Playa de las Palomitas Fuerteventura, como llegar a esta maravilla

Debemos confesar que hasta poco antes de ir a Fuerteventura, no teníamos ni idea de la existencia de la Playa de las Palomitas y aún menos de los rodolitos. Comenzamos a informarnos y descubrimos que era, principalmente en Instagram, donde más información visual podíamos obtener. La popularidad de lugares tan increíbles en la isla como éste, el Arco de la Peñitas o el Barranco de los Enamorados está creciendo de forma exponencial gracias a las redes sociales, con el peligro que acarrea para la conservación del entorno. Estas playas son muy especiales, además de estar decorados con estas curiosas formas, están en un entorno precioso. Los rodolitos te invitarán a jugar con ellos, disfrutando de sus formas a nivel visual, táctil y auditivo. Solo hay que recordar dejarlo todo tal y como lo hemos encontrado, ayudando a preservar este paraíso natural.
Índice del artículo
¿Qué nos encontraremos en la Playa de las Palomitas?
En la playa de las Palomitas (este nombre se le atribuye por el hashtag #popcornbeach, que popularizó la playa en redes sociales), encontraremos en la orilla pequeñas «piedras» blancas de forma de palomitas.
– ¿Pero qué son estas palomitas?
– Rodolitos
– ¿Pero qué son los rodolitos?
Los rodolitos son unas algas rojas coralinas que generan carbonato cálcico, que van adosándose en su superficie llagando a formar una piedra blanca dura. Estas algas calcificadas van tomando una forma redondea o forma de palomita gracias a las corrientes marinas que van erosionando su superficie. Estas plantas acuáticas juegan un papel importante en la biodiversidad marina, ya que sirven de alimento y refugio para los peces que habitan en la costa. Los rodolitos habitan a una profundidad entre 20 y 100 metros, sin embargo una vez han muerto pierden su color rojizo y la corriente del mar los arrastra hasta la orilla. Con el paso del tiempo se van deshaciendo hasta convertirse en arena blanca.

Los rodolitos tiene un crecimiento lento de aproximadamente un milímetro al año. Normalmente, alcanzan un tamaño entre 1 y 7 centímetros, con lo que tenemos que imaginar los años que se han sido necesarios para crear estas maravillas. Con la popularidad de estas playas, las autoridades canarias advierten que está prohibido llevarse los rodolitos, ya que diferentes estudios han demostrado que está disminuyendo la cantidad de rodolitos en las costas majoreras. Sustraer estos rodolitos implica una multa económica y, por lo que hemos leído en prensa, en el aeropuerto de Fuerteventura se han decomisado gran cantidad de rodolitos en las maletas de los turistas. ¡Una pena, pero la especie humana es así!
Como llegar a la playa de las palomitas
En el extremo norte de la isla de Fuerteventura, en el estrecho Bocaina que separa la isla con Lanzarote, se encuentran las playas de las Palomitas. Concretamente son 5 playas en donde podremos encontrar rodolitos: Playa el Bajo del Mejillón, la Playa del Mejillón, Playa de El Hierro, Playa de Majanicho y Playa Bajo Medio. En Corralejo nosotros visitamos tres playas donde abundaban los rodolitos.
- Playa del Mejillón o Playa del Bajo de la Burra: Es la playa donde vimos mayor cantidad de rodolitos. Se accede por una pista de tierra que une Corralejo y Majanicho. Desde Corralejo, una vez pasado la estación de guaguas en la avenida Juan Carlos I, se toma la pista que nos llevará a la playa situada a 4 km de distancia. En la playa tendremos un pequeño parking y un cartel informativo. En el mismo parking hay un edificio que parece un chiringuito, pero es una propiedad privada
- Playa de Majanicho: Se encuentra en el puerto de Majanicho, en el cruce de la pista que viene de Corralejo y la carretera de Lajares.
- Playa de El Hierro: Situada a 1.4 km siguiendo la pista que une Majanicho con el faro del Tostón, es una playa salvaje menos visitada que las anteriores.

La forma más fácil de llegar a las playas es desde Lajares, tomando dirección a Majanicho y desde allí dirigirse a las diferentes playas. Obviamente, si nos encontramos en Corralejo la manera más rápida es circular por la pista de tierra.
No hay perdida para llegar hasta estas playas. Además, en cada playa hay un cartel informativo en castellano e inglés que informan de qué son los rodiitos y advierte de la prohibición de llevárselos.

Recorriendo las playas de las Palomitas
En esta excursión vamos a recorrer tres playas donde vamos a encontrar rodolitos.
Playa del Mejillón o Playa del Bajo de la Burra
Partimos desde Corralejo por la pista de tierra, son 4 kilómetros. Nuestro coche terminará bien cubierto de polvo. Este trayecto también es posible hacerlo en una BTT de alquiler. Aparcamos en la playa del Mejillón, también conocida como la del Bajo de la Burra. Es la playa donde más rodolitos vamos a encontrar.
Es fácil saber a donde debemos dirigirnos. En la playa encontramos numerosas rocas volcánicas en la arena

Toda la orilla destaca por las pequeñas piedritas blancas, ¿O son palomitas? Son rodolitos.

Una preciosidad ver tal cantidad de rodolitos. Hasta ese momento creemos que no habiamos visto antes los rodolitos, más adelante los vimos tanto en otras playas de Fuerteventura como Lanzarote.

Encontramos alguna roca volcánica de color negro entre los rodolitos, que tiene pinta de apetitosas palomitas de maíz.
Todos los visitantes que hemos acudido a la playa de las palomitas estamos disfrutando mucho. Sacando muchas fotografías, jugando con los rodolitos o formando corazones de forma de rodolito. Esperemos que la gente juegue con los rodolitos, pero no se los lleve a casa. Es una especie protegida y está prohibido expoliarlos.


Mientras la gran mayoría de los visitantes juega con los rodolitos que están fuera del agua. Nosotros descubrimos que más hacia el oeste de la playa, en las pequeñas pozas que se crean en el agua, hay muchos más rodolitos y de un tamaño superior.

Enormes rodolitos en las pozas que se forman en las rocas de piedra volcánica
Es una playa salvaje con muchas olas y corrientes peligrosas. Nadie que acude a esta playa está pensando en darse un bañito

Estamos tan ensimismados con los rodolitos que ni nos hemos dado cuenta de que estamos justo en frente de Lanzarote. Estas playas están situadas en el estrecho de Bocaina.

Pero si miramos hacia el interior tenemos los volcanes de Lomo Blanco, de la Raya y de la Mancha. Estos volcanes están al lado del Volcán Calderón Hondo, que ya os presentamos semanas atrás.

Playa de Majanicho
Continuamos por la pista de tierra otros 4 kilómetros más para llegar al puerto de Majanicho donde en su playa encontraremos también rodolitos. Esta playa está situado en el cruce de caminos de la pista que viene de Corralejo y la carretera de Lajares.
Majanicho es una pequeña aldea pesquera y en la playa apenas hay olas, ya que la corriente es muy tranquila. Puede ser una buena opción para darse un baño tranquilo con los más pequeños de casa.

Casetas de pescadores que se han convertido en viviendas

Una barca de pescadores y más allá niños jugando tranquilamente en la orilla del mar. Algo poco frecuente en Fuerteventura.

Playa de El Hierro
Continuando la pista de tierra desde Majanicho al faro del Tostón encontraremos la Playa El Hierro. Nuestra primera referencia sobre la existencia de rodolitos nos llevaba a esta playa, pero pudimos comprobar que era mucho menos popular que la playa del Mejillón. La razón es simple, hay menos rodolitos. Esta playa nos encantó porque tenía un más tono salvaje y está menos visitada, solo unos pescadores y un par de familias de majoreros que no estaban en la playa precisamente por los rodolitos.
MdM en la orilla de la playa de El Hierro

Fuerteventura nos encanta por momentos como estos. Poder pasear por playas solitarias y salvajes, con agua cristalina y arena blanca. Por momentos pensamos que estamos en el paraíso.
Si has llegado hasta este punto seguro que estás deseando ir a Fuerteventura para conocer estas playas.