Paseos Accesibles de Gipuzkoa
Como blogueros de viaje, poco nos hemos preocupado de los lectores discapacitados. Cuando visitamos las minas de Arditurri, vimos qué gran parte de la mina estaba adaptada para silla de ruedas. Los Wonderland pensamos que deberíamos indicar en nuestros reportajes si las visitas eran accesibles. Casualidades de la vida y por desgracia, un mes después nos encontrábamos en la necesidad de encontrar opciones para realizar excursiones y rutas en silla de ruedas, por suerte temporalmente. En este reportaje os mostramos tres paseos accesibles que realizamos en Gipuzkoa.
Índice del artículo
Características de los paseos accesibles
Estos paseos accesibles están dirigidos a personas con discapacidad de movilidad o visual. Son también adecuados para personas mayores y para realizarlos en familia, con los más pequeños de casa. Estos senderos tiene un firme antideslizante e indeformable, con una franja central de otra textura que sirve de referencia a personas con discapacidad visual que van con bastón. Sus suaves pendientes facilitan la ruta de los visitantes. El sendero tiene una anchura de unos dos metros, con lo que es adecuado para el tránsito de sillas de ruedas y carritos de bebe.
En todos los paseos, en el lateral, encontraremos una barandilla con pasamanos colocados a dos alturas diferentes. Esta barandilla sirve entonces de ayuda a pequeños y mayores. Sobre estos pasamanos encontraremos diferentes paneles en euskera, castellano y braille, además de botones que indican a los discapacitados visuales las áreas de descanso, paneles informativos y figuras de bronce. Los postes de la barandilla tienen en su parte inferior unos puntos rojos y verdes, que son de ayuda cuando hay poca visibilidad. Cada color marca el sentido de la ruta, si se va hacia Larraitz o Albatzisketa, o hacia Arantzazu o Gomiztegi.




Mapa de los paseos accesibles de Gipuzkoa
Mapa con los tres paseos accesibles de Gipuzkoa. En el mapa hemos añadido suplementos hasta Gomiztegi y la vuelta completa al embalse de Urkulu.
Recorriendo los paseos accesibles de Gipuzkoa
Hemos recorrido tres paseos accesibles en Gipuzkoa, de Larraitz a Albatzisketa, en el embalse de Urkulu y, finalmente, de Arantzazu al Caserío Gomiztegi.
Sendero accesible de Larraitz [PA-01]
La ruta comienza desde el alto de Larraitz hasta la localidad de Albatzisketa, realizaremos la ruta de ida y vuelta. Esta ruta fue una de las recomendaciones incluidas en nuestro reportaje sobre el Goierri.
Datos técnicos de la ida desde Larraitz a Abaltzisketa
Distancia: 1.45 km
Ascenso: 30 m
Descenso: 57 m
Nota: El descenso final a Abaltzisketa puede tener demasiada pendiente para acceder en silla de ruedas

Tanto al inicio por Larraitz como por Abaltzisketa encontraremos un panel informativo sobre la ruta

La ruta comienza en el Alto de Larraitz, a la altura de la Ermita de Larraitz que data del siglo XVIII. En su interior conserva una imagen de Nuestra Señora de los Remedios o Andra Mari, que es venerada por los baserritarras y pastores de la zona. El día de San Pedro, 29 de junio, se celebra una romería allí.

Al lado de la ermita encontramos Txindokiko Itzala, un parque de aventuras con diferentes recorridos en los árboles apto para toda la familia. También recomendamos este parque en nuestro mencionado artículo sobre el Goierri. Es una pena no poder disfrutar de la aventura en los árboles, pero nuestra situación física distaba mucho de poder subirse a los mismos. Ahora tocaba pasear a Miss Daisy en su silla de ruedas.

El paseo es muy cómodo para hacerlo en silla de ruedas. El firme es resistente y no patina. MdM pasó tres meses sin poder pisar el suelo. Fue una época dura, pero no nos quedamos en casa. Buscamos diferentes planes para entretenernos y pasear a Miss Daisy.

Durante el recorrido encontraremos numerosos paneles informativos sobre la fauna, flora, y costumbres del entorno

También encontraremos figuras de bronce policromado que llaman la atención de los más pequeños de la familia

No solo llama la atención a los más pequeños

El recorrido es precioso. Siempre a pies del coloso Txindoki y con vistas a la sierra de Aralar y al valle de Amezketa

Durante el recorrido encontraremos también miradores con paneles informativos. En ellos podremos descansar y disfrutar de las estupendas vistas


Los caballitos locales son muy simpáticos y no pierden la oportunidad de saludar a los famosos bloggers Wonderland

En los metros finales de la ruta se llega a la pequeña localidad de Abaltzisketa. Tenemos que advertir que hay un pequeño tramo con pendiente pronunciada donde deberemos tener mucho cuidado con las sillas de ruedas.

Paseo accesible en el Embalse de Urkulu
La ruta comienza desde el primer parking del embalse de Urkulu.
Datos técnicos del paseo accesible de Urkulu
Distancia: 0.82 km
Ascenso: 10 m
Nota: Podemos dar la vuelta completa al embalse tranquilamente, ya que discurre por buen firme y tiene una longitud de 6.8 km, con apenas 25 m de desnivel.
Acudimos al Embalse de Urkulu con la intención de dar un pequeño paseo y alejarnos un poco de la rutina diaria. Enseguida nos llamó la atención que estamos caminando por un paseo accesible, preparado por la diputación de Gipuzkoa. No teníamos ni idea que hubiese este tipo de recorrido tan bien preparado que en la situación que nos encontrábamos eran idóneo para nosotros. Una vez llegados a casa, buscamos en internet y descubrimos que había dos rutas más: la de Larraitz que hemos presentado anteriormente y otra en Arantzazu, donde tantas veces habíamos estado sin no saber nada de la ruta accesible.
Este primer panel encontrado en Urkulu nos hacía pensar que la ruta iba a ser especial

El diseño de la ruta es el mismo que nos encontramos en Larraitz, firme sólido con franja central y en los laterales una barandilla con dos pasamanos a diferentes alturas. En ambos recorrido el entorno es precioso, aquí discurriremos paralelos al embalse de Urkulu rodeado de grandes montañas como Orkatzategi o Kurutzebakar.

Meses más tarde regresamos a Urkulu, busquen las 7 diferencias

Al igual que en Larraitz, aquí también encontraremos figuras de bronce de animales, a lo largo de la ruta

Las figuras son tan realistas que puedes jugar con ellas

Este paseo también está enclavado en un paisaje admirable. El embalse de Urkulu está rodeado de montañas emblemáticas como Kurutzeberri y Orkatzategi.


Vistas del embalse de Urkulu cuando realizamos la ruta de Aitzulo

El paseo accesible se nos ha quedado pequeño. Daremos la vuelta completa al embalse. Son 6.8 km fáciles para realizarlos en silla de ruedas. El entorno es increíble.


Alrededor de embalse hay varios puestos de observación de aves


Sendero accesible de Arantzazu [PA-02]
Para realizar esta ruta podemos hacerla en dos sentidos. Una empezando desde el Caserío Gomiztegi, sede de la Escuela de Pastores, o desde Arantzazu, en la parte trasera de Arantzazulab.
Datos técnicos del tramo adaptado (solo ida)
Distancia: 1.19 km
Ascenso: 51 m
Descenso: 42 m
Nota: Podemos alargar el recorrido adaptado hasta el mismo Caserío Gomiztegi, hasta un total de 1.9 km. Si se hace una ruta de ida y vuelta, hay que duplicar los datos de la ruta de ida.

Comenzamos la ruta desde el mismo Santuario de Arantzazu El paseo accesible comienza más arriba, toca tirar fuerte de la silla de ruedas. Hay una opción de llegar en coche hasta el mismo inicio de paseo.

Este paseo está a las puertas del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, un entorno rodeado de bosque y praderas con gran diversidad de ecosistemas. Al igual que en el resto de paseos accesibles, encontraremos numerosos paneles informativos, donde podremos conocer la fauna, flora, bosques, costumbres y más cosas.

Este paseo también es sencillo y cómodo y se puede hacer en cualquier época del año

Aunque el recorrido sea sencillo, al inicio de la ruta desde Arantzazu hay una parte con cierto desnivel para hacerlo con silla de ruedas. Para facilitarlo se han construido unas rampas en forma de Z que suavizan la pendiente

Por la derecha, la lesionada por las pasarelas adaptadas. Por la izquierda, el esquiador de regreso al coche

Todos los paseos que hemos mostrado tienen vistas increíbles. Desde nuestra ruta disfrutaremos de la Sierra de Elgea, de la mole entre AItzulo y Orkatzaegi, de los valles del Alto Deba y de los colosos Udalaitz y Amboto.


Además de tener buenas vistas, la ruta pasa por bosque de hayas trasmochas y alerces

Aquí también encontraremos figuras de bronce, son tan bonitas que MdM no pierde la oportunidad de acariciar las figuras

Al igual que el resto de paseos, de Aranztazu a Gomiztegi encontraremos numerosos bancos para descansar y estupendos miradores

En las praderas cerca de Arantzazu encontramos ovejas, vacas, yeguas, etc. pastando tranquilamente

Caminando tranquilamente llegamos al final del tramo adaptado, donde vemos los carteles de inicio de la ruta para los que comienzan desde el Caserío Gomiztegi. Se prohíbe circular montado en bicicleta. Se advierte de que hay peatones y de que los perros deben de ir atados. Las señales indican la distancias que restan hasta el Santuario de Aranzazu y el Caserio Gomiztegi.

Nosotros continuaremos caminando hacia el Caserío Gomiztegi, por la pista que sube a Aloña.

El Caserío Gomiztegi es una Escuela de Pastores donde aprenderán sobre el cuidado y cría de la oveja y la elaboración de queso
