Loira: Chenonceau, Chaumont, Amboise y Tours

La ruta de hoy en el Loira (Francia) es de nuevo sorprendente castillos y ciudad tras ciudad medieval. En primer lugar visitamos el castillo que más nos gustó de todos los del Loira, el castillo de Chenonceau, construido sobre el río Cher. Es una joya arquitectónica por fuera y por dentro. Una de nuestras estancias preferida es el despacho hexagonal con vistas al rio, aún muy impreso en la memoria. Posteriormente fuimos al castillo en el que Diana de Poitiers, beneficiaria del primero, recibió tras ser desalojada por la mujer de su amante, el castillo de Chaumont –sur- Loire que tampoco está mal como segunda opción. Posteriormente visitamos la bonita ciudad de Amboise, ciudad donde Leonardo Da Vinci vivió al final de sus días. Y de camino de vuelta, la ciudad de Tours, con sus preciosas e increíbles casas y plazas medievales.
Croquis de nuestra ruta por el Loira visitando: Chenonceau, Chaumont, Amboise y Tours
Mapa de las diferentes localizaciones de la ciudad de Tours
Índice del artículo
Chenonceau un castillo sobre el rio
El castillo de Chenonceau por diferentes motivos es nuestro preferido de los castillos del Loira. Su arquitectura nos sorprendió mucho, construido sobre el rio Cher es de admirar. La decoración de las innumerables salas y las colecciones de tapices y pinturas que decoran las paredes del castillo. Podremos encontrarnos con obras de: Murillo, Van Loo, Rubens, Tintoretto, Correggio…
Este castillo también es conocido como el ‘Castillo de las Damas‘ ya que ha sido administrado principalmente por mujeres que han tenido gran importancia en la historia de Francia como: Diana de Poitiers, Catalina de Medicis, Luisa de Lorena, Louise Dupin, Marguerite Pelouze o Simone Menier...
En 1547 el rey Enrique II regaló el castillo a una Diana de Poitiers joven, guapa e inteligente mujer de negocios. Pero en 1559 muró el rey y Francisco II se hizo cargo de la corona francesa lo que obligó a Catalina de Medicis , esposa de Enrique II, abandonar el palacio real. Catalina de Medicis se apropió de Chenonceau expulsando a Diana de Poitiers y obligándola a devolver todas las joyas y artículos de valor que le había regalado el rey.
Precio de la entrada: 14 € (Abril 2018)
Horarios:
1 de enero – 9 de febrero 12 de noviembre – 21 de diciembre: 9.30 am – 5 pm
10 de febrero – 6 de abril 22 diciembre – 31 diciembre 9.30 am – 5.30 pm
7 de abril – 22 de mayo 1 de octubre – 5 de noviembre 9.00 am – 6.30 pm
28 de mayo – 30 de junio 27 de agosto – 30 de septiembre 9.00 am – 7.00 pm
1 de Julio – 26 de agosto 9.00 am – 7.30 pm
6 de noviembre – 11 de noviembre 9.00 am – 6.00 pm
Wondertip
-> Como recomendamos en el reportaje sobre Chambord, nuestra recomendación es madrugar y visitar el castillo a primera hora, ya que es el segundo castillo más visitado.
-> Una vez entramos al castillo visitaremos primero los dos jardines para poder obtener buenas fotos del castillos sin gente.
Podemos apreciar perfectamente como el castillo está construido sobre el rio Cher
Vistas del castillo desde la parte inferior del rio
En este cartel podremos ver la evolución que sufrió el castillo con sus 3 primeras dueñas: Katherine Briçonnet, Diana de Poitiers y Catalina de Medicis
Un 3D del castillo
El primer edificio que nos encontraremos será la cancillería, la antigua casa del regidor que también fue construida en los inicios del castillo
En la parte izquierda del castillo se encuentran los jardines de Diana que ordeno construir Diana de Poitiers. El jardín está diseñado con 8 triángulos de césped decorados don setos y flores con una superficie de 12.000 m².
En la parte derecha del castillo se encuentran los jardines de Catalina donde destaca el estanque central, estos jardines están rodeados por un foso que separa los del rio Cher
Torre del Marqués. Cuando se construyó el castillo, Tomás Bohier y su mujer mandaron derribar la fortaleza antigua y el molino fortificado de la familia Marques, manteniendo solo la torre del homenaje
En el interior nos encontraremos infinidad de salas, despachos y habitaciones perfectamente decoradas con pinturas y tapices de gran renombre. Estas son 3 de las habitaciones más representativas:
– Salón Luis XIV: Decorado con motivos reales en recuerdo de su visita a Chenonceau, el 14 de julio de 1650. Luis XIV tenía habitaciones preparadas en todo los castillos de Francia ante una posible visita del monarca.
– Aposento de Diana de Poitiers: en la foto vemos la cama y uno de los tapices de Flandes del siglo XVI donde está escrito en latín la siguiente frase: “El que aprecia de todo corazón los dones celestiales no retrocede ante los actos que le dicta la Piedad”.
– Aposento de las 5 Reinas: Se llama así en recuerdo de las 2 hijas y las 3 nueras de Catalina que se casaron con 5 reyes .
Las habitaciones y salones estaban decorados con motivos de Pascua
La capilla también es parte importante del castillo
La galería, Diana de Poitiers añadió un puente que cruzase el rio y posteriormente Catalina de Médicis mandó construir una galería sobre el puente, esta galería mide 60 m de largo y 6m de ancho. Era utilizada para realizar bailes y actos festivos.
Durante la primera guerra mundial esta galería fue usada como hospital militar
En otras instalaciones del castillo hay un pequeño museo en homenaje a este improvisado hospital que atendió a 2254 heridos de guerra
Granja del castillo, en un lado del castillo nos encontraremos una recreación de una granja del siglo XVI , esta granja era clave para la subsistencia del castillo
Edificios de la granja
Torre de la granja
La avenida principal que lleva al castillo tiene un canal de agua donde se reflejan los arboles que lo protegen.
El castillo de Chaumont dominando el Loira
Desde Chenonceau hicimos el mismo camino que obligaron hacer a Diana de Poitiers cuando la expulsaron de Chenonceau al castillo de Chaumont-sur-Loire.
Instalaciones previas antes de llegar al castillo
Los orígenes del castillo de Chaumont datan del siglo X cuando el conde de Blois Eudus II ordenó construir una fortaleza sobre una colina que dominaba el rio Loira. Durante los próximos 5 perteneció a la familia Amboise hasta que Catalina de Medicis lo adquirió y le ofreció a Diana de Poitiers a cambio de Chenonceau. Con el paso del tiempo este castillo fue pasando de mano en mano hasta que su ultima dueña la princesa de Orleans y Borbon totalmente arruinada en 1938 vendió el castillo al Estado.
Precio de la entrada (Abril 2018):
Del 1 de abril – 30 octubre 18 €
Resto del año 12€
Horarios:
1 de enero – 31 de enero 19 de noviembre – 31 de diciembre: 10.0 am – 5.30 pm
1 de febrero – 31 de marzo 28 octubre – 18 noviembre 10.00 am – 6.00 pm
1 de abril – 23 de abril 1 de octubre – 27 octubre 1.00 am – 7.00 pm
28 de mayo – 30 de junio 27 de agosto – 30 de septiembre 9.00 am – 7.00 pm
24 de abril – 31 de agosto 10.00 am – 7.30 pm
1 de septiembre – 30 de septiembre 1.00 am – 7.30 pm
El comedor del castillo
La capilla del castillo
El patio del castillo
Accedemos a la cuadra donde nos encontraremos con diferentes obras de arte
En la pista de hípica está expuesta una gran obra de arte de Stéphane Guiran un gran nido hecho de geodas de cuarzo recogidas en las montañas Atlas de Marruecos. Flores de piedra reunidas por manos humanas.
Más obras de arte
MdM posando en el estanque de la entrada al castillo
El castillo desde la orilla del Loira
Típicos barco de la zona
Castillo de Clos-Lucé últimos años de Leonardo da Vinci
Nuestro siguiente destino será la ciudad de Amboise, visitando primeramente el Castillo de Clos-Lucé. Este castillo es conocido ya que Leonardo da Vinci lo habitó en sus 3 últimos años de vida. No teníamos intención de visitar el castillo por su interior ya que ya habíamos visto una exposición del genio. Tenemos que decir que la cola para adquirir entradas era muy larga y la mayoría de gente eran franceses que estaban aprovechando el fin de semana.
Precio de la entrada
(Abril 2018): Del 1 de marzo – 15 de noviembre 15.5 €
Resto del año 13.5 €
Horarios: Enero Novimbre y Dyciembre: 10.00 am – 6.00 pm
Febrero a Junio Septiembre y Octubre: 9.00 am – 7.00 pm
Julio y Agosto: 9.00 am – 8.00 pm
Interior del palacio
Por los jardines están expuestas obras de da Vinci
Diferentes casas excavadas en la roca
Casas antiguas en la calle Victor Hugo
Una de las torres de entrada a la fortaleza, en su interior se estaba celebrando una feria de vino, varios visitantes estaban un tanto embriagados
Más casas antiguas en la plaza Michel Debré
Esta plaza se encuentra en frente de la capilla Saint-Hubert
En la rue Nationale, una calle peatonal y llena de comercios y restaurantes, se encuentra la torre del reloj, fue construido en el siglo XV sobre una antigua puerta de entrada a la ciudad, la puerta de Amasse
El castillo de Amboise esta situado en una elevación sobre la ciudad y vigilante del rio Loira. El Castillo de Amboise se convirtió en la residencia diferentes reyes de de Francia como: Luis XI, Carlos VII, Francisco I… No visitaremos el castillo, solo lo veremos desde el exterior
Precio de la entrada
(Abril 2018):11.7€
Horarios: Horario de apertura: 9.00 am
Horario de cierre: Entre 5.30pm y 7.00 pm
Tours una de las principales ciudades de la región del Loira
Para terminar visitaremos la principal ciudad de la zona, Tours Arboles en flor
Castillo de Tours, el edificio actual es una parte de la gran fortaleza anterior, hoy en día en el interior del castillo hay un museo de historia de la Turena
Catedral Saint-Gatien de Tours fue construida entre 1170 y 1547, fue un largo periodo de construcción en el que se implantaron diferentes estilos, comenzando en un estilo gótico para terminar en el renacentismo
Detalles como las cristaleras o las agujas frontales
Casa antiguas
La ciudad dispone de un moderno tranvía que circula por la calle comercial rue Nationale, la arteria de la ciudad
El puente Wilson, construido entre 1765 y 1778. Mide 434m y está compuesto por 15 arcos sobre el Loira. El puente fue renombrado como Wilson en 1918, en honor al presidente de los EEUU , por la participación de su país en la Primera Guerra Mundial. Tours fue una importante base para los americanos.
Ayuntamiento de Tours
Torre de Carlomagno y la Torre del reloj De la antigua basílica de San Martín de Tours solo queda en pie la torre de Carlomagno. En el año 800 durante la visita de Carlomagno a la ciudad de Tours falleció su cuarta esposa y fue enterrada en un lugar próximo a la torre.
Basílica de San Martín de Tours
Para terminar nuestra ruta callejearemos por Vieux Tours, la parte antigua de la ciudad
Veremos infinidad de increíbles casas antiguas
Un buen lugar para terminar la jornada no hay mejor opción que visitar alguna de las terrazas de la Plaza Plumereau, eso mismo ha pensado el resto de la gente y fue imposible conseguir mesa. Posteriormente nos enteramos que la culpa lo tiene Lonely Planet, ya que han catalogado la plaza como: ‘el lugar más hermoso de Francia para tomar una copa‘.
Que belleza de Castillo, nosotros intentamos visitar a cada lugar que vamos sus castillos. Nos encantan. Si estamos por la zona no desaprovecharemos la ovación de visitarlo. Saludos ��
En un par de oportunidades pensamos en visitar el valle del Loira, y en ambas ocasiones tuvimos que cambiar los planes. Me han encantado las fotos de vuestra ruta. Cuántos rincones y castillos por ver! Habrá que retomar la idea de visitar esta región. Saludos viajeros!
Ains, morimos de envidia viendo estas preciosas fotos!!! Menudo recorrido más chulo que hicisteis, da gusto pasear por vuestros artículos, sobre todo por lo visual de los mismos y por los tips tan precisos que dejáis.
De verdad que entrar ganas de salir corriendo a hacer la ruta de los castillos del Loira… algún día!
Saludos pareja!
Eva y Carmelo
Chenonceau y Amboise creo que son mis 2 preferidos! Un artículo muy completo. Saludos