Ermita de la Antigua de Zumarraga - Pasaporte a Wonderland

Ermita de la Antigua de Zumarraga

La Ermita de la Antigua de Zumarraga es una de las joyas poco conocidas de Euskadi. Enclavada en el valle guipuzcoano de Urola Garaia esta sencilla ermita por el exterior, ofrece en su interior una increíble arquitectura basada en pilares y traviesas de madera de roble local. Zumarraga creció alrededor de la ermita y con el paso de los años fue expandiéndose por todo el valle. Cada dos de julio, los locales celebran una popular romeria en las inmediaciones de la ermita, en la que se dedican bailes antiguos a la patrona Santa Isabel.

Información Útil

Horario

Desde Semana Santa hasta el  31 de octubre: De martes a domingo  11:30-13:30 y 16:30-19:30
Desde 11 noviembre hasta  Semana Santa: Viernes: 15:45-17:15 Fines de semana y festivos:11:30-13:30 y 16:00-18:00

Nosotros disfrutamos de una visita guiada  con Fermín Lopetegi. Cada primer sábado de mes se ofrencen visitas guiadas a las 11 horas, pero en julio será el segundo sábado, ya que coincide con Santa Isabel.

Para más información
Tf.: 943 72 20 42
E-mail: turismobulegoa@urolagaraia.com

Al lado de la Antigua está la oficina de Turismo de Urola Garaia y el centro de Interpretación de la Antigua, donde podemos ampliar nuestros conocimientos.

Precio Entrada

Tanto la entrada a la ermita como la visita guiada son gratuitas. Si se quiere colaborar en la conservación de la ermita hay una hucha o se puede encender una vela a la virgen por 1 €.

Como llegar

La ermita de la antigua se encuentra en la localidad guipuzcoana de Zumarraga. El acceso principal es a través de la autovía A-636, tanto para aquellos que vengan desde la N1 desde Beasain, como para aquellos que lleguen desde Bergara, provenientes de Alava, Bizkaia y el valle del Deba.  Los que provengan de la costa guipuzcoana accederán por la sinuosa Gi-631.

Una vez en Zumarraga hay que seguir las indicaciones y tomar la carretera que asciende a la ermita.

Ubicación de la ermita en Googlemaps

Ezpata Dantza de la Antigua

Cada 2 de julio, en las inmediaciones de la Antigua, se celebra una romería en honor a Santa Isabel. Hay datos que indican que en 1539 ya se celebraba una romería aquí. Dentro de la ermita se baila la Ezpata Dantza (baile de las espadas), en honor a la patrona de Zumarraga.  Cuenta la leyenda que hubo una batalla donde participaron zumarratarras. Antes de la batalla los locales se encomendaron a la virgen y no hubo ningún herido ni muerto. En agradecimiento, los batalladores bailaron ante la virgen con sus armas.

Historia de la Ermita de la Antigua

La Ermita de la Antigua de Zumarraga está situada a media altura en la ladera del monte Beloki.  Tiene una ubicación excepcional con una vistas increíbles hacia los valles del Oria y del Urola.  Los estudios testifican que la actual ermita se construyó sombre un antiguo lugar de defensa.  La ermita tiene una ubicación estratégica perfecta, ya que desde lo alto se controlaba dos valles. Por un lado, el valle del Oria y la ruta que comunicaba Francia con el reino de Castilla, por otra parte, el valle del Urola con  la ruta que provenía  de Bizkaia, donde se encontraba el enemigo natural de aquella época de disputas entre bandos gamboinos y oñacinos.

El primer asentamiento de la población de Zumarraga fue alrededor de la ermita en lo alto del valle, siendo la actual ermita la primera parroquia de Zumarraga. Poco a poco fue creciendo la población hacia arriba hasta que ya no hubo más tierras para los nuevos colonos, con lo que empezó a poblarse el fondo del valle. No se conoce el año de construcción, pero se han analizado los muros y se cree que datan del siglo XII.

Como curiosidad la ermita también fue cementerio, bajo su piso de madera enterraba a los vecinos. También fue hospital, en época de plagas y enfermedades contagiosas los vecinos pasaban aquí largas temporadas. Las paredes eran blancas hasta hace pocos años, ya que las encalaban para prevenir enfermedades. En una época fue una casa de defensa y no una casa torre, como cierta gente cree. Era aquí donde se refugiaban los vecinos de la zona en caso de ataque del enemigo.

Acuerdo Real

En 1366 es la primera vez que se cita el templo en un manuscrito, concretamente en una carta del Enrique II, rey de Castilla, a su vasallo el señor de Lazcano.  En la misma, se menciona  por primera vez el monasterio (lugar donde se realizan oficios religiosos) de Santa María de la colación Zumarraga. El Rey salda sus deudas con Francisco Gómez de Lazcano por el apoyo prestado en la guerra civil, que destronó a su hermano Pedro I. El Rey hace una donación mediante  juro de heredad cediendo el monasterio de Santa Maria. La iglesia se dedicó a la Visitación de Santa María a su prima Santa Isabel, de aquí la abreviación de Santa Maria.

Parroquia reconvertida en Ermita

Poco a poco el valle fue poblándose con más vecinos cuyas actividades eran de artesanos, tratantes o comerciantes, que tenían mayor poder económico que los de las tierras altas. En 1576 comienza la construcción la actual parroquia de Santa María de La Asunción, situada en el centro de Zumarraga. Hasta ese momento, la Antigua era la Parroquia de Zumarraga, pero desde entonces pasó a ser una ermita. El nombre de la Ermita de La Antigua proviene de aquella época, ya que los vecinos la conocían como la Antigua parroquia de Zumarraga.

Altar con la imagen de santa Maria de Zumarraga la Antigua

Además, para la construcción de la nueva parroquia se llevaron de la Antigua la imagen de la virgen, cinco altares,  cuatro  campanas, un campanil y un reloj de péndulo. Una vez saqueada la antigua parroquia, los vecinos no la abandonan y se encargaron de mantenerla en pie. La imagen de la virgen queda arrinconada durante años y los vecinos de arriba pidén recuperarla para la Ermita de La Antigua.

Personajes Ilustres

En 1504 fue bautizado Miguel López de Legazpi en la Parroquia de Zumarraga, actual Ermita de La Antigua. Siendo el alcalde mayor de la Ciudad de México,  el rey de España le obligó a vender todas sus posesiones y adquirió  tres barcos para partir rumbo a Filipinas. Estas islas fueron descubiertas por los portugueses, pero no estaban adscritas a ningún reino, por lo cual, el Rey de España organizo una expedición para colonizar aquellas tierras, civilmente con Legazpi y religiosamente con el padre Urdaneta.

Sobre esta pila bautismal fue bautizado Miguel López de Legazpi

San Ignacio de Loyola, en 1522 en su peregrinación hacia Jerusalén, pasó la primera noche cerca de la Antigua.  En la mañana de pasar por la ermita hace un alto en el camino para rezar, confesar y comulgar.

En 1965 fue declarada Monumento Artístico Nacional y desde 1984 Monumento Histórico-Artístico Vasco

La Antigua, la catedral de las ermitas vascas

La Antigua está situada en un marco incomparable. Fue construida en un antiguo asentamiento defensivo. El edificio es sobrio y  por el exterior no tiene gran interés. La ermita consta de una sola nave soportada por 6 columnas de piedra caliza. El verdadero interés de la ermita está en su interior, donde destaca sobre madera el entramado de traviesas y vigas de madera.

Construcción de madera y piedra

La madera de la ermita es de roble que procede de los bosques cercanos a la ermita. En la construcción no hay clavos, está todo encastrado. Hoy en día hay algún clavo y pasador en piezas móviles originales. Se han fijado estas piezas para que no ocurra ningún imprevisto. Toda la madera que se puede ver hoy en día es la original, a excepción de la parte inferior del coro y el tejado, que se se restauraron por seguridad. Es una verdadera obra de ingenieria, hay ciertas vigas construidas de forma curvada para absorber las dilataciones y contracciones de la madera debidas a los cambios de temperatura.

La ermita está construida con piedra caliza prodecente de la cercana sierra de Aizkorri. Los muros tienen una profundiad de 1.5 metros los laterales derechos de la ermita son miradores desde donde se observaba el valle, en cambio, los de la izquierda son saeteras interiores que permiten la entrada de la luz y en invierno evitan la entrada de frío. Las paredes no llegan hasta el techo, se quedan a 20 centimetros del mismo, con lo que se permite la entrada de aire en la ermita y así la madera respira.

En 1976 comienzan las reformas en la antigua. Había una cúpula de madera de castaño que estaba en mal estado. Al retirarse esta madera se descubrió toda la estructura que había en el interior y que es la que se observa hoy en día. Se cree que la estructura está construida por carpinteros de ribera, ya que el techo tiene forma de casco de barco invertido.  Estos carpinteros venían a los bosques cercanos a por madera (en la ermita de Kizkitza hay un faro que guiaba a  los marineros pese a estar bien al interior) y mientras tanto, construyeron el techo de la ermita. En el proceso de reconstrucción se desmontó pieza a pieza la madera, se enumeró y se le dio un tratamiento por inmersión contra los xilófagos.

Techo con dorma de casco de barco invertido

Todas las terminaciones de madera están talladas principalmente con dibujos geométricos  que no se repiten. Excepcionalmente, hay tres figuras destacadas talladas:  una pastora con dos kaikus (cuencos de madera para calentar la leche), 3 cabezas de mujer con tocados y 3 cabezas de hombre que están colocadas en posición invertida.

Figuras de la ermita

La principal figura de la ermita es la de Santa Maria de Zumarraga, es una talla de madera del siglo XIV. Mucha gente piensa que es la Virgen de la Antigua pero es un error. En su mano tiene una manzana, en cambio, la Virgen de la Antigua tiene una flor.  La manzana representa 3 cosas: como pecado original, alimento que mantenían todo el año y la manzana con la que elaboraban la sidra.

Hay una figura de La Piedad del siglo XV. La Piedad normalmente sostiene a Cristo en sus manos, pero aquí tiene una figura muy pequeña del tamaño de un niño, que tiene pelo largo y barba.

Otra de las figuras es la de Santa Maria de Zubiaurre, proviene de la Ermita de La Piedad que estaba en el centro de Zumarraga.

Cuando se restauró la ermita se descubrieron unas pinturas muy antiguas en la viga principal del coro, donde se observa un dragón y una estampa de caza representando la leyenda de San Miguel. El dragón representa el pecado y en la escena de caza se observa un cazador y un jabalí. Una escena similar está plasmada en un capitel de la catedral de Teruel. La pintura no está en muy buen estado de conservación. La pintura original está hecha con una mezcla de sangre de animal y extractos vegetales, difícilmente replicable hoy en día.

Exterior de la Ermita de la Antigua

La ermita presenta en su exterior una decoración bastante austera. Destaca el pórtico de entrada de estilo románico tardío, casi gótico. La decoración es simple, consta de cuatro archivoltas apoyadas sobre columnas. Este estilo de pórticos se pueden encontrar en ermitas navarras y alavesas del siglo XIII. El acceso se realiza por ocho escaleras de piedra semicircular.

En 1480 la ermita fue ampliada, produciéndose cambios importantes. Se construyó un ábside trapezoidal, donde se colocó el crucero tallado en piedra arenisca que estaba situado originalmente en el lateral principal. Es una representación de la crucifixión. En una orla de piedra está tallado el año de construcción MCCCCLXXX. Hay un error en la talla, ya que 1480 en número romanos relamerte es MCDLXXX. En la parte baja se sitúa una ventana gótica protegida con una reja de hierro forjado.

En una de las piedras del ábside encontramos una talla curiosa que hasta hace pocos días no se sabía su total significado. Podemos observar dos  círculos que significan el sol y la luna, además están representados los cuatro puntos cardinales. También hay otra imagen que se cree que es la situación de la ermita con dos paralelas a un lado y otras dos líneas paralelas que significan los caminos que llegaban a la ermita

Calvario de Santa María

En el exterior de la ermita se sitúa el Calvario de Santa Maria. Está compuesto por tres cruces que pertenecían a una de las estaciones del Via Crucis, en la subida a La Antigua. Originalmente las cruces eran de madera, pero en 1747 se cambiaron y se construyeron en piedra.

Más planes cerca de la Ermita de La Antigua

Cuando visitemos la ermita de Zumarraga podemos completar el día o el fin de semana con estos estupendos planes.

Conocer el Valle del Hierro de Legazpi

A escasos 5 kilómetros de Zumarraga se encuentra la villa de Legazpi. Aquí encontraremos diferentes atractivos relacionados con el hierro, como la Ferrería de Mirandaola, el Museo del Hierro Vasco o Chillida Lantoki, donde conoceremos como elaboro el artista Chillida su obra en Legazpi.

Enlace a nuestro reportaje donde hablamos más a fondo del Valle del Hierro

Legazpi, Valle del Hierro

Recórrer la Via Verde del Urola

Desde el mismo Zumarraga podemos recorrer la Vía Verde del Urola por el trazado del antiguo tren del mismo nombre. Esta actividad se puede hacer a pie hasta Azkoitia y, si se hace en bicicleta, alargar tranquilamente hasta el santuario de Loyola.

Enlace a nuestro reportaje hablamos sobre la via verde del Urola

Valle del Urola

En la anterior opción hablamos de la Vía Verde del Urola, pero si no queremos hacer ejercicio podemos visitar el cercano Valle del Urola, con el Santuario de Loyola, el Museo del Ferrocarril de Azpeitia y la réplica de Ekain Berri, como principales atractivos

Visita nuestro reportaje donde te contamos diferentes planes para pasar un estupendo fin de semana en el valle del Urola

Valle del Urola en un fin de semana

Igartubeiti, Museo del Caserío Vasco

A poquitos kilómetros de La Antigua tenemos una de las joyas de la cultura vasca, Igartubeiti, Museo del Caserío Vasco. Un auténtico caserío vasco construido en 1540 y con una estructura similar a La Antigua, ya que también está construida con madera de roble de los bosques colindantes.

Más información sobre Igartubeiti en el siguiente enlace

Igartubeiti, museo del caserío vasco

Minas de Hierro de Aizpea en Zerain

El vecino valle del Goierri también tiene suficientes motivos para realizar una visita, nosotros recomendamos la visita a las antiguas minas de hierro de Aizpea, en Zerain. Desde la época de los Reyes Católicos hasta el siglo XX se explotaron estas minas de hierro de Aizpea.

Detallamos al completo la visita a las minas de Aizpea en el siguiente enlace

Zerain: Minas de hierro de Aizpea

Donde alojarse para visitar la Ermita de La Antigua

Además de la visita a la ermita de la Antigua, hemos propuesto unos cuantos planes más para conocer la zona. En Legazpi recomendamos un estupendo apartamento turístico enclavado en la zona rural que es un auténtico paraíso. Si te alojas en Bergaretxe Geltokia estarás tan bien atendido y a gusto, que te dará pereza salir a conocer los planes que te hemos planteado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.