El Impresionante glaciar Upsala en Argentina - Pasaporte a Wonderland

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Upsala es uno de los glaciares argentinos más impresionantes y bien merece mención especial en nuestra serie patagónica y un reportaje enterito. La visita al glaciar Upsala lo visitamos en un día y es imprescindible en una visita a la Patagonia. El glaciar es impresionante y las vistas panorámicas al glaciar desde determinadas zonas es casi irreal. El azul turquesa lechoso del lago Argentino en contraste con blanco del glaciar podría utilizarse para denominar ese color, “azul turquesa Upsala”, inolvidable.

El Upsala es un glaciar de la Patagonia que desagua en el lago Argentino y tiene sus fuentes en la vertiente oriental del campo de hielo Patagónico Sur. Se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares que se extiende sobre 600.000 hectáreas ubicadas en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz. Este Parque fue creado en el año 1937 para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares y Patrimonio Mundial de la Unesco. También forma parte del Parque, junto al Upsala, el glaciar Perito Moreno.

Aunque el glaciar Perito Moreno es el más conocido, el glaciar Upsala es el de mayor tamaño y el más largo de Sudamérica, con 50 km y un ancho de casi 10km. Está ubicado sobre el Brazo Norte del Lago Argentino. Lamentablemente Upsala es un glaciar en retroceso debido al cambio climático.

Partimos desde Calafate donde de nuevo teníamos nuestra base después de haber ido a las Torres del Paine. Contratamos una de las excursiones disponibles en diversas agencias que son fácilmente localizables en internet. El itinerario fue Glaciar Upsala + Estancia Cristina + 4×4 Mirador Upsala + Museo.

La excursión  de un día completo.

Nos recogieron en nuestro hotel en El Calafate a las 7 de la mañana donde nos llevaron al Puerto de la Cruz en Punta Bandera. Allí tomamos un barco y comenzamos a navegar por el Brazo Norte del Lago Argentino hasta el Canal Upsala, para llegar al frente del glaciar que apreciamos desde la embarcación.

Desde el barco podíamos divisar los inmensos témpanos y el imponente paisaje mientras nos dirigíamos navegando al por el Canal Cristina hasta la estancia que es solo accesible en barco. Allí tuvimos una visita guiada al Museo Costumbrista donde nos explicaron cómo fue colonizada la Patagonia y la historia de los fundadores del rancho que data de 1918. Visitamos las diversas estancias llenas de encantadores objetos de la época. Nos subimos a los 4 x 4 para realizar la travesía que nos llevaría al Mirador del Glaciar Upsala. Estas vistas fueron una de las guindas del pastel del viaje a la Patagonia y de los sitios más impresionantes vistos en nuestros viajes.

Hicimos después una pequeña caminata de 30 minutos sobre terrenos de erosión glaciar causada por el movimiento del hielo. Posteriormente regresamos a la estancia para retomar el camino de vuelta en barco al Puerto de la Cruz y de allí a El Calafate.

La excursión nos costó 50 dólares por persona, a día de hoy veo que está a 80 euros. Con la fluctuación del peso argentino el precio puede variar mucho. El precio, información y contratación son fácilmente accesibles en internet.

Croquis de nuestra ruta entre El Calafate y el Glaciar Upsala, primeramente en coche hasta Punta Banderas, donde tomaremos un barco hasta Estancia Cristina, la aproximación hasta el mirador del glaciar Upsala haremos en 4×4

Mapa Calafate Glaciar Upsala

Navegando en el Lago Argentino

Nos acercamos al glaciar en barco, sopla viento fresquito y glaciar y eso que estamos en el verano austral.

Glaciar Upsala Lago Argentino

Los témpanos de hielo desprendidos del glaciar son inmensos. Pueden rotar sobre ellos mismos en unos segundos.

Glaciar Upsala Lago Argentino

El azul del hielo es muy atractivo. Cuando la nieve se apelmaza y se convierte en hielo, las burbujas y el contenido aéreo se reducen. Los fotones rojos o amarillos, que son poco energéticos, penetran menos y son absorbidos antes, pero los fotones azules, que son los más energéticos, «resisten» todo el camino y se hacen visibles. Por eso vemos los icebergs azulados.

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Los icebergs se mezclan con las montañas y las nubes. El paisaje es impresionante.

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Estamos acercándonos al glaciar y el espectáculo es supremo

Glaciar Upsala Lago Argentino

Glaciar Upsala Lago Argentino

Llegamos a Estancia Cristina donde tomaremos un 4×4 para acercarnos más al glaciar

Glaciar Upsala

El entorno es árido, hay troncos de árboles secos repartidos por todos sitios creando este paisaje particular

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Ganado un poco de altura la perspectiva es extraordinaria

Glaciar Upsala

Erosiones Glaciares

Las erosiones glaciares causadas por el movimiento del hielo han creado estas superficies tan atractivas y coloridas bajo el marco de las montañas nevadas

Glaciar Upsala

Ahora toca caminar un poco

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Los colores rojos, marrones, anaranjados y amarillos crean combinaciones llamativas en la superficie de las alisadas rocas.

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Pequeña laguna en el camino

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Mirador Glaciar Upsala

Poco a poco vamos llegando al mirador

Glaciar Upsala

Llegamos a mirador, tenemos el glaciar Upsala en frente, habíamos leído y nos habían contado que las vistas eran increíbles, pero la realidad supera las expectativas

Glaciar Upsala

Increíble panorama

Glaciar Upsala

MdM no puede estar más contenta

Glaciar Upsala

El azul lechoso del agua glaciar del lago Argentino es de intenso azul turquesa

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Camino de regreso

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Podemos ver fósiles animales y vegetales estampados en la superficie de las rocas.

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala

Esto es un paraíso para los geólogos

Glaciar Upsala

La estancia Cristina y los diferentes edificios que forman parte del rancho del siglo XIX.

Glaciar Upsala

Algunos artilugios y objetos de la época se pueden ver el museo de la estancia Cristina.

Glaciar Upsala

Glaciar Upsala El barco que nos devolverá a Punta Banderas

Glaciar Upsala

Divisamos los últimos cascotes de hielo

Glaciar Upsala

El sol está cayendo

Glaciar Upsala

Panorámicas

>

11 comentarios en «Glaciar Upsala»

  • el 26 mayo 2018 a las 21:20
    Enlace permanente

    que bonitas las fotos!! he estado en Argentina pero solamente no dió tiempo para visitar Buenos Aires y Iguazu. Los dos muy recomendables pero sé que tengo que volver para visitar estos glaciares, perrito moreno, etc. Y con estas fotos apetece aún más.

    Respuesta
  • el 29 mayo 2018 a las 16:25
    Enlace permanente

    Ademas si sale un dia azul, no habrá persona mas feliz en el planeta en ese instante

    Respuesta
  • el 29 mayo 2018 a las 16:25
    Enlace permanente

    Los glaciares son IM-presionantes, de lo mejorcito que hemos visto nunca

    Respuesta
  • el 31 mayo 2018 a las 13:05
    Enlace permanente

    Me fascina. Casi siento el frescor del aire a través de esas fotos.

    Respuesta
  • el 31 mayo 2018 a las 17:49
    Enlace permanente

    Y si a eso le añades el frio viento patagónico…
    Pero las vistas lo curan todo

    Respuesta
  • el 1 junio 2018 a las 17:35
    Enlace permanente

    Las imágenes son la leche. Eso sí, bendito el calor que se tiene que pasar!!! jajajaja

    Respuesta
  • el 15 junio 2018 a las 18:00
    Enlace permanente

    Menuda experiencia vivisteis en el glaciar upsala. Nosotros conocimos más de cerca el Perito Moreno y también fue fascinante.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.