Parque Natural de las Dunas de Corralejo

Al Norte de Fuerteventura se sitúa el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Un entorno de playas paradisiacas y dunas vivas. Nos encontramos con una enorme extensión de dunas que van cambiando de forma constante al borde de unas playas de finísima arena blanca que provienen de la erosión de las conchas de moluscos. El mar de agua cristalina muestra increíbles tonos verdes, turquesa y azules. Estas playas son el destino preferido de muchos amantes de deportes acuáticos como el surf, windsurf o el kitesurf. Los amantes del naturismo también frecuentan estas playas, ya que el nudismo está permitido en todas ellas.
Parque Natural de las Dunas de Corralejo
En 1982 se declaró el Parque Natural las Dunas de Corralejo y de la Isla de Lobos, pero en 1994 se separaron formándose dos parques naturales diferenciados. Hoy, el P.N. forma parte de la Red Natura 2000 y está declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Antes de ser declarado parque natural, ya se habían construido los actuales hoteles Riu. Inimaginable encontrarnos con estos edificios en un entorno tan virgen, una pena.
Las dunas tienen unas dimensiones de 7.5 km de norte a sur y 2,5 km de anchura, siendo las más grandes de Canarias. Son unas dunas vivas que van constantemente cambiando de forma y que se van desplazando debido a los fuertes vientos alíseos característicos de la zona. Valga decir que las tres veces que cruzamos por carrera el parque, escavadoras que recogían arena de los arcenes de la vía durante horas. Las dunas están formadas de una finísima arena blanca que es el resultado de la erosión y desintegración de las conchas de los moluscos durante miles de años.
Bajo la arena de las dunas encontramos coladas basálticas y gran cantidad de malpais provenientes de la formación de la alineación de Bayuyo, que mostramos en la excursión al Calderón Hondo. Por el efecto del viento se fueron cubriendo de arena y, hoy en día, las dunas cubren prácticamente en su totalidad las formaciones volcánicas.
En 2019 se inauguró una autovía que conecta Corralejo con Puerto del Rosario FV-1, preservando del tráfico al parque natural. Hasta la fecha toda la circulación móvil hasta Corralejo se realizaba cruzando el parque. Ahora la carretera antigua se denomina FV -1a. Para el futuro se están barajando diferentes medidas para reducir el impacto del tráfico en la zona.
Vistas desde la isla de Lobos de parte de las dunas de Corralejo, con la Montaña Roja al inicio de las mismas y los hoteles Riu estropeado el paisaje en mitad del parque natural.

¿Cómo llegar a las dunas de Corralejo?
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo está situado en el extremo norte de la isla de Fuerteventura, en su lado este, en frente de la isla de Lobos. El parque se puede cruzar de punta a punta por la carretera FV – 1a (une Corralejo y Puerto Rosario). Nos parece increíble y casi un atentado ecológico que una carretera cruce unas dunas tan impresionantes. También se puede llegar en guagua desde Corralejo o Puerto Rosario, con la línea 6 de la compañía de guaguas Tiadhe. La parada de las dunas se llama, Hoteles Riu.
En el parque encontraremos diferentes playas y para acceder a ellas no hay parkings propiamente dichos, pero los arcenes son suficiente amplios para poder aparcar los coches. Siempre encontraremos coches aparcados en el arcén, lo que implica que esas playas son las más populares. De camino a Corralejo pasamos por las dunas y echamos un primer vistazo para saber a qué zona ir directamente cuando volviésemos a visitarlas más a fondo.
Mapa con las mejores playas de las dunas de Coralejo.

Recorriendo las dunas y las grandes playas de Corralejo
Cuando pasamos por primera vez por el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, nos fijamos en que en la zona de la playa del Durmiero estaban las dunas más grandes. Cuando las visitamos más tarde, aparcamos el coche en la cuneta como muchos otros coches. Al acercarnos vimos muchas familias jugueteando en las dunas, subiendo y bajando. Una auténtica gozada.


Hay dunas que alcanzan hasta los 50 metros de altura, autenticas montañas de arena. Las personas parecen minúsculas.


Aunque parezca increible, podemos encontrar flora entre la arena de las dunas. La tabaibilla marina (Euphorbia paralias) crece en este hábitat de dunas de arena cercanas al mar. Estas plantas contienen látex y debemos tener cuidado al manipularlas, ya que pueden irritarnos la piel.

Al final de las dunas se encuentra la Montaña Roja

Una panorámica de las Dunas de Corralejo en la zona de la Playa del Moro

Después de disfrutar un buen rato de las dunas nos acercamos a la orilla de la playa, ahora toca disfrutar del agua.

Hay bandera roja, además no íbamos con mucha esperanza de darnos un baño y, con el viento que hace, es difícil tumbarse en la arena. Si no eres uno de los afortunados que ha ocupado una de las protecciones contra el viento que hay en la playa y no eres amante de los deportes de agua, toca caminar por estas espectaculares playas.
KxK caminado por la orilla de la playa

La orilla del mar está preciosa con agua de color turquesa y con gran oleaje.

Aunque haya bandera roja siempre hay alguno que incumple la norma. Disfrutamos del colorido del agua y de la vista al fondo de la isla de Lobos y Lanzarote

Pero si giramos la cabeza a la izquierda no disfrutamos tanto. En mitad del Parque Natural de las Dunas de Corralejo están situados los hoteles Riu, que rompen con este paisaje idilico.

Las olas rompen en las rocas que hay en la orilla de la playa. Estas rocas son formaciones de coladas volcanicas.

Caminado llegamos a la Playa del Moro o Glass Beah, paraíso de los amantes del kitesurf y windsurf.
Nos desplazamos hasta la parte más al sur del P.N, de las Dunas de Corralejo, a la playita de Porís. En esta zona se mezcla la arena de las dunas con las rocas volcánicas.

Esta zona es más salvaje e inaccesible

Al lado se encuentra la Playa de la Alzada o la también conocida como la Playa del Burro. Es la playa más frecuentada por los practicantes del surf y, como se puede observar, aquí también hay bandera roja. Es una playa con fuertes corrientes, por eso los bañistas deben actuar con máxima prudencia.

Panorámica de las Dunas de Corralejo y de la Playa de la Alzada

Gran numero de surfistas a la espera de coger unas buenas olas

Volvemos a caminar sobre las dunas. Esta vez al otro lado de la carretera que divide la zona de playas con la gran extensión de dunas.

La parte sur de las dunas, la zona más próxima a la Montaña Roja, es la mejor para ver los atardeceres sobre las mismas, ya que la arena adquiere un tono rojizo.

Ha sido un día precioso. MdM quiere volar hacia el sol como decía el amigo Lou Reed: «Flying into the Sun»

Cuando estuve en Fuerteventura me sorprendió el tamaño de estas dunas, por momentos parecía que me encontraba en el desierto… y también me llamó la atención la existencia de esos pequeños resguardos de piedra para el viento, que ya podían tomar nota en otros lugares ventosos como Cádiz, por ejemplo.
Una pena la existencia de estas moles de hoteles que rompen totalmente el paisaje, por desgracia habitual en muchas zonas de costa de las Islas y del Levante, esperemos que poco a poco dejen de construirse en favor de otros establecimientos más sostenibles.
Aún así, un lugar espectacular que no debe dejar de visitarse. Un saludo
Qué barbaridad de dunas: es como estar paseando por el desierto del Sáhara. ¡Y qué preciosidad de playas! Todavía no he estado por Fuerteventura, pero, desde luego, visita obligada por lo que cuentas. Gracias por las recomendaciones.
Un paisaje flipante y las dimensiones son asombrosas. Es increíble que se haya permitido la construcción de esos hoteles estropeando unos parajes naturales y vírgenes. Es que no pega nada. Ahí en medio, solitario… ♀️
Es una de las islas españolas que me faltan por visitar. Espero poder ir pronto.
Un saludo