El Cotillo y sus increíbles playas

El Cotillo es una de las localidades que se debe visitar cuando se viaja a Fuerteventura. Es un pequeño pueblo pesquero que destaca por sus playas de agua cristalina y tonos verdes turquesas, que no tienen nada que envidiar a la costa caribeña. Tuvo gran importancia en el pasado por la industria de la cala y por su castillo, que protegía al pueblo. En el norte se sitúa el Faro del Tostón, clave en la triangularización de la Bahía de Bocaina que facilita la navegación en la zona. Además, en El Cotillo se podrá disfrutar de uno de los mejores atardeceres en las Islas Canarias.
Índice del artículo
Como llegar a El Cotillo
El Cotillo es un pequeño pueblo pesquero situado al norte de Fuerteventura, perteneciente al municipio de La Oliva. Se puede acceder desde La Oliva y Puerto del Rosario por la FV-10 y desde Corralejo por la FV – 109. En transporte público se puede llegar en guaguas de Tidhe, con la línea 07 desde el Puerto del Rosario o la 08 desde Corralejo.
Mapa con las localizaciones que se citan en el reportaje

Recorriendo el pueblo de El Cotillo
El Cotillo es un pequeño pueblo que visitamos varias veces durante nuestra estancia en la isla. Cuando fuimos a conocer el pueblo, aparcamos en una zona próxima a la parada de guaguas.
Nos acercamos a la costa que se encuentra a pocos metros del aparcamiento y nos encontramos con un bastión redondo construido en roca, de canteras proximas a la localidad. Este bastión pertenece al Castillo del Tostón, que se construyó en el siglo XVIII para proteger de los ataques de los piratas africanos, franceses e ingleses. El bastión tiene dos alturas y se accede al mismo por un puente levadizo de madera, pero hoy en día no se puede visitar. El bastión disponía de 3 cañones de hierro y daba cobijo hasta a doce militares que defendían la costa.

A escasos metros nos encontramos con una escultura de un cetáceo. Días antes ya vimos otra en el Saladar de Jandía. Esta obra pertenece a la Senda de los Cetáceos, un proyecto del Cabildo de Fuerteventura. Se han recuperado los esqueletos de varios cetáceos que aparecieron muertos en las costas majoreras. En este caso el esqueleto pertenece a un zifios couvier de 6,5 metros de longitud que apareció varado en Majanicho.

En el mismo enclave encontramos unos hornos de cal. Desde el siglo XVI al XX Fuerteventura disponía más de 300 caleras, como ya vimos en el post de Ajuy. Desde Fuerteventura se exportaba gran cantidad de cal a las otras islas y a la Península. Estos hornos situados al lado del puerto del Tostón, facilitaban el transporte de la cal en barco.

Por todo el pueblo encontramos diferentes esculturas de peces pintados con vivos colores.

En el centro del pueblo hay una pequeña bahía con una playa de piedras. La bahía está rodeada de preciosas casas de paredes blancas.

Por el pueblo encontramos diferentes murales. Nos llamó de sobremanera este, con unos llamativos ojos.


Playas del norte de El Cotillo
Vamos a dividir nuestra visita a las playas de EL Cotillo en dos partes. Primeramente iremos a las playas situadas al norte de la localidad para terminar en las del sur, que están protegidas por espectaculares acantilados.
Comenzamos dirigiendonos a la Punta de la Ballena, a 5 km de El Cotillo, donde se sitúa el Faro del Tostón. Como bien indicamos en el post de la isla de Lobos, este faro, junto con el faro Martiño de la isla de Lobos y el de Pechiguera en Lanzarote, forman un triángulo en el Estrecho de la Bocaina que facilita la navegación en la zona. El Faro Tostón está en funcionamiento desde 1897, pero ha tenido tres reconstrucciones. La actual data de 1985, ahora alcanza una altura de 37 metros.

Desde el siglo XVI, Punta Ballena era el punto de partida de todas las naves que navegan por este litoral majorero. Sin embargo, hoy en día, la costa está llena de piedras y rocas volcánicas y las aguas golpean con fuerza, sobre todo cuando arrecia el mal tiempo.

Giramos la cabeza a la derecha y observamos unas pequeñas calitas de arena blanca con roca volcánica. El agua tiene llamativos tonos verde turquesa y azules. No dudamos y nos acercamos a observarlas con mayor detenimiento.

Panorámica de la zona del Faro del Tostón

Lo que tenemos frente a nosotros es la Playa del Marrajo. No la conocíamos y ni siquiera teníamos contemplado visitarla, pero debemos decir que se convirtió en nuestra playa preferida de Fuerteventura. Situada en un entorno privilegiado, con el faro del Tostón al fondo, es de arena blanca, aunque en los extremos hay bastante roca volcánica. Sin embargo, lo que nos cautivó fue el agua templada de colores variables increíbles y sin apenas olas. Para los que somos unos flojos con los deportes acuáticos, nos pareció una maravilla.

Este es un lugar increíble para darse un estupendo baño. Ideal para ir en familia y no preocuparse tanto por los pequeños de la casa. Estas playas están menos concurridas que las más próximas a EL Cotillo, y los bañistas son principalmente locales.


Panorámica de la Playa del Marrajo

No damos crédito al colorido que percibimos

Después de dos estupendos baños abandonamos con pena la zona y vamos a conocer las playas más populares de El Cotillo.

Nos acercamos a las playas más concurridas de El Cotillo, donde nos cuesta mucho aparcar ante la gran cantidad de coches estacionados. La Playa de la Concha también es de arena blanca y agua cristalina, de tonos preciosos. Es una playa dotada con más medios que la del Marrajo. Hay también puesto de socorro y otros servicios. También tiene un oleaje suave, pero como venimos tan encantados de la playa del Marrajo, no lo disfrutamos tanto, pero hay que decir que es otra estupenda playa.



Acantilados del sur de El Cotillo
Tras haber recorrido el Barranco de los Encantados, hicimos una parada por los acantilados del sur de El Cotillo y caminamos un buen rato disfrutando de las vistas que ofrece este enclave. Abandonamos la pista que nos lleva a El Cotillo para aproximarnos por otra pista de tierra a un parking próximo a la playa de El Águila, o también conocida por la Playa de la Escalerita, por las escaleras de acceso desde el alto del acantilado.
Es una cala de 600 metros de longitud, no muy concurrida que está protegida por unos enormes acantilados. Hay que descender por unas escaleras que no se encuentran en muy buen estado. Pero unos paseos por su orilla y un rico baño en sus cristalinas aguas es de lo mejor que podemos encontrar en Fuerteventura.

Con marea baja, la Playa de El Águila alcanza un tamaño majo. En la imagen se puede observar el detalle del acantilado y la cantidad de rocas desprendidas del mismo.

Los acantilados continúan hasta a El Cotillo. Al fondo se observa la Punta Mallorquín en la que,con marea baja, se forman piscinas naturales. El acceso es dificil para poder disfrutar de ellas.
Desde el extremo norte del acantilado de la Playa del El Águila se obtienen unas preciosas estampas de la misma.


La foto anterior está tomada desde la punta que se encuentra el grupo de ciclistas. En las rocas de la parte baja del acantilado, encontramos varios pescadores que intentaban pescar en unas aguas de color espectacular.

Continuamos caminando por los acantilados hasta llegar a la Punta Mallorquín. Destaca el contraste de la roca de los acantilados, la lava incrustada en los mismos y el colorido del mar.
Una de las muestras de las piscinas naturales que se forman en las rocas

Atardecer en la Playa del Aljibe
Habíamos leído que uno de los mejores atardeceres en Fuerteventura, e incluso en España, se encontraban en la Playa del Aljibe de la Cueva, en El Cotillo. Por ello no dudamos en acercarnos a los acantilados próximos a esta playa. Decir Wonderland y atardecer son dos palabras que no van de la mano. Una vez más cuando prometía una atardecer espectacular, de repente se tuerce y se queda en agua de borrajas. Pero mientras iba atardeciendo pudimos disfrutar por momentos que os mostramos a continuación.
Nos acercamos al acantilado próximo a la Playa del Aljibe de la Cueva, con El Cotillo al fondo. Aprovechado las últimas horas de luz y a la espera del atardecer. Esta playa es conocida también como Piedra Playa, y tiene una longitud de un kilómetro.

A estas horas de la tarde estas playas estan vacias

Miramos hacia el interior. Al día siguiente andaremos entre estas montañas, próximas a la costa en nuestra ruta por el Barranco de los Encantados.

Parecía que íbamos a tener un atardecer bonito, pero las nubes bajas amenazan con fastidiar el espectáculo.
Últimos rayos de sol antes que las nubes fastidien el atardecer.

Si vas a Fuerteventura, visitar El Cotillo y sus alrededores es un imprescindible. Nos quedamos con ganas de repetir, volveremos.