Wukro, la misión de Ángel Olaran - Pasaporte a Wonderland

Wukro, la misión de Ángel Olaran

Wukro, la misión de Ángel Olaran

En Wukro nos alojamos en la Misión de Ángel Olaran, la primera de las 3 ONGs que visitamos y que supone una gran esperanza para las personas que viven en esta ciudad y en los alrededores. En nuestro reportaje Introducción a Etiopía  hablamos de la Misión de St. Mary y aquí con más detalle os relatamos nuestra vivencia que ha dejado una profunda impresión en nosotros y que es uno de los grandes recuerdos del viaje incluso cuando nosotros solo compartimos parte de los tres días con Ángel y los voluntarios

Ángel Olaran toda una vida en África

Como decíamos en Introducción a Etiopía, la Misión de St. Mary en Wukro está dirigida por el padre Angel Olaran o Abba Melaku como le conocen allí (Melaku significa «Mi Ángel»). Ángel Olaran es un misionero muy querido en Etiopía donde lleva 23 años, después de haber estado otros 20 años en Tanzania, dedicando su tiempo y vida a los más desfavorecidos. La energía, generosidad, inteligencia y sabiduría que desprende este hombre de casi 80 años es admirable y toda una enseñanza. Nosotros estuvimos alojados dos días en la misión y nos alegramos mucho de la experiencia y de haber conocido en persona a Ángel y ver lo que ha conseguido realizar allí con ayuda del equipo de profesionales locales, personas tan extraordinarias como él.

Ángel llegó a Etiopía con el mandato de fundar una escuela de capacitación agraria pero pronto sus actividades se extendieron más allá contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de muchas personas en la comunidad de Wukro. La misión ha puesto en marcha, entre otros proyectos, un orfanato donde los niños viven con familias de acogida o con algún adulto o incluso solos con el cuidado de uno de los hermanos mayores ofreciéndoles apoyo para cubrir necesidades básicas y de educación. En la escuela de St. Mary los estudiantes se forman en distintos oficios que les facilita tener un empleo al terminar los estudios. Para ampliar información podéis consultar el enlace a la página de Angel Olaran .

La misión ofrece alojamiento y las tres comidas principales por una cantidad muy económica. Es una gran oportunidad para conocer de primera mano las actividades y proyectos que allí se realizan con la finalidad de mejorar la vida de los que están más cerca y ofrecerles herramientas para que puedan desarrollarse y desenvolverse por sí mismos.

Llegamos por la tarde del primer día de escalada a las iglesias verticales. Ángel nos recibió personalmente interesándose por saber más de nosotros de lo que ya le habíamos adelantado por email. Cuando llegamos al recinto nos recibieron algunos voluntarios y un grupo de niños que jugaban por allí con los voluntarios y que van cada tarde. Nos enseñaron nuestra humilde y espaciosa habitación con baño incluido, lindante con el pequeño huerto de frutales plantado a lo largo de los años por Ángel donde había tierra y hierbas anteriormente.

Dejamos las maletas y fuimos a un pequeño edificio donde se realizan actividades comunes y donde había una sala, el comedor y la cocina, regentada por cocineras etíopes. Nosotros pudimos disfrutar de dos cenas y dos desayunos en los que escuchamos con avidez la historia y la vivencia de cada voluntario. Algunos de ellos estaban repitiendo la experiencia, otros iban por primera vez, unos llevaban meses allí y otros incluso años. Había un par de familias que pasaban su verano realizando voluntariado con sus niños pequeños tan concienciados con la realidad del tercer mundo que sorprende dentro de nuestra sociedad tan protectora.

Unos colaboraban como profesores en la escuela, otros como fisioterapeutas en el centro médico de la ciudad, otro grupo buscaba rutas de escalada para ofrecerles como destino turístico y deportivo ya que muchas montañas en Etiopía son dignas de la mejor ruta de escalada y de senderismo, aún por descubrir. También hemos contactado con un grupo de patinadores que llegó a Wukro días después de dejar nosotros la misión, este grupo se encarga de la recogida de patines y otros materiales complementarios, con la idea de ponerlos en perfecto estado y enviarlos para Etiopía. Por otra parte se está construyendo un lodge donde se podrán alojar los visitantes y que contribuirá financieramente al mantenimiento de la misión

El segundo día de escalada a las iglesias de la zona, volvimos relativamente temprano y el sacerdote etíope Abba Gebre el Director de la escuela profesional y el Ejecutivo General de los demás proyectos nos acompañó recorriendo el conjunto que forma Saint Mary’s. Esta escuela se basa en el propósito fundamental de hacer frente al problema del desempleo y el subempleo en Wukro y en sus alrededores, a través de cursos de formación profesional y técnica. Hay capacidad para 800 alumnos con unos 30 y pico profesores, todos etíopes. Para acceder a la escuela superior hay una selección basada en las notas de la escuela secundaria. Los estudiantes formados aquí tienen prácticamente asegurado un trabajo después de los estudios.

Hay una escuela de agricultura y ganadería con un pequeño campo que trabajan los propios estudiantes y algunos empleados y al lado un edificio con vacas lecheras, donde también hay empleados y donde se vende leche que los etíopes llevan en sus botellas de agua de plástico reutilizadas hasta lo posible. Visitamos las escuelas de electricidad e informática y el resto del recinto. Llama la atención lo ordenadísimo que está todo.

Más tarde, ayudamos a Maje una voluntaria que vive allí desde hace unos años a seleccionar ropita para niños de familias con muchos problemas de subsistencia. En aquella habitación utilizada como almacén todo está llamativamente limpio, ordenado y clasificado así es que de las maletas etiquetadas como «Bebe» o «1-2 años» intentamos seleccionar ropa que al menos ayudara a unas recién nacidas y a un niño de dos años a tener un mínimo con el que cubrirse. En el entorno se respira un clima donde los valores, el respeto y cariño que Ángel y los voluntarios han ido aportando a lo largo de años van dejando una huella que permanecerá para siempre en la vida de estas personas de Wukro y en las de su entorno.

El tercer día quisimos colaborar de alguna manera aunque fuera las pocas horas que teníamos antes de marchar. Después del temprano desayuno Ángel nos asignó una tarea y con carretilla y pala en mano repartimos la gravilla que se acumulaba en determinadas zonas entre las pequeñas piezas de piedra, mejorando un poco el estado de la calzada donde se encontraban los edificios de la escuela y los de la misión.

Nosotros esperamos seguir ayudando de alguna manera y tenemos muy presente la magnífica administración de los recursos por parte de Ángel y tenemos varias ideas en mente que os haremos llegar más adelante por si queréis colaborar ayudando a personas de uno de los países más pobres del mundo sabiendo que esta ayuda llega y es perfectamente administrada. A comienzos del 2018 indicaremos como podremos ayudar todos con los actos que tenemos previstos organizar, ya tenemos fecha del evento, 16 de Febrero en Legazpi, pero tendréis que esperar para tener mas noticias. Tenemos muchas expectativas en el evento que vamos a organizar y esperamos conseguir una pequeña cantidad de dinero para poder enviar a Wukro.

Wukro esta situado en el norte de Etiopía, la forma mas fácil de llegar es volar desde Addis Abeba a Mekele y desplazarse en transporte publico hasta Wukro (1 hora)

Os mostramos un completo mapa de Etiopía con muchas información de nuestro viaje a Etiopia.  En el mapa hay infinidad de localizaciones que os facilitaran vuestra próxima visita a Etiopia

 

Tenemos que agradecer a Elena, Yvn Rod , Elena y Alberto por la cesión de fotos para completar este reportaje Entrada de la misión de St. Mary

Wukro, misión de St. Mary

donde somos bienvenidos

Wukro, misión de St. Mary

Angel Olaran dirige la misión St Mary de Wukro

El mismísimo Ángel Olaran nos recibe, tengo que decir que ha sido una de las personas que más nos ha sorprendido por su gran humanidad, como decimos en Euskadi, «Bihotz zabaleko gizona» (difícil de traducir, hombre de corazón ancho, que mal suena!), un hombre tremendamente generoso, amable, atento , inteligente y millones de calificativos mas que podríamos añadir

Wukro, Angel Olaran

Ángel es muy querido entre los etíopes

Wukro, Angel Olaran

Ángel siempre rodeados de niños

Wukro, Angel Olaran

Los mas mayores de la misión, Abba Gebre otro veterano sacerdote de la misión y el grupo de voluntarios desayunando

Wukro, Angel Olaran Abba Gebre

 Abba Gebre nos enseñó las instalaciones de las escuelas de agricultura y ganadería, pudimos disfrutar de sus huertos frutales y sus corrales con vacas. También pudimos ver la tienda donde venden leche y fruta, todas las mañanas se acerca mucha gente con botellas de plástico de agua comprar leche.

Wukro, Angel Olaran Abba Gebre

También visitamos las instalaciones de la escuela de electricidad, carpintería y mecánica. Nos sorprendió el perfecto orden de todas ellas.

Wukro, misión de St. Mary

Voluntarios ayudan en la misión

Maje es otro de los pilares de la misión ya lleva uno años allí y es un encanto de mujer, con ella pudimos ver la habitación donde tienen clasificado todo los regalos que reciben desde España, tanto ropa, accesorios o material escolar. Maje y Mar estuvieron buscando ropa para un bebe recién nacido y un niño que tenia un año, ya que sus padres pasarían al día siguiente a recoger. 

Wukro, misión de St. Mary

Agosto es época de vacaciones pero todas la mañanas se acercan unos pocos niños a la escuela donde los voluntarios imparten o intentan impartir divertidas clases

Wukro, misión de St. Mary

Wukro, misión de St. Mary

Ángel enseguida puso a trabajar a KxK. En la foto se aprecia que tiene bastantes ayudantes pero solo era un posado para la foto. Menos mal que se aburrieron pronto porque realmente más que ayuda era un incordio, jeje

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Angel también puso firmes a trabajar a los grupos que llegaron a continuación pintando, podando arboles o arreglando tejados.

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

A las tardes se acercaban los niños a jugar y divertirse con los voluntarios

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

En la imagen de la derecha se puede observar que no necesitan ni Playstations ni nada parecido para divertirse, con dos tapones de agua pueden construir juguetes divertidos

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Dos de los terremotos de la misión, siento no acordarme de los nombre de ellos , aghh!!

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

 Todos los niños son un encanto y quieren fotografiarse con nosotros

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

Wukro, misión de St. Mary Angel Olaran

En la misión coincidimos con un grupo voluntarios de Escaladores Sin Fronteras  que estaban buscando cerca de Wukro posibles vías de escalada y posteriormente equiparlas para que en un futuro fuese una opción de turismo en la zona. pero después de un duro trabajo los expertos en abrir vías de escalada descartaron la zona ya que la roca no tiene calidad suficiente. Ahora el proyecto se encaminara en buscar rutas de senderismo por la zona

Wukro, misión de St. Mary Escaladores Sin Fronteras

Nada más irnos de Wukro llegó Elena y su familia con 3 amigas más, ellos pertenecen a Patinar en Etiopía – Etiopian patinatzen . Un grupo de personas amigas de Ángel Olaran comprometido en conseguir que funcione una Escuela de patinaje, como parte de la labor integral socioeducativa que se desarrolla en Wukro. Desde el año 2013 y con la ayuda desinteresada de cientos de personas, asociaciones y clubs en relación con el mundo del patinaje iniciaron la recogida de patines y otros materiales complementarios, con la idea de ponerlos en perfecto estado y enviarlos para Etiopía. Ademas esta organización llevó a cabo la puesta en funcionamiento de la Escuela de patinaje, basada en los dos líneas fundamentales: la formación de los monitores y las gestión de la propia actividad.

Wukro, misión de St. Mary Patinar en Etiopía Etiopian patinatzen

Los lugareños prepararon una fiesta del patín sorpresa a la familia de Elena, además de la bendición del pan, hicieron una celebración del café y todo termino en un alegre baile

Wukro, misión de St. Mary Patinar en Etiopía – Etiopian patinatzen

Ashenda es el día de la mujer que se celebra durante tres días seguidos. Las mujeres cantan a los hombres y les piden dinero. Todas las mujeres se visten parecido y llevan el mismo peinado. En todas las calles se puede escuchar la música de Ashenda y a las jóvenes y adultas cantando y bailando alegremente. Nuestro equipo se lo paso fenomenal

Wukro, misión de St. Mary Ashenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.