Introducción a Indonesia

Indonesia es uno de aquellos destinos lejanos que se quedan cortos en un solo viaje. Islas paradisíacas, naturaleza salvaje, costumbres ancestrales, espiritualidad y cultura y una gastronomía digna de mencionar caracterizan este viaje. En este reportaje mostramos una completa guia de viaje para facilitar el viaje a Indonesia.
Nuestra ruta ha pasado por la Java cultural y volcánica, la exótica Bali, la selvática Kalimantan (Borneo) y la tradicional Sulawesi en este conjunto de más de 17.000 islas donde nos gustaría volver para hacer el resto del recorrido por las islas más importantes. En tres semanas en esta parte del mundo hemos descubierto costumbres y paisajes desconocidos, saciando nuestro wanderlust o pasión por viajar y descubrir cosas y experiencias nuevas. Nuestra ruta ha completado el viaje, no fuimos directamente a Indonesia sino que adicionalmente visitamos Helsinki, Tallin y Singapore por el camino, mejor aprovechado ¡Imposible! Si estáis preparando vuestro viaje o queréis saber más de este destino, aquí tenéis información práctica de Indonesia.
Índice del artículo
Geografía y Demografía
Indonesia se sitúa en la parte sudeste del sudeste asiático y consta de más de 17500 islas, de las cuales 8000 están habitadas, tiene una superficie de 1904569 km² (4 veces España). Las islas están bastante dispersas abarcando gran superficie, de norte a sur 1760 km y de este a oeste 5120km.
La mayoría de las islas son de origen volcánico y las cinco islas más grandes de Indonesia son Java, Sumatra, Kalimantan, Nueva Guinea y Sulawesi, siendo la capital del país, Jakarta.
Tiene 265 millones de habitantes, siendo el cuarto país más poblado tras China, India y USA, hay que tener en cuenta que tiene un incremento de población anual de 3 millones. Java es la isla más poblada del mundo con 145 millones de habitantes teniendo una superficie 4 veces menos que España. La capital Jakarta tiene una población de 10 millones de habitantes peor el área metropolitana alcanza los 30 millones de habitantes, una autentica locura, siendo el trafico en las carreteras terrorífico.
Religión
El gobierno indonesio obliga a sus ciudadanos a creer en un solo dios, para lo cual solo reconoce solo seis religiones: el Islam, el protestantismo, el catolicismo, el hinduismo, el budismo y el confucianismo. El 82% de la población es musulmana, siendo el país del mundo donde más musulmanes viven pero es un estado democrático lacio que no ha aceptado la sharia o ley islámica.
En Bali el 90% practica el hinduismo pero de forma y ritos distintos a los de India. Para entrar a los templos deberemos de vestir un sarong, una tela larga que se ciñe en la cintura a modo de falda.
Como volar a Indonesia
No hay ninguna aerolínea con vuelos directos de España a Indonesia y hay que hacer escala en algún lugar de oriente medio o sudeste asiático. Nosotros volamos desde Singapore a Yogyakarta y regresamos a Singapore desde Bali.
Wondertip
Recomendamos visitar una de las terrazas que hay en la plaza, nosotros nos decantamos par el Café Glacier.
Indispensable subir a la terraza una hora al menos antes del atardecer para poder tomar primera línea de terraza.
Tomar un rico té verde y disfrutar de la vida de la bulliciosa plaza hasta el anochecer.
Visado
Para poder visitar Indonesia es necesario tener un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Para entrar en Indonesia hay 169 países, entre los que se encuentra España, que están exentos de obtener una visa. Desde el año 2016 al visitante se le concede una visa de visita gratuita durante 30 días improrrogables.
Se puede ampliar el plazo de visa hasta 2 meses, pero primero hay que tramitar la visa on arrival que cuesta 35 US$ y posteriormente tramitar la ampliación. Si se obtiene la visa gratuita en el aeropuerto ya no se podrá ampliar ni un día más el plazo de 30 días.
Nuestros sellos de entrada y salida del país en el pasaporte.
Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para visitar Indonesia, pero si hay algunas recomendaciones de la OMS que hay que tener en cuenta. La única vacuna obligatoria para entrar en Indonesia es la de Fiebre Amarilla si se visita desde una zona afectada por la fiebre amarilla (África y Sudamérica). No obstante, la OMS recomienda las vacunas de Tétanos, Hepatitis B y Tifus. Todo viajero debería también tener puesta la de la Hepatitis A.
Exceptuando las áreas rurales Riau, Jambi, Papúa, y Nusa Tenggara Oriental y Occidental no existe riesgo de malaria. Aconsejamos pedir cita con antelación en el centro de Vacunación Internacional para que valore la situación ya que esto puede variar.
Recomendamos el uso de repelentes de mosquitos para las noches en algunas zonas rurales y el uso de mosquiteras en zonas de PN Tanjung Puting.
Como en cada país que visitamos recomendamos el consumo de agua embotellada y evitar bebidas que contengan hielo. También recomendamos no comer ni ensaladas ni verduras no cocinadas.
Horarios
En Indonesia no hay diferencia horaria entre verano e invierno, pero hay que tener en cuenta que tiene 3 husos horarios diferentes
- -Sumatra, Java y Kalimantan central y occidental son GMT+7 , con que en nuestro invierno tendrán 6 horas de adelanto y 5 horas en verano.
- Bali, Nusa Tengara, Sulawesi Kalimantan sur y oriental son GMT+8 , con que en nuestro invierno tendrán 7 horas de adelanto y 6 horas en verano.
- Papua y Maluku son GMT+9 , con que en nuestro invierno tendrán 8 horas de adelanto y 7 horas en verano.
Climatologia
Indonesia goza de un clima tropical donde las temperaturas rondan entre 20ºC y 33ºC y apenas varían durante el año que se divide en dos estaciones: estación seca y húmeda.
Estación seca: de abril a octubre, apenas llueve y la humedad relativa es soportable. Julio y agosto son considerados como temporada alta, con lo que implica que los precios de hoteles y actividades turísticas aumentan considerablemente de precio.
Estación húmeda: de octubre a marzo, es la época del monzón, donde las lluvias tropicales son constantes, la temperatura es más elevada y la humedad relativa es del 80% Durante todo el año amanece muy pronto y para las 6 de las tarde ya es de noche.
Como moverse en Indonesia
Avión
El avión es la mejor manera de conectar ciudades de diferentes islas del país. En Indonesia operan diferentes compañías aéreas para realizar vuelos internos como: Lion Air, Garuda, Citilink, Air Asia, Sriwijaya Air, Trigana Air, Batik Air, Wings Air, Nam Air… Algunas de estas compañías están en la lista negra de compañías aéreas de la UE, pero tenemos que decir que no tuvimos ningún problema. Nos parecieron tanto los aviones como los aeropuertos muy modernos. A la hora de comprar los vuelos limitaban el peso de la maleta en bodega a 10kg, pero no nos pusieron ninguna tasa por el sobrepeso.
No se puede comprar los vuelos directamente en estas compañías locales ni no se dispone de una tarjeta de crédito de Indonesia, pero en la web Ticket Indonesia se podrán adquirir los vuelos con una comisión de 2-3€.
La web cuenta con un metabuscador de vuelos, una vez elegido el vuelo más conveniente, se realiza un prereserva introduciendo los datos de los viajeros. Se obtiene un código de reserva y pasado unas horas se recibe un email de confirmación y con las indicaciones de como y el plazo de pago de los billetes. Tras el pago nos enviaren al email los billetes
Barco
Para conectar algunas islas existe la posibilidad de poder hacerlo en barco.
Java y Bali: la mejor opción es hacer el trayecto en ferry por solo 7500 IDR (0.45€). Conecta las dos islas en 40 minutos de trayecto. Ketapang en Java y Gilimanuk en Bali son los puertos de unión.
Bali y Lombok, Bali y las islas Gili. El ferry público tiene un coste de 43000 IDR (2.6€) con una duración de 4-5 horas. En fastboat la duración del viaje es inferior a 2 horas pero el precio es de 40€ aproximadamente.
Tren
Los trenes de pasajeros solo funcionan en Sumatra y Java, siendo este el medio de transporte más cómodo en estas dos islas. Los trenes son puntuales y confortables, toda la información y compras de billetes se pueden encontrar a través de la web de la compañía ferroviaria nacional kai.id la web está en indonesio únicamente, pero usando el traductor de Google se facilitara la cosa.
Autobús
Es el medio de transporte más utilizado por los indonesios que no salen hasta completar las plazas. La forma más barata de viajar en Sulawesi entre Makassar y Rantepao es en bus nocturno
Coche con conductor
Fue el medio de transporte que más utilizamos en nuestro viaje. Tanto en Bali como en Yogyakarta nos encontraremos con infinidad de conductores que se ofrecían para que contratásemos sus servicios, solo hay que definir el recorrido y conseguir un precio justo. Nosotros habíamos conseguido un par de contactos de conductores de total confianza que nos tranquilizaban para realizar los diferentes trayectos.
Grab
Es una forma de transporte muy usada en Indonesia a través de una aplicación para smartphones donde el cliente indica el trayecto que quiere realizar e inmediatamente sabe el precio del desplazamiento (más barato que un taxi). Si deseamos reservar el viaje se clica el botón de aceptar, inmediatamente la aplicación manda la petición a los diferentes conductores que están en las proximidades, una vez un conductor haya aceptado la petición, recibiremos la matrícula y el modelo del coche, podremos chatear con el chofer y en un mapa sabremos la ubicación del vehículo en cada instante. Una vez terminado el viaje pagaremos lo acordado no la aplicación. En marzo de 2018 la compañía Grab adquirió Uber.
Vimos en diferentes lugares turísticos de Bali donde prohibían que los coches de Grab pudiesen recoger o dejar clientes.
Taxi
Cada vez se usa menos, si usáis un taxi aseguraros que usan taxímetro y sino sed duros regateando, siempre podréis tener la referencia de los precios de Grab. Los taxis más seguros y baratos son los taxis azules de Blue Bird Taxis.
Moto
Es el medio de más económico para desplazarse en Indonesia, el alquiler de una moto oscila entre 60000-80000 IDR por día (5€). Estas motos no tienen ningún seguro, con lo que en caso de avería o desperfecto seremos nosotros los responsables. El precio del combustible es barato 7000 IDR (0.4€) y en caso de apuro encontraremos con muchísimos puestos donde vende combustible en botellas de litro a un precio algo mas caro 10000 IDR (0.6€)
Para poder conducir una moto debemos tener el permiso de conducción Internacional que lo conseguiremos en cualquier oficina de la DGT en España. Realmente no es necesario tener el carnet, pero si recomendable, ya que la policía de Bali es bastante corrupta y puede imponeros una severa multa por no llevar el carnet. Es fácil encontrar con diferentes lugares de alquiler de motos y normalmente en los hoteles hacen labores de intermediarios

Go-Jek
Es similar a Grab pero los desplazamientos se realizan en moto.
Dinero
La moneda nacional de Indonesia es la rupia indonesia (IDR). En agosto las casas de cambio ofrecían cambios de 1€= 16700 – 16300 IDR, en nuestros reportajes para saber los precios de las cosas haremos el cambio de 16700 IDR.
Aquí podréis saber como está el cambio actualmente
Los billetes que nos encontraremos son de 2000, 5000, 10000, 20000, 50000 y 100000 IDR, entre 0.33€ y 6€. A su vez las monedas 100, 200, 500 y 1000 IDR, entre 0.006 y 0.16 €. Esto quiere decir que cuando vayamos a unas casas de cambio seremos millonarios en IDR.
En Yogyakarta y Bali es muy fácil encontrar diferentes casas de cambio donde ofrecen cambios razonables, no hay problemas para cambiar nuestros euros. Recomendamos no cambiar dinero en los aeropuertos, ya que tienen un tipo de cambio más bajo, solo cambiar lo justo para coger un taxi y que nos acerque a la ciudad.
Es muy fácil encontrarnos con cajeros automáticos ATM, pero la mayoría esta limitados a 2 millones de IDR, en la mayoría de los cajeros llevan una pegatina donde indican que tipo de billetes dispensan de 50000 o de 100000 IDR. A la hora de usar los cajeros hay que tener en cuenta si nuestro banco en España nos va a cobrar comisión por cada reintegro.
Idioma
El bahasa indonesio es el idioma oficial de Indonesia desde la independencia del país, además existen más de 700 idiomas y dialectos. El bahasa esta muy relacionado con el idioma malayo que se habla en los vecinos países de Malasia, Singapore y Brune.
La escritura está basada en el alfabeto latino a diferencia de los diferentes países asiáticos. El idioma es muy sencillo gramatical y estructuralmente, ya que no hay tiempos verbales ni artículos ni géneros, un idioma propio de Tarzán: “Yo comer plátano plátano”, al repetir la palabra plátano, indica que son dos plátanos.
Tiene una pronunciación muy parecida al castellano.
Terima kasih es la palabra que más usamos en Indonesia, muchas gracias.
Gran parte de la población habla inglés
Electricidad
En Indonesia la electricidad es de 220 V y usan los mismos enchufes que en España, con lo que no necesitaras ningún adaptador, pero si haces una escala en Singapur (como hicimos nosotros) necesitaras un adaptados de enchufe de 220 a 110 V, ya que usan enchufe de tres patillas
Tarjeta SIM
Hoy en día que la gente esta superenganchada al smartphone y lo primero que pregunta en un hotel cual es la clave del wifi, adquirir una tarjeta SIM local es una de las mejores opciones. En Indonesia adquirir una tarjeta SIM prepago es muy recomendable, el precio de las mismas es muy bajo. Cuando nosotros preguntamos por una tarjeta SIM nos llevaron a un puesto callejero, pero desde este año un turista ya no puede conseguir fácilmente estas tarjetas baratas, es una medida antiterrorismo para evitar el uso de móviles desechables. Nuestro siguiente plan es el que teníamos previsto en casa, antes de que los locales nos llevaran a este sitio.
Recomendamos adquirir una tarjeta SIM Telkomsel en alguna tienda oficial, estas tarjetas tienen una validez de una semana o un mes. Para adquirir estas tarjetas hay que presentar el pasaporte. Nosotros nos decantamos por 2GB de datos y el precio es de 80000 IDR más 5000 IDR por la tarjeta (4.8€+0.3€). Existen paquetes con más datos pero para nosotros fue más que suficiente, recomendamos no comprar las tarjetas en los aeropuertos ya que el precio de las mismas es muy superior. La cobertura en todo el país es excelente y 4G en la mayor parte del país.
Ruta
Esquema de nuestro viaje por Indonesia
Esquema de nuestro viaje por la isla de Java
Esquema de nuestro viaje por la isla de Kalimantan
Esquema de nuestro viaje por la isla de Sulawesi
Esquema de nuestro viaje por la isla de Bali
Nuestro mapa completo de Indonesia con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes
Puntos de Interés de Indonesia: Java, Borneo y Sulawesi
Nuestro mapa completo de Bali con todas las localizaciones que citamos en diferentes reportajes
Desglose de nuestro recorrido día a día
Día 1: Yogyakarta Palacio real – Taman Sari – Maliboro
Día 2: Yogyakarta Borobudur – Mendut Temple – Ullen Sentalu Museum – Prambanan
Día 3: Yogyakarta – Semarang Candi Gedong Songgo – Kampung Pelangi – Lawang Sewu
Día 4: Semarang – PN Tanjung Puting Kumai – PN Tanjung Puting
Día 5: PN Tanjung Puting PN Tanjung Puting
Día 6: PN Tanjung Puting – Cemoro Lawang
Día 7: PN Tanjung Puting – Ketapang Cemoro Lawang – King Kong Hill – Monte Bromo – Ketapang
Día 8: Ketapang – Ubud Ketapang – Monte Ijen – Ubud
Día 9: Ubud Palacio Real – Pura Taman Saraswati – Arrozales – Pura Dalem Ubud – Campuhan Ridge -Monkey Forest – Danzas balinesas
Día 10: Ubud Cascada Tegenungan -Mariposario Kemenuh -Templo Goa Gajah – Templo Gunung Kawi – Templo Pura Tirta Empul – Vistas Batur – Arrozales Tegallalang
Día 11: Ubud Templo Taman Ayun – Arrozales Jatiluwih – Jardin Botánico – Vistas lagos gemelos Tamblingan y Bujan – Templo Ulun Danu Bratan – Templo Tanah Lot
Día 12: Ubud Cascada Kanto Lampo – Templo madre de Besakih – Taman Kertha Gosa -Templo Pura Goa Lawah
Día 13: Ubud Mercado – Relax: Masaje – Piscina
Día 14: Ubud – Rantepao Takkalasi – Pare Pare – Gunun Nona (montaña erótica) – Rantepao
Día 15: Rantepao Tumbas Lemo – Poblado Kembira – Tumbas niños Kembira – Cueva Tampang Allo – Poblado Ke’te’ Kesu’ – Mercado Rantepao
Día 16: Rantepao Mercado de búfalos Pasar Bolu – Funeral – Vistas Batutumonga – Obeliscos Bori Kalimbuang – Cuevas Londa
Día 17: Rantepao – Jimbaran Rammang Ramang
Día 18: Jimbaran Playas: Nusa Dua – Balangan – Dreamland – Bingin – Padang Padang – Templo Uluwatu
Día 19: Jimbaran Mercado pescado – Playas: Kedongan – Jimbaran
Video promocional
Video Promocional de nuestro audiovisual «Indonesia Wonderland»
Medios de comunicación
Diferentes medios de comunicación han publicado información de nuestro viaje a Indonesia y promocionan la charla y proyección que estrenamos en Legazpi.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Noticias de Gipuzkoa, 20-3-2019 | Diario Vasco, 21-3-2019 | Goierriko Hitza, 21-3-2019 | |
El 20 de marzo Aitor participó en el programa de radio La Casa de la Palabra de Radio Euskadi que dirige Roge Blasco

Previamente habíamos escrito un amplio artículo en la revista Gida, siguiendo este enlace podréis leer online el artículo en las paginas 34-39

Pues si esto es una Introducción como será vuestra Guía de Indonesia !!
Fantástica la entrada y toda la información.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Me llama muchísimo la atención Indonesia. No creo que tarde en descubrir sus encantos 🙂 ¡Vaya post más completo!
Gracias Paco
Indonesia es enorme y hemos traído abundante ,material para sabrosos posts
Muchas gracias Sergio!
Indonesia mola mucho, merece mucho la pena
Completo solo, si seguí asi que tiemble Wikipedia jajaja y dices que solo es la introducción…
Abrumada por la cantidad de información. Por cierto, aún me estoy riendo al pensar en una familia numerosa comprando plátanos ��
Menudo viaje!!! Solo con leer este post resumen de vuestro viaje a Indonesia me han entrado unas ganas locas de viajar allí!! Espero ansiosa el resto de los post del viaje, por lo menos para conocer Indonesia a través de visotros.
Y qué idea más buena lo de las escalas largas!!
Me encantan estas guías que hacen de índice del viaje. Para verlo entero o solo la sección que quieres. Empezaremos poquito a poco a absorber información ;)-
Genial introducción. Muchísima información útil!! Con esto… ¿Quién necesita una Lonely Planet?