Istria Croacia,lugares con encanto

Nos adentramos en Croacia a través de la península de Istria, cuya parte eslovena Porec y Rovinj nos invitan a pasear y a descubrir sus encantadoras plazas y calles que siguen teniendo ese estilo que nos recuerda tanto a Italia y que nos hablan de esa parte de su historia que le confirió su identidad mediterránea tan familiar. De camino en nuestra ruta, paramos en Pula, ciudad que nos recibe poco amigablemente pero que finalmente se rinde y nos descubre su rica colección patrimonial donde predominan sus restos de ciudad romana.
Mapa con las localidades costeras principales de Istria en Croacia
Continuamos con nuestro roadtrip #balcaneswonderland y tras haber visitado Istria en Eslovenia nos disponemos la parte de Croacia.
Índice del artículo
Cruzamos a Croacia por Istria
El paso de la frontera no tiene ninguna complicación pero para el acceso a la misma puede haber retenciones en el tráfico, ya que se juntan la carretera de la costa y la del interior antes de la frontera. Kilómetros antes de llegar a la frontera nos iremos encontrando diferentes puestos de cambio de divisas, ya que en Croacia necesitaremos Kunas para hacer nuestros pagos en metálico, no creo que haya que decir, pero no se os ocurra cambiar euros en estos puestos ya que el cambio es malísimo. Además en Croacia las autopistas se podrán pagar con tarjeta o en euros también.
Nuestra primera parada será en Poreč, aparcamos en uno de los grandes parkings de pago que hay en la entrada y nos hacia dirigimos al centro. Llevamos pocos minutos en Croacia y ya estamos pensando cambiar dinero, hay bancos, cajeros, pero en encontramos un pequeños puesto de cambio de divisas donde hay mucha gente esperando, cambiamos nuestros euros y tenemos que decir que no vimos un mejor cambio en todo el país.
Poreč ciudad con historia
Poreč es una ciudad con mucha historia, aquí han dejado su legado civilizaciones diversas como: los romanos, bizantinos, venecianos, austrohúngaros, el imperio napoleónico… Empezamos a disfrutar por la Plaza Slobode, llena de terrazas y cafés
La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles preside la plaza
Nos desplazamos hacia la derecha hacia el mar y nos encontramos con las murallas que datan del siglo XV y defendían a Porec de ataques marítimos. Podemos ver que los locales tienes sus sabanas en la misma muralla.
Nos adentramos en el casco antiguo, con calles empedradas peatonales llenas de vida, con edificios preciosos y comercio dirigido a turistas. La calle principal se llama Decamanus que en el imperio romano significaba calle que cruza de Este a Oeste, como es este el caso.
Nos encontraremos con muchos palacios góticos venecianos.
Basílica de Santa Eufrasia patrimonio de la Unesco
Pero la joya de la corona de Porec es la Basílica de Santa Eufrasia declarada por la Unesco patrimonio de la Humanidad. Fue construida en el siglo VI sobre los restos de una basílica más antigua y toma el nombre del obispo del momento. La basílica está situadas entre el resto de edificios del casco antiguo y no destaca mucho por el exterior.
Interior del recinto
El campanario desde el exterior e interior.
Vistas desde el campanario
Lo más admirable de la basílica son sus hermosos mosaicos de la época bizantina.
El santuario es precioso y destaca por el ábside decorado con un increíble mosaico.
Otro edificio característico veneciano.
Por la ciudad todavía son visibles diferentes restos arqueológicos de la época romana, como el Templo de Neptuno que data del siglo I
En su puerto deportivo vemos que algunos pobres como nosotras tienen atracado su barquito de recreo.
Dejamos Porec y nos dirigimos al sur pero antes hacemos un alto en el camino para visitar el canal o fiordo Lim. Este canal de 10 kilómetros de longitud situado entre colinas y paredes que pueden alcanzar los 100 metros de altura.
Panorámica del canal.
Rovinj ciudad con mucho encanto
Tras esta pequeña parada nos dirigimos hacia al sur para conocer Rovinj. Aparcamos a las afueras el coche en uno de los muchos parkings de pago que hay, pero el problema es que se debe pagar con monedas y no disponemos de suficientes monedas. Los jóvenes que controlan los parkings cambian billetes a los turistas pero no disponen de suficientes monedas, nosotros no podemos cambiar monedas y estamos más tiempo que lo que marcaba nuestro parquímetro. Al regresar al coche teníamos por una posible multa pero no ocurrió nada, lo peor de todo es la gran cantidad de resina que teníamos en todo el coche que había caído del árbol que tan buena sombra le estaba dando.
En la foto podremos disfrutar de la típica estampa de Rovinj con los edificios de colores construidos al borde del mar y en el fondo en la colina descantando, el campanario de la Iglesia de Santa Eufemia
Detalle de las casas pegadas al mar
El mercado con rica fruta se sitúa al lado del mar.
Calles peatonales empedradas.
Tienda de ropa en una de las casas pegadas al mar
Desde las puertas de las casa se accede al mar
En la parte alta del casco antiguo se sitúa la basílica de Santa Eufemia, el edifico de estilo barroco más grande Istria y de las mayores de Croacia. Destaca su campanario con una altura de 60 metros y construido a semejanza de la catedral de San Marcos de Venecia.
Bajaremos por la calle Grisia que cruza el casco antigua, está llena de puestos de artesanía y muchos callejones con rincones encantadores.
Disfrutamos de todas las esquinas del casco antiguo, nos llamó la atención la cantidad de ropa tendida de las fachadas de las casas.
Muchos bonitos rincones para fotografiarse.
Plaza Matteotti
Puerta Balbi es la puerta de entrada al casco antiguo
Hace un calor casi insoportable y Mar se refresca en la fuente de la plaza Maršala Tita (Mariscal Tito)
La plaza
El puerto deportivo
Primer desagradable contacto en Croacia
Nos dirigimos más al sur aún para hacer en Pula nuestra última visita de Istria en nuestro primer día en Croacia . El comienzo fue nada bueno, aparcamos el coche en un espacio abierto y justo antes de irnos una señora nos pedía una barbaridad de dinero por aparcar y nos negamos tras discutir (cada uno en un idioma) y nos fuimos. Encontramos mejor aparcamiento en una calle muy situada pero para el parquímetro hacían falta monedas y ya no nos quedaba ninguna. Pedíamos cambio por la calle a locales turistas y no conseguíamos nada, hicimos compras para tener monedas y al pedirle cambios se negaron (nos dieron ganas de dejar las compras allí). Fuimos por varias tiendas pidiendo cambio y nada de nada. Montamos el coche y en la calle del anfiteatro había parquímetros pero no funcionaban, dudamos entre aparcar o no, pero temíamos una multa.
Finalmente aparcamos en el parking de un gran supermercado dejamos el coche, aunque estuvimos a punto de irnos de Pula sin visitar ante la impotencia de no poder aparcar, ademas nos quedaban unas cuantas horas de largo viaje aun.
Pula ciudad con muchos restos arquelogicos romanos
Seguimos la ruta por Istria con la visita con el anfiteatro de Pula, una de las joyas de Croacia. Este anfiteatro está muy bien conservado, data de la época de Augusto y Vespasiano en el siglo I y fue construido a la vez que el Coliseo de Roma. El anfiteatro podría acoger a más de 23000 espectadores que principalmente disfrutaban de espectáculos de gladiadores. El anfiteatro tiene forma elíptica con 130 metros de longitud del eje largo y 105 metros en el eje corto, además está construido en cuatro plantas alcanzando 33 metros de altura.
El día esta siendo largo y todavía queda viaje en coche, por lo que visitamos el anfiteatro desde fuera tranquilamente.
El anfiteatro desde uno de sus arcos.
Arco del Triunfo de los Sergios, fue construida en el año 27 AC en honor de 3 miembros de la familia Sergios. Pula era una ciudad amurallada y este arco era puerta de entrada de la ciudad, en el siglo XIX Pula comenzó a edificarse fuera de las murallas.
Capilla de Santa María Formosa del siglo VI eran parte de una abadía benedictina
Mosaico el castigo de Dirce pertenecían a una mansión romana del siglo III pero no fue hasta la II Guerra Mundial que tras un bombardeo lo descubrieron
El Foro sigue siendo hoy la plaza principal de Pula.
El Ayuntamiento se sitúa en la misma plaza
El Templo Augusto del siglo I está dedicado a la diosa Roma y al emperador Augusto, en 1944 fue totalmente destruido por bombardeos de las tropas aliadas, pero en 1947 ya fue restaurado.
La Catedral de la Asunción de María de 1640 está situada en la calle principal, la antigua vía Flavia que unía el Foro con el Anfiteatro. El campanario fue construido posteriormente en 1671 con piedras del anfiteatro romano de Pula.
Último vistazo al anfiteatro
Cuando fuimos a Croacia solo estuvimos una semana y nos quedaron muchos cosas en el tintero, entre ellas estas que ahora nos muestras. Te leo, veo las fotos y me planteo que igual puedo volver a ese país y hacer una ruta en otra dirección incluyendo estos atractivos lugares.
Estuvimos viajando por Eslovenia y Croacia pero, por falta de tiempo tuve que descartar la península de Istra y nos queremos sin conocer Porec, Rovinj o Pula.
Espero poder volver en un futuro y saldar las deudas pendientes.
Veo que lo visitasteis todo en un día, no?… Si no fuera así habríais ido a alguna playa.
Que maravilla. Cuando estuvimos en Croacia no tuvimos tiempo de visitar Istria, de manera que deberemos regresar. Porec me parece una maravilla y este anfiteatro de Pula, no menos. La verdad es que nos encantan las ruinas romanas, de manera que es un país al que sí o sí, deberemos regresar.