Museo Balenciaga en Getaria - Pasaporte a Wonderland

Museo Balenciaga en Getaria

Cristóbal Balenciaga fue uno de los diseñadores de moda más innovadores de todos los tiempos. Su obra ha servido de inspiración a varias generaciones de diseñadores de moda. Grandes diseñadores contemporáneos como Christian Dior, Coco Chanel o Hubert de Givenchy denominaban a Balenciaga Maestro de maestros. Ha sido enorme la influencia que ha tenido en otros grandes diseñadores a lo largo del siglo XX hasta nuestros tiempos. El Museo Balenciaga ofrece a los visitantes una oportunidad única de conocer la vida y obra del genio de Getaria.

¿Quién fue Cristóbal Balenciaga?

Cristóbal Balenciaga está considerado como uno de los mejores modistos de alta costura de España de todos los tiempos.  Balenciaga nació en 1895 en la localidad gipuzkoana de Getaria, al igual que Juan Sebastián Elkano. Su padre era pescador y falleció en el mar cuando Cristóbal tenía 11 años, lo que unió su relación con su madre.

La madre de Cristóbal trabajaba en casa de los Marqueses de Casa Torres, abuela de la que sería futura reina Fabiola de Bélgica (curiosamente Balenciaga diseñaría su vestido de novia en 1960). Desde niño, Cristobal disfrutaba del guardarropa de los marqueses que vestían trajes de los mejores modistos ingleses y franceses. Pronto comenzaron sus sueños de ser modisto. Con apenas 12 años comenzó en San Sebastián a trabajar como aprendiz de sastre en algunos de los mejores establecimientos del momento. Con 16 años ,comienza a trabajar en los grandes almacenes Au Louvre como sastre y, en apenas dos años, se convierte en jefe de taller en la sección de confección femenina.

Tras pasar por Burdeos, en 1917 abre su primer establecimiento en San Sebastián llamado C. Balenciaga. Posteriormente, abrió otros dos en la ciudad usando una marca filial, EISA (en honor a su madre, Martina Eizagirre) y uno más en Madrid y en Barcelona. Fueron años de esplendor para el modisto. La aristocracia y burguesía donostiarra y los que veraneaban en San Sebastián eran clientes habituales de Balenciaga, entre ellos las reinas María Cristina y Victoria Eugenia.

Con la proclamación de la Segunda República, la mayoría de los clientes de Balenciaga parten al exilio y Balenciaga se replantea su negocio. En 1937, con el comienzo de la guerra civil, se traslada a París abriendo una tienda en la avenue George V. Ese mismo año presenta su primera colección teniendo una gran acogida entre la prensa especializada.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Balenciaga se convirtió en referente mundial de la moda junto con Chanel y DiorNumerosos artistas y miembros de la alta sociedad vistieron sus trajes. La clave de su éxito eran el gran conocimiento de tres elementos básicos como el tejido, la técnica del corte y el cuerpo femenino que le permitían crear trajes modernos con toques tradicionales.

En 1958 el gobierno francés le otorga el título de Chevalier de la Legion d’honneur por su aportación al mundo de la moda.

En 1968, tras 50 años de actividad, Balenciaga se retira. Inesperadamente, también cierra sus tiendas de París, Madrid, Barcelona y San Sebastián.

Cristóbal Balenciaga fallece en 1972, en Jávea.

Información práctica

     Aldamar Parkea Parkea, 6, 20808 Getaria, Gipuzkoa

     www.cristobalbalenciagamuseoa.com

     943 00 88 40

     info@cristobalbalenciagamuseoa.com

     NOV-MAR M-D 11:00 – 15:00      ABR-OCT M-D 11:00 – 19.00      JUL-AGO L-D 11:00-200

     10 € – 1 exposición 12 € – 2 exposiciones 10 € – 3 exposiciones (en función de la agenda). Tarifa reducida 7 €

Entrada del museo

Como llegar al Museo Balenciaga

El museo Balenciaga se sitúa en Getaria. Indicaciones para llegar al mismo:
En transporte público:

Desde Donostia en autobús Lurralde Bus Línea UK10

En coche:

Desde Bilbao por autopista salida Km 48 Zumaia. Continuar por la N-634 dirección Zumaia y a continuación Getaria.
Desde Donostia por autopista salida Km 38 Zarautz. Continuar por la N-634. Si no queréis usar la autopista hay que ir todo el rato por la B-634.

Una vez en Getaria seguid las señales para llegar al museo.

En las inmediaciones del museo no hay un parking propio. Tendremos que aparcar en cualquier plaza de aparcamiento de Getaria. En verano, con la llegada de playistas, es complicado aparcar.

Coordenadas: 43.302048325366634, -2.204990309706871
Instrucciones para llegar en Google Maps

Visitando el museo Balenciaga

El Museo Balenciaga se ubica en un edificio anexo al Palacio Aldamar del siglo XIX, que fue la residencia de verano de los Marqueses de Casa Torres.

El Museo Balenciaga es un moderno edificio inaugurado en 2011. Alberga una gran colección de vestidos y accesorios creados por el diseñador, así como una gran variedad de documentos, bocetos y fotografías que reflejan su vida y trabajo.

Entramos al museo y accedemos al atrio, un gran espacio diáfano con gran volumen donde se encuentra la tienda y la taquilla. Unas grandes cristaleras a ambos lados del atrio dotan de gran luminosidad a la sala. Este espacio también es utilizado para desfiles, cenas de galas, presentaciones y otros eventos.

Las paredes están recubiertas de metales con cortes de figuras decorativas florales simulando ser una tela. KxK que trabaja en el gremio del metal, no perdió detalle de los cortes láser.

La visita discurre por diferentes salas a uno y otro lado del atrio en dos pisos diferentes que parecen estar suspendidos del techo. Las salas de ambos lados están conectadas por una zona desde donde podemos disfrutar de la arquitectura del museo. La visita termina en el palacio Aldamar.

El museo cuenta con más de 3.500 piezas de Balenciaga. Esta cifra va creciendo poco a poco gracias a las donaciones y depósitos. Las salas están oscuras, solo hay una luz tenue tras las mamparas que protegen los trajes de Balenciaga. Con esta oscuridad se pretende prevenir el deterioro de las prendas. En la exposición actual se muestran 90 piezas, la mayoría de ellas nunca antes expuestas. La prendas expuestas van rotando para evitar el deterioro.
Cuando visitamos el museo había dos exposiciones diferentes:

  • Balenciaga. Carácter: 17 de marzo 2023 – 14 de enero 2024
  • Dibujos de la Casa Balenciaga (1943-1964): 29 de marzo 2023 – 21 de mayo 2023

Balenciaga. Carácter

La exposición Balenciaga. Carácter muestra numerosas prendas que pretenden enseñar al público a distinguir ‘un Balenciaga’.¿Como se diferencian sus creaciones de otros artistas? ¿Qué le da carácter a un Balenciaga? En esta exposición se pretende exponer a los visitantes estas características. Se creó en recuerdo al 50 aniversario del fallecimiento del modisto.

Apreciaremos sus siluetas, volúmenes, tejidos y bordados. Nos sorprendieron los vestidos, ya que la inmensa mayoría se podrían vestir actualmente en cualquier fiesta de gala.

Una de las características principales de los trajes de Balenciaga es el volumen. Utiliza recursos como colas, envolventes o volantes.

Pura Elegancia

Con uno de estos trajes podríamos ir actualmente a cualquier fiesta, inauguración o cóctel glamuroso

Otra de las muestras del carácter Balenciaga son sus etiquetas. La mayoría de ellas llevan la característica etiqueta Balenciaga.10 Avenue George V. También encontraremos etiquetas Eisa Costura, de sus inicios en San Sebastián, o B.E. Costura, de su negocio en Madrid. Muchas de las piezas del museo son donadas y han llegado sin etiqueta. A su vez prendas con etiquetas Balenciaga se han demostrado ser imitaciones, con lo que se da a entender que las falsificaciones de prendas de lujo no es un tema actual.
Otra referencia a las etiquetas son las copias autorizadas. Eran prendas confeccionadas por terceros a partir de modelos adquiridos a Balenciaga, en la etiqueta hacía mención al original.

Par a terminar encontraremos diferentes bocetos de trajes que incluían muestras de las telas. Una muestra de bocetos que Balenciaga ofreció a Mrs Mellon, la mejor clienta de Balenciaga. De ella son 500 prendas que donó a la colección del Museo Balenciaga.

Dibujos de la Casa Balenciaga (1943-1964)

Continuamos nuestro recorrido por el museo visitando la segunda exposición: Dibujos de la Casa Balenciaga (1943-1964). En diciembre de 2022, el Gobierno vasco adquirió 8.362 elementos relativos a la casa Balenciaga de París al diseñador italiano Lorenzo Riva, quien fuera director creativo de la casa Balenciaga en la década de los 80. En la exposición encontraremos 120 documentos y dibujos realizados por diferentes manos de la casa y anotaciones manuscritas de Balenciaga.

Muchos de estos bocetos no tienen ninguna anotación, lo que implica que fueron meras ideas del autor que nunca llegaron a ejecutarse. Estos bocetos corresponden a los años 50.

También encontraremos bocetos más detallados que incluyen número de registro, el nombre del encargado de ejecución, nombre del maniquí que lo presentará, anotaciones del material y hasta muestras de tejido. Estos bocetos son de 1956-1962.

Encontraremos numerosas anotaciones con aclaraciones y modificaciones de diseño. No sabemos si Balenciaga estudió medicina, pero por su letra tenemos que decir que parece letra de médico, muy difícilmente descifrable.

Audiovisual y cronograma de la vida de Cristóbal Balenciaga

Llegamos a la parte final de del museo una sala rosa, en sus paredes aparece la cronológica de la vida de Balenciaga reseñando los puntos más importantes. Los paneles están acompañados de diferentes fotografías. En esta sala podremos sacarnos una foto con la única prenda que no está protegida con una mampara

En la sala contigua podemos ver un audiovisual de 23 minutos que narra la vida del modisto desde su niñez. También hay testimonios de diferentes personas ligadas con el mundo de la moda que destacan la influencia que ha ejercido Balenciaga sobre ellos y el mundo de la moda.

La anterior vez que acudimos al museo Balenciaga, la visita comenzó con esta parte final. Creemos que es la mejor forma para conocer a Balenciaga, primero saber sobre su vida y terminar por entender y conocer su obra.

Finalmente, accederemos al atrio del museo, donde visitaremos la tienda del museo y haremos alguna compra.

Mosaico con imágenes de la trayectoria profesional de Balenciaga que se muestran en el audiovisual

Mosaico con diferentes etapas de la vida de Balenciaga

Con este reportaje hemos querido mostrar la vida y obra de Cristóbal Balenciaga. A su vez, recomendamos una visita al Museo Balenciaga de Getaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.