Orangutanes en Borneo

Visitar la mítica Borneo y adentrarse en su selva para conocer el hábitat natural de los orangutanes, este tour era uno de nuestros sueños como viajeros. Os relatamos nuestra experiencia y os damos consejos para que sea sublime, a nosotros nos dejó con sabor agridulce. Seguro que hay rincones preciosos en la selva de Borneo y algo avistamos, eso sí, con muchos turistas más y por caminos que dejaban ver la deforestación debida a la explotación de la selva para el consumo de aceite de palma, tan criticado como extendido en nuestra alimentación occidental.
Mapa de nuestra conexión entre Java y Borneo
Mapa de nuestra ruta para ver orangutanes
Puntos de Interés de Indonesia: Java, Borneo y Sulawesi
Índice del artículo
Preparativos previos
Organizar un viaje a Indonesia es muy complicado ya que es un país muy grande y con innumerables puntos de interés. Para estructurar el viaje hay que partir de un esquema con las principales atracciones que no deberíamos perdernos en este viaje. Tras consultar varios blogs y charlar con los amigos de Vipavi y Notas de Un Viajero teníamos claro que debíamos visitar Borneo y sus orangutanes.
Otra de las cosas que nos comentaron fue que en Agosto la demanda de Klotoks es enorme y los precio suben una barbaridad, que reservásemos cuanto antes uno. Nos pusimos manos a la obra, antes de comprar los vuelos nos debíamos asegurar el barco, cada uno nos había recomendado uno diferente y algo ya habíamos leído en el foro de ‘Los Viajeros’. Fuimos directos de nuevo al foro y después de leer unos cuantos post varios foreros hablaban muy bien de un guía joven (no daremos su nombre, no nos gusta fastidiar a la gente, pero solo con entrar en el foro de Los Viajeros, pronto daréis con él). Comentaban que este guía hablaba perfectamente castellano y que sus servicios eran muy buenos, pero tenía semejante demanda que muchas veces envía a su primo, hermano, amigo o lo que fuese pero el servicio no era tan bueno. Contactamos con el personaje y nos comentó que solo disponía de barcos compartidos pero debería ser un día después al que le proponíamos o 3 días después.
Tras navegar un poco en Skyscanner vimos que nos podría cuadrar esas fechas, contactamos con el ‘guía’ y aceptamos barco compartido como animal de compañía, el precio era muy inferior al que pagaron nuestros amigos blogueros y otros viajeros que escribían en el foro de Los Viajeros. Esto ocurrió a finales de Abril. Unos días antes de volar a Borneo contactamos con el personaje y creo que esto nos salvó de quedarnos en tierra, porque creemos que no contaba con nosotros.
Vuelo a Borneo
Volamos desde Semarang a Pangkalan Bun en un vuelo lleno de españoles, hacemos los tramites de las maletas y estamos en la entrada del aeropuerto con más españoles que habían venido de otros vuelos. A los pocos minutos aparece el personaje, se presenta y nos dice que debemos ir en dos taxis diferentes, KxK va con dos chicas majas de su tierra y MdM con otras dos chicas. KxK está feliz, ya que va a navegar en un harén con 5 chicas, craso error. Los taxis llevan hasta el muelle de Kumai, donde hay más españoles y varios barcos, tras casi una hora de espera se organizan los barcos y resulta en total somos 28 en 3 Klotoks!!!! una autentica pasada.
Comienza la ruta y las presentaciones, todo es genial, llegamos a comer y la comida es estupenda, ninguna queja. Llegamos al primer punto de alimentación de los orangutanes poquitos minutos antes de que el guarda empiece a alimentar a los animales, fue la única vez que llegamos a tiempo, ya que a las dos siguientes visitas llegamos tarde. Esa tarde nos quedaremos en ese muelle a cenar y dormir en klotok. Después de cenar la tripulación monta los colchones sobre la cubierta y los protege de mosquitera. Sorpresa! Somos 10 y solo hay camas para 8, 2 deben pasar a otro barco a dormir. Nuestro barco es muy viejo y pequeño, además un único baño y con unas condiciones de salubridad que os podéis imaginar, ¿y la ducha? con un cubo de agua directamente del rio. Los otros barcos tienen dos baños, ducha, posibilidad de cargar móviles, pero el nuestro nada de nada. Hablando con los compañeros de viaje, todos ellos habían contactado con el guía los últimos días y el listo de él seguro que recuperó un klotok retirado para hacer más caja. ¿ Pero cómo era posible que nosotros habiendo reservado el viaje en Abril estuviésemos semejante barco? Entonces pensamos que mi email recordatorio de días antes nos salvó de quedarnos en tierra.
Segundo día
Al día siguiente hay que levantar el campamento y al ser tanto hay mucho que recoger, nadie se daba prisa y pasó mucho tiempo hasta que partimos del muelle. Llegamos tardísimo al puesto de alimentación, había gente que ya regresaba de haber visto los orangutanes, sin comentarios. Tras la visita comemos y partimos hacia el último puesto de alimentación. El mejor de los ‘klotoks’ rompe el motor y tiene que ser remolcado por el otro klotok ya que con el nuestro ni lo intentan. Otra vez que llegamos tarde al puesto de alimentación.
Tras la última visita a los orangutanes toca navegar rio abajo, comienza a oscurecer y la estampa es preciosa, pero…., las luces de nuestro barco no funcionan y como somos el ultimo barco de todos los barcos que había en la zona, debemos navegar muy muy lentamente iluminados por la luz de una única linterna de mano, el rio es serpenteante y por pasamos algunos momentos tensos. Al menos disfrutábamos del cielo estrellado y una vía láctea que se veía a las mil maravillas. Por fin llegamos al punto donde anclaríamos y pasaríamos la noche, ese momento fue uno de los mejores que haya vivido nunca. En mitad de la selva, cielo estrellado, la vía láctea en mitad del firmamento, el ruido de la selva, las palmeras nipa brillando con millones de luciérnagas y en ese instante vimos una estrella fugaz más brillante que hallamos visto nunca surcando lentamente el cielo.MOMENTAZO!
Cenamos, debemos decir que estos dos días nos alimentaron bien, antes de acostarnos la tripulación y el jefe empiezan a cantar con la guitarra, beben, beben y cada vez más borrachos, entre la tripulación hay menores de edad. Nos lo pasamos bien pero nos preocupa el estado de embriaguez de la tripulación, ya que a la mañana siguiente demos volar a Semarang. Después de varias horas de fiesta el capitán de barco principal se enfada y termina la fiesta para los jóvenes. Nosotros preocupados por el vuelo del día siguiente. Mar habla con el ‘guía’ y comenta que a las 7.30 sería el toque de queda.
Día de regreso
Nosotros a las 7.30 ya teníamos recogido la cama, mosquitera etc, menos nuestra maleta ya que era imposible acceder con tanta gente, va pasando el tiempo y nadie se levanta, poco a poco aparece gente de la tripulación, pero desaparecen. A las 8.30 Mar pide que se persone el ‘guía’ ya que estamos preocupados por nuestro vuelo. Dice que no nos preocupemos, pero estamos deseando salir del barco y volar.
Llegamos al muelle de Kumai y no queda mucho tiempo para el vuelo, en realidad el aeropuerto está cerca y los tramites son rápidos al ser un aeropuerto muy pequeño, pero queremos irnos YA. El tío es listo y organiza los taxis para los 28 viajeros en función de sus horarios de vuelo, nosotros que pronto nos indica que subamos al taxi del fondo, pero que santa casualidad que fue el último en salir del muelle, en fin……
Llegamos al aeropuerto, facturar y directos al baño para asearnos y cambiarnos de muda y ropa ya que en el barco fue imposible. Estando en la sala de espera llegan muchos viajeros españoles que seguramente navegaran con este personaje, que se vayan preparando. Nosotros tuvimos una experiencia negativa, pero según pudimos leer en grupos de Facebook y el foro de Los Viajeros, este personaje dejó sin klotok a muchos viajeros ya que se le había roto el motor de su klotok menos malo, eso ocurrió en nuestro viaje. A Borneo no se viaja a ver orangutanes si no tienes el viaje cerrado, menuda faena mas grande les hizo este personajillo que ahora daré su nombre , ya que si has llegado hasta aquí es porque estas interesado, no viajes nunca con Ary Widy!
Ya en Java contactamos con otros viajeros que habían compartido un klotok de 6 personas y hablaban maravillas. En Bali una pareja nos comentaron que a finales de Julio navegaron en un barco privado y que la experiencia fue tan espectacular como nos habían contado los Vipavi y Notas de un viajero. Lo que nosotros pensábamos iba ser nuestra mejor experiencia en el viaje, fue por mucho la más negativa
Wondertip
Recomendamos visitar una de las terrazas que hay en la plaza, nosotros nos decantamos par el Café Glacier.
Indispensable subir a la terraza una hora al menos antes del atardecer para poder tomar primera línea de terraza.
Tomar un rico té verde y disfrutar de la vida de la bulliciosa plaza hasta el anochecer.
Comencemos a relatar las fotos, tras el llegar al muelle de Kumai, comenzamos la navegación rio a bajo donde encontraremos barcos de carga enormes.
Poco después dejamos el rio Kumai para ascender por el rio Sekonyer
El rio Sekonyer establece los límites del parque Nacional de Tanjung Puting. Este parque lo creó el gobierno holandés en 1930 para proteger a los orangutanes que vivían allí. La tierra de este parque es poco fértil ya que el PH de la misma es muy bajo, gran parte de los bosque está deteriorado. A todos esto hay que añadirle la gran cantidad de tala de arboles originarios para plantar árboles de palma y luego extraer su aceite . Esta figura del orangután nos da la bienvenida
Otros klotoks que navegan por el rio Sekonyer
Señales que indican que no es fácil la navegación
Llegamos a la primera parada para ver orangutanes, con la tripulación y barcos que tenemos no es de extrañar haber llegado los últimos, será una tónica en el viaje.
La tripulación intentando arreglar ha hélice del barco
Visitando a los orangutanes de Borneo
Antes de llegar al puesto de alimentación ya vemos al primer orangután en los arboles
Poco a poco van acercándose más orangutanes. Este animal es el segundo primate más grande del planeta tras el gorila. Habita en las selvas de Borneo y Sumatra
Estamos en Tanjung Harapan donde todos los días a las 15.00 los guardas del parque colocan gran cantidad de pequeños plátanos para que se alimenten los orangutanes
Ellos disfrutan comiendo y nosotros fotografiándoles
Diferentes formas de descansar
Cuando ya estábamos a punto de irnos, se oye un gran estruendo sobre nuestras cabezas, es el macho alfa de la manada que llega a alimentarse, estos machos son enormes y suelen superar los 100kg de peso
Damas y caballeros, les presentamos al jefe de la manada
Menudas zarpas tiene el bicho!!! pero su dedo pulgar es minúsculo.
Todos los turistas fotografiando al macho alfa
El macho comiendo tranquilamente
El resto de los orangutanes observa al jefe alimentarse
Pasaremos la noche en el embarcadero, y antes de cenar cuando está todo oscuro haremos un «trekking» por la selva, para ver la fauna local nocturna y disfrutar de los ruidos de la salvaje selva. Los 28 turistas españoles nos dividimos en 3 grupos y es de imaginar el escándalo que se montó, lo que ahuyentó a los bichos del lugar.
Parte del embarcadero donde hemos pasado la noche
Llevando la moto en una pequeña embarcación
La Pinta, La Niña y la Santa Maria! Aunque en realidad se llamaba El barco de Chanquete
Una señora local haciendo la colada
Al segundo puesto de alimentación Pondok Tangui llegamos tarde, hay gente que regresa, y en los primeros minutos solo vemos esta ardilla
No sacamos fotos de fundamento y nos vamos. En la foto se puede apreciar el tamaño de los árboles.
Seguimos rio arriba, cada vez el rio es más estrecho
Nos encontramos con algunos embarcaderos privados
Más estrecho aun
Por momentos la vegetación cierra el paso
Llevamos varios kilómetros por un estrecho rio con agua oscura, es el Rio Negro, el agua es muy limpia , el color se debe a las raíces de los árboles.
Un klotok reflejado en el rio Negro
Llegamos a Camp Leakey, el más antiguo y grande los campamento de alimentación que visitaremos. El macho alfa nos fía de nosotros y nos mira fijamente.
En este campamento los orangutanes además de plátanos tendrán leche para alimentarse
Todos los turistas fotografiando sobre sus cabezas
Regresamos al embarcadero y toca dar media vuelta y regresar
Desde el rio divisaremos varias mandas de monos narigudos, son difíciles de fotografiar, he cazado a una hembra, pero sus narices no son tan destacadas como las de los machos.
A pesar de ser aguas negras conseguimos bonitos reflejos
Más reflejos
Atardecer en el klotok, pronto se hará de noche y no tenemos luz..
Lo pudo haber sido nuestra mejor experiencia en Indonesia, acabó siendo la peor
Que pena que vuestro viaje en Klotok fue una decepción. Viajando hasta un país tan lejano y organizando todo bien y con antelación…. Muy mala suerte.
Pero las fotos que habéis hecho son muy bonitas. Y es que los orangutanes son unos animales tan bonitos. Una pena que somos tantos en el mundo y no importa adonde vayas, te encuentras con otros 10.000 turistas
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
No sabes la ilusión que me ha hecho toparme con este post! El próximo verano, Borneo y aquella zona será nuestro super viajazooo!!! Y entre las actividades queremos ver los oranguntanes!!! Pero leyendo vuestra experiencia, creo que miraremos otras opciones, Ary nunca mais! jejejejej. Me recuerda a una situación que vivimos por allí entre Bali y Java para subir al volcan Kahaw Ijen. Un chico que leimos en los foros se nos presentó por arte de magia. Todo fue mas barato, claro, pero a qué precio…
Nos alegramos que os venga bien nuestra info.
Nuestro próximo reportaje será sobre el Ijen y recomendamos no hacer la borregada que hicimos, miles de personas de noche para ver el fuego azul, recomendaremos salir más tarde y disfrutar el azul color turquesa
se ha borrado el comentario de Carmen
Es una pena que tras tantas espectativas con un viaje y sobre todo preparado con tanto tiempo salgan las cosas regular, pero es que hay destinos especialmente masificados y la gente se aprovecha de los turistas que van a vivir una experiencia única y a veces no lo son tanto. Quizás los orangutanes de Borneo acaben haciendo fotos a los turistas algún día! Vaya mogollón. No era un destino en mi lista, aunque me gusta verlo en post o en la tele. ¡Preciosas fotos chicos! Un saludo "
Tanta masificación esta afectando a los orangutanes, una pena
Muchas gracias
Nos sorprendió la gran cantidad de turistas que había en Indonesia en sitios turísticos, salias de las rutas y eras el único turista