Ushuaia, conquistando el Fin del Mundo

Partimos en avión desde El Calafate donde hemos vivido experiencias maravillosas como los Glaciares de Perito Moreno y Upsala . Sobrevolamos con mucha emoción el área de la Tierra de Fuego para aterrizar en Ushuaia ‘bahía profunda’, en el Fin del Mundo y principio de todo. La ciudad de Ushuaia tiene construcciones modernas, con algún oasis de interés como el Museo Marítimo y la antigua Prisión del Fin del Mundo. Por lo demás es una ciudad pequeña y moderna tiene cierto estilo nórdico tanto arquitectónico como en el ambiente que se respira. No parece que estemos en Argentina ni en ningún lugar de Latinoamérica.
Ushuaia fin del mundo
En el Parque Nacional de Tierra de Fuego, visitamos Bahía Lapataia y también hicimos una travesía en catamarán por el canal de Beagle buscando sus principales atractivos, los pingüinos magallánicos y el Faro del Fin del Mundo, llamado así después de la novela de Julio Verne del mismo nombre.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo. Capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fue fundada en 1884. Se ubica en las costas del canal Beagle y está rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia. Además de ser un centro administrativo, es un nudo industrial, portuario y turístico. Se encuentra a 2377 km de Buenos Aires.
Una de las visitas más interesantes en Ushuaia es la de la antigua Cárcel del Fin del Mundo. Se pueden visitar el Museo Marítimo, el Museo del Presidio, el Museo Antártico, el Museo de Arte Marino, una Galería de Arte y la historia del desarrollo de la ciudad de Ushuaia. En el Museo Marítimo podemos ver antiguas cartas de navegación como por ejemplo del cartógrafo Lopo Homen del mediados del siglo XVI por la que se guio Magallanes, maquetas de barcos, mapas de globos terráqueos, etc. En el Museo del Presidio, la prisión vacía impresiona. El penal de Ushuaia funcionó 1904 y 1947. La dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico de la ciudad más austral del mundo reforzaban la seguridad del presidio, destinado a delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad, y empleado también a veces para detenidos políticos.
A pocos kilómetros de Ushuaia dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra Bahía Lapataia, a 20km al sur de Ushuaia. Se llega hasta la costa gracias a unas pasarelas de madera. Desde la costa se obtiene la vista de la margen opuesta de la bahía cerrada, la isla Redonda, el canal Beagle y la isla chilena Navarino.
La bahía es un lugar ideal para el avistamiento de aves acuáticas como patos, cauquenes, chorlos, entre otros. Hay senderos para pasear entre los bosques endémicos de la zona. Atravesando un bosque de lengas – roble de Tierra de Fuego- se llega al cartel que nos indica que estamos en el Fin del Mundo. Los conejos y los castores son una verdadera plaga en esta zona, troncos destrozados y colocados en los ríos estancan el agua y provocan inundaciones. Ambos fueron introducidos por el hombre y en este hábitat desequilibraron el ecosistema, se reprodujeron en exceso en ausencia de depredadores.
En la travesía hacia el Canal de Beagle en catamarán entre los dos océanos Pacifico y Atlántico y con Argentina a un lado y Chile a otro, el agua está muy removida. En este viaje acuático divisamos leones marinos, cormoranes y finalmente muchos pingüinos de Magallanes y el Faro del Fin del Mundo. La vuelta fue muy larga y en todo el camino el agua cubría el catamarán por entero para poder salir algún segundo y volver a ser engullido de nuevo por la siguiente ola gigante de estas aguas tan embravecidas.
Situamos Ushuaia en el mapa de de Argentina
Situamos en el mapa algunas de las localizaciones que parecen en el reportaje
Sobrevolamos Tierra de Fuego y nos acercamos al Fin del Mundo.
Observamos un catamarán parado en una islita observando aves
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo
La bahía de Ushuaia, tras la ciudad nos encontramos con la cadena montañosa del Martial
Espectaculares montañas cerca del mar
En el puerto hay bastante actividad turística e industrial
Veleros atracados en el puerto
La ciudad es moderna, con algo más de un siglo, tiene un cierto estilo nórdico. Este edificio nos recuerda a los que vimos en Islandia
Embarcaremos en un catamaran para recorrer el canal de Beagle
Visitamos Isla Redonda, en el canal de Beagle
Correos en Isla Redonda, podemos conseguir sellos en un pasaporte muy especial
Ya tenemos nuestro sello especial
Estamos en la Bahia Lapataia ante el mítico cartel que tantas veces hemos visto, aquí se acaban las carreteras.
MdM Wondeland feliz en Tierra de Fuego, conquistando el Fin de Mundo.
Las hojas de lenga , roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco, (Nothofagus pumilio)caídas nos ofrecen esta fotogénica composición.
Disfrutando de la fauna de la zona
Aunque no todos son de la zona. Por ejemplo los conejos, traídos de otros países han roto el ecosistema y son una plaga.
Consecuencias del destrozo de los castores que también son una plaga en esta zona
Retomamos la marcha en el catamarán
Navegando en el canal de Beagle
El panorama no pinta muy bien en frente
Pero llegamos al Faro Les Éclaireurs y cambia todo, menudo subidón poder llegar a este lugar que tantas veces he soñado, quiero ser el conquistador del fin del Mundo! Este faro fue construido en 1920
Alrededor del faro hay unos cuantos islotes que se denominan Éclaireurs ‘exploradores’ en francés, este nombre fue puesto por el capitán de fragata Luis Fernando Martial
En la Isla de los Pájaros observaremos diferentes tipos de aves
En la Isla de los Lobos veremos diferentes lobos marinos mezclados con otras aves
Estos lobos marinos pueden alcanzar los 300 kg de peso, habitan en grupos de una docena donde hay un solo macho.
En nuestra travesia del Canal de Beagle llegamos a la Isla Martillo donde por fin divisamos pingüinos magallánicos.
Miles de pingüinos por la playa
De regreso a Ushuaia visitaremos el Museo Marítimo y del Presidio donde veremos antiguos mapas y esquemas de los primeros navegantes que visitaron la zona
El presidio de Ushuaia estaba destinado a los reclusos reincidentes o a los más peligrosos. Estaban totalmente aislados y las condiciones del lugar hacia difícil la subsistencia
Una pared pintada en Ushuaia con pingüinos REY
Para mí, que me crié viendo la primeras ediciones de "El Conquistador del Fin del Mundo", este faro es algo mítico. Me encantaría visitarlo.
Una auténtica pasada! A ver si con un poco de suerte en diciembre puedo ir a explorar esos paisajes. El fin del mundo 😀
Zoragarria!!!Musika eta guzti!! Natura eta paisaiak paregabeak. A zer konkis pare egina zaudeten!
Ufff…el fin del mundo. Sobrecoge solo pensarlo. Impresionantes imágenes y ganitas de salir pitando para allá
La cantidad de viajeros que he visto que llegan allí. Y yo ni me he acercado… 🙁
Tu que eres un conquis algún día lo alcanzaras!!
Uno de los paisajes soñados mil y una veces
Animo!! >Tiene que estar chulisimo en Diciembre
jaja Konkis! Zuek bai herrian duzutyela Konkis txiki haundi bat!!
vamos? me apunto!
Todo el mundo que visita la zona vuelve encantado y maravillado. Yo no he estado pero mi hermano habla con tal entusiasmo que te contagia la emoción. Preciosas fotos
😀 😀
Argentina es mi mejor viaje y la navegación hasta el faro del fin del mundo me encantó. Qué recuerdos me has traido de vuelta leyendo tu post y viendo tus fotos
En Argentina encontraremos paraisos inimaginables
Gracias! hacia tiempo que no poníamos panorámicas y de paso le ponemos una sección.
Los sueños están para cumplirlos…
Nos alegramos que te haya traído buenos recuerdos este post
WoW que pasada!! Cuanto me gustaría ir al fin del mundo un lugar al que ir antes de morir sin duda. Muy buenas explicaciones y las fotos una pasada. Muy buen post
Un saludo
Muchas Gracias Carmen!
Efectivamente es un lugar que hay que visitar antes de morir!