Guía Básica para viajar a Eslovenia - Pasaporte a Wonderland

Guía Básica para viajar a Eslovenia

Guia para  viajar a Eslovenia

Eslovenia, el pequeño país verde que pertenecía a la antigua Yugoslavia, tiene mucho por ofrecer al visitante. Con esta guia básica para viajar a Eslovenia facilitaremos al lector numerosa información útil . Es un país muy agradable donde parece que se vive bien. La naturaleza está presente todo el rato y los lagos Bled y Bohinj son de cuento. El país cuenta con cuevas realmente impresionantes y con zonas de costa con mucho encanto, con un aire italiano. Otros paisajes maravillosos se pueden encontrar en la montaña, con algunas de las carreteras más bonitas para conducir y a lo largo de algunos ríos, como el Soca, que nos dejó impresionados en varias ocasiones.

Adicionalmente la capital, Ljubljana, es una ciudad muy agradable, muy animada y que ofrece un buen lugar de descanso y un sitio estratégico que permite visitar desde allí otros rincones de este maravilloso país.

Comienza el viaje

La visita al lago Bled es un imprescindible, siendo este lago y su pequeña isla-iglesia la imagen que más asociamos a Eslovenia. Cascadas y gargantas como las de Pericnik y Vintgar respectivamente, se encuentran muy cerca y recomendamos incluir en el itinerario.

En el parque nacional del Triglav atravesamos el paso Vrsik en una carretera de las que invita a conducir y a admirar el entorno donde se encuentra. A corta distancia nos espera el valle del Soca, con cascadas, gargantas, y paisajes surcados por sus aguas azul turquesa que provocan un baño y a relajarse un poco en la zona.

Las cuevas de Postojna y Skocjan nos descubren una muestra del maravilloso mundo subterráneo de Eslovenia donde incluso podemos conocer a uno de sus habitantes endémicos de la zona, os sorprenderéis. El castillo de Predjama, cerca de la primera cueva mencionada, es muy fotogénico e interesante arquitectónicamente.

Finalmente, visitamos las pequeñas ciudades y pueblos costeros de aire mediterráneo, antiguamente pertenecientes a Italia y en un tiempo parte de la República de Venecia, como Koper, Piran, Portoroz e Izola. Para saber más sobre nuestra ruta y consultar información en nuestros reportajes y abrir apetito sobre este interesante destino, os invitamos a seguir leyendo.

Localización

Esta pequeña república de apenas 20000 km² (lo mismo que la provincia de Badajoz) y apenas 2 millones de habitantes, perteneció hasta 1991 a la antigua República de Yugoslavia. Está ubicada entre Croacia, Italia, Hungría y Austria, países con los que tiene mucha relación. Es un país muy ligado con la naturaleza con lo que es muy fácil realizar cualquier tipo actividad relacionada con ella. Además dispone de 47 km de costa.

Localización Eslovenia

Como llegar

Eslovenia es parte de la Comunidad Europea desde 2004 por lo que no es necesario el pasaporte para entrar en el país para estancias menores a un mes. Para llegar hasta Ljubljana no hay ningún vuelo directo desde España, deberemos hacer alguna escala para llegar en avión a Eslovenia, pero estos vuelos son muy caros. La mejor opción es volar a una de los aeropuertos cercanos (Tresviso, Trieste o Venecia en Italia, o Zagreb en Croacia) y viajar a Eslovenia en coche alquilado o en algún transporte público.

Nosotros elegimos la opción de volar a Venecia (ya que a la vuelta pasaríamos 4 días entre los canales) y en un autobús de Flixbus llegaríamos a Ljubliana por 31.98€ i/v, donde dos días después alquilaríamos un coche para los siguientes 18 días, (en nuestro segundo reportaje ya contamos donde NO se debe alquilar el coche en Ljubljana). Otra opción es alquilar directamente el coche en Italia, pero los precios del alquiler son superiores y además los primeros días en Ljubljana no es necesario tener coche alquilado.

Tenemos que decir que en Eslovenia vimos muchos coches y furgonetas con matrículas españolas. Otro aspecto que nos llamó mucho la atención es la cantidad de ciclistas que vimos por todo el país, las carreteras están preparadas con carriles bici y en las ciudades grandes es el medio de transporte más usado.

Cuando viajar

Eslovenia es un pequeño país pero dispone de tres climas bien diferenciados: El mediterráneo en la costa y alrededores, el alpino en el noroeste del país y el continental en el resto del país.

En los meses de invierno la zona Kranjska Gora es muy visitada por todo aquellos amantes de los deportes de invierno, pero otras zonas del país son inaccesibles por la cantidad de nieve que hay, pero para el resto del país se considera temporada baja.

La temporada alta se considera en los meses de Julio y Agosto, cuando el país disfruta de temperaturas agradables aunque probablemente suframos algunas tormentas potentes transitorias. Pero el gran problema es la inmensa cantidad de turistas que lo visitan y los precios de los alojamientos que se disparan. La temporada media comprende de abril a mayo y de septiembre a octubre, las temperaturas son suaves y los alojamientos son asequibles. El mes de mayo, tras el deshielo es el mes perfecto para los amantes del rafting.

Como moverse

Aunque en Eslovenia la red de transporte publico tanto en autobús como en tren es muy buena, recomendamos viajar por Eslovenia en coche ya que es muy difícil llegar en transporte público a muchos destinos interesantes del país . La red de carreteras es muy buena teniendo en cuenta las condiciones adversas de la zona en época invernal. Para conducir en Eslovenia no es necesario disponer el carnet de Conducir Internacional, con nuestro carnet español se pude circular por las carreteras eslovenas

El aspecto más importante que hay que tener en cuenta si se circula por las autopistas de Eslovenia es que debemos llevar una viñeta en el cristal del coche bien visible para demostrar que hemos pagado las tasas correspondientes. Si alquilamos un coche en Eslovenia nos debemos despreocupar de este tema ya que todos los coches de alquiler eslovenos portan dicha viñeta, pero si accedemos desde otro país debemos adquirirla cuanto antes en alguna gasolinera o área de servicio próxima a la frontera sino queremos ser multados con 800 €. Hay diferentes viñetas que varían en la duración de las mismas que pueden ser semanales, mensuales o anuales.

Viñeta Eslovenia

Esos son los limites de velocidad en las carreteras eslovenas:

  • Vías urbanas 50 km/h
  • Carreteras regionales 90 km/h
  • Autovías 110 km/h
  • Autopistas 130 km/h
  • Túneles 80 km/h

Es obligatorio el uso de las luces cortas las 24 horas del día, durante los meses de invierno (5 nov-15 mar) es obligatorio circular con equipamiento invernal, bien sea con neumáticos de invierno o cadenas de nieve en el maletero.

velocidades tráfico Eslovenia

Si llegamos con nuestro coche a Eslovenia no debemos preocuparnos por la Carta Verde ya que España y Eslovenia forman parte del mismo tratado pero si alquilamos un coche y queremos viajar a Bosnia debemos comunicar a la empresa de alquiler para que tramiten el permiso, a nosotros nos costó 36€.

Nuestra ruta

Nuestra primera parada fue a capital, Liubljana, que se puede visitar en un día y donde vale la
pena visitar su castillo, plazas y calles. Es una ciudad muy agradable, de distancias cómodas a
pie y con mucha animación.

Continuamos hacia el lago Bohinj y visitamos los encantadores pueblos y carreteras que nos encontramos en el camino, como Škofja Loka y Radovljica, con calles y plazas que aún guardan cierta identidad medieval y que se mezclan con tendencias posteriores cuyo resultado son pueblos encantadores en los que pasear o tomar un café en alguna de sus terrazas o en el interior de los acogedores locales que encontramos.

La visita al lago Bled es un imprescindible, siendo este lago y su pequeña isla-iglesia la imagen que más asociamos a Eslovenia. Cascadas y gargantas como las de Pericnik y Vintgar respectivamente, se encuentran muy cerca y recomendamos incluir en el itinerario.

En el parque nacional del Triglav atravesamos el paso Vrsik en una carretera de las que invita a conducir y a admirar el entorno donde se encuentra. A corta distancia nos espera el valle del Soca, con cascadas, gargantas, y paisajes surcados por sus aguas azul turquesa que provocan
un baño y a relajarse un poco en la zona.

Las cuevas de Postojna y Skocjan nos descubren una muestra del maravilloso mundo subterráneo de Eslovenia donde incluso podemos conocer a uno de sus habitantes endémicos de la zona, os sorprenderéis. El castillo de Predjama, cerca de la primera cueva mencionada, es muy fotogénico e interesante arquitectónicamente.

Finalmente, visitamos las pequeñas ciudades y pueblos costeros de aire mediterráneo,
antiguamente pertenecientes a Italia y en un tiempo parte de la Republica de Venecia, como Koper, Piran, Portoroz e Izola.

Ruta detallada

Día 1: Madrid – Venecia – Ljubljana

Ljubljana

Día 2: Ljubljana

Ljubljana

Día 3: Ljubljana –Škofja Loka – RadovljicaLago Bohinj

Día 4: Lago Bled – VintgarCascada Pericnik

Bled

Día 5: Kranjska Gora – Paso Vršič – Rio Soca – Garganta Velika – Cascada Boka – Cascada Kozjak – Garganta Tolmin – Kanal ob Soči

Ruta por el PN del Triglav

Día 6: Postojna – Predjama – SkocjanKoper

Postojna - Predjama - Skocjan - Koper

Día 7: Piran – Portorož – Izola

Piran Portoroz Izola

Día 8: Cruzamos la frontera  con Croacia y recorreremos el resto de la península de Istria y nos adentraremos en Croacia los siguientes días.

Día 19: Zagreb- Ljubljana, tendimos dudas de visitar entre visitar Maribor o Ptuj, pero un accidente sufrido por MdM días antes hizo que regresáramos directamente a Ljubljana

Dia 20: Ljubljana – Venecia Esquema de nuestro viaje por Eslovenia

Ruta por Eslovenia

Esquema de nuestro roadrtrip completo

Ruta por los Balcanes

Nuestro mapa interactuable y descargable personalizado

Moneda

Desde el 1 de Enero del 2007 Eslovenia forma parte de la zona Euro, con lo que no habrá ningún problema en este aspecto. El pago con tarjeta está muy generalizado pero se recomienda llevar dinero en metálico Los precios son similares a los de España, pero los precios de algunos parkings y sobre todo algunas atracciones turísticas tiene unos precios desorbitados. Las propinas no son obligatorias ni hay reglas en este aspecto pero si el cliente se siente bien atendido una propina será bienvenida.

Alojamientos

Eslovenia dispone amplia gama de opciones de alojamientos y cada uno busca el que mejor se amolde a su presupuesto, los alojamientos no son baratos y en época alta los precios se disparan mucho en las zonas turísticas como el lago Bled, Piran o Ljubljana, por ejemplo para las dos primeras noches de Ljubljana nos alojamos en un hotel bien ubicado, sin grandes florituras por 100€, siendo el mejor alojamiento que pudimos conseguir teniendo en cuenta precio/valoraciones. Pero para la última noche del viaje con más de 2 semanas de antelación no bajaban de 125€, una pasada! nos conformamos con un alojamiento cutre pero era solo para dormir y punto.

Nuestros alojamientos los reservamos a través de nuestro blog en la plataforma Booking.com y disfrutamos de hoteles con encanto, granjas, B&Bs y hoteles utilitarios en diferentes lugares del país. Conocemos otros viajeros que considerando que Eslovenia es un país pequeño y bien comunicado por carretera establecían su campo base cerca de la capital y desde allí realizaban sus excursiones.

Alojamientos en Eslovenia

Eslovenia es un país relacionado con la naturaleza y muchos viajeros se alojan en campings y áreas preparadas para auto-caravanas, la zona del Triglav y la costa son las zonas mejor preparadas en este aspecto. Fuera de las áreas de auto-caravanas y campings está prohibido acampar.

Seguridad

Eslovenia es un país muy seguro, está catalogada entre los 10 países más seguros del mundo: pero no debemos descuidar nuestras pertenencias ya que pequeños hurtos se pueden dar en cualquier parte del mundo.

Sanidad

Eslovenia dispone de una red sanitaria excelente, si necesitamos atención medica podemos dirigirnos tranquilamente a centros sanitarios y hospitales pero debemos acudir con la Tarjeta Sanitaria Europea que facilita la atención en toda la CEE. La Seguridad Social eslovena no cubre el 100% de los gastos ocasionados para lo cual el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda tener un seguro de viajes complementario, nosotros recomendamos viajar con seguros Intermundial, si contratáis el seguro clicando en nuestro banner obtendréis un 20% de descuento en vuestro seguro.

20% descuento en Intermundial

Para viajar a Eslovenia no es obligatoria ningún tipo de vacuna

Tarjeta Sanitaria Europea

Idioma

El idioma oficial es el esloveno, sorprende la gran cantidad de gente con buen el nivel de inglés por lo que es muy fácil entenderse con los eslovenos. En la mayoría de los lugares y carreteras los carteles están en esloveno e inglés. En la parte oeste del país en muchos sitios los carteles están en inglés e italiano, hay que saber que Eslovenia perteneció hasta la segunda Guerra Mundial a Italia.

Varios

Corriente eléctrica: El voltaje es de 220 y frecuencia de 50 Hz, los enchufes son los mismos que en España por lo que no necesitaremos ningún tipo de adaptador. Internet y Wifi: Con nuestro servicio de Internet español no deberemos pagar por el roaming en Eslovenia, por su parte en alojamientos y restaurantes podremos obtener wifi gratuitos fácilmente. Huso horario: tanto en verano como en invierno en Eslovenia tienen el mismo uso horario que en España.

Eslovenia es un pequeño país que aúna naturaleza, costa, historia y patrimonio. Está asociado con el color verde, y así lo han promocionado una vez abierto al turismo, intentando llamar la atención sobre el color dominante en sus paisajes. Encontraremos bosques, cascadas y parques naturales, además de agradables ciudades y un mundo subterráneo con cuevas impresionantes que nos dejarán sin respiración por su magnitud y por ser ejemplo de la persistencia del hombre en conocer y conquistar la naturaleza más allá de lo imaginable. Nuestra primera parada fue a capital, Liubljana, que se puede visitar en un día y donde vale la pena visitar su castillo, plazas y calles. Es una ciudad muy agradable, de distancias cómodas a pie y con mucha animación.

Continuamos hacia el lago Bohinj y visitamos los encantadores pueblos y carreteras que nos encontramos en el camino, como Škofja Loka y Radovljica, con calles y plazas que aún guardan cierta identidad medieval y que se mezclan con tendencias posteriores cuyo resultado son pueblos encantadores en los que pasear o tomar un café en alguna de sus terrazas o en el interior de los acogedores locales que encontramos.

3 comentarios en «Guía Básica para viajar a Eslovenia»

  • el 12 enero 2020 a las 18:13
    Enlace permanente

    Muy útil toda la información, la verdad que viene muy bien saber toda esta información útil de Eslovenia.
    Nosotros pensamos alquilar un coche para hacer también nuestra propia ruta, y se agradece informacion sobre la carta verde y también conocer la ruta que hicisteís para realizar un recorrido similar.
    Un saludo!

    Respuesta
    • el 26 septiembre 2022 a las 19:21
      Enlace permanente

      Hola, llegamos el 3 de noviembre a Venecia y alquilamos auto para ir a Eslovenia y Croacia, habia leido que a partir del 2020 firmaron un acuerdo con los paises fuera de la UE y no hacia falta la Carta Verde, con respecto al tema de las cadenas para las gomas del auto que me pode decir? Nosotros vamos por 10 dias, el 13 de noviembre nos volvemos en crucero. Te agradeceria informacion sobre estos temas, gracias

  • el 13 enero 2020 a las 20:14
    Enlace permanente

    No me había dado cuenta de las dimensiones del país. Es algo que me encanta para poder recorrer los puntos principales. Me voy a plantear seriamente conocer Eslovenia. Hay lugares preciosos como Bled y Liubania, de los que la gente habla muy bien. No sé si me establecería, como algunos viajeros y tu bien dices, cerca de la capital para ir visitando el país o cambiaria de alojamiento. Me parece un roadtrip genial para combinar con otros países cercanos como habéis hecho o dependiendo de los días de los que se disponga, conocer únicamente Eslovenia.

    Gracias por compartir vuestra ruta y esos importantes detalles.

    Saludos!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.