Audiovisual A través de Asia (Asian Zehar) - Pasaporte a Wonderland

Audiovisual A través de Asia (Asian Zehar)

Llevamos dos años sin poder viajar libremente por el mundo. Tras el verano del 2021 pensábamos que podríamos volver a viajar en cierta medida. Para recuperar nuestro querido wanderlust (pasión por viajar) y transmitir a nuestro público este deseo, comenzamos en un nuevo proyecto llamado Asian Zehar (a través de Asia).

En este trabajo vamos a viajar por 8 diferentes países asiáticos de los que mostraremos paisajes asombrosos, construcciones increíbles y, sobre todo, la vivencia del día a día de esta gente tan encantadora que ha cautivado nuestros corazones. Tenemos que reconocer que somos unos enamorados de Asia y hemos intentado demostrarlo en este trabajo.

El audiovisual consta de ocho partes, cada una de ellas dedicada a un país diferente.  Conoceremos China, Myanmar, India, Vietnam, Japón, Uzbekistán, Indonesia y Singapur, siendo novedades el primero y el último. Para realizar este trabajo hemos elegido las mejores y más significativas fotos y las canciones que más nos han gustado de anteriores proyecciones, con lo que creemos que el éxito está asegurado.

Charla – Audiovisual

El 28 de enero a las 19.00 estrenamos nuestro 13º audiovisual viajero, Asian Zehar, en Latxartegi Aretoa de Legazpi-Gipuzkoa.

La charla consta de varias partes:

  • Presentación
  • Audiovisual de 43 minutos con casi 500 fotografías
  • Análisis de los 8 países que componen la presentación
  • Juego interactivo con el público, habrá regalos

Video Promocional

Video Promocional del audiovisual Asian Zehar

Más videos promocionales en la sección de Audiovisuales

A continuacion analizaremos los ocho paises visitados

China

Comenzamos con China a la que viajó Mar en dos ocasiones. En el año 95, la visita fue en concreto a Hong Kong y Macao, que en el aquel momento eran colonias británicas y china seguía siendo un misterioso país con ciertas limitaciones para el turista. Un momento memorable fue el pasar el Año Nuevo Chino allí y ver en un barquito, desde la bahía, los fuegos artificiales reflejados en los rascacielos de la ciudad. En el año 2005 tuvo lugar la segunda visita. China era ya un país más abierto y con bastantes visitas turísticas, tanto del exterior como del interior.

En aquella ocasión Mar viajo por varias zonas de China, como Shangai, Pekin, Xian, Guilin, Suzhóu, entre otros. Aun cuando la experiencia fue distinta, con miles de chinos en todos sitios, fue interesante y pudo contemplar algunas de sus maravillas. Destacar entre otras, la Muralla China, realmente imponente, la Ciudad Prohibida, con sus misterios y con lo que nos evoca, el maravilloso paisaje de Guilin, que aparece tanto en los dibujos chinos. También sorprenden los imponentes guerreros de Xian y conocer a su descubridor, o la contemplación de la vida rural, en pueblitos que no aparecen en el mapa, por citar algunos.

En 2020 queríamos volver a conocer otras zonas como Yunan, y revisitar algunas de las ya conocidas, pero en su lugar nos visitó la covid. Su cultura milenaria, su historia, su tradición y sus paisajes bien merecen una tercera visita, aunque nos esperaremos un poquito para ese siguiente viaje.

Myanmar

En 2011 en tierras birmanas nos conocimos MdM y KxK, desde entonces no hemos dejado de viajar juntos. Para nosotros Myanmar es especial, aparte del cambio en nuestras vidas, lo visitamos cuando era la esencia aún de Asia pura, un país que llevaba décadas gobernado por los militares y estaba a punto de retomar la democracia. Para viajar había bastantes limitaciones comparado con los avances de los que disponíamos en Europa en pleno siglo XXI, comenzando por la prohibición de llevar móviles y la dificultad y precios de hacer llamadas, inexistencia de cajeros, etc. Nos encantó el contacto con un pueblo tan amable y sonriente, un recuerdo que no olvidaremos nunca.

Myanmar es un pueblo budista, plenamente practicante, visitaremos templos increíbles, pagodas, monasterios y colegios de monjes. Pero lo más encantador de este país es la vida en la calle del día a día en los mercados, carreteras o aldeas rurales. Cuando nos piden recomendación de un país para viajar, sin dudarlo siempre décimos, Myanmar.

India

Una pregunta típica tras una visita a India es ¿te ha gustado la India? India es un país que no deja indiferente al viajero, pero es un país que todo viajero debe visitar una vez en la vida. Es un país lleno de contrastes (Contrastes de India llamamos a nuestro trabajo), lleno de sensaciones, colores, olores, donde las tradiciones tienen gran importancia y donde aún, hoy en día, el sistema de castas está presente. El país es un tanto caótico y desordenado, siendo las vacas sagradas las protagonistas de las calles.

El pueblo hindú es muy fiel a su religión, visitaremos templos sagrados y seremos testigos de diferentes peregrinaciones, siendo Benarés el punto culminante. Esta ciudad es un lugar que todo hinduista debe visitar una vez en vida o una vez muerto. A orillas del río Ganges seremos testigos de infinidad de cremaciones. ¿Qué diremos del trato con el pueblo indio? Llega a ser por momentos agobiante con la interacción continua con personas en la calle y con los comerciantes, pero una vez de regreso a casa todas las vivencias se quedan en mera anécdota.

Recorreremos el Rajastán, una tierra llena de palacios y fortalezas, donde pudimos conocer cómo vivían los antiguos Marajás, incluso durmiendo en uno de sus palacios,  y culminaremos el viaje visitando el mayor regalo hecho nunca por amor, el colosal Maj Mahal. Con todos estos ingredientes hacen bueno el slogan turístico del país: Incredible India.

Vietnam

Si viajas a Vietnam seguro que terminarás enamorado del país y estarás deseando volver a Asia. Un pueblo extraordinariamente amable, dispuesto a colaborar con el viajero y siempre con la sonrisa en la boca. Tras la cruel guerra de Vietnam en 1975, el país está organizado como República Socialista con un único partido político, el Partido Comunista de Vietnam. Todo el país está lleno de carteles comunistas, banderas y estatuas en recuerdo de su líder Ho Chi Minh.

No hay oposición al gobierno y nadie nos hablaba de política. Los paisajes son dignos de admiración, como en la Bahía de Halong, con sus característicos islotes de piedra cárstica. Allí surcaremos por dos días sus aguas en un barco con mucha historia. Vietnam está repleto de arrozales, pero si viajamos a Sapa en la frontera con China, los arrozales construidos en terrazas llenan todas las laderas de sus montañas.

Otro paisaje de admiración es el delta del río Mekong y sus mercados flotantes. Tanto en Hanoi como en la capital Ho CHi Minh (antigua Saigón) la vida es un poco caótica. Son ciudades llenas de millones y millones de motos que circulan sin descanso por sus calles y que pueden llegar a agobiar al viajero.

Japón

Japón Tradición y Modernidad, fue el nombre de nuestro audiovisual dedicado al país del sol naciente. Vimos las dos caras totalmente opuestas. Por un lado, tradición, con los templos rebosantes de ofrendas de los fieles, los jardines zen, los castillos de ensueño, las aldeas bucólicas de los Alpes Japoneses, el crudo recuerdo del bombardeo de Hiroshima o el encontrarte por la calle con auténticas Geishas en Kyoto.

Por otro lado, tenemos la modernidad, un país puntero en cuanto a tecnología, con Tokyo como su exponente máximo, En Tokyo todo discurre a gran velocidad, hay que conocer el cruce de Shibuya que cada día cruzan millones de personas. No nos dejará indiferente el caminar por la cercana Takeshita Dori donde encontraremos jóvenes pertenecientes a tribus urbanas difíciles de imaginar, un lugar muy sorprendente. Japón es el país más correcto que hemos visitado nunca. Una puntualidad que supera a la inglesa y una gente más cabeza-cuadrada que los alemanes.

Uzbekistán

En Uzbekistán seguiremos los pasos de Marco Polo y realizaremos parte de la Ruta de Seda recorriendo desiertos y visitando ciudades dignas de las mil y una noches como Khiva, Bukhara o Samarcanda. La arquitectura de estas ciudades es digna de mención, con colosales mezquitas y madrasas.

Uzbekistán es una antigua república socialista, un país musulmán no muy practicante y muy aficionado al vodka, una herencia soviética. Pero la peor herencia soviética que tienen es el atentado ecológico que se perpetró en el Mar de Aral. Una equivocadísima gestión de los campos de algodón acabó con el agua que llegaba al Mar de Aral. Con el paso del tiempo el mar ha ido retrayéndose, acabando con toda vida animal y vegetal, una auténtica pena. Por otro lado, nos encontramos con un pueblo muy amable. Una anécdota es que nos hacían sentir famosos, ya que todos querían fotos con nosotros.

Indonesia

Indonesia es un archipiélago de 17.000 islas de origen volcánico que ocupan una amplia área en el océano Indico, de norte a sur 1760 km y de este a oeste 5120 km. Visitamos algunas de sus principales islas: Java, Borneo, Sulawesi y Java, todas ellas bien diferentes. En Java ascenderemos a volcanes activos como el Bromo e Ijen.

 En Borneo navegaremos en barco durante tres días por el río Sekonyer para encontrarnos orangutanes que habitan en unas selvas que están sufriendo una gran deforestación, para construir plantaciones de palma y producir aceite de palma. En la isla de Sulawesi fuimos testigos de los ritos funerarios de los Tana Toraja. Los funerales son motivo de alegría y celebración y muy costosos, ya que sacrificarán decenas de búfalos y darán de comer y beber a sus invitados durante una semana.  Para estas celebraciones es necesario mucho dinero y toraja pueden pasar unos cuantos años hasta reunir el dinero suficiente para los ritos. Mientras tanto los difuntos permanecen en sus hogares y sus familiares los tratan como enfermos, diariamente se les lava, y lleva comida.

Bali es la isla más turística de Indonesia, con sus paradisiacas playas, con enormes cascadas y sus arrozales de postal. Aquí la religión principal es el hinduismo en lugar del islam que predomina en el resto de Indonesia. Nos encontraremos templos en cada casa y rincón de las ciudades. Los balineses son encantadores y transmiten mucha paz, aunque circular por sus sinuosas carreteras llenas de motos puede convertirse un tanto desesperante.  En la isla de Java visitaremos templos con cientos años de antigüedad como los de Borobudur y Prambanan.

Singapur

Singapore es el segundo país más pequeño de Asia tras las islas Maldivas. Lo usamos como entrada y salida de Indonesia, pero es de lo más recomendable para pasar unos cuantos días. Es un país rico, con un alto PIB. Encontraremos altos rascacielos modernos y unas calles muy ordenadas y limpias. La imagen de Singapore es la de Marina by Sands, un colosal hotel con tres edificios unidos con una azotea con forma de barco que alberga la piscina infinita más grande del mundo. Al lado se sitúa Gardens by the Bay (Jardines en la Bahía), una de las atracciones turísticas de Singapur imprescindibles con jardines con flores y plantas de todo el mundo. Pero lo que más llama la atención es Supertree Grove, unas  gigantescas estructuras metálicas que están  recubiertas por plantas en sus laterales.

No todo es modernidad en Singapur, podremos conocer la ciudad colonial y visitar las diferentes comunidades diferentes que conviven en un espacio tan reducido, como la china, hindú, musulmana. Como curiosidad, un día comimos en un restaurante con estrella Michelin por menos de 10€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.