqueros
Forty Springs 40 manantiales, este lugar toma nombre debido a la gran cantidad de manantiales que hay en la zona. Arba Minch significa 40 manantiales en amárico.
Subimos a nuestro hotel Paradise Lodge, donde recomendamos que se acerquen al restaurante bar aunque sea para tomar una fría cerveza y disfrutar de las vistas. Detrás nuestro el parque Nechisar que acabamos de visitar, los arboles no parecen grandes desde aquí arriba
Al día siguiente el cielo está más bonito y todavía disfrutamos más de las vistas. El parque está situado entre los lagos Abaya y Chamo, a la montaña que separa ambos lagos se llama el Puente de Dios
Panorámica desde Paradise Lodge
Nos sorprende que en los jardines de este elegante lodge nos encontremos con facoqueros
Camino al lago Chamo pasaremos por un vertedero donde nos encontraremos con diferentes aves y animales hambrientos
Mercado de Arba Minch
De regreso a Arba Minch visitaremos el mercado
Jóvenes trabajando con picantes chiles
Para muchos jóvenes el futbolín es su única diversión, se sorprenden con nuestra visita
No están acostumbrados a recibir muchas visitas en el mercado, nos sentimos observados, pero recorreremos el mercado tranquilamente sin ningún problema
Esta es una imagen muy típica en los ciudades de Etiopía, encontrarse puestos de costura en la calle, normalmente regentados por hombres
Puesto de zapatos
Puestos de ropa
Buscando chollos, pero la ropa es un bien muy caro para los etíopes
Las cafeteras son un bien preciado en el pueblo etíope, ese día compramos en el poblado Dorze una cafetera, platillo y tapón por solo 50 birrs (1.8€), lo peor de todo fue mantenerlo intacto hasta llegar a casa (hubo necesidad de usar Loctite)
Otro puesto de venta para la gente local, es el del vendedor de sacos, si no compras sacos no podrás comprar cereales ya que no tienes manera de recogerlo
A tope de cereal
El que tiene una báscula es importante en Etiopía, todas las transacciones de cereal se terminan con la báscula, en todo mercado hay varios puestos de pesadores
Preparando el cereal
Mujeres moliendo el cereal
Ya el ultimo problema al comprar el cereal es como llevar a casa, para eso están los tuctucs
Braseros muy rudimentarios
Los niños se divierten con lo poco tienen
No sabemos que es pero es muy fotogénico
Puesto de verduras
Nosotros tenemos una hucha donde metemos dinerillo que ahorramos para luego poder hacer viajes como este, ¿en qué gastaran lo poco que puedan ahorrar los etíopes?
Llevando cargas voluminosas
Las mujeres también van cargadas
Llevando los productos de la huerta al mercado, es mediodía y están llegando al mercado, eso quiere decir que han caminado muchos kilómetros hasta llegar al mercado!!!!
Los más pudientes traen la carga con el burrito
Abandonamos el mercado y nos dirigimos a un banco a cambiar billetes grandes por billetes de 5 birrs que usaremos como propina de las fotos. En el mostrador del banco vemos los dos calendarios, el nuestro y el etíope, 7 años y medio por detrás.
Iglesia St. Gebriael es una iglesia ortodoxa
Un pequeño altar en el patio de la iglesia
Anciana acudiendo a la iglesia
Rezando a pies de la iglesia
En la misma calle más adelante nos encontraremos con la Iglesia Arba Minch Medhanialem, es también ortodoxa cristina
Esta en construcción, pero nos encanta el sistema de andamiaje que tienen
Detalle de los andamios
Visita al poblado Dorze
Nos dirigimos a las montañas para visitar el poblado Dorze donde destacan sus chozas de forma de elefante de 12 metros de altos. Están hechas de bambú y recubiertas con hojas de falso banano. Las casas son muy resistentes y pueden durar entre 60 y 80 años. El humo de la cocina seca las hojas evitando que se pudran y además protegen en parte de las termitas pero con el tiempo las termitas hacen su labor y van comiendo las chozas por la parte inferior y con los años las chozas disminuyen su altura Las chozas tiene forma de elefante, lo que se supone que sería la trompa es la entrada y vestíbulo y los ojos son los respiraderos o chimeneas de humos. Los habitáculos son amplios, están separados por telas o bambus, dentro de esta choza duermen habitan cocinas y hasta protegen del frio a su ganado.
Detalle de los ojos respiraderos
Mar a la entrada la choza
Sala de estar, está todo muy oscuro pero algo veremos gracias al flash
Despensa
Hilando el algodón para la fabricación de sus coloridas telas que son muy utilizadas por locales en todo el país
Los dorze se dedican a la ganadería y principalmente al cultivo de los Ensete ventricosum o más conocidos como falsos bananos ya que de la corteza extraen una pulpa que después de fermentar sirve para cocinar el pan local llamado Kocho. El falso banano es muy resistente al agua y puede acumular humedad durante mucho tiempo, en la gran sequía de 1984 el poblado pudo sobrevivir gracias a que este árbol pudo mantenerse vivo y alimentar a los locales. No solo aprovechan la corteza para hacer el pan, sino que con su raíz que puede llegar a pesar 40kg, pueden realizar diferentes elaboraciones
En el poblado han adecentado una cuantas chozas para las visitas de los guiris
Venden telas hechas por ellos mismos
Haciendo un poco el indio con el guía local, recordando las épocas guerreras de esta tribu
Todo los vendedores van a donde mar, como saben quien maneja la pasta!!!
Desde el coche compramos esas tazas de café (decorativas) a un módico precio.
En la carretera encontramos puesto de venta de telares de algodón
Vendedor de pañuelos
Gorros y pañuelos llenos de color
Los niños intentando vender algún recuerdo a los guiri
Este niño esta tranquilamente posando, podría ser útil para un anuncio comercial de algún detergente
Las vistas son impresionantes, los locales ya saben en que lugar paran los farangis para sacar fotos
Para llegar al poblado Dorze hay que subir una cuesta y parece ser que este autobús cogió un buen caletón
Este niño nos sorprendió al ir al poblado Dorze ya que el espectáculo que nos ofreció fue inimaginable, no solo el baile. Tenemos que decir que no solemos dar casi nunca propinas a los artistas, pero lo de este niño nos llegó hasta dentro, sabemos que hicimos mal pero…
Niñas recogiendo leña en las montañas
A la entrada de Arba Minch cruza un rio, donde mucha gente usa el agua para asearse
O la colada