Mercados de Key Afer y Dimeka

Los mercados del sur de Etiopia son imprescindibles en este viaje, nos trasladan a un modo de vida que no ha variado en cientos de años. Coloridos, con diversidad de tribus que visten sus ropas y adornos tradicionales, son además una oportunidad de interactuar con los locales, normalmente a través de algún local que hace de guía y que nos ayuda a traducirnos mutuamente.
El mercado de Key Afer es el mercado semanal tribal de los Bana aunque podemos ver miembros de otras tribus. Los vemos adornados con sus ropas y adornos tradicionales, como los que hemos visto estos días por la zona. En el mercado el comercio no ha cambiado en cientos de años pero también es un momento para la relación social, para contarse las noticias de la semana, para tomar un café, la injera, la comida nacional etíope, o hablar con los amigos en la tasca del pueblo bebiendo cerveza local en las medias calabazas huecas que les sirven además de protección para el sol y para beber agua en los caminos al encuentro de los ríos.
Son muy presumidos y sus adornos intentan captar el reclamos del sexo contrario en la misma tribu, se pasean ágiles y esbeltos por la zona del mercado. Estas tribus cultivan cereales además de dedicarse a la ganadería. También son apicultores y podemos ver en venta la miel en el mercado. Las mercancías como huevos, miel, mantequilla, verduras, yerbas olorosas… son llevadas en cuencos de calabaza, vasijas de barro, envueltas en hojas de banano o en antiguas latas de la cooperación norteamericana recicladas al efecto. Telas hechas de fibra se colocan en el suelo y se llenan de artesanías como pulseras, pendientes, reposadores de madera para apoyar la cabeza a modo de almohada y cacharros de cerámica, entre otros. Los Bana son familia de los Hamer, comparten la misma lengua y se pueden casar entre ellos.
El mercado de Dimeka es el mercado de los Hamer y probablemente el más interesante para ver en Etiopía. Los Hamer también llegan al mercado con sus tropas tradicionales y adornos hechos de bolitas de colores, las mujeres con faldas de piel de cabra y adornos de conchas de mar y sus peinados tradicionales. El mercado es bastante grande y está muy poblado. Hay grupos en los que solo hay mujeres Hamer donde venden leche en botellas de agua desechadas, algunos cereales, la arcilla para su peinado etc, las vendedoras simplemente se sientan en el suelo. En otra parte hay zonas de cereales de distintos tipos, tamaños y colores y más allá las verduras y hortalizas. Y más allá hacia el rio nos dicen que está la zona de compra-venta de animales.
En este mercado nos encontramos con algunos turistas más y esto se nota en los precios que nos ofrecen. Pasamos por las calles que van formando los grupos de gente y los puestos de venta y los Hamer nos miran con una expresión indiferente, es difícil adivinar que piensan detrás de esa mirada. Nos movemos con facilidad y cómodamente mientras ellos se cuentan cosas en su idioma, ríen, socializan, comercian y coquetean. El ambiente de este mercado es un gran acontecimiento social que ocurre cada semana y que recomendamos encarecidamente presenciar y disfrutar.
Listado de mercados semanales
En esta tabla mostramos los principales mercados del sur de Etiopía
Pueblo | Día | Tribu |
Arbore | Sábado | Arbore – Tsemay – Bana |
Chencha | Lunes y Sábado | Dorze |
Dimeka | Martes y Sábado | Hamer – Karo – Bana |
Jinka | Sábado | Ari – Bana – Mursi |
K’Ak’o, | Lunes | Ari – Bana |
Key Afer | Jueves | Ari – Bana – Hamer – Tsemay -Arbore |
Konso | Lunes y Viernes | Konso |
Turmi | Lunes | Hamer – Karo |
Weyto | Domingo | Ari – Bana – Tsemay |
Mapa situando los mercados visitados en el valle del bajo Omo
Os mostramos un completo mapa de Etiopía con muchas información de nuestro viaje a Etiopia. En el mapa hay infinidad de localizaciones que os facilitaran vuestra próxima visita a Etiopia.
Durante nuestra estancia en el valle bajo del Omo aprovechamos para visitar varios mercados, uno sus grandes atractivos. Hoy es jueves y nos dirigiremos al mercado de Key Afer, un pequeño pueblo en el cruce de caminos entre Jinka y Turmi, las principales localizaciones del valle. A este mercado llegan gran variedad de tribus a ven des sus productos, como los Hamer, Banna,Tsemay, Ari, Arbore…
Después de larga caminata llegan a Key Afer con su mercancía que venderán o intercambiaran por otros productos. Estas mujeres llevan cereales como el sorgo, el maíz o el mijo y el hombre una vaca.
Los hombres se acercan con su borkota en mano, un pequeño taburete que sirve para sentarse o como almohada cuando duermen la siesta.
Llama la atención las cortas faldas que visten los hombres
Tres jóvenes de la tribu Tsemay
La Tsemay con mayor detalle
Muchos de los chicos caminan con actitud chulesca intentando llamar la atención de las jóvenes
Llama la atención ver mujeres con media calabaza a modo de sombrero, son de la tribu Arboré, utilizan para protegerse del sol y para beber agua que recogen de pozos. Normalmente realizan largas caminatas para llegar al mercado, esta mujer lleva otra calabaza en la espalda, lleva agua para beber.
A parte de productos de alimentación nos encontraremos puestos de ropa, este bien tan caro para el pueblo etíope
El sol castiga fuertemente, las vendedoras se apilan en la única sombra el mercado.
Lugares que frecuentan los hombres
Los jóvenes toman alcohol a la sombra tras las compras realizadas
Puestos de artesanía de madera tallada, compramos un par de figuras talladas. Después de buen rato regateando, el «guía local» nos dijo que hicimos una gran compra. El ultimo día en un resort de lujo, en una tienda de artesanía con precios fijos costaba 0.1€ más, menuda tomadura de pelo nos metieron!!!!!
Ya es mediodía, esta mujer regresa a casa con las compras hechas
Camino a Jinka nos encontramos en la carretera con estos simpáticos zancudos
Hoy es sábado y en Dimeka se celebra un importante mercado donde acuden los Hamer y los Karo. Dimeka se encuentra a 30km al norte de Turmi, camino a Jinka o Key Afer. Los martes también hay mercado en Dimeka, pero el sábado es mercado principal de la población.
El mercado es pequeño y todas las mujeres que venden sus productos están unas pegadas a las otras
En el mercado comparten puestos los Hamer y los Bana, a nuestros ojos difícil de diferenciar unos de otros
Por el colorido y el no uso de pieles de vaca, diremos que son Bana
Lo poco que tienen lo ponen a la venta para obtener algo de dinero para poder adquirir otros productos, también realizan trueques de productos.
Venta de cereal
Como comentábamos en nuestro reportaje sobre los Hamer para decorar sus peinados usan mantequilla y arcilla que pueden comprar en el mercado
Tampoco tienen muchas verduras que vender
Puesto de venta de productos lácteos
Venta de artículos dedicados a los turistas
Los hombres son un tanto presumidos, comprando ropa y artículos que les estilicen aún más
Los hombres de tertulia