Ruta Barranco de los Encantados o Enamorados: Acceso, datos e historia

Ruta Barranco de los Encantados o Enamorados

La Ruta al Barranco de los Encantados, también conocido como de los Enamorados, es otra singular visita en Fuerteventura y poco conocida. Fácil, fotogénica y sobre todo, un gran patrimonio geológico que debería ser preservado para el disfrute y conocimiento de aquellos que se adentran en ella. Pero desgraciadamente muchos visitantes han dejado restos de su presencia estropeando un entorno milenario.

Origen del Barranco de los Encantados

Hace más de 100.000 años el agua del océano Atlántico llegaba hasta Lajares, unos 7 kilómetros más hacia el interior. Con el paso del tiempo el nivel de agua se redujo, quedando al descubierto bancos de arena submarina. Estas formaciones fueron arrastradas hacia el interior de la isla por efecto del viento NE-SW creando el barranco actual.

Las paredes fosilizadas del barranco han adquirido formas caprichosas, por el efecto de la lluvia y el aire. Nos encontramos con fósiles marinos y restos de millones de moluscos terrestres que solamente se han encontrado aquí. En 2008 fué declarado Bien de Interés Cultural por su valor paleontológico, geológico, paisajístico e histórico. Las paredes de este barranco tienen mucha historia y son muestras del cambio climático.

Como llegar al Barranco de los Encantados

Para llegar al inicio de la ruta del Barranco de los Encantados hay que hacerlo por unas pistas de tierra. Se puede llegar desde Tindaya, Lajares o El Cotillo. La ruta más rápida es desde el Cotillo o el Roque, tomando la dirección hacia la Playa de Esquinzo. Son 7 kilómetros de pista de tierra por lo que pedimos paciencia y prudencia en la conducción.
Indicando al Googlemaps la localización que añadimos en nuestro mapa no habrá ningún problema en llegar al destino.

Visita nuestro mapa completo y descarga las localizaciones

Barranco de los Enamorados Gil _ _ _ _las

La visita al barranco nos maravilló, pero a su vez nos escandalizó de forma superlativa. Encontrarnos en un entorno tan increíble y ser testigos del paso del tiempo de estos últimos miles de años nos emocionaba mucho. Pero nada más llegar a la zona de las paredes erosionadas no podíamos dar crédito a lo que veíamos.

Nos encontramos las paredes erosionadas del barranco, gracias al retroceso de las aguas del mar o de las riadas de agua en la época de lluvia, llenas de monigotadas. Los visitantes están destruyendo estas paredes grabando con piedras coranzoncitos, sus nombres, los de sus enamorad@s o la de la vecina del quinto. Hasta palabras obscenas. Una auténtica vergüenza. Nos encontramos en un entorno declarado en 2008 como Bien de Interés Cultural en la categoría Zona Paleontológica. Además es una zona extremadamente sensible.

Cuando llegamos al barranco vimos un cartel informativo, comenzamos a leer y sin terminar de leerlo sacamos una foto para cuando preparásemos este post. En el cartel se informa del valor paleontológico de la zona y en el último párrafo hace una denuncia los daños que han ocasionado los visitantes estos últimos años.

Estando en Lanzarote leímos en prensa como se había denunciado a unos jóvenes que habían grabado sus nombres en las paredes de la Montaña Amarilla de la isla de la Graciosa. Enseguida nos vino en mente las salvajadas que habíamos visto en el Barranco de los Encantados. Unas semanas después, la Fundación Telesforo Bravo denunció la situación del barranco de los Encantados que estamos narrando este artículo.

Podríamos mostrar cientos de fotos del vandalismo que observamos en este entorno, pero dejamos una simple muestra. Tenemos que decir que en unas cuantas fotos que mostraremos en el reportaje han sido lavadas con Photoshop para hacer un reportaje estético, pero advertimos que cuando visitéis la zona os vais a llevar un mal trago y esperamos que ningún lector nuestro siga con esta moda de destruir todo lo que se pilla.

Los días siguientes a nuestra visita al barranco, los Wonderland cuando recordábamos este entorno nos referíamos al mismo como el barranco de los Gil _ _ _ _las

Datos técnicos de la ruta del Barranco de los Encantados

Es una ruta sencilla que discurre por terreno sencillo de arena, que no entraña dificultad técnica ni ser expertos en orientación. Nuestra intención era hacer una ruta circular, pero regresamos por la misma pista.

Distancia: 6 kilómetros

Desnivel: 89 metros

Duración: 2 horas, pero hay que tener en cuenta que sacamos millones de fotografías

Recorriendo el Barranco de los Encantados

Tras unos cuantos kilómetros por una pista de tierra aparcamos el coche al inicio del barranco. Tras unos pocos minutos ya llegamos a una zona donde el agua del barranco ha erosionado las paredes y ya muestra figuras interesantes.

Nos llama mucho la atención las manchitas blancas que vemos en las paredes erosionadas, nos parecen que puedan ser fosiles marinos pero no puede ser cierto. Estamos a más de 2 kilómetros lineales del mar. Es cierto, ¡infinidad de caracoles de mar llenan las paredes del barranco! Tenemos que recordar que hace miles de años esta zona era parte del mar. Encontraremos millones de caracoles en todo el recorrido, lo cual nos apena aún más cuando pensamos en la gamberrada de los grafismos en las paredes. No damos crédito. ¡Cómo puede ser que paredes con miles de años de historia son dañadas por gamberros!

Siguiendo barranco arriba las paredes van tomando cada vez formas más peculiares

En esta primera zona erosionada ya comenzamos a enfadarnos con el salvajismo de erosionadores de paredes. Seguimos incredulos. En esta parte de la pared se veía el surco de lo que fue antiguamente un riachuelo que manaba agua al barranco. Pero como se puede observar en la imagen, las paredes estan llenas de grafismos salvajes.

Con el paso del tiempo se obtienen formaciones muy curiosas. Cada visitante puede dar rienda suelta a su imaginación para dar nombre a la piedra. Nosotros vemos parte de la cara de algún faraón, con su nariz y dos ojos.

Si quieres recorrer la parte norte de Fuerteventura en 4×4 y acceder a rincones de difícil acceso os recomendamos esta excursión.

Tour en 4×4 por el norte de Fuerteventura

Encontraremos moluscos milenarios por todas las partes del barranco

Sacamos cientos y cientos de fotos del barranco. Además estamos solos. Tenemos que recordar que es agosto y que en todos los demás sitios que hemos visitado en Fuerteventura, nos hemos juntado con muchísima gente.

KxK con su amigo E.T.

En esta parte del barranco las paredes de arena son muy lisas y pulidas por lo que se erosionan con gran facilidad.

Tanto al inicio como al final de la ruta nos encontramos con formaciones de roca volcánica pertenecientes a una época posterior de la regresión del mar

En este entorno tan hostil encontraremos cierta flora que intenta sobrevivir

Nuestra intención era hacer una pequeña ruta circular en torno al Morro Jabitos y descender por el Barranco Muley. Pero habíamos leído que tiene menos interés y además el sol había aparecido, con lo que encontraríamos mejor luz en la zona visitada.  Volvimos por la misma ruta para obtener mejores fotografías.

En esta parte final nos llamó mucho la gran cantidad de pequeños fósiles verticales que salían de las rocas. Son muy frágiles y nos encontramos gran cantidad de ellos rotos.

Regresamos hacia el coche y seguimos disfrutando de este precioso entorno. En el camino nos juntamos solo con tres familias y por suerte con ningún grafitero salvaje. Esperemos que este barranco no se masifique y que lo respeten al máximo.

6 comentarios en «Ruta Barranco de los Encantados o Enamorados»

  • el 20 octubre 2021 a las 12:37
    Enlace permanente

    Este lugar me recuerda ligeramente a las Erosiones de Bolnuevo en Murcia y me parece muy interesante, ya que cuesta creer que hace millones de años era una zona marina.

    Al igual que vosotros, me enfada mucho cuando veo que alguien se ha dedicado a vandalizar un lugar natural o una escultura o cualquier otra cosa con valor de interés cultural, me pregunto qué pretenden conseguir con ello (seguramente duren más los nombres grabados que la relación de los sujetos).

    En fin, una ruta bonita y diferente que hacer en Fuerteventura; y como veo que es relativamente corta, ¿alguna sugerencia que hacer en los alrededores para completar la visita? Saludos

    Respuesta
    • el 20 octubre 2021 a las 18:50
      Enlace permanente

      Tiene cierto parecido con las erosiones de Bolnuevo, pero estas de Fuerteventura son mucho más grandes y situadas a mayor distancia del mar que las de Bolnuevo.
      Nos enfadó muchísimo muchísimo lo que encontramos en el barranco una pena y comentamos lo mismo que tú, cuantas parejas que habían grabado sus nombres en paredes milenarias ya no serian pareja, seguro que muchas.
      Nosotros completamos el día con la visita a El Cotillo, sus acantilados de película y sus preciosas aguas cristianas, fue un día bien aprovechado.

  • el 21 octubre 2021 a las 08:10
    Enlace permanente

    No había oído hablar de la ruta del barranco de los enamorados, por eso no sabía ni dónde estaba antes de leer el artículo.

    Qué pena que mucha gente no se sepa comportar y destroce de esa forma las paredes del barranco con letreritos y palabrejas que no sirven de absolutamente nada.

    La ruta parece sencilla, muy guapa y no demasiado cansada, porque no es muy larga, así que es ideal para hacerla en familia. La tendremos en cuenta si nos decidimos a visitar Lanzarote.

    Respuesta
    • el 24 octubre 2021 a las 11:53
      Enlace permanente

      Eso es Héctor, es una ruta para ir en familia y disfrutar del entorno y enseñar a los más jóvenes que es lo que no hay que hacer.
      Mejor visitad el barranco cuando vayáis a Fuerteventura.

  • el 27 octubre 2021 a las 18:45
    Enlace permanente

    Espectacular este lugar. He de reconocer que no había oído hablar jamás de este Barranco de los Enamorados. Ni tan solo cuando visitamos la isla, a ptincipios de año.
    Da una sensación como de fin del mundo, de lejano oeste. Una pena que haya tanta gente, porque está claro que no han sido ni uno ni dos, que de dediquen a degradar el patrimonio.
    No me importaría regresar a la isla. Apuntada queda la ruta!

    Respuesta
  • el 5 diciembre 2022 a las 10:28
    Enlace permanente

    Muchas gracias por la la información, hoy lo visitaré, aprovechando que estoy en Fuerteventura!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.