TOPIC, Museo del titere de Tolosa

TOPIC, Tolosa Puppet International Center, es un museo dedicado al títere situado en la localidad guipuzcoana de Tolosa, una perfecta visita para realizarla en familia. Los títeres viven en un antiguo Palacio de Justicia y cárcel, pero siguiendo las directrices de sus fundadores, Miguel Arreche e Idoya Otegui , TOPIC es una segunda casa para las marionetas. No solo es un espacio expositivo, sino que es centro integral ya que, también se podrán ver obras de títeres o documentarse o formarse sobre este curioso mundo.
¿Y que pasará cada noche en TOPIC cuando el último trabajador apaga las luces y se marcha? Seguro que los txontxongillos tolosarras montaran una fiesta cada noche.
Índice del artículo
Información Práctica
URL: http://www.topictolosa.com
Email: cit@cittolosa.com
Teléfono: +34 943 65 04 14
HORARIO DE INVIERNO ( 16 JUN- 15 SEPT)
Laborables: 10:00 – 13:00 y de 16:00 – 19:00
Fines de Semana y Festivos: 10:30 – 14:00 y de 15:30 – 19:00
Lunes: Cerrado (excepto festivos y puentes)
HORARIO DE VERANO (16 JUN – 13 SEPT)
Laborables: 10:00 – 14:00 y de 12:00 – 19:00
Fines de Semana y Festivos: 10:00 – 14:00 y de 15:30 – 19:00
Lunes: Cerrado (excepto festivos y puentes)
Menores de 2 años gratuito
Niños (2 – 12 años): 3 €
Adultos: 4 €
Visitas guiadas (con reserva previa )
Disponible en euskera, castellano, inglés y francés.
Plaza Euskal Herria
Apartado Postal 100 20400 TOLOSA
TOPIC está situada en la animada plaza de Euskal Herria donde los sábados se celebra el mercado semanal. Ocupa un edificio que en la antigüedad fue cárcel y Palacio de Justicia. Del antiguo edificio queda prácticamente solo la fachada, que está considerada bien de interés cultural

Historia previa a TOPIC
El CIT es una asociación cultural sin animo de lucro que pretende impulsar y promover la cultura de Tolosa. En 1983 el CIT, preocupado por la escasez de actividades culturales dedicadas a los niños, pensó que un festival de títeres podría ser la solución; así nació el Festival Internacional del Títere, hoy conocido como Titirijai.
Tras el éxito de las primeras ediciones de Titijai, sus fundadores Miguel Arreche e Idoya Otegui querían darle una vuelta de tuerca más a este festival, no querían que solo fuese una actividad de una semana. Tras llamar a la puerta de multitud de instituciones, entes oficiales y posibles patrocinadores, en el año 2009 se inauguró TOPIC. No querían que fuese un museo al uso, se buscaba que fuese un centro integral del títere, querían además una exposición de marionetas se pudiesen ofrecer espectáculos. Para poder hacer espectáculos de títeres producirlos y montarlos, en TOPIC había una sala dedicada a la producción. Y para poder dar estos pasos había que documentarse y formarse, para lo cual se ideo una sala de documentación y un lugar para dar talleres desde a niños como a profesionales de la materia.
Desde los inicios, Miguel e Idoya fueron recopilando marionetas que las compañías cedían tras sus actuaciones o, como por ejemplo, la compañía de títeres de Vietnam que prefería vender sus títeres en Tolosa y construir nuevos al regreso a casa que pagar los portes de avión. Todos los títeres expuestos en TOPIC han sido utilizados anteriormente en algún espectáculo y algún títere llego a TOPIC en no muy buen estado, pero siguiendo con el lema de Miguel e Idoya, TOPIC se ideó para ser la segunda casa de las marionetas.
Hoy en día el CIT además de TOPIC y Titirjai, gestiona el Certamen Coral de Tolosa, Eskultur Astea y las jornadas Amalur.
Edificio del TOPIC
Como hemos indicado anteriormente, este edifico fue antiguamente el Palacio de Justicia y cárcel antes de una profunda remodelación. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Dani Freixas y financiadas por el gobierno español y vasco, diputación de Gipuzkoa, el ayuntamiento de Tolosa y Kutxa.
TOPIC tiene una superficie de 3600 m² divididos en 5 plantas que ofrece al visitante los cuatros ejes básicos de la esencia de TOPIC: promoción y difusión, documentación, formación y conservación del patrimonio.
- Museo permanente y un museo temporal cada 6 meses
- Un auditorio para 250 espectadores
- Sala para producción, montajes o ensayos.
- Aula de documentación
- Talleres
- Ambigú
- Residencia para artistas y investigadores
- Sala dedicada a la actividad coral
Visita a TOPIC
Vamos a conocer TOPIC con María, del C.I.T., que será nuestra guía y nos contará infinidad de cosas que hemos intentado plasmar en este reportaje. Nuestra cita es en el hall y lo que más llama la atención es el gigantesco King Kong que sobresale de la pared y que, con una de sus manos sostiene a Mariona, la mascota de TOPIC. Mariona fue diseñada por un niño de 9 años y seleccionada tras la votación de 3.500 niños guipuzcoanos. El nombre esta relacionado con las marionetas y ademas es un homenaje a la titiritera Mariona Masgrau, fallecida un par de años antes de inaugurar TOPIC. La familia de Mariona cedió diverso material a TOPIC.
Hall del TOPIC
Este King Kong es una donación del decorador tolosarra Iñaki Goikoetxea, una de las figuras esenciales de los afamados carnavales de Tolosa. En los carnavales de 2010, Goikoetxea sorprendió a todos con una enorme figura de King Kong adosada en la fachada del café Frontón. KK aguantaba a una rubia que bien podría ser la actriz Fay Wray, la actriz principal de la película, pero no, era el propio Iñaki Gokoetxea con peluca rubia. Fue tal el impactó de KK que Idoya Otegui propuso al autor no destruir la figura y que se conservase en TOPIC. No era viable mantener la figura entera y se conservó la parte superior y se le construyó un pequeño cuerpo para que simulase que salia de la pared. Un inicio de visita espectacular.

Escaleras arriba lo primero que nos encontramos es con una enorme vidriera donde podemos observar infinidad de títeres; es el almacén donde se guardan las figuras que no están expuestas. En TOPIC viven 2500 títeres de los cuales están expuestos solo 500 , el resto descansa en este almacén. Desde las escaleras podemos distinguir a los míticos Txirri, Mirri y Txiribiton.
Almacén del TOPIC
Plaza de los Teatrinos
Llegamos a una parte muy bulliciosa, es La plaza de los Teatrinos, que destaca por el ruido que emite sobretodo un teatrino Turco. En 2020, TOPIC tenia previsto una exposición callejera con estos pequeños teatros de cachiporra. Entre estos teatrinos destacan el de los ingleses Punch & Judy, unos personajes muy importantes en la sociedad británica, y también los precursores italianos Polichinela. Otro de los teatrinos que podemos encontrar en TOPIC es Colorín, que data de 1955, siendo la compañía más antigua de títeres vascos. ¡Que recuerdos de mi infancia cuando nos llevaron al salón de actos de otro colegio a ver una función de Colorín!
También hay teatrinos turcos, rumanos, catalanes, portugueses …

En épocas prepandémicas los visitantes podrían interpretar sus papeles con las marionetas siendo una de las partes favoritas de los mayores y niños que visitaban TOPIC, en esta época, nos tendremos que conformar con solo mirarlas.

Sala de Exposiciones Temporales
En TOPIC hay una sala dedicada a las exposiciones temporales y, cada año ,se ofrecen dos exposiciones monográficas que nos acercan el mundo de los títeres de tierras lejanas. Nosotros visitamos ‘El teatro de marionetas de Formosa’, originario de la isla de Taiwan. Esta completa exposición es la más grande dedicada a Formosa que se haya expuesto fuera de Taiwan. 180 marionetas de técnicas distintas como hilo, varilla, sombras o guante que narran la historia de Taiwan. También pudimos ver instrumentos musicales tradicionales y hasta escenarios.
Taiwan es una isla con pasado colonial portugués y holandés, anteriormente fue conocida como Ilha Formosa (Isla Hermosa). El teatro de marionetas llegó a Taiwan en el siglo XVIII proveniente de China. Al ser una isla, se ha conservado mas aislada de influencias externas y el arte de las marionetas se ha conservado mejor que en otros lugares. En siglo XXI se han experimentado innovaciones técnicas que conviven con las marionetas tradicionales.
En Taiwan el mundo de las marionetas está muy arraigado, siendo mas de 300 las compañías profesionales. En una encuesta reciente, se preguntó al pueblo taiwanes por cual era el símbolo de la isla y el elegido fue la marioneta. Es tal el fervor por las marionetas que en Taiwan hay un canal de televisión que emite 24 horas contenido títere exclusivamente.
Otra curiosidad, los políticos en campaña electoral tiene un títeres idénticos a ellos y los usan para transmitir su mensaje y llegar a la gente. Lo realizan de forma seria y no como mofa de los guiñoles que conocemos aquí.
Marionetas de guante típicas taiwanesas

El teatro de marionetas de sombra también es muy popular en Taiwan

Escenarios taiwaneses


Diferentes figuras
Anteriormente por TOPIC han pasado exposiciones temporales de : Mali, China, Vietnam, India, Francia, Italia, etc…
Exposición permanente
Continuamos con la visita de la exposición permanente, atravesamos una cortina llevándonos a una sala oscura donde nos recibe Mariona, que nos dará la bienvenida a y nos enseñará su casa. Mariona nos dice: ‘esto no es un museo, bueno un poco si, es una casa especial, la casa de los títeres’

A continuación, con un espectáculo de luces y espejos, irán mostrándonos la historia de los títeres y la influencia que han tenido en culturas tan diversas como: Ghana, Mali, Túnez, indonesia, China, Japón, y México, entre otros. Quedamos gratamente sorprendidos con la puesta en escena que no coloca en mitad del espectáculo obligándonos a estar muy atentos a todo lo que ocurre. Nuestra cara mostraba una imagen de total asombro.

Poco a poco se iban iluminando partes concretas de la sala y la voz en Off nos presentaba a las marionetas, increible.
Tras salir de la sal oscura nos encontramos una enorme estantería con numerosas marionetas, tenemos diferentes espejos que hacen una ilusión óptica que alarga la estantería hasta el infinito por ambos costados y en su parte baja llega casi al infierno. Muy sorprendente.

Estamos asombrados con la puesta en escena del museo y aun nos queda una sala enorme donde podremos ver diferentes marionetas clasificadas por estilos como: hilo, varilla, guante o sombras y numerosos carteles de diferentes compañías.

Figuras por todas las partes hechas con materiales diversos: como madera, tela, hierro, plástico o papel de procedencias bien distintas y con semblantes contrastados: tristes,alegres, simpáticos, terroríficos ..

Varias marionetas de hilo

Marionetas de sombras

Ha sido una visita sorprendente, no esperábamos disfrutar tanto de este mundo titiritero tan desconocido para nosotros. Salimos súper entusiasmados de TOPIC y ahora continuamos nuestro día con la Visita a la bodega HIKA.
Decimos un hasta luego a los txontxongillos que están deseando quedarse solos en su casa y montar una fiesta.

Más planes en Tolosa
Tolosa, la antigua capital de Gipuzkoa, ofrece numerosos atractivos turisticos, culturales y gastronómicos, a continuación enumeramos alguno de ellos que completaran una agradable jornada tras la visita de TOPIC.

Panorámica del rio Oria a su paso por Tolosa, con el Tinglado, el puente Naparzubi y la Iglesia de Santa María.

Todo los sábados en Tolosa se celebra el mercado semanal donde numerosos agricultores de la comarca ofrecen sus mejores productos. Hay 3 zonas de mercado: El Tinglado, la Plaza de la Verdura y la Plaza Euskal Herria, donde se encuentra TOPIC
Recorrer su casco antiguo
Visitar la iglesia de Santa María y caminar sobre su bóveda.

Visitar el museo del chocolate de Rafa Gorrotxategi es una parada obligatoria en una visita a Tolosa. El repostero Rafa Gorrotxategi nos contará el origen del chocolate y la evolución en la manipulación del chocolate, para terminar con una cata. Fotografía cedida por Recorriendo el Planeta.

A pocos kilómetros de Tolosa se encuentra Altzo, donde os enseñamos anteriormente la asombrosa historia del Gigante de Altzo

Si queréis conocer aún más de esta comarca, nuestros compañeros de Eusko Travel Bloggers nos ofrecen más planes para realizar en Tolosaldea.