EuropaRumania

Iglesias Pintadas de Bucovina

Bucovina y sus iglesias pintadas es otro de los puntos fuertes de una visita por Rumania. Esta zona del noreste del país, ya muy cerca de las fronteras con Ucrania y Moldavia, es conocida por su arquitectura eclesiástica pero no es la más visitada con lo que fue un placer para nosotros disfrutar de todo su encanto y esencia.

El patrimonio cultural, religioso y arquitectónico de Bucovina es impresionante, y constituye otra de las sorpresas de este país tan generoso para el visitante. Aquí encontramos la mayor concentración de monasterios decorados con pinturas en el mundo. Estos monasterios fueron construidos en la época de lucha frente a los invasores turcos y poco después fueron convertidos en auténticas biblias ilustradas. Las pinturas de los monasterios sorprenden por dentro y por fuera, son frescos de los siglos XV y XVI principalmente.

Merece también mención la naturaleza de la zona, un buen ejemplo de cómo el camino puede ser tan interesante como el destino en sí. El Lac Rosu (Lago Rojo) y la garganta de la Garganta Bicaz, en la ruta que tomamos, bien merecen la visita, a su paso por la bonita ruta de carretera que nos lleva a Bucovina.

Recorriendo las Iglesias Pintadas de Bucovina

Mapa de la ruta de dos días entre Sighişoara y Cluj-Napoca visitando diferentes iglesias pintadas de Bucovina

Mapa de la ruta Sighişoara y Cluj-Napoca visitando diferentes iglesias pintadas de Bucovina

Mapa con diferentes localizaciones de las iglesias de Bucovina que se mencionan en este post

Mapa con diferentes localizaciones de iglesias de Bucovina

Nuestro mapa completo de Rumania con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes

Wondertip

-> Las distancias entre las iglesias de Bucovina con ciudades próximas de Transilvania son largas, recomendamos hacer la ruta en dos días madrugando y dividiendo las visitas a las iglesias en dos grupos.

-> Suceava puede ser buen lugar para alojarse en la visita a Bucovina

En este reportaje mostraremos los lugares que visitamos durante dos días en nuestro Roadtrip por Rumania. Mostraremos alguna de las iglesias pintadas de Bucovina que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Cuando prepraramos el viaje teníamos dudas de como compaginar la ruta por las ciudades más importantes de Transilvania con las iglesias de Bucovina que se encontraban al norte. El primer día salimos desde Sighisoara  hasta Suceava pasando por el Lago Rojo, casi 6 horas y media de coche, en Bucovina el primer día visitamos las iglesias de Voronet y Humor. El recorrido del segundo día también tenia una duración igual y visitamos varias iglesias, entre ellas Sucevita y Moldovita para terminar en Cluj Napoca.

Parada en el lago Rojo

Camino a Bucovina queríamos pasar por Lac Rosu (Lago Rojo) y la garganta de la Garganta Bicaz aunque la ruta fuese algo más larga. la carretera es estrecha pero cruza un paisaje montañoso precioso. Hicimos la primera parada en el Lago Rojo, a decir verdad el lago en si nos defraudo un poco, esperábamos algo más. Es bonito pero es un lago más, la verdad hay que decir que está preparado para el turismo principalmente el turismo local. Este lago se formó en 1837 tras el desprendimiento de una ladera del Monte Ghilcoș

lago Rojo Rumania
Los turistas pueden remar en el lago

lago Rojo Rumania

Al borde de la carretera habia un señor preprando Kürtőskalács este deliciso dulce que ya habiamos probado en Hungria, todavia estamos saboreando al ver esta foto

lago Rojo Rumania

Pero lo más interesante de la mañana está pocos kilómetros más abajo por una serpenteante carretera que se adentra en la profunda Garganta de Bicaz, con paredes de 300 metros de altura que protegen el transcurso del rio Bicaz. Aprovechando el trabajo efectuado por la naturaleza y el transcurrir del rio Bicaz, el ser humano ha construido una carretera serpenteante al lado del rio.

Garganta Bicaz Rumania

La carretera discurre entre el rio y la pared

Garganta Bicaz Rumania

En mitad de la garganta numerosos puesto que venden souvenirs baratos

Garganta Bicaz Rumania

Pietra Neamt ciudad en el camino


Otra de las razones que tomamos esta ruta era hacer una breve parada en Piatra Neamt, también conocida como la “perla moldava”, una ciudad que se sitúa entre Transilvania y Bucovina. Aparcamos el coche cerca de la Plaza Libertatii , ya que aquí encontraremos los edificios más representativos. La imagen más representativa de la ciudad el la Torre del Reloj de 1499 que también fue usada como punto de vigilancia de la ciudad.

Piatra Neamt Rumania

La Iglesia de St Ioan está situada al alado de la torre del reloj, esta iglesia de estilo moldavo data de 1498, un año anterior a la torre. Como estábamos  en Semana Santa nos encontramos con una misa especial.

Piatra Neamt Rumania

El Muzeul de Artă Eneolitica Cucuteni también se encuentra en la misma plaza

Piatra Neamt Rumania

El Teatro Tineretului también se encuentra en la misma plaza

Piatra Neamt Rumania

Voronet la Capilla Sixtina rumana

Llegamos a Bucovina con tiempo suficiente como para visitar un par de iglesias. Fuimos directamente a la Iglesia de Voronet, la más importante de las iglesias pintadas de Bucovina data de 1488 y es conocida como la «Capilla Sixtina del Este» gracias a los frescos pintados en sus muros. Precio 10 RON, cámara 5 RON.

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Los frescos están pintados sobre un azul intenso, conocido como ‘Azul Voronet’ en Rumanía

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

La parte trasera y uno de  los laterales están completamente pintados

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

El lateral y la entrada a la iglesia. El interior está completamente decorada con pinturas con contenido bíblicos. No está permitido sacar fotografías en el interior de estas iglesias

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Parte trasera

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Detalle del mural

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Detalles de diferentes dibujos

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Todo los monasterios que visitamos estaban regidos por monjas

Iglesias Pintadas Bucovina monja  Voronet  Rumania

En todas las iglesias y monasterios se hacen ofrendas de velas.

Iglesias Pintadas Bucovina Voronet  Rumania

Iglesia de divertido nombre

A escasos 10 kilómetros de Voronet se encuentra la Iglesia de Humor, es  un monasterio para monjas dedicadas a la Dormición de la Virgen María. fue construido a comienzos del siglo XV. El monasterio se cerró en 1776 y no se volvió a abrir hasta 1990.

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

En Humor el color que destaca es el marrón rojizo

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

El monasterio está en obras

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

Al lado de la iglesia se encuentra la torre del monasterio

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

Vistas desde lo alto de la torre

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

Al lado del monasterio más moderno, nos sorprendió la cantidad de gente que se acercaba al mismo para llevar enormes cantidades de gigantescas hogazas de pan .

Iglesias Pintadas Bucovina Humor Rumania

Llegamos cansados a Suceava y antes de acercarnos al hotel dimos una pequeña vuelta, aparcamos en una de las calles contiguas a esta iglesia nos pareció bonita pero era tarde y no se podía entrar. Callejeamos por Suceava pero nos pareció feo y la gente no parecía muy simpática y tras una pequeña vuelta nos dirigimos al hotel. Sabíamos que había una iglesia pintada en Suceava pero no teníamos anotado en nuestro mapa y tras varias vueltas lo dejamos por imposible. Resulta que la iglesia que buscábamos era la primera que habíamos vistos, nos dimos cuenta del error en el hotel, en fin…

Mănăstirea Sfântul Ioan cel Nou  monasterio de San Juan Nuevo  está dedicado a San Juan el Nuevo de Suceava, un monje moldavo que predicó durante la ocupación turca y posteriormente fue martirizado

Iglesias Pintadas Bucovina Suceava Rumania

Biserica Domnițelor es de lo poco que nos gustó de la ciudad

Iglesias Pintadas Bucovina Suceava Rumania

Segundo día recorriendo las Iglesias Pintadas de Bocovina

Al día siguiente madrugamos ya que queríamos llegar a Cluj-Napoca tras visitar las más iglesias. Primeramente fuimos al Monasterio de Dragomirna el cual se encontraba en plena restauración, había muchos obreros en la faena. Habíamos leído que abrían las puertas a las 8.00 pero realmente hasta las 9.00 no abrían, aun y todo al estar en plena restauración anduvimos tranquilamente por el interior del monasterio

Iglesias Pintadas Bucovina Dragomirna  Rumania

Entrada principal

Iglesias Pintadas Bucovina Dragomirna  Rumania

El interior es precioso pero a nuestro gusto demasiado restaurado

Iglesias Pintadas Bucovina Dragomirna  Rumania

A pocos kilométricos se encuentra la modesta iglesia de Pătrăuți dedicada a la Elevación de la Santa Cruz. Al llegar el vallado del recinto estaba cerrado y  pensamos que no podríamos acceder a la iglesia pero no tuvimos problemas para cruzar la valla. Pero iglesia estaba cerrada y en la puerta había una nota indicando que si se deseaba visitar la iglesia había que llamar a una señora, cosa que no hicimos.

Iglesias Pintadas Bucovina Patrauti  Rumania

Nos encanto la forma de la pequeña iglesia y el edificio de madera contiguo

Iglesias Pintadas Bucovina Patrauti  Rumania

Detalle de los tablones unidos sin clavos

Iglesias Pintadas Bucovina Patrauti  Rumania

El pozo y las dos edificios.

Iglesias Pintadas Bucovina Patrauti  Rumania

Por muchas zonas de Rumanía nos encontramos este tipo de estampa

Iglesias Pintadas Bucovina

En todo los pueblos había al menos un nido de cigueñas

Iglesias Pintadas Bucovina

Avanzamos nuestra ruta hasta la Iglesia de Arbore pero el recinto estaba totalmente cerrado, esta foto está tomada desde el exterior.

Iglesias Pintadas Bucovina Arbore Rumania

En el mismo Arbore nos encantó Biserica Sfânta Treime con sus cúpulas doradas

Iglesias Pintadas Bucovina Arbore Rumania

Continuamos la ruta por el monasterio de Sucevita que us una fortificación  con muralla y torreones, es monasterio más grande que visitaremos. Data de 1581, siendo el último de los monasterios con pinturas es sus paredes que se construyó.

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Fachada exterior y entrada a la iglesia.

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Pinturas de las paredes, no se puede fotografiar el interior de las iglesias, pero con la suerte que estábamos teniendo ese día con iglesias cerradas o en construcción, rompimos las reglas ya que estábamos un tanto enojados

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Vistas del patio del monasterio, se puede observar una monja en plena faena

Iglesias Pintadas Bucovina Sucevita Rumania

Moldovita llena de dibujos

Tras cruzar las montañas por el paso Ciumârna (1109m) visitaremos el Monasterio de Moldovita, nos encantaron las pinturas de su exterior con multitud de imágenes con estampas bíblicas y colores muy vivos

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Pared exterior repleta de imágenes pintadas

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Interior de la iglesia

Iglesias Pintadas Bucovina  Moldovita Rumania

Detalles de las paredes interiores

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Todas las iglesias de Bucovina que vimos tenían un pozo al lado

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Aunque el agua bendita para los fieles la almacenaban en recipientes de acero inoxidable

Iglesias Pintadas Bucovina Moldovita Rumania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.