Ruta al Volcán Calderón Hondo

La ruta al Volcán Calderón Hondo es una de las más populares que realizan los senderistas que visitan Fuerteventura. El volcán está situado en el norte de la isla, entre Lajares y Corralejo, y se puede alcanzar la boca del cráter en apenas 2.5 km, es una ruta fácil y corta. Vimos demasiadas imprudencias de senderistas que estaban muy poco preparados. Con este artículo nos gustaría que la gente se hiciera una idea de lo que va a encontrar y que se lo pensase dos veces si no se ven capacitados para realizar la ruta.
Índice del artículo
Alineación del Bayuyo
Es bien conocido que Fuerteventura es una isla con gran actividad volcánica. Como muestra en el norte de la isla entre Corralejo y Lajares, encontraremos hasta 9 volcanes alineados. Hace 50.000 años, geológicamente hablando son pocos años, toda la parte isla se puso en erupción, creándose la Isla de Lobos y su caldera, además de una línea continuada con diferentes conos volcánicos en apenas 5 kilómetros. En la imagen de satélite podemos ver alineados la Montaña Colorada, Calderón Hondo, la Caldera Rebanada, la Caldera Encantada, Las Calderas y el Volcán Bayuyo. Esta cadena volcánica es conocida como la alineación del Bayuyo.
Calderón Hondo
Calderón Hondo es el cono volcánico de Fuerteventura más visitado. Tiene una altura de 278 m en su parte más alta y 222 m en la parte baja, donde se sitúa el mirador. Desde el mirador, el cráter tiene una profundidad de 65 m, el perímetro del cráter es de 1.3 km y se puede recorrer por un estrecho sendero no apto para todo el público. En cierta medida, esta visita al cráter nos recordó al Monte Bromo de Indonesia.

Como llegar al Calderón Hondo
Para llegar al Calderón Hondo deberemos realizar una exclusión a pie y a continuación citamos diferentes puntos de partida para llegar a la cima de Calderón Hondo.
Desde Lajares
La ruta más frecuentada es la que se inicia en Lajares. A la entrada de Lajares, viniendo desde Corralejo, en la rotonda tomaremos la primera salida dirección Majanicho. Justo un kilómetro después, cuando se acaban las edificaciones, hay un pequeño aparcamiento a la derecha. Este lugar lo podremos identificar porque habrá más coches aparcados y por su panel informativo. Hay pocas plazas de aparcamiento por lo que aconsejamos madrugar. Si no hubiese sitio para aparcar habría que retroceder hacia Lajares y encontrar un hueco para nuestro vehículo.

Realizar travesía Lajares – Corralejo
La opción más bonita si el excursionista va a usar el transporte público (la guagua), es realizar una travesía entre Lajares y Corralejo. La línea 08 de las guaguas Tiadhe conecta ambas localidades. El inicio para esta ruta es el mismo punto anterior, terminando la ruta en la localidad de Corralejo.
Desde Tamaragua
Cuando estábamos en el cráter del volcán vimos unos cuantos coches aparcados a poco más de 500 m de la base del volcán. En Google Maps este punto está señalizado como Parking. No conocemos este acceso, pero se llega por pista desde la urbanización Tamaragua a las afueras de Corralejo. Esta opción es la más indicada para los menos preparados para ascender a Calderón Hondo.
Rutas al Calderón Hondo
Hemos preparado un mapa con las diferentes opciones que hemos visto para visitar Calderón Hondo
La Ruta Azul es la que recomendamos para la gran mayoría de visitantes. Partiendo desde el parking por el sendero local SL-FV 2 se accede por un terreno cómodo y fácil, apto para toda la familia. La base del volcán se sitúa a 2.5 km y solo restan los últimos metros de subida que discurren por un camino preparado con bloques de piedra volcánica. La gran mayoría regresa por el mismo camino, pero recomendamos realizar una ruta circular por la cara norte del volcán. Distancia: 5.2 Km
La Ruta Marrón es la que conecta la base de Calderón Hondo con la localidad de Corralejo, pasando por el cráter de Las calderas. Esta es la ruta idónea para los que no van a usar el transporte privado. Distancia: 10 km
La Ruta Roja es para la más adecuada para los montañeros más en forma que visiten el volcán, ya que accederán a Calderón Hondo por el cordal de la Montaña Colorada. Distancia: 4.5 km
La Ruta Amarilla es la que realizamos nosotros, no subimos a la Montaña Colorada, pero enlazamos con la ruta roja en el collado que une la Montaña Colorada y Calderón Hondo, ascendiendo al cráter por media ladera.
La Ruta Morada es la más corta y sencilla con solo 1.5 km, pero con peor acceso, por una pista de tierra.
La Ruta Verde es la vuelta completa al perímetro del cráter del volcán con una longitud de 1.3 km
Ascenso al cráter de Calderón Hondo
Como solemos acostumbrar, madrugamos para realizar la ruta al Calderón Hondo, desplazándonos desde Corralejo a Lajares. Cuando llegamos al parking situado al inicio solo había dos coches más, en cambio a la vuelta el parking y aledaños estaban repletos de coches.
Antes de describir la ruta vamos a dar unos consejos útiles, más que consejos son conceptos de puro sentido común. Durante la ruta vimos muchísimas imprudencias y mucha gente nos preguntaba por las características de la ruta (parece ser que teníamos pinta de expertos montañeros por llevar bastones). Realmente nos quedamos asustados de lo que vimos, demasiadas imprudencias en un lugar muy transitado, nos preguntabamos una y otra vez si se habrían informado minimamente.
Wondertip
– Por favor utilizad calzado adecuado para una travesía sencilla. Hay que tener en cuanta que hay algunas piedras en el ascenso y descenso a la boca del cráter. Hay que recordar que la ruta más sencilla es de 5 kms.
– Los menos preparados deben realizar la ruta azul hasta el mirador y regresar por el mismo camino.
– Los menos preparados y los que no tengan calzado adecuado deben desistir en dar la vuelta a la boca del cráter, con fuerte viento es muy peligroso.
– Madrugar, ya que encontraremos aparcamiento más fácil y realizaremos la ruta con temperatura más fresca.
– Llevar gorro, aplicarse protector solar y llevar agua.
Abajo, un croquis de nuestra ruta circular al Calderón Hondo. Primeramente nos dirigimos a la base de la Montaña Colorada en la cara Norte y ascendemos al cuello que une la Montaña Colorada y Calderón Hondo, ascendiendo al cráter por un sendero que discurre a media ladera. Recorremos el cráter por el lado norte hasta el mirador, para retornar al coche por la pista principal SL-FV 2 marcada de verde y blanco.

La ruta principal está muy preparada y es apta para todos los públicos, teniendo en el centro un tramo adoquinado. Si nos salimos de esta pista va a ser muy difícil caminar, ya que todo el entorno está lleno de malpaís o restos de piedra volcánica cortante sobre un terreno irregular.
En frente tenemos la Montaña Colorada que nos llama mucho la atención por unos agujeros que hay en su ladera. Primeramente iremos al gran socavón, para al final de la ruta ver otros más pequeños. Nosotros cogeremos la pista ascendente de la izquierda, la ruta normal discurre por debajo a la derecha.

El gran socavón es una antigua cantera de extracción de lapilli, en Canarias conocido por picón, pequeñas rocas volcánicas que son utilizadas en la construcción.

Panorámica hacia La Oliva, donde se ven diferentes volcanes y en la parte derecha el mar. Al fondo la Montaña Blanca, Montaña de la Arena, Montaña de Tindaya, etc.

Con un poco de zoom, podremos disfrutar de más conos volcánicos

Malpaís de color rojizo de la Montaña Colorada, es muy difícil caminar sobre este terreno.

Estamos a poco más de 6 km del mar en línea recta, en esta zona se encuentra la popularizada playa de las Palomitas

Dejaremos la senda que bordea al Calderón Hondo para ascender al collado.

Por si alguno duda del origen de la Montaña Colorada. Una pena que estuviese nublado, el sol apareció al final de la ruta.

MdM en los metros finales del ascenso al cráter. La senda es sencilla, pero vimos bajar a unas extranjeras con calzado playero que bajaban con muchas dificultades. MdM al ver esta situación se asustó un poquito, ya que hacia su izquierda hay una buena caída y un pequeño tropezón puede tener un desenlace fatal.

Este último sufrimiento ha merecido la pena, ya que las vistas del cráter hacen olvidarnos de todo
La cima está llena de cuervos, éste nos da la bienvenida. Durante toda la ruta vimos muchas ardillas, al igual que en muchas otras zonas de Fuerteventura.

Panorámicas del cráter


Los Wonderland en el mirador del Calderón Hondo.

Cuando caminábamos por la boca del cráter nos juntamos con un grupo con un guía que estaba dando la vuelta completa

Desde el mirador vemos el resto de volcanes que completan la alineación del Bayuyo. Nos sorprendió el enorme cercado de la caldera Rebanada, al más puro estilo de muralla china

Comenzamos el descenso por la ruta normal por el sendero adoquinado que no tiene ninguna complicación. Pero realmente lo pasé mal y un tanto cabreado al ver como subía y bajaba la gente con calzado inadecuado teniendo muchísimas dificultades para recorrer este pequeño tramo. Lo peor era que además se quejaban de que aquello no estaba en condiciones. ¿Realmente quién no estaba en condiciones, el senderista o la senda? Estos son los peligros que ocurren cuando se popularizan este tipo de rutas.

Solo nos quedan 2.5 km para llegar al coche por el sendero local SL-FV 2 que discurre por la cara sur de la Montaña Colorada

Estos son los agujeros que comentábamos al inicio de la sección, son unos curiosos desprendimientos, pero no podemos dar más información, por más que hemos buscado.
A vista de satélite se pueden ver los tres agujeros y la cantera de lapilli

Veo que hay varias rutas, pero comentas que hay una fácil y corta de 2,5km, ida y vuelta son 5,2 y es la más aconsejable, la ruta azul, pero imagino que se podrán combinar entre ellas, ¿no?
Por cierto, yo no le veo similitud con el Monte Bromo, aunque en el Calderón Hondo todavía no he estado.
Hablamos de similitud por el acceso al cráter y las vistas del mirador
Qué recuerdos nos habéis traído. Hicimos esa ruta (en nuestro caso el sendero azul ya que íbamos con un niño pequeño) hace ya algunos años y guardamos un grato recuerdo. Al igual que vosotros, nos aproximamos a la Ruta al Volcán Calderón Hondo desde Corralejo, un pueblo que hemos visitado en varia ocasiones y que nos encanta. Me han gustado especialmente las recomendaciones que das para visitar el volcán, especialmente en lo referente al calzado, ya que al igual que vosotros, pudimos ver a varios inconscientes haciendo la ruta en chanclas ignorando que un mal paso puede resultar fatal. En mi opinión, esta ruta de trekking a Calderón Hondo es una de las más interesantes que se pueden hacer en Fuerteventura, no es muy exigente y la recompensa una vez que llegas a la cima es muy grande. ¡Saludos viajeros!
Me ha llevado muy buenos recuerdos este artículo, porque hicimos esta misma ruta hace menos de 1 año, durante nuestro viaje a Fuertevntura y Lanzarote. Y la verdad es que es bastante sencilla, lo que permite hacerla con niños (nosotros, porteando un bebé de pocos meses, incluso).
Subir hasta las calderas de los volcanes siempre reuslta muy especial.
hola buenas tardes mi comentario es sobre de las ardillas , hay un comentario en las pajinas que le dice a la gente que lleven galletas para darle a las ardillas y eso no es buena ya que hay muchos carteles que recomiendan lo contrario NO DAR ALIMENTOS A LAS ARDILLAS yo pregunto a quien le hacemos caso yo veo logico no dar de comer ya que es un animal no auctótono de esa isla y se concidera una plaga para los pocos cultivos y se reproducen muy rapido
Hola Orlando!
Vimos muchos carteles anunciando que no se diera de comer a las ardillas, ya es una plaga en la isla y ocasiona grandes inconvenientes a los lugareños.
No vimos a nadie que alimentase a las ardillas, creo que el visitante está concienciado con el problema que pueden causar.