EspañaExtremadura

Romangordo, ruta de los trampantojos

Romangordo Ruta de los Trampantojos

Un pequeño pueblo cacereño de menos de 300 habitantes no hubiera merecido un post en nuestro blog ni hubiera recibido más de 22.000 visitas anuales. Pero en 2016 todo cambió en Romangordo; había un rincón que se quería ampliar pero quedaba feo, para que fuera más atractivo se pintó un trampantojo. Este hecho tuvo una repercusión importante en el pueblo: cada vez llegaban más visitantes, con lo que se decidió dar oportunidad a artistas extremeños para dibujar más trampantojos y poder ofrecer una ruta turística en Romangordo. Ahora, esta localidad se ha convertido en uno de los museos al aire libre más grande Extremadura

El primer mural que se pintó se denominó  ‘El rincón del burro’ y posteriormente se fueron pintando, en las paredes y garajes del pueblo, escenas donde se reflejaban las actividades cotidianas de los antepasados romangordeños. Los lugareños han intentado que las pinturas se sitúen en los lugares próximos a donde se realizaban las actividades que se muestran, tenemos ejemplos del molinero, escuela, telefonista, albardero etc…

¿Que es un trampantojo?

Un trampantojo es una ‘trampa ante el ojo’. Mediante una técnica pictórica se trata de crear una ilusión óptica a través de la arquitectura y la pintura. El efecto engaña a la gente haciéndole creer ver cosas diferentes a la realidad.

Como llegar

Romangordo es una pequeña localidad de la provincia de Cáceres con 259 habitantes. Situado en los limites del P.N. de Monfragüe y a solo 4 kilómetros de la autovía a A5 que une Badajoz, Mérida y Madrid.

Una vez llegados a Romangordo, si visitamos la Casa de los Aromas nos proporcionaran un mapa con las localizaciones de los diferentes murales y trampantojos

mapa ruta trampantojos de Romangordo

El primer trampantojo que se pintó fue ‘El rincón del burro’

rincón del burro primer trampantojo Romangordo

Ruta Wonderland por los trampantojos de Romangordo

Aparcamos el coche y el primer dificio ya nos llama la atención, la estación eléctrica del pueblo está llena de engaños visuales .

Romangordo ruta de los trampantojos

Primeros paneles

Estos murales y trampantojos reflejan escena cotidianas de Romangordo unos años atrás.

Romangordo ruta de los trampantojos columpio
Romangordo ruta de los trampantojos baile

Las sensaciones ópticas no nos dejan de sorprender

Hay murales que parecen reales

Romangordo ruta de los trampantojos familia

Esta zona es la que nos parece más autentica; las imágenes parecen reales, estamos esperando que pase repartidor de gaseosas

Romangordo ruta de los trampantojos repartidor gaseosas

Cuando se llaga a Romangordo el mural que primeramente deja sorprendidos es el mural contra la violencia de género

Romangordo ruta de los trampantojos violencia genero

Calle arriba calle abajo, buscando cualquier fachada o garaje donde hayan pintado alguna escena cotidiana del lugar.

Por todo el pueblo hay frases muy significativas que nos llevan a reflexionar

Romangordo ruta de los trampantojos pared escrita

Los Wonderland nos compenetramos con los murales

La visita a Romangordo nos ha recordado a los murales de Vitoria Gasteiz

5 comentarios en «Romangordo, ruta de los trampantojos»

  • Una sorpresa total este artículo, empezando por el hecho de que no conocía la palabra trampantojo (trampa ante el ojo) aunque si había visto murales que producen la ilusión óptica de tener 3 dimensiones. Del pueblito Romangordo tampoco tenía conocimiento, así que el post resultó sumamente enriquecedor. ¡Gracias!

    Respuesta
  • No conocía Romangordo pero desde que fuimos a Extremadura que estamos deseando volver, así que me lo apunto para la ruta porque somos muy fans del Street Art.

    Aquí en la provincia de Castellón tenemos un pueblo con muchas paredes pintadas que también se ha hecho famoso, se llama Fanzara y aquí este movimiento se conoce como MIAU, es decir, el Museo Inacabado de Arte Urbano.

    Respuesta
    • En nuestra siguiente entrada hablaremos de los murales de Vitoria Gasteiz, timamos nota de Fanzara

  • Había visto este pueblo una vez en un programa de la tele, pero no mostraban tantos rincones. Me parece super chulo y peculiar. Sin duda una forma de reinventarse y atraer turismo a las pequeñas comarcas. Hablar que ir 😉

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.