Lalibela, Monasterio y Mercado

El camino por carretera desde Wukro a Lalibela es largo mínimo 10 horas, y los últimos 40 km sin asfaltar , aunque en proximos años creemos que estará totalmente asfaltado. Lo hicimos en dos etapas y esa noche nos quedamos en un pequeño paraíso-resort en la fea ciudad de Weldaya. Por la mañana seguimos nuestro camino y poco a poco vamos adentrándonos de nuevo en un entorno montañoso muy verde que recorre nuestra carretera con muchas pendientes y precipicios a los lados a través de un paisaje extraordinariamente bello. En Lalibela a parte de sus iglesia veremos un monasterio y su mercado.
Algunos tramos están embarrados, vemos camiones volcados en aquellos caminos y como siempre etíopes que andan por los caminos y algún niño solo, ocupado en su trabajo con el que ayuda a la subsistencia de su familia. A tramos llueve fuerte y vemos a los etíopes en los caminos que no llevan paraguas, tan solo unos plásticos o una manta empapada con la que parecen taparse o incluso nada.
Índice del artículo
Lalibela más que iglesias
La ciudad de Lalibela es pequeña y poco interesante, sin embargo el entorno es impresionante y por supuesto las iglesias que visitaremos allí. Nuestro hotel tiene unas vistas espectaculares y está decorado con muchísimo gusto y estilo africano. Salimos a visitar un monasterio escavado en las rocas, está en las afueras. Pájaros de colores muy vistosos unen sus cantos a los de los fieles en la celebración de la misa que tenemos la suerte de observar. Somos los únicos visitantes, se respira espiritualidad y fe. La experiencia nos ha gustado mucho.
En la ciudad es día de mercado, hay mucha gente. El mercado y la gente que nos encontramos son muy humildes. Se venden animales y otros productos pero la mayoría viene a vender la única gallina o cabra que tienen para poder volver con algún producto distinto. Podemos ver perfectamente que estas personas son muy pobres, apenas tienen ropa en condiciones para vestirse.
Por la tarde presenciamos la ceremonia del café el producto etíope más preciado y posteriormente vamos a un restaurante muy «bizarro» con construcción curiosas y uno de los sitios más espectaculares donde tomar algo que hemos visitado en nuestros viajes por Wonderland.
Nuestra ruta entre Wukro y Lalibela 470 km, recorridos en 2 etapas
Os mostramos un completo mapa de Etiopía con muchas información de nuestro viaje a Etiopia. En el mapa hay infinidad de localizaciones que os facilitaran vuestra próxima visita a Etiopia.
Camino a Lalibela
Salimos de Wukro más tarde de lo habitual ya que nos quedamos a ayudar un poquito en la misión de Ángel Olaran Este día no tenemos ningún plan solo acercarnos a Lalibela. Por el camino cruzamos aldeas rurales donde los niños se encargan del ganado y los camellos
Weldiya una ciudad feísima cruce de camino, al menos logré un reflejo kaxkiano! El lodge donde nos alojamos era precioso
El camino para llegar a Lalibela no es fácil, sobre todo el ultimo tramo de 40km que no está asfaltado y ademas es en bajada constante. Esta carretera está en obras y creemos que en los próximos años los chinos terminaran de asfaltar este tramo. Fuimos directos al hotel dejar las maletas y nos pusimos en ruta hacia el primer objetivo que dista 7 km de Lalibela. Los últimos metros tuvimos que hacerlos a pie ya que era imposible circular con la furgoneta
En la misma Lalibela la gente vive en chozas
Vistas hacia el valle
Monasterio Na’akuto La’ab bajo las rocas
Entre las rocas de la pared está escondido nuestro lugar de visita
Aquí también hay cactus
Vemos varias mujeres en pleno rezo
Y mas adelante vemos más en la entrada al monasterio de Na’akuto La’ab. Esta iglesia esta construida debajo de una cueva natural como hemos visto en una fotografía anterior. Se cre que la iglesia fue construida en el lugar se enterraron los restos de Na’akuto La’ab, sobrino del rey Lalibela .
Hoy se esta celebrando una importante celebración en el monasterio y todo los feligreses deben dejar su calzado en la entrada
Alrededor del reciento los feligreses están orando y cantando
Hombres por un lado y las mujeres por otro
Los máximos responsables de la iglesia
En plena celebración
Recibiendo la bendición de despedida
Corto video de la misa Tu navegador no soporta este vídeo. Ya solo quedamos nosotros, estos tambores representan al nuevo y viejo testamento
Podemos apreciar mejor la iglesia de ladrillo rojo, fue construida por la emperatriz Zewditu en el siglo pasado
El sacerdote nos muestra las pinturas del interior y las pilas donde se va recogiendo el agua que cae del techo de la gruta. Obviamente para los etíopes esta agua está santificada
Las pila de agua
Diferentes pinturas
Bastones que usan los feligreses durante las misas
El sacerdote tomando unas notas
Seguidamente nos muestra todas las joyas y tesoros que pertenecieron al fundador del monasterio incluyendo cruces, coronas, tambores pintados de oro , etc…
Los Wonderland con el sacerdote
Un estilo de txalaparta que sirve de llamada los creyentes
Aquí habita el sacerdote
Nos sorprendió la cantidad de pájaros de diferentes colores que vimos cerca de la iglesia
Volvemos a Lalibela, este es el centro
Mercado de Lalibela
Es día de mercado y daremos una vueltica
En una amplia explanada se colocan los vendedores de ganado, donde muchos son niños
Los comerciantes vienen de lugares diferentes y algunos bien lejanos y comercian el poco excedente que tienen. Con el dinero que logren adquieren en el mismo mercado productos que necesiten
Comerciando con legumbres y cereales
A partir de este día nos dimos cuenta la importancia que tiene las botellas de agua vacías en el día a día de los etíopes en las aldeas rurales. Puede servir para la recogida de la apreciada agua y para los ganaderos una manera de poder vender un litro de leche
Puesto de venta de ropa, como comentamos en anteriores reportajes el precio de la ropa para los etíopes es muy elevado. Poder comprar ropa es un privilegio que poca gente tiene en las aldeas rurales
A este niño no le hace falta caros juguetes para divertirse, con un bidón recortado y 4 tapones se ha construido su propio Ferrari
Vista del mercado
Joven etíope con las compras hechas
Dos generaciones
Venta de carbón , un bien preciado en el día a día etíope.
La gente vuelve a casa con grandes sacos
Los hombres llevan sacos pequeños y bastón grande. Curiosa la manera de llevar la carga
Farangi farangi!
Salimos del mercado y en un local céntrico muchos jóvenes viendo la TV, juega el Barça!!! pagan una entrada por ver futbol español e inglés en la TV
Ceremonia del café
Típicas cafeteras en venta.
Asistimos a una ceremonia del café
Estaba riquísimo
Para terminar la jornada nos acercamos al curioso restaurate Ben Abeba a las afueras de Lalibela
Las vistas que ofrece sobre el valle son inmejorables
La construcción de las terrazas es muy curiosa
Nos despedimos del chófer que hemos tenido por el norte y de su hermano
Nos sorprende ver circular un enorme camión con gasolina por estas horribles carreteras de tierra
Hemos dormido bien y ya estamos preparados para visitar las iglesias de Lalibela, pero eso será en el siguiente capitulo
Vistas desde el balcón de la habitación del hotel