Parques geotermales Rotorua Nueva Zelanda - Pasaporte a Wonderland

Rotorua región geotérmica y cultura maorí

Rotorua
Que ver en Rotorua

Rotorua-nui-a-Kahumatamomoe, que en idioma maorí significa ‘El segundo gran lago de Kahumatamomoe, o simplemente Rotorua, con sus parques geotermales es uno de los mayores atractivos de Nueva Zelanda. Nos invita a conocer lo más auténtico de la cultura maorí en una región con una gran actividad geotérmica. Tenemos mucho que ver como. Zonas volcánicas, géiseres, piscinas burbujeantes, lodo hirviendo y áreas con nombres sugerentes al estilo de nombres de álbumes y canciones que bien podrían ser de un grupo de rock duro que nos invitan a conocerla. El lago Rotorua y sus alrededores boscosos también merece un paseo. Todo el conjunto constituye uno de los lugares más interesantes de Nueva Zelanda.

Así pasamos por los parques geotermales de Wai-O-Tapu, Hell’s Gate y Te Puia, donde veremos sitios con nombres como Devil’s Home, Rainbow Crater, Thunder Crater, Devil’s bath, Hell’s Gate, por ejemplo, hasta que en las zonas de las piscinas naturales hirvientes y sulfurosas, nos encontramos con nombres tan sugerentes como Opal pool, Mud Pool o la grandiosa Champagne Pool, a 70 grados. Mientras, íbamos pensando que, si algún día componíamos algunas canciones, esos nombres bien podrían titularlas.

Localización en Rotorua

Mapa con los lugares que visitaremos en este reportaje

mapa parques geotermales  de Wai-O-Tapu, Hell’s Gate y Te Puia

Que ver en Rotorua?

La región de Rotorua, ocupa gran parte de la isla norte de Nueva Zelanda, siendo una de las más representativas por su actividad volcánica y por ser centro de la cultura maorí.  Las principales atracciones son la visita al Parque Geológico de Wai-O-Tapu (Thermal Wonderland), al Parque geotermal Hell’s Gate y, por último, la visita a Te Puia, donde se encuentra el geiser Pohutu.

En el parque geotermal de Wai-O -Tapu se puede ver la erupción diaria del geiser Lady Knox, al que se le ayuda a explotar con unas escamas de jabón todos los días a las 10.15 am. Después, hay tres circuitos para ver las maravillas de este Thermal Wonderland, producto de la actividad de miles de años y que ofrece paisajes surrealistas y coloridos, repletos de zonas con fumarolas, tierras hirvientes y piscinas sulfurosas. Una de las grandes estrellas del parque es la Champagne Pool.

Nosotros estuvimos en el parque en total unas 4 horas aproximadamente. Wai- O-Tapu se encuentra a media hora de Rotorua, podéis ver información detallada del parque a través de su web oficial

A media hora de allí, cerca del lago Rotorua, se encuentra situado el parque Hell’s Gate, que también es un spa de lodos, realmente una metáfora del infierno. Se puede dar un paseo hasta llegar al lago y ver el entorno en el que está situado el parque. Este parque se puede visitar en 2-3 horas. Más información a través de la página oficial del parque

Saliendo de la pequeña ciudad de Rotorua se encuentra el parque geotermal y centro cultural de Te Puia. Aquí se encuentra, el geiser Pohutu, el más activo de todo el hemisferio sur.  Erupciona una o dos veces cada hora llegando a alcanzar una altura de hasta 30 metros, es realmente impresionante. Encontramos también en este parque paisajes con actividad geotermal y la zona de referencia de la cultura maorí. Aquí podremos conocer más de su arquitectura, historia, sus danzas y música y comprar artesanías originales maoríes. En Roturua, es fácil encontrar también restaurantes y locales donde degustar sus platos típicos y disfrutar de su folclore.

Wondertip

-> Recomendamos acceder a los parques y en general viajar por NZ, en coche de alquiler.

-> La entrada de Wai-o-Topu incluye el acceso a Lady Knox

Lady Knox el géiser maorí

A solo 3 minutos en coche del parking de Wai O Tapu se sitúa el géiser Lady Knox

El géiser está tranquilo preparándose para su explosión

fumarola en Rotorua
fumarola en Rotorua

Cada día a las 10.15 de la mañana, con ayuda de unas escamas de jabón que se introducen en un orificio produce una erupción que activa el agua expulsándola hasta 20 metros de altura La imagen nos hace recordar al Geysir madre de Islandia, ni comparación ya que Geysir surge naturalmente.

Fotografía de Joan Torrijos

Parque Geológico de Wai-O-Tapu

Agujeros de los que sale humo, texturas y colores se encuentran a doquier en este parque. El olor a huevo podrido del azufre está presente en toda la zona.

fumarola en Rotorua

Sugerentes nombres como Davil’s Home evocan como podría ser ese infierno imaginario.

Devil's Home Rotorua

El parque Wai-O-Tapu es muy grande y vamos viendo humaredas y el color amarillo hasta donde nos alcanza la vista

fumarola en Rotorua

En ocasiones parece un paisaje lunar, o al menos no de este mundo. El barro borbotea y produce sonidos dándonos información de la temperatura a la que está.

fumarola en Rotorua

Piscinas de agua de llamativos colores

Nos vamos acercando a la zona de las piscinas. Los colores son cada vez más llamativos

Rotorua piscinas de colores

Rodeamos varias de estas piscinas de colores con agua a altísima temperatura.

Rotorua piscinas de colores
Rotorua piscinas de colores

MdM Wonderland no puede estar mas contenta posando en el entorno

MdM en las piscinas de colores de Rotorua

Seguimos disfrutando de las piscinas con preciosas imágenes de la naturaleza que parecen pintar un cuadro surrealista

Diferentes formaciones y colores

Fotografía de Joan Torrijos
Rotorua formaciones
Rotorua formaciones

Roturua está considerada como la zona geotermal más activa del mundo, está repleta de diferentes formaciones con lodo y agua burbujeante

burbujas Rotorua

Champagne Pool

La Champagne Pool es la parte más bonita y conocida del parque Wai-O-Tapu. La mezcla de metales tiene resultados muy fotogénicos

Champagne Poo
Fotografía de Joan Torrijos
Champagne pool

Burbujas de agua hirviendo

Champagne pool

Hell’s Gate, entrada al infierno

Curiosos y gráficos nombres para cada lugar que vamos viendo en el parque, el Infierno está cerca

En las puertas del Infierno tras pasar unos barros infernales

puertas del infierno Rotorua
Fotografía de Joan Torrijos

El barro hirviendo a alta temperatura hace burbujas en la superficie de lagos viscosos

Para despedirnos de Rotorua, nos acercamos a Te Puia para admirar la explosión del géiser Pohutu, que nos impresionó muchísimo. Aún quedarían años para conocer Geysir en Islandia.

géiser Pohutu
Fotografía de Joan Torrijos

3 comentarios en «Rotorua región geotérmica y cultura maorí»

  • el 23 abril 2020 a las 23:59
    Enlace permanente

    Qué lugar tan espectacular! Jamás había oído hablar antes de este sitio: Rotorua, pero un viaje a Nueva Zelanda es un sueño por cumplir, un lugar al que viajaremos pronto, o al menos esa es nuestra intención. Los paisajes de Nueva Zelanda son increíbles. Saludos!

    Respuesta
  • el 24 abril 2020 a las 13:42
    Enlace permanente

    Tremendo, gracias por el mapa del comienzo del post para ser capaz de ubicar (aproximadamente) donde está Rotorua en el mundo. Yo confieso que no soy una viajera de naturaleza, me gusta mezclar arte, cultura, ciudades y algo del mundo natural. Puede que por ello Nueva Zelanda no esté en mis planes viajeros y sepa tan poquito de ese país. Por eso me ha sorprendido todo lo que nos mostráis. Esos lagos de colores y esa naturaleza rodeando el paisaje lunar de Wai-O-Tapu.
    Muchas gracias por haberme llevado a este lugar desconocido para mi. 🙂

    Respuesta
  • el 25 abril 2020 a las 17:57
    Enlace permanente

    Realmente espectacular. Está claro que la tierra en Rotorua está viva. En cierto sentido me ha recordado un poco a Islándia. Pena que esté tan lejo y que resulte tan caro llegar hasta allí, porque realmente me apetece mucho visitar Nuva Zelanda.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.