Los Hamer y el Salto del Toro

Los Hamer son una de las tribus más representativas del sur de Etiopía. Pueden ser vistos en km a la redonda de la pequeña ciudad de Turmi. Las mujeres lucen su particular peinado que logran con ayuda de barro y mantequilla. Sus adornos y sus ropas hechas de pieles de cabra y adornos de conchas de mar serían dignas de una pasarela de moda. Son muy estilizados y fibrosos y dedican mucho tiempo al arreglo personal. Una de las peculiaridades más importantes de los Hamer es el rito del Salto del Toro.
Visitamos uno de los poblados donde vemos que siguen viviendo de manera muy primitiva y básica. Miramos una de las chozas por dentro y aparte de unas pieles en el suelo a modo de cama y algunas vasijas de barro para cocinar no hay nada más, incluso hacen fuego en el interior. Son chozas pequeñas que comparten con los animales que dan calor amortiguando las frías noches de la sabana. Vemos al joven protagonista de la ceremonia del salto del toro que se celebra al día siguiente. Está enfermo, en el suelo con algunas personas alrededor, serán los nervios.
Al día siguiente asistimos a la ceremonia de la que tanto nos han hablado y por la que los jóvenes que realizan la prueba con éxito se convierten en adultos. La visión de esta ceremonia no es apta para todos los públicos; las mujeres piden que los hombres les peguen con unas varas de madera para demostrar su fortaleza consiguiendo grandes heridas que se convertirán en heroicas cicatrices y que les proporcionará un mejor marido. El olor a sudor, a mantequilla y a sangre que emana del grupo de mujeres que salta al son de los cascabeles que hacen sonar se mezclan con el calor transcendiendo hacia el circulo que formamos los turistas que observamos la ceremonia con una mezcla de asombro e indiferencia forzada resistiendo involucrarnos emocionalmente.
Los Hamer viven en la parte este del Valle de Omo en el sur de Etiopía y se dedican a la agricultura y ganadería, con una población de unos 50.000. Las chozas de sus aldeas están hechas de barro, madera y paja.
Las ceremonias del salto del Toro se celebran después de la cosecha. Con este rito los adolescentes masculinos demuestran que pueden pasar a la edad adulta, otorgándoles el derecho de casarse, poseer ganado y tener hijos. Esta celebración dura 3 días y en el acto principal el Ukili (saltador) debe saltar sobre una decena de toros (la cantidad varia en función de la riqueza de la familia del saltador)cuatro veces completamente desnudo sin caerse. Si ese completa la acción se convierte en Maza. Si no lo consigue será humillado y azotado por una mujer de la familia ya que se considera algo vergonzoso y que puede traer mala suerte a la tribu.
Previamente las jóvenes de la aldea pedirán ser golpeadas por los Mazas para demostrar su valentía, no mostraran en publico los síntomas de dolor pero estos golpes dejaran fuertes cicatrices en la espalda que serán símbolo de su devoción a los hombres.
Para poder casarse un Hamer además de completar la ceremonia del salto del toro debe pagare a la familia de la novia una dote en forma de ganado. Los Hamer practican la poligamia y un hombre se podrá casar hasta con cuatro mujeres Hamer. La primera mujer es la más importante en la familia y se distingue fácilmente por su enorme collar en el cuello.
No hay que olvidar que en nuestro anterior reportaje sobre los niños Mingi comentábamos que los Hammer continúan practicando esa horrible creencia
Nos vamos desplazando hasta Turmi y de repente vemos que el paisaje humano va cambiando,las mujeres que caminan por la esquina de la polvorienta carretera de tierra van con el pecho descubierto. Esta es una característica importante para demostrar la autenticidad de estas tribus del Omo Valley, que nos es mera puesta en escena cuando visitamos sus aldeas y se dejan retratar a cambio de unos pocos birrs. Además nos saludan
Llegando a Turmi vimos esta mujer y le dijimos al chófer que parase. Yusuf le dijo a la señora que queríamos fotografiar y que le daríamos 5 birrs, se enfadó y exigió 10 birr por dejarse fotografiar lo que nos pareció una autentica exageración, media vuelta y al coche. La Hamer reaccionó y dijo que aceptaba los 5birss por dejarse fotografiar. Nos parece mucho 5 birrs por foto pero hay otro tipo de turistas (asiáticos, alemanes, ingleses,…) que pagan muchísimo más que nosotros y están acostumbrando a los lugareños que por dejarse puedan lograr una cantidad enorme de dinero.
Grupo de hombres caminando por la carretera
Visitamos poblado Hamer
Llegamos al poblado Hamer y nos recibe uno de los jefes de la aldea
Un par de niños posan para la foto, están vestido con pieles de cabras
Cuidando de los niños
En las fotos que vemos a las mujeres cuidando de sus hijos, vemos que tienen un grueso collar con una gran protuberancia llamado biñere, eso significa que son la primera esposa de su marido. Los polígamos Hamer tratan como esclavas a su segunda y tercera esposas.
Llegados al poblado nos enteramos que al día siguiente se celebra un salto del toro. Para este acto se están preparando las mujeres de la aldea
El peinado es muy importante entre las Hamer
El pelo lo tienen recogido con unos tirabuzones y con una pasta de una mezcla de mantequilla y arcilla ocre decoran el pelo
Trabajo de peluquería en equipo
Niños preparándose para ser fotografiados
Estas jóvenes desempeñaran un papel importante en el salto del toro del día siguiente. La joven del medio ya demostró carácter en esta visita y durante el salto del toro fue protagonista
Una mujer preparando la comida en su choza
Anciana del poblado
Niño que quisimos fotografiar pero nada mas mostrar la cámara empezó a llorar desconsoladamente. Antes de abandonar el poblado visitamos al saltador, nos comunican que está enfermo y que dudan de que haya salto del toro. Está tumbado y con muy mala cara, no le fotografiamos por respeto. Nos piden si le podemos dar alguna medicina ¿qué le damos? Además nuestras medicinas están en el hotel. Dicen que tiene malestar general, durante el último mes el Ukili (saltador) ha sido alimentado exclusivamente con miel, leche y sangre de vaca. Creemos que el joven está muerto de pánico ante la cita de mañana.
A primera hora de la mañana vemos a los Hamer dirigiéndose al lugar de la celebración, tiene mas de 10 km
El Ukili o saltador parece que se ha recuperado
Ceremonia del Salto del Toro
Llegamos a la zona donde se va a celebrar el salto del toro y vemos varios Hamer armados
Los hombres se encuentran reunidos a la sombra de los arboles
La única preocupación de los hombres es llevar un pequeño taburete de madera que sirve tanto de asiento como de almohada cuando se tumban a dormir la siesta.
Los hombres con ropa occidental, el pelo semirrapado y con una pluma en la cabeza que simboliza que han cazado algún animal importante o han matado algún enemigo
Las mujeres descansando
Detalle de los peinados, se pueden diferenciar entrar las solteras y casadas. Decoradas con arcilla las mujeres casadas
Jóvenes solteras esperando a jóvenes casaderos
Esta joven nos llamó la atención por su carácter en la aldea
Esperando la llegada de las vacas y toros
Al más puro estilo de San Fermín, esto seria el el encierro pamplonica
Las mujeres llevan una finas varas de madera
Se preparan para ser golpeadas
Se colocan delante de los Mazas y comienzan a saltar y soplar la corneta de cuerno a la espera de ser golpeadas. Los Mazas son jóvenes que ya han realizado el salto del toro pero todavía no están casados,
El Maza saca punta a la vara y golpea a la joven
Cuanto más abundantes y extensas sean las heridas, más profundo será el afecto de las jóvenes por el Ukili que está a punto de convertirse en hombre. Las jóvenes no muestran ningún signo de dolor y se pelean entre ellas para ser golpeadas. Cuando los Mazas al golpear no han causado ningún daño a las jóvenes, estas se en enfadan con el flagelador.
Recuerdos de una mujer casada de su época de casadera
Todas las espaldas marcadas
Pintando y decorando a los Mazas antes de la ceremonia, una señal de purificación. Estos Mazas tendrán gran importancia ya que ellos elegirán sobre que toros debe saltar el Ukili.
Bebiendo cerveza de sorgo caliente.
Joven ajustándose los cascabeles de su rodilla
Estos cascabeles sonaran a cada salto que den las jóvenes
Minutos después de que el ganado ha llegado al punto de la ceremonia toda la gente accede al mismo, vamos «bien» protegidos
la mujer del báculo azul es la tía del saltador, la madre no tiene permiso de acudir a la ceremonia. Está en el poblado preparando la cena de la celebración
Hombres descansando
Se palpa la tensión entre los mazas, pronto empezará su labor
Las mujeres comienzan a cantar, sonar el cuerno y bailar alrededor del ganado
Algún toro comienza a ponerse nervioso
Habíamos leído que solo usan ganado castrado!
Las mujeres interactúan con el ganado
Continúan con el baile
Por momentos llegan a entrar en trance
Vídeo del baile Tu navegador no soporta este vídeo. Los Mazas siguen las instrucciones que les dieron los ancianos y asesoran al Ukili. Con este ritual se protege al Ukuli de una posible caída durante el salto.
El Ukili sonriente antes del salto
El Ukili ya está desnudo
Entre el ganado
Los hombres por un lado
Las mujeres por otro
Los mazas van a seleccionar el ganado
Y colocarlas en linea
Utilizaran vacas y bueyes castrados que tienen los lomos manchados con estiércol para que sean mas resbaladizos
Los mazas agarran al ganado por la cabeza y la cola
El Ukili esta muy tenso antes del salto
Pero demostró gran valentía y realizo las cuatro carreras sobre el ganado sin ningún problema
Foto de familia, ahora regresaran a la aldea donde les espera una gran fiesta