Salto del Nervión, la cascada más alta de la península

El Salto del Nervion, con sus 222 metros de caída, es el más alto de la península ibérica y a su vez uno de los lugares más espectaculares que nos podamos encontrar. Situado en territorio limítrofe entre Álava y Burgos ofrece diferentes opciones para conocerlo. En este reportaje os mostraremos una preciosa ruta realizada bajo la nieve, donde disfrutaremos del salto de Nervion con agua.
Índice del artículo
- 1 ¿Cuando visitar el salto del Nervión?
- 2 Como llegar
- 3 Mapas de las rutas
- 4 Datos técnicos de las rutas
- 4.1 Ruta 1: Casa del Parque de Monte Santiago – Salto del Nervión
- 4.2 Ruta 2 o Ruta del Paisaje Casa del Parque de Monte Santiago – Salto del Nervión – Santiago
- 4.3 Ruta 3: Parking BU 556 – Arando – Santiago – Salto del Nervión
- 4.4 Ruta 4: Untza – Bagate – Bertzeta – Salto Nervión
- 4.5 Ruta 5: Cañón Delika – Base del Salto
- 5 Salto del Nervión bajo la nieve
- 6 Lobera del Monte Santiago
- 7 Más planes en la zona
¿Cuando visitar el salto del Nervión?
Fue a la tercera visita al salto del Nervión cuando lo vimos con agua, el entorno es espectacular, único e insuperable pero mejor verlo con agua. El nacedero del Nervión se encuentra a menos de 2 kilómetros del salto, con lo que no acumula mucha agua. Además hay que tener en cuenta que el arroyo que proviene del nacedero fluye por un terreno kárstico que va filtrándose y perdiendo caudal según avanza, por lo cual hay que tener en cuenta o siguiente:
Wondertip
– Tras varios días de lluvias y tormentas es probable que caiga agua por el salto. Otra opción es cuando comience el deshielo tras una buena nevada, pero teniendo en cuenta que no haga excesivo frio por la noche ya que congela el agua y no fluye.
– En verano nunca se verá con agua
Cuando se llega al salto y no hay ni gota de agua, el visitante se queda un tanto frustrado pero hay que disfrutar de entorno igualmente y programar una futura visita para verlo en su plenitud, con agua.
Como llegar
El salto del Nervión está situado en el limite fronterizo entre Álava y Burgos. En este reportaje mostraremos 3 rutas diferentes con 3 accesos diferentes: Puerto de Orduña, Untza y Delika
– El salto desde el alto de Orduña: Se puede acceder desde dos direcciones desde Euskadi, tras ascender el puerto de Orduña.
Acceso al puerto de Orduña
El puerto de Orduña limita las provincias de Alava y Burgos , con lo que tenemos opciones de llegar por ambas vertientes.
Desde Euskadi:
Se asciende el puerto de Orduña desde la misma ciudad, pero para llegar a Orduña hay dos opciones:
Bilbao: Para llegar a Orduña hay que dejar la AP68 en la salida 5 y tomar dirección Orduña.
Vitoria-Gasteiz: Se accede por la N622, hay que tomar la dirección Orduña en la salida 22.
Desde el puerto de Orduña se continua dirección Burgos, a dos kilómetros tenemos el parking del monumento natural del monte Santiago (P1). Siguiendo el camino forestal hay otros dos parkings más (P2 y P3).
Desde Burgos:
En Pancorbo se toma la BU-525 dirección norte hasta llegar a localidad de Berberena, situada en el extremo oriental de las Merindades. Desde Berberena dirección se continua por la BU-556 3 kilométricos más hasta llegar al primer parking.
Wondertip
Si no desea caminar mucho, desde el puerto de Orduña se debería aparcar en el el parking más cercano al salto (P3). Este parking es el que antes se llena y los visitantes deberían tenerlo en cuenta y madrugar si se quiere hacer uso del mismo.
Acceso a Untza
Para llegar a Untza , hay que segur las mismas indicaciones que hemos hecho para llegar Orduña pero 8 km antes de llegar a Orduña hay que tomar la A4422 dirección Untza.
Acceso a Delika
Desde la ciudad e Orduña 700 metros más adelante de haber tomado la Bi725 dirección al puerto de Orduña, tomaremos la rotonda dirección Delika. Aparcaremos a la entrada del pueblo.

Mapas de las rutas
Mapa con nuestras 3 rutas y localizaciones de aparcamiento y puntos interesantes.
Croquis de las rutas

Datos técnicos de las rutas
Analizamos los perfiles, distancias y desniveles de cada ruta que proponemos en el reportaje. No incluimos tiempos ya que, al ser una zona en la que algunas rutas son muy populares, es difícil calcular los tiempos para todo los públicos.
Ruta 1: Casa del Parque de Monte Santiago – Salto del Nervión
Descripción: Es la más sencilla, parte del parking situado en el centro de interpretación del Monte Santiago. Es practicamente llano y va por una pista de grava. Antes de llegar al salto se visita la lobera.
Distancia: 4.27 km
Desnivel positivo: 45 metros
Altura máxima: 842 metros

Ruta 2 o Ruta del Paisaje Casa del Parque de Monte Santiago – Salto del Nervión – Santiago
Descripción: Esta ruta es conocida como la Ruta del Paisaje. Al igual que la ruta 1, se comienza en centro de interpretación del Monte Santiago pero dirigiéndose primeramente a la cueva de Las Paúles. Continuamos hasta conectar con la pista que da a la lobera. Desde allí llegamos al salto y ascendemos al mirador para continuar por la Senda del Cortado, hasta el monte Santiago o mirador de Rubén, desde donde descenderemos al inicio de la ruta.
Distancia: 8.2 km
Desnivel positivo: 193 metros
Altura máxima: 944 metros

Ruta 3: Parking BU 556 – Arando – Santiago – Salto del Nervión
Descripción: Partimos desde el parking que se sitúa al lado de la carretera BU 556. Caminamos poco más de 1 kilómetro por la pista y nos desviamos para izquierda comenzando a ascender ligeramente por la Senda de la Charca del Cortón. Llegaremos al cortado a la altura del monte Arando. Continuando el cordal llegaremos al mirador de Rubén y el resto de la ruta es la inversa de la ruta 2. Puede hacerse aburrida la vuelta por la pista hasta el coche.
Distancia: 12.2 km
Desnivel positivo: 317 metros
Altura máxima: 944 metros

Ruta 4: Untza – Bagate – Bertzeta – Salto Nervión
Descripción: Desde la pequeña localidad de Untza recorremos la sierra de Gibillo bordeando sus cortados. En la ruta pasaremos por las modestas cimas de Bagate y Bertzeta pero las vistas son inmejorables. Al final del cañón se accede al salto del Nervión. La vuelta se hace más rápido por la senda del pastoreo.
Distancia: 12.7 km
Desnivel positivo: 247 metros
Altura máxima: 842 metros

Ruta 5: Cañón Delika – Base del Salto
Descripción: Partiendo de la localidad de Delika ascendemos suavemente por la margen derecha del rio Nervión hasta el puente de puente de Zalborondo. De aquí en adelante iremos cruzando el rio varias veces y si el cauce lleva agua deberemos tener mucho cuidado. Si no hay agua no hay complicación para llegar hasta la base del salto.
Distancia: 8 km
Desnivel positivo: 167 metros
Altura máxima: 464 metros

Salto del Nervión bajo la nieve
Como aconsejamos al inicio del reportaje, días después de lluvias y tormentas son buena opción para ver el salto con agua, este es la crónica del tercer intento para verlo con agua. Nosotros partimos de la pequeña localidad alavesa de Untza. Es nuestra ruta preferida ya que por una parte es la menos concurrida y por otra, las vistas que tenemos de los cortados del salto y monte Santiago son impresionante.
Comenzamos desde un pequeño parking situado medio kilómetro después de haber cruzado Untza.
Al inicio de nuestra ruta un cartel nos avisa de la presencia de mastines sueltos. Estos perros son utilizado para proteger el ganado ovino de los ataques de los lobos. Si nos encontramos con algún rebaño, mejor desviarnos un poco y evitar molestar.
En la imagen Untza y el coloso Gorbea con nieve.

Esta foto corresponde al final de la ruta, con mejor luz se aprecia mejor Untza y el Gorbea.

Dejamos la pista y tomamos la senda de la derecha tras cruzar un pequeño bosque que nos llevará hacia la cima de Bagate. Ya comenzamos a disfrutar de las vistas de la sierra de Garobel, que recomendaremos al final del reportaje. Podemos veer el Txarlazo y su perfil reconocido por la virgen de la Antigua.
En la cima de Bagate ya estamos sobre los cortados del cañón de Delika, desde donde obtendremos las primeras vistas que nos quitaran el hipo

Panorámica de Garobel o Sierra Salvada

Completísima panorámica viendo el salto del Nervión, Monte Santiago, Sierra Salvada y Orduña y su comarca

Nos asomamos al cortado y estamos ansiosos por saber si cae agua por el salto del Nervión, efectivamente cae agua, que cara de felicidad.

El terreno es muy expuesto y una caída puede ser fatal, pero para los senderistas no hay ningún problema. Pero para proteger de una posible caída del ganado todo el cortado está protegido con una alambrada.
Echamos la vista atrás para ver los cortados de la sierra de Gibillo, en la parte alta la alambrada que acabamos de citar

Asomando a los cortados tenemos unas vistas increíbles y ademas podemos observar que la caída es muy alta. Fijaros en las sombras onduladas, eso es la forma de los cortados que va haciendo entrantes y salientes.
¡¡¡ Salto del Nervión con agua !!!!
Continuamos caminando por el borde del cortado sin dejar de admirar el entorno, cada vez estamos más cerca del objetivo y cada vez alucinamos más.

Una panorámica vertical compuesta por 3 fotos

Un primer plano de la cascada

Parte final de barranco y desde donde se obtendrán los mejores vistas del salto
Wondertip
Este Wondertip va dirigido a los visitantes que llegan desde la Casa del Parque de Monte Santiago. Las mejores vistas se encuentran el lado opuesta al salto, para ello habrá que cruzar con cuidado el rio Nervión.

Panorámica del salto del Nervión

¡La naturaleza es muy caprichosa, menudo lugar ha elegido este árbol para crecer!

Creemos que las mejores vistas de la cascada son desde este lado ya que con la vista frontal admiramos más su magnitud
Estamos al final del cañón y podemos divisar el barranco con toda su profundidad, la ruta 5 de nuestro mapa discurre por el cauce del rio Nervión

Una panorámica sacada en el mismo lugar en una visita anterior

Ya queda muy poco para llegar al mirador oficial del salto

Solo nos queda bajar con cuidado al rio y atravesarlo por encima de unas rocas que hacen de puente

Vistas hacia el salto desde el puentecito del rio Nervión

Ya que estamos aquí, no nos vamos a ir sin asomarnos al salto, comparamos la foto del día con una visita anterior con el salto seco.
Asomándome al máximo y teniendo que oír como me dicen que me vuelva por favor. Una vista de la caída.

Ya desde el mirador hay una mejor perspectiva del inicio la caída

Lobera del Monte Santiago
Regresamos por una pista que nos lleva a la Lobera del monte Santiago, donde están representados los pastores y los lobos.

Antiguamente se utilizaban las loberas para cazar los lobos. Los pastores perseguían a los lobos metiendo mucho ruido y provocando que huyesen hacia su trampa mortal. Los lobos escapaban hacia dos largos muros que iban convergiendo en forma de embudo y que terminaba en un foso, donde mataban a los lobos.

Regresaremos a Untza por el mismo sitio pero tomando senderos del pastoreo que dejan los cortados a la izquierda, ahora estaremos más atentos de no molestar a los rebaños y no hacer enfadar a los mastines.
Más planes en la zona
Vamos a citar algunos planes extras en la comarca de Aiaraldea y Orduña.
Visitar Orduña
Curiosamente Orduña es una localidad que se situada rodeada por terrenos burgaleses y alaveses. Y también curiosamente Orduña es la única localidad vizcaína que tiene titulo de ciudad. El titulo de de ciudad del Señorío de Vizcaya fue otorgado en 1467 por Enrique IV.
Salto de Gujuli
A 10 kilómetros de Orduña en dirección a Vitoria-Gasteiz podemos encontrar otra preciosa cascada. El salto de Gujuli tiene una caída de 100 metros. Aparcamos en el parking cercano y en 10 minutos llegamos al punto donde podemos disfrutar de las vistas de este otro salto.
Al tener un acceso tan fácil, esta visita creemos que indispensable tras visitar el salto del Nervión.

Recorrer Garobel o Sierra Salvada
Partiendo del puerto de Orduña podemos recorrer Sierra Salvada, uno de los entornos montañeros más bonitos de Euskadi. Una de las salidas de Izadi Zaleak más bonitas que recuerdo es la que hicimos entre el puerto de Orduña y el puerto Angulo. Era una etapa de la divisoria de aguas de Euskal Herria.
¿Que es la divisoria de aguas de Euskal Herria? es una linea que cruza de oeste a este el País Vasco, comienza precisamente en el puerto Angulo para terminar en la Mesa de los Tres reyes la frontera de Francia, Navarra y Aragón. Si recorremos en este sentido, todos los valles que dejemos a nuestra izquierda recogerán sus aguas para morir en el Cantábrico, a su vez los valles de la derecha morirán en el Mediterráneo.
En esta ruta podremos conocer cimas emblemáticas como el Pico del Fraile, Txarlazo, Eskutxi, Tologorri o Ungino


